Iniciamos el mes de Agosto y no cambiamos de artista, ¿O quizás
sí?... después de recorrer en julio la discografía de Terence Trent D´Arby, es
el momento de evolucionar e ir un paso más allá, desafiar los límites de
nuestro interés y detenernos en cuatro estaciones en la discografía de Sananda
Maitreya…. El mismo genio que el mes anterior que con dos cambios radicales, el
primero lógicamente el nombre… mismo artista distinta forma de conocerle, el
segundo y básicamente por lo que hemos decidido iniciar este recorrido, la música……
y la libertad creativa que supuso romper con su pasado e iniciar su nuevo camino.
Iniciamos con su primer álbum titulado Angels & Vampires,
y empezamos fuerte, de primeras nos damos de bruces con 40 canciones, si bien
editado el cd físicamente contenía 20, teníamos otras 20 solo accesibles desde Interne
para regalo de nuestro oído, así a lo bruto y sin ningún filtro, el poderío creativo
de Sananda era de sobre sabido, que su discográfica no estaba muy contento con
lo que presentaba, también, así que de primeras decide desnudarse por completo y
en un ejercicio de sinceridad nos entrega muchas de aquellas canciones que le habían
rechazado y otras nuevas creadas para la ocasión. Sin duda y a menudo que
avanza el álbum, el oyente podrá encontrar muchos estilos y sobre todo temas
que te dejan totalmente indiferentes, pero también muchos otros que te dejan
clavado en la silla preguntándote como podían haber encadenado a tal bestia
creativa.
Lo cierto es que además de su faceta creativa Sananda
Maitreya es un cantante maravilloso y bastante peculiar con los títulos de sus
canciones, Angels & Vampires no se siente como un álbum oscuro ni un álbum
con tintes de religiosos. Es un disco alegre con poca guitarra, mucho piano y
bajo. Maitreya nos regala un álbum con mucho material para escuchar. Es difícil
elegir una canción favorita de todas estas canciones, cada una tiene su encanto,
me voy a detener en varias de las 20 primeras que salieron editadas, sin duda
la que más me ha hecho disfrutar ha sido
We are the living, donde podemos
encontrar algunos ramalazos del gran Terence Trent D´Arby pero sin duda alguna
con el sello de Sananda, me gustaría destacar un estribillo que te deja extasiado,
pero no solo es el estribillo, detenerse en los coros mientras los instrumentos
se dispersan a su alrededor y como no, en esa guitarra que en el minuto 2:45 de
la canción toma un protagonismo de oro.
I´m your Daddy es otra de las
grandes, tiene momentos brillantes pero quizás tanta pausa desarbola un poco el
tema…¿o es que realmente estaba jugando a eso?.
Dolphin es puro soul, y
de nuevo encontramos cambios de ritmo que adornan la canción y la eleva de
nivel. Destaco también
Take a Time, son dos minutos muy bien
aprovechados convirtiéndola en otra de las joyas de la corona, o la indescriptible
Share Your Paints, donde esa guitarra que ya hemos conocido coge
protagonismo a partir del minuto y cincuenta segundos y la eleva por encima de lo
esperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario