Mostrando entradas con la etiqueta Rory Gallagher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rory Gallagher. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

1450.- Edged in Blue - Rory Gallagher



"Edged in Blue" es una de las canciones más emotivas y melancólicas del legendario guitarrista irlandés Rory Gallagher. Lanzada en 1976 como parte de su álbum "Calling Card""Edged in Blue" destaca por su profunda letra y su intensa interpretación musical.

La letra refleja un sentimiento de pérdida de un amor y la desesperación y el dolor que trae consigo: "I've cried enough tears to fill up an ocean" ("He llorado suficientes lágrimas para llenar un océano"). La frase recurrente "All my days are edged in blue" (Todos mis días están delimitados en azul) juega con el significado alternativo de tristeza que en inglés tiene la palabra "blue", que por extensión denomina al estilo de música que inspiraba la música de Rory Gallagher: el "blues".

Y de blues rock del bueno es de lo que está impregnada "Edged in Blue".  El solo de guitarra de Rory Gallagher es particularmente destacable por su técnica y virtuosismo, con notas que son a la vez intensas y melódicas, creando una atmósfera cálida e, irremediablemente, introspectiva y triste. La producción, a cargo de Roger Glover de Deep Purple, es limpia y efectiva, dejando espacio para que la voz y la guitarra de Gallagher sean las protagonistas, apoyadas en una sólida sección rítmica que da empaque a la emotividad y la crudeza de uno de los mejores temas de su repertorio.

jueves, 19 de diciembre de 2024

1449.- Moonchild - Rory Gallagher

 

Moonchild, Rory Gallagher



     Es curioso que cuando el mercado musical se volvía más rockero con la llegada del punk y más variado en propuestas, es cuando Rory Gallagher decidió realizar un disco con influencias fuera de ese estilo, decidiendo contar para la producción con el bajista de Deep Purple, Roger Glover, quién sin duda realizó un espléndido trabajo en el estudio. Como músicos, Gallagher contó con su inseparable Gerry McAvoy al bajo, Lou Martin a los teclados y Rod de’Ath a la percusión. Así grabó Rory su sexto disco de estudio, Calling Card, grabado durante el mes de septiembre de 1976 en los Musicland Studios de Munich, bajo la producción del mencionado Roger Glover y del propio Rory Gallagher, y publicado en octubre de 1976 bajo el sello discográfico Chrysalis Records. Calling Card fue el sexto álbum de estudio del músico irlandés. Fue la primera vez que Gallagher trabajó con un productor de renombre. También fue el último álbum que Gallagher haría con Rod de'Ath y Lou Martin. Después de la gira de Calling Card, Gallagher retuvo solo a su bajista de siempre, Gerry McAvoy , y contrató a Ted McKenna en la batería, volviendo a la formación de Power trío que tanto le gustaba.

Calling Card es uno de sus álbumes más diversos, y reflejaba la sinergia que la banda había desarrollado después de haber estado tocando juntos durante mucho tiempo. Roger Glover decía al respecto: "todos parecían muy dedicados a Rory, había una lealtad, nacida de años de clubes llenos de humo y viajes interminables". Incluido en este disco se encuentra, en mi humilde opinión, una de las grandes obras maestras del genio irlandés Moonchild. La canción destaca por su contundente riff de guitarra. También destaca la sección rítmica del bajo y la batería, que aportan al tema una sólida base llena de groove que se complementan a la perfección con la guitarra de Rory, el cual además incorpora técnicas como bends expresivos y un fraseo fluido que reflejan su maestría y dominio de las seis cuerdas. 

En cuanto a la letra de la canción Rory nos habla de un personaje enigmático, misterioso y rebelde, a menudo asociado con lo etéreo o lo sobrenatural. El término "moonchild" (niño/a de la luna) nos esta sugiriendo, quizás, una conexión especial con la noche, la luna y lo fuera de lo común, simbolizando una libertad espiritual o una sensibilidad distinta al resto del mundo. En la canción, Gallagher parece describir a alguien que no sigue las normas convencionales, que tiene un aura mística o única. A través de imágenes poéticas, como referencias al brillo de la luna y a un espíritu indomable, la letra refleja la admiración de Rory hacia este ser libre, aunque también con un tono de advertencia, como si estuviera diciendo que esa manera de vivir podría ser tanto fascinante como peligrosa.

martes, 27 de agosto de 2024

1335. - Out on the western plain - Rory Gallagher

Out on the Western Plain, Rory Gallagher



     Against the Grain es el quinto álbum de estudio del guitarrista irlandés de blues rock Rory Gallagher, lanzado en octubre de 1975. Fue su primer álbum con la discográfica Chrysalis Records. El título y la portada del álbum juegan con el concepto de "ir contra la corriente" (against the grain), reflejando tanto la textura de la madera de la famosa guitarra Stratocaster de Gallagher como su enfoque independiente en la industria musical. Gallagher siempre se mantuvo fiel a su estilo de blues y folk, evitando caer en la comercialidad. El álbum recibió críticas muy favorables, llegando la revista Rolling Stone a comparar a Gallagher con leyendas de la guitarra como Eric Clapton o Alvin Lee.

