El cantante y guitarrista profesional Baaba Maal nació en
1953 en Podor, en el norte de Senegal, en una familia de pescadores
perteneciente al pueblo Toucouleur. Sin embargo, su primer contacto con la
música provino de sus padres, ya que su padre cantaba en la mezquita local y su
madre cantaba durante las ceremonias comunales. Su interés por este arte creció
tanto que en 1974, tras finalizar el bachillerato, se incorporó al
conservatorio público de música de Dakar. Diez años después, en 1984, formó el
grupo Daande Lenol (es decir, La Voz del Pueblo) con otros ocho músicos. Su
música mezcla instrumentos tradicionales de África Occidental con instrumentos
más modernos, rejuveneciendo el género y haciéndolo accesible a las
generaciones más jóvenes. Al mudarse de casa, Baaba buscó una educación
superior en el campo musical de algunas instituciones diferentes. El primero de
ellos fue en la escuela École des Beaux-Arts en Dakar, Senegal. Sin embargo,
después de completar este nivel de educación, Baaba decidió unirse a un grupo
orquestal con el griot de su familia y su mentor y amigo personal, Mansour Seck.
Juntos viajaron por África Occidental con el grupo de 70 personas, llamado Asly
Fouta, hasta 1977. Unos años más tarde, Baaba se fue a París para estudiar en
el Conservatorio de París donde había obtenido una beca. Mientras estaba en
París, produjo su primer álbum Djam Leelii con Seck, quien había viajado allí
con él.
Baaba Maal empezó con un conjunto acústico, a mediados de
los 80 crea su propia banda, Daande Lenol . Con el éxito de Youssou N'Dour en
mente, Baaba intentó conquistar los mercados musicales internacionales
mezclando diferentes estilos con su propia música, en la que, en general, tuvo
bastante éxito. En 1988 lanzó su primer álbum en solitario llamado Wango en
Senegal. El mismo año, el productor inglés Chris Blackwell escuchó los primeros
trabajos de Maal y decidió ficharlo por su sello de música mundial, Mango, que
extendió la fama del cantante a una nueva audiencia europea. Es en este mismo
sello que Baaba Maal editó en 1991 Baayo y en 1994 Firin’In Fouta, dos álbumes
que nuevamente combinaron ritmos e instrumentos tradicionales de África
Occidental con sonoridades más modernas, notablemente con la intervención de
varios músicos europeos.
Después de dar conciertos tanto en Europa como en Estados
Unidos, Baaba Maal fue nominado en 1996 en la categoría de “Música del mundo”
de los premios Grammy, lo que ilustró su creciente prominencia y reconocimiento
en la industria de la música a lo largo de los años. Su carrera musical
continuó con el lanzamiento en 1998 de Nomad Soul, en 2001 de Missing You (Mi
Yewii), y más recientemente en 2008 de International riche Afrique, tres
álbumes en los que la influencia de sus orígenes africanos sigue siendo central
tanto musical como textualmente. Paralelamente a los lanzamientos
internacionales, Maal continúa grabando los álbumes más tradicionales y acústicos,
siguiendo su álbum clásico de todos los tiempos «Djam Leelii» , grabado con
Mansour Seck . Otro fiel compañero fue el maestro de kora Kaouding (o Kawding)
Cissoko, quien falleció el 17 de julio de 2003 a la edad de 38 años, tras un
ataque agudo de tuberculosis.
Además de sus producciones musicales, Maal también es
políticamente activo, especialmente con su nominación como "Emisario de la
Juventud" para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas en julio
de 2003, principalmente por su papel en alertar a la juventud africana sobre el
peligro del VIH. El cantante también está comprometido con el desarrollo de
Podor, su ciudad natal, ya que ha organizado allí desde 2006 un festival cultural
llamado "Les blues du fleuve" (es decir, "El blues del
río") que celebra la riqueza de la cultura de África occidental a través
de muchas formas artísticas. . Baaba Maal promueve durante sus conciertos y a
través de sus textos una imagen poderosa del continente africano, exponiendo su
diversidad y grandiosidad cultural.
El artista senegalés se consolidó como una figura de África
Occidental a lo largo de los años, no solo gracias a que su arte mezclaba
sonoridades tradicionales con otras más modernas, sino también por su
dedicación a los asuntos políticos ocurridos en su región natal y su promoción
de la profusión cultural africana en a escala mundial. Con 11 álbumes de
estudio, numerosas giras internacionales y un amplio reconocimiento, Baaba Maal
es considerado uno de los artistas más destacados que promueve los valores de
su herencia africana. Su música se basa en las tradiciones de los Haalpulaar
del norte de Senegal y se distingue de la música mbalax de wolof, predominante
en la música senegalesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario