Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2021

La música en el cine: Who Wants To Live Forever (Queen) - Los Inmortales

 

Who Wants To Live Forever, Queen


     En 1986 se estrenaba la película Los Inmortales, una producción estadounidense y británica dirigida por el director de cine australiano Russell Mulcahy, y protagonizada por Christopher Lambert, Sean Connery y Clancy Brown entre otros. 

La película cuenta la historia de los inmortales, seres humanos que ha existido a lo largo de los tiempos y que sólo pueden morir si son decapitados. La trama se desarrolla en este contexto, y el protagonista, Connor McLeod (Lambert), mientras intenta llevar una vida común, debe hacer frente a su destino, combatir con los demás inmortales que hay en la tierra, pues el destino de los inmortales es combatir entre ellos hasta que únicamente quede uno, el cual será recompensado con un poder y sabiduría que permitirá guiar al mundo a una nueva era, ya sea de paz u oscuridad, dependiendo de la naturaleza del vencedor. 

En la banda sonora de la película se encuentra el tema Who Wants To Live Forever, el cual aparece publicado en el décimosegundo álbum de estudio de la banda británica Queen, A Kind of Magic. El tema se gesta cuando Queen recibe el encargo de escribir un tema para la película Los Inmortales. El encargado de escribirla fue Brian May, que la escribió después de ver el primer corte de la película. De regreso a casa en taxi después de ver la película escribió la primera línea, Who wants to live forever (¿Quién quiere vivir para siempre?), y la inspiración le vino al ver la escena en la que el protagonista Connor McLeod tiene a su esposa entre los brazos mientras a ésta se le apaga la vida. De hecho la canción fue colocada precisamente en ese instante de la película.

Para la grabación del tema, Mercury, Deacon, May y Taylor fueron respaldados por las orquestaciones del co-compositor de la banda sonora de la película Michael Kamen. Hay una curiosidad más, en la versión de la película Freddie Mercury interpreta todo el tema, mientras que en la versión del disco Brian May canta el primer verso y Mercury se encarga de cantar el resto. La canción obtuvo el puesto número 24 en las listas de ventas del Reino Unido. 

There's no time for us
There's no place for us
What is this thing that builds our dreams
Yet tips 'em 'way from us
Who wants to live forever?
Who wants to live forever?
There's no chance for us
It's all decided for us
This world has only one sweet moment
Set aside for us
Who wants to live forever?
Who wants to live forever?
Who?
Who dares to love forever? (Oh, whoa!)
When love must die
But touch my tears with your lips
Touch my world with your fingertips
And we can have forever
And we can love forever
Forever is our today
Who wants to live forever?
Who wants to live forever?
Forever is our today
Who waits forever anyway?

domingo, 2 de junio de 2019

La musica en el cine: BOHEMIAN RHAPSODY (2018)

Segunda entrega de nuestro colaborador Guillermo Navarro, creador del blog sobre cine filmdreams.net, integrante del grupo de Habladecine en esta ocasión y con motivo de su estreno en televisión en la Plataforma Movistar, recuperamos la reseña que realizó para la película Bohemian Rhapsody. Os animamos, seáis fans o no a disfrutarla desde el Viernes 31 de Mayo si aun no tuvisteis la ocasión de verla.




SINOPSIS:
Bohemian Rhapsody es una celebración de Queen, su música y su extraordinario cantante, Freddie Mercury. Freddie desafió los estereotipos y las fracturadas convenciones para convertirse en uno de los artistas más queridos del planeta. La película muestra el ascenso meteórico de la banda a través de sus canciones icónicas y su sonido revolucionario. Alcanzan un éxito sin precedentes, pero en un giro inesperado, Freddie, rodeado de influencias más oscuras, deja Queen en pos de su carrera como solista. Después de haber sufrido mucho sin la colaboración de Queen, Freddie logra reunirse con sus compañeros de banda justo a tiempo para Live Aid. Haciendo frente a una enfermedad potencialmente mortal, Freddie lidera la banda en una de las mejores actuaciones en la historia de la música rock. Queen consolida un legado que continúa inspirando a extraños, soñadores y amantes de la música hasta el día de hoy.
 ( Fuente sinopsis, cartel e imágenes: Fox Spain )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Fox Spain, IMDb, Wikipedia )



CRÍTICA:
El productor y director norteamericano Bryan Singer saltó a la fama con su segundo largometraje, una excelente película titulada " Sospechosos habituales ( 1995 ) " que fue premiada con dos Óscar, y a partir de ese momento ha ido alternando su faceta en la producción de películas y series de televisión, con la dirección de algunas películas entre las que destacan la mayoría de la saga de superhéroes " X-men ", y a nivel personal le considero uno de los mejores de las últimas décadas en cuanto al cine de acción y ciencia ficción. En la actualidad su vida privada está siendo puesta en entredicho al haber recibido denuncias de supuestos maltratos dentro de la lucha por terminar con los abusos sexuales dentro de la industria cinematográfica.
En esta ocasión el director ha sido el encargado para trasladar a la gran pantalla el drama biográfico sobre Freddy Mercury, una de las figuras más importantes del mundo de la música de la segunda mitad del siglo XX y que este proyecto cinematográfico recrea en una película de ficción su faceta personal y profesional, sin rehuir de los aspectos más polémicos y con una evolución cronológica de su carrera desde el momento que se inicia en el mundo de la música hasta el concierto Live Aid que se celebró en el estadio londinense de Wembley en 1985 con la presencia de los grupos y estrellas más populares de la época cuyo objetivo era recaudar dinero para ayudar a terminar con el hambre en África.



El joven actor norteamericano Rami Malek, conocido por ser el protagonista de la serie " Mr. Robot " por la que logró dos nominaciones a los premios Emmy, ha sido el escogido para interpretar al protagonista, y me parece un acierto su elección ya que, además de su parecido físico, está intenso, irónico y hace que durante todo el metraje su interpretación sea creíble y en muchos momentos parece que estamos viendo al cantante real. La película va de menos a más y no se hacen largas sus más de dos horas, que en esta ocasión me parece una duración adecuada teniendo en cuenta todas las cosas que podía contar tanto en la vida personal como profesional del cantante, el resto de miembros de la banda, y las personas que están a su alrededor, ya sean familiares, amigos o los productores o managers que intentan sacar el máximo partido al talento del grupo.



En los primeros minutos conocemos a la familia de Farrokh Bulsara, un niño nacido en Tanzania, cuando estaban viviendo en Londres e intentaban educar a un hijo rebelde, y con el paso de los minutos, cuando el cantante saltó a la fama, los padres de Freddy tienen poca importancia en el relato y únicamente aparecen en algunas escenas en la parte final.
La película tiene unas buenas interpretaciones, tanto del protagonista como de los secundarios, entre los que destacan los otros tres miembros de la banda: Ben Hardy en el papel del baterista de la banda Roger Taylor, Gwilym Lee como el guitarrista Brian May y Joseph Mazzello en el del bajista John Deacon. Los tres están correctos, y el que tiene una interpretación más contundente es el primero. No me convence la actuación de Lucy Boynton, que interpreta a Mary Austin, la mujer más importante en la vida del cantante, a la que conoció en la sección de ropa de un centro comercial, y cuyo personaje tiene una trascendencia capital en la parte central.



Pero si hay dos actores secundarios que destacan por encima del resto son Allen Leech, que interpreta a Paul Prenter, el mánager personal de Freddy Mercury cuando se separó de la banda y con el que tenía una relación sentimental especial que fue la perdición para el cantante por su vida privada llena de sombras. Ese personaje es egoísta, malo y que engaña al protagonista, y Leech realiza una gran interpretación. Lo mismo podemos decir de Aidan Gillen, en el papel de John Reid, el manager de la banda durante unos años de la década de los 70, un actor más conocido y que vuelve a estar muy bien en un personaje que aunque tiene una menor presencia en pantalla está intenso, sobre todo en una de las escenas claves de la película y de las que más me gustan que se desarrolla en el interior de una limusina.
Una película que tiene bastantes cosas positivos, y me entretuvo, además de disfrutar con una música con las canciones de fondo de uno de los grupos más importantes del siglo XX, y que gustará sobre todo a los fans de la banda, y a los que quieran conocer algo más del personaje y la historia de Queen y al mismo tiempo escuchar casi todos los temas populares, que además están muy bien integrados en la historia, ya sean en conciertos o la grabación de los discos. Los aspectos más negativos son a nivel visual y artístico, ya que tanto la fotografía como la recreación de la época me parecen un poco artificiales, y también falta algo de riesgo a nivel formal. Pero a nivel técnico está muy bien trabajada y destaca por el montaje y sobre todo la música y el sonido de la película.



LO MEJOR: La banda sonora y la actuación de Rami Malek.
LO PEOR: Es bastante mejorable a nivel visual y artístico.

sábado, 1 de junio de 2019

Canciones que nos emocionan: Las 5 canciones de Queen





Dios salve a la reina. Así reza el himno británico, del que Queen hace una versión orquestal al final de "One Night at the Opera", su disco más brillante y ambicioso (el que contiene "Bohemian Rapsody").

Dios salve a la reina es también el título de la canción bandera de los Sex Pistols, lo cuál no vendría tanto a cuento, si no fuera porque Queen y los Sex Pistols coincidieron en el estudio en las fechas en las que los punkies londinenses grababan su primeras canciones de su "Nevermind the Bollocks" (el que contiene "God save the Queen"). Johnny Rotten describe el surrealista encuentro entre dos grupos tan diferentes con la frase que Freddie les dedicó a modo de saludo de despedida:

"Queridos, tal vez algún día podríamos grabar algo juntos"

Eso nunca ocurrió, y de haber ocurrido probablemente ese tema habría estado entre @las5canciones. Del legado que sí nos dejó la reina a lo largo de su brillante carrera, disfrutad queridos de las 5 canciones que habéis elegido como las mejores:


5. Another one bites the dust


Incluida en el disco "The Game" de 1980, a esas alturas de carrera Queen necesitaban un giro en su música, algo que ya habían anticipado en el anterior "Jazz" (1978). Recurrieron a influencias disco y funk en batería y bajo, y utilizaron por primera vez los hasta entonces denostados sintetizadores. Un tema tan rotundo como éste se abrió paso fácilmente hacia el éxito, y llegó tan alto que resultó inalcanzable hasta para Sylvester Stallone, que pensó en ella como primera opción para la música de Rocky pero se le salía de presupuesto, por lo que recurrió a Survivor y su "Eye of the Tiger"



4. Somebody to love


La continuación de "A night at the Opera" (1975) fue "A day at the Races"(1976) y contenía una de las joyas atemporales del grupo, elegante mezcla de estilos rock y gospel con los toques operísticos de su disco antecesor. Es un tema de grandes exigencias vocales en el que Freddie Mercury se luce pero las aportaciones vocales de Roger Taylor y Brian May en el juego de voces in crescendo es también brillante. Una canción que ha tenido infinidad de versiones, siendo las más pintorescas las realizadas por Mocedades ("Un poco de amor" 1981) o Fito Páez ("Las dos caras del amor" 2011)



3. Love of my life


Gran tema del disco "A night at the Opera" (1975). Muy popular en los conciertos de Queen, en los que Mercury dejaba que el público cantara la mayor parte de la letra. En la versión de estudio, Brian May toca el arpa, pero como no era un virtuoso de ese instrumento grabó los acordes por separado para después juntarlos en la edición del tema. Tiene un papel destacado en la película "Bohemian Rapsody", quizá por eso ha cogido peso en el repertorio de Queen y un lugar privilegiado entre @las5canciones.



2. The Show Must Go On


Del disco Innuendo (1991). El cierre épico del último disco de Queen con Freddie Mercury en vida no podía faltar en este lista, y así lo habéis reflejado con vuestros votos. Esta impresionante canción fue escrita por Brian May para Mercury durante los últimos meses de su enfermedad, y la temática no escapa al inminente final que se vislumbra en el horizonte. Pese a todo, "el show debe continuar".

Otra versión es que la canción surgió inicialmente como homenaje al disco "The Wall" de Pink Floyd, ya que comparte título con una de las canciones de aquel disco, y la letra de la canción de Queen comienza con "Empty Spaces..." que es también el título de otra de las canciones del Muro.
Para la grabación, con un Freddie Mercury debilitado y enfermo, se grabó la canción por separado y Roger Taylor asumió las notas altas, pero cuando Mercury llegó al estudio, se tomó un vodka de un trago y dijo: "Yo lo haré completo, queridos".


1. Bohemian Rapsody


Hoy en día y desde hace muchos años, el primer puesto en todas las listas de canciones de Queen está bastante claro y gana por bastantes cuerpos de distancia, pero no siempre fue así. Tras un gran éxito inicial, tuvieron que pasar varios años hasta que el reconocimiento a su grandeza explotara definitivamente. Una escena de la película "Wayne's World", en la que los protagonistas la cantan dentro de un coche, la catapultó de nuevo e hizo que calara hondo en las nuevas generaciones. La siguiente resurrección es más reciente, la hemos vivido todos con el éxito y la repercusión de la película del mismo nombre.