El álbum incluye una mezcla de temas originales y versiones, destacando entre ellos la versión de Out on the Western Plain, una versión de un tema tradicional de Lead Belly, un legendario músico de blues y folk estadounidense. Lead Belly, conocido por su estilo de tocar la guitarra de doce cuerdas y su poderosa voz, creó esta canción a principios del siglo XX. La canción es una balada que evoca imágenes del Viejo Oeste americano, un tema recurrente en la música folk y blues de la época, que exploraba la expansión hacia el oeste, la vida en las praderas y las figuras arquetípicas de ese periodo. La versión de Rory se destaca por su compleja técnica de guitarra, que incluye fingerpicking y slide guitar, lo que le da un sonido muy característico y auténtico. La letra de la canción habla de la vida en las vastas llanuras del oeste, evocando imágenes de paisajes abiertos y la libertad del campo.

La versión de Rory Gallagher es notable por su enfoque minimalista pero efectivo utilizando una guitarra acústica resonadora, un tipo de guitarra metálica que produce un sonido brillante y fuerte, ideal para el estilo slide que Gallagher dominaba como pocos. La canción mantiene un ritmo constante y un tono que remite a la sensación de vastedad y soledad del paisaje occidental. La canción nos dibuja una imagen clara del paisaje y la vida en el Oeste. Hablan de figuras emblemáticas como los cowboys, los cazadores de búfalos y la dura realidad de la vida en las llanuras. Rory Gallagher se mantiene fiel a la estructura y la temática original de la canción, pero lo hace dotando a la canción de su propia perspectiva y estilo artístico.

lunes, 5 de febrero de 2024

1131.- A Million Miles Away - Rory Gallagher

 

A Million Miles Away, Rory Gallagher


     Tattoo es el cuarto álbum de estudio en solitario de Rory Gallagher, fue publicado en noviembre de 1973. Es un disco donde además de blues rock, podemos encontrar temas con matices jazz, folk, el blues del Delta ó incluso el country, demostrando una amplia versatilidad musical. Para la grabación de este disco Rory contó con su inseparable bajista Gerry McAvoyRod De'Ath a la batería y Lou Martin a los teclados y el acordeón. Es grabado en los Polydor Studios de Londres en agoto de 1973, bajo la producción de Rory, y publicado en noviembre de 1973 por el sello Polydor Records. Tatoo es un álbum donde Rory explora diversos géneros del rock, y además nos deleita con unas grandes letras, dando como resultado un disco lleno de fuerza, pasión y madurez a partes iguales. 

Incluido en este disco se encuentra A Million Miles Away, una auténtica obra maestra llena de sentido y sensibilidad donde Rory entona unos tristes versos junto con los fraseos de su guitarra que crean una maravillosa atmósfera. La letra nos traslada a un bar lleno de gente, y aparentemente está disfrutando del ambiente, pero en el fondo el protagonista se encuentra sólo y desconectado, trasnmitiéndonos una gran sensación de soledad. Rory nos transmite la lucha interna a la que todos nos enfrentamos alguna vez en la vida, en este caso rodeado de multitud de gente, pero en el fondo nos sentimos solos, flotando a la deriva desconectados del mundo que nos rodea.

Estamos ante un viaje musical donde Rory captura a la perfección la esencia del blues rock, y la combinación apasionada de su voz y su maestría a la guitarra crean una experiencia auditiva cautivadora. Está claro que el corazón de la canción es la guitarra, sus expresivos y virtuosos solos son capaces de transmitir esa sensación de angustia y esperanza, y cada nota parece contarnos su propia historia añadiendo grandes dosis de emoción a la letra de la canción.

jueves, 25 de enero de 2024

1120.- Daughter of the Everglades - Rory Gallagher

 

Daghter of the Everglades, Rory Gallaghr


     Blueprint es el tercer álbum de estudio del genial guitarrista irlandés Rory Gallgher. Fue concebido originalmente como disco de vinilo, grabado en diciembre de 1972 en los Marquee Studios y Polydor Studios, ambos en Londres, bajo la producción del guitarrista, y publicado en febrero de 1973 por el sello discográfico Polydor Records. El disco llegó a alcanzar el puesto número 12 en las listas de ventas del Reino Unido. 