La canción es una auténtica maravilla por su heterodoxa estructura musical, un largo tema barroco y sin estribillo, con varias partes diferenciadas y un despliegue musical en el que cabe prácticamente de todo. Comienza con una introducción a capella, para continuar después por senderos cercanos a las grandes baladas de piano. El cambio más llamativo viene tras el solo central de guitarra, cuando la canción gira abruptamente hacia la ópera y acto seguido se convierte en su desembocadura en una pieza de rock. En la parte final, descubrimos entregados que la canción tiene una estructura cíclica, al retomar el tono y las frases de la balada inicial. Queridos, ésta es a todas luces su obra cumbre, la canción más admirada, la que nos hace hincar la rodilla en tierra y rendir pleitesía a voz en grito: "¡Dios Salve a la Reina!"


También habéis votado:



6 I want to break free 30

7 Who wants to live forever 30

8 Under pressure 28

9 Innuendo 24

10 Don´t stop me now 22

11 Radio gaga 20

12 We are the champions 15

13 I want it all 14

14 Friends will be friends 13

15 Killer queen 13

16 A kind of magic 11

17 Dragon attack 11

18 Hammer to fall 11

19 We will rock you 9

20 Fat Bottomed Girls 8

21 Spread your wings 7

22 39 6

23 In the lap of the gods 6

24 Now I´m here 6

25 Tie your mother down  6

26 Brighton rock 6

27 Flick of the wrist 6

28 Breakthru 5

29 Prophet´s song 5

30 The march of the black queen 5

31 Father to son 4

32 In love with my car 4

33 Mustapha 4

34 Nevermore 4

35 One vision 4

36 Play the game 4

37 You are my best friend 4

38 You take my breath away 4

39 Death on two legs 4

40 Bicycle race 3

41 Crazy little thing called love 3

42 White Queen 3

43 Lazy in Sunday afternoon 3

44 My melancholy blues 3

45 Too much love will kill you 3

46 A winter´s tale 2

47 I was born to love you  2

48 I´m going slightly mad 2

49 Is this the world we created 2

50 It´s a hard life 2

51 Liar 2

52 Prince of universe 2

53 Sweet lady 2

54 It´s late 1

55 Millionaire waltz 1

56 You and I 1

miércoles, 20 de marzo de 2019

La música en historias: La Red Special

Brian May




     Brian Harold May nació en Londres (Inglaterra) en 1947, con el tiempo fue conocido por sus dotes de músico, compositor y astrofísico, Estamos hablando del legendario guitarrista que formó parte de la mítica banda británica Queen junto a Freddie Mercury, John Deacon y roger Taylor. Me voy a permitir la licencia de hablar de los origenes y cómo se hizo con su primera y única guitarra, La Red Special, también conocida como La Chimenea (The Fireplace)

     Brian ya de pequeño había mostrado interés por sus dos pasiones, que le harían destacar más adelante, la música y la astronomía. Su padre Harold tocaba el ukelele, así que Brian como no podía ser de otra forma empezó a tocar dicho instrumento, hasta que a la edad de 7 años su padre le regala su primera guitarra la cual era acústica.

     Así pasa el tiempo hasta que Brian tiene 16 años, maneja la guitarra acústica pero se da cuenta de que con ella no puede tocar ni imitar los temas que escucha en la radio y que tanto le gustan, por lo que decide que quiere tener una guitarra eléctrica. Es entonces cuando le surge un problema, no se podía permitir el lujo de comprarse una Gibson o una Fender, ni siquiera una imitación de estas marcas las cuales eran más baratas.

     Brian decide tomarse como un reto personal el hacerse con una guitarra eléctrica y decide construirse la suya propia, y para semejante proyecto cuenta con la ayuda de su padre Harold el cuál era ingeniero electrónico. Aquél proyecto le costó a Brian la cantidad de 18 libras y 18 meses de trabajo, y contó con diversos materiales tales como los restos de una antigua chimenea, un trozo de mesa, dos muelles de válvula de motocicleta, un trozo de acero, una moneda de seis peniques, unos botones y agujas de coser de su madre.

     Para el mástil contó con la madera de la antigua chimenea, aunque esta estaba bastante apolillada y tuvo que tapar los agujeros con madera de cerilla y luego aplicar un revestimiento y endurecedor de plástico. 
Para la caja de la guitarra utilizó un trozo de mesa de madera de roble, para los marcadores del diapasón utilizó unos botones de madre perla que su madre tenía en el costurero, para el brazo del trémolo utilizó un trozo de acero al que le dió el forma y para equilibrarlo utilizó dos pequeños muelles de válvula de motocicleta. Después del proceso de fabricación la pulió y la barnizó, ya tenía su ansiada guitarra.
Brian se dió cuenta de que al tocar esa guitarra con una moneda de seis peniques conseguía un sonido mucho más puro.

     Después de 18 mese de duro trabajo Brian había conseguido su reto, y confiando en el mismo había conseguido su flamante guitarra nueva, una guitarra que a día de hoy sigue conservando, de hecho es la única guitarra que toca y la que le ha acompañado en toda su carrera, la guitarra y la moneda de seis peniques.

lunes, 18 de marzo de 2019

Canciones que nos emocionan: Another Ones Bites the Dust, Queen

The Game, Queen



     Seguramente no sea el mejor tema de Queen, pero es un tema que cada vez que lo escucho me pone las pilas, un tema que cada vez que lo escucho me incita a moverme con una energía inusitada como si no hubiera un mañana. Estoy hablando del tema Another Ones Bites the Dust, uno de los temas más exitosos de Queen, no en vano fue capaz de vender más de siete millones de copias en todo el mundo.

     Another Ones Bites the Dust fue escrito por el bajista John Deacon, un tema donde el grupo coquetea con el sonido funk y el disco. Para la composición del tema en cuestión Deacon se basó en el tema Good Times del grupo Chic.

Oh, let's go
Steve walks warily down the street

With the brim pulled way down low

Ain't no sound but the sound of his feet,
Machine guns ready to go
Are you ready, hey, are you ready for this? 

Are you hanging on the edge of your seat? 

Out of the doorway the bullets rip
To the sound of the beat
Another one bites the dust

Another one bites the dust

And another one gone, and another one gone
Another one bites the dust
Hey, I'm gonna get you, too
Another one bites the dust
How do you think I'm going to get along

Without you when you're gone? 

You took me for everything that I had
And kicked me out on my own
Are you happy, are you satisfied? 

How long can you stand the heat? 

Out of the doorway the bullets rip
To the sound of the beat
Another one bites the dust

Another one bites the dust

And another one gone, and another one gone
Another one bites the dust
Hey, I'm gonna get you, too
Another one bites the dust
Hey

Oh take it

Bite the dust
Bite the dust
Hey
Another one bites the dust
Another one bites the dust oww
Another one bites the dust hey hey
Another one bites the dust eh eh
Oh shooter

There are plenty of ways that you can hurt a man

And bring him to the ground
You can beat him, you can cheat him
You can treat him bad and leave him when he's down
But I'm ready, yes, I'm ready for you

I'm standing on my own two feet

Out of the doorway the bullets rip
Repeating to the sound of the beat oh yeah
Another one bites the dust

Another one bites the dust

And another one gone, and another one gone
Another one bites the dust
Hey, I'm gonna get you, too
Another one bites the dust
Oh shooter hey hey, all right

     Curiosamente John Deacon tocó casi todos los instrumentos para la grabación de la canción, guitarra principal y guitarra rítmica, bajo, piano y elementos de percusión, Brian May aportó los efectos de guitarra con los pedales y Roger Taylor tocó el loop de batería.

     El tema no iba a ser incluido en el disco The Game pues el grupo no estaba muy convencido de que el tema pudiera tener éxito, pero al final cambiaron de idea el día que coincidieron en un concierto con Michael Jackson y este al conocer de la existencia del tema les dijo que estaban locos si no lo incluían. De hecho el tema al final fue escrito para ser cantado junto con Michael Jackson, pero no al final no pudo materializarse por problemas de agenda y de tiempo. El caso es que acabaron escuchando el consejo de Michael lo que les supuso alcanzar el puesto número uno en las listas americanas con este tema.

     Otra curiosidad que tiene este tema, Silvester Stallone utilizó esta canción durante el rodaje de la película Rocky III para la famosa escena donde se encuentra entrenando para la pelea contra Mr. T, pero al final no consiguió contar con el permiso para usar este tema, por lo que acabó contratando los servicios de Survivor los cuales compusieron para la película el famoso tema Eye of Tiger.