Después de trabajar con la fórmula de Power Trío, Rory decide apostar por la inclusión de teclados en sus grabaciones incluyendo al teclista Lou Martin, y reemplaza en la batería a Wilgar Campbell, siendo sustituido por Rod de'Ath. Estos dos nuevos miembros se unen al guitarrista y a su inseparable bajista Garry McAvoy, llegando a consolidarse como una de las formaciones más exitosas con las que llegó a trabajar Rory, de hecho, compartieron andanzas durante cinco años. 

Este álbum muestra la versatilidad y maestría de Rory fusionando elementos de blues, rock y folk. Destacan canciones como la cautivadora Daughter of the Everglades, donde el guitarrista se sumerge precisamente en dicha fusión fusión. Su habilidad para mezclar géneros crea una experiencia auditiva y emocional única. Las letras de la canción evocan imágenes vividas en algún lugar misterioso, y la narrativa sigue los pasos de una figura enigmática, conectado con la naturaleza y la esencia misma de las Everglades (región de humedales tropicales que se encuentra en el sur del estado de Florida, Estados Unidos, y donde e encuentra en Parque Nacional de los Everglades, el parque subtropical más grande de los Estados Unidos). Y para la narrativa, Rory utiliza la guitarra como hilo conductor, la interacción entre la guitarra y la voz del artista nos envuelven en un cúmulo de cautivadoras sensaciones y emociones. La canción ha sido interpretada como una metáfora de la búsqueda de la identidad y conexión con la naturaleza, estamos ante una canción que transporta al oyente a un viaje a través de diversos paisajes sonoros, y todo ello a través de la guitarra y la voz de Rory.

martes, 4 de julio de 2023

0915.- Laundromat - Rory Gallagher

 

Laundromat, Rory Gallagher


     Tras dejar Taste atrás, Rory decide emprender su carrera en solitario, y para dicha aventura decide apostar por el sonido del power trío que tanto le gusta, fichando al bajista Gerry McAvoy y al baterista Wilgar Campbell, ambos del grupo Deep Joy, a los que había conocido durante su etapa en TasteRory tiene claro el sonido que quiere, y tiene más claro aún, que por encima de las listas de éxitos y singles superventas, va a primar la calidad de su música, algo que mantendrá durante toda su carrera. En 1971, y bajo el sello Polydor, el genial guitarrista debuta con su primer disco en solitario y de título homónimo, Rory Gallagher. El disco es grabado en febrero de 1971 en los Advision Studios de Londres, producido por el propio Rory, y publicado el 23 de mayo de 1971. El irlandés nos regala un gran trabajo de blues rock aderezado con muy buenos momentos de jazz y folk.


Incluido en este álbum se encuentra Laundromat, un tema con un riff brutal. Este tema fue escrito durante la fase de ruptura de TasteRory se inspiró en una lavandería pública que había cerca de Earls Court, en el barrio de Kesington, Londres, donde el grupo tenía un dormitorio en un sótano. Según el hermano de Rory, Donald Gallagher, "Taste estaba en las listas de éxitos, encabezando los principales festivales, pero sin ver recompensa alguna en forma de ganancias. Más tarde cuando me convertí en representante de Rory, insistí en que fueramos a los tribunales para obtener las regalías, pero Rory estaba reacio, no le gustaba el  conflicto". Y es precisamente esa bondad de rory, rara avis en un artista de primer nivel, la que no traslada a esta brillante canción sobre el placer de dormir en una simple lavandería, y donde a pesar de no tener ropa que lavar, puede encontrarse con amigos en la misma. Rory afirmaba en una entrevita hecha en 1991 sobre su forma de escribir: "Trato de sentarme y escribir una canción de Roy Gallgher, que generalmente resulta ser bastante blues. Trato de encontrar diferentes temas y tems que no hayan sido cubiertos antes, he hecho canciones en todos los estilos diferentes... entrenar blues, beber blues, blues económico. Pero siempre trato de encontrar un ángulo diferente en todas esas cosas". A quién, si no, se le podría ocurrir hacer un brillante tema sobre una lavandería...

lunes, 3 de julio de 2023

0914.- Crest of a wave - Rory Gallagher



En la "cresta de la ola" compositiva e interpretativa estaba Rory Gallagher cuando publicó su segundo álbum "Deuce" (1971), un disco que, al contrario que su álbum de debut, huía de la perfección sonora para centrarse en reproducir en el estudio la energía y la fuerza de sus interpretaciones en directo. Grabado en formato de "power trío" (batería, bajo y guitarra), está considerado