     Un tema no exento de polémica, pues los grupos fundamentalistas cristianos acusaron en su momento al grupo, pues creían que el tema escondía temas subliminales, y si se escuchaba el coro al revés se podía oir "Es divertido tomar marihuana", una acusación que siempre fue negada por fuentes cercanas al grupo.

     

lunes, 11 de marzo de 2019

Canciones que no soporto: Radio Ga Ga, Queen

The Works, Queen


 

   
     En 1984 la mítica banda Queen saca a la luz el que sería su undécimo álbum de estudio, titulado The Works, un disco que se mantuvo en el ránking de las listas británicas durante 93 semanas consecutivas, teniendo también gran éxito e impacto en Latinoamérica. Un disco que contiene exitazos cómo I Want to Break Free, Hard Life, Hammer to Fall y el tema del que voy a hablar en esta ocasión, un tema al que nunca he sabido sacar provecho a la hora de escucharlo pues cada vez que lo escucho mi cerebro entra automáticamente en bucle y lo rechaza constantemente. El tema en cuestión es Radio Ga Ga.

     Radio Ga Ga fue escrita por el batería Roger Taylor como una crítica a las emisoras de radio que se pasaban una y otra vez emitiendo siempre los mismos temas. En esos tiempos la radio todavía no estaba regulada por lo que una empresa podía poseer varias emisoras y así podía disponer a su antojo sin tener apenas competencia.
Según afirmaciones del propio Roger Taylor también se inspiró al ver un día el famoso canal de televisión MTV dándose cuenta de que la mayoría de los niños veían este canal de televisión en lugar de escuchar la radio.

I'd sit alone and watch your light

My only friend through teenage nights

And everything I had to know
I heard it on my radio
You gave them all those old time stars

Through wars of worlds invaded by Mars

You made 'em laugh, you made 'em cry
You made us feel like we could fly (radio)
So don't become some background noise

A backdrop for the girls and boys

Who just don't know or just don't care
And just complain when you're not there
You had your time, you had the power

You've yet to have your finest hour

Radio (radio)
All we hear is radio ga ga

Radio goo goo

Radio ga ga
All we hear is radio ga ga
Radio blah blah
Radio, what's new?
Radio, someone still loves you
We watch the shows, we watch the stars

On videos for hours and hours

We hardly need to use our ears
How music changes through the years
Let's hope you never leave old friend

Like all good things on you we depend

So stick around 'cause we might miss you
When we grow tired of all this visual
You had your time, you had the power

You've yet to have your finest hour

Radio (radio)
All we hear is radio ga ga

Radio goo goo

Radio ga ga
All we hear is radio ga ga
Radio goo goo
Radio ga ga
All we hear is radio ga ga
Radio blah blah
Radio, what's new?
Someone still loves you
Radio ga ga 

Radio ga ga 

Radio ga ga
You had your time, you had the power

You've yet to have your finest hour

Radio (radio)

     El título que Roger le puso al tema originalmente era Radio Ca Ca, que al paracer fue una afirmación que uno de sus hijos, Félix hizo para referirse al hecho de que la radio era mala: "la radio era una caca". A Roger le gustó aquel título, pero no tanto al resto del grupo, por lo que al final lo acabó retocando, resultando ser al final como la conocemos hoy en día, Radio Ga Ga. Sin embargo si nos fijamos bien, en la grabación original de dicho tema podemos escuchar la frase "Ca Ca", todo un guiño al título original. El vídeo de la canción está basado en la famosa película Metropolis de 1926, dirigida por Frit Lang, y para la grabación de dicho vídeo contaron con la colaboración del famoso director de videos musicales David Mallet.

     El tema en cuestión alcanzó el puesto número 2 en las listas británicas y el número 16 en las de Estados Unidos, y también fue catalogada por la crítica como una de las canciones más exitosas e influyentes de los años 80 en parte gracias a su vídeo. Cómo apunte comentar que esta canción fue en la que se inspiró Lady Gaga para ponerse tal nombre artístico.

     Como se puede observar, Radio Ga Ga es un tema que tiene historia, mucha historia, con una velada crítica hacia los medios de entonces que monopolizaban el mercado, un tema que curiosamente acabó siendo unos de los más emitidos por el canal MTV, curioso verdad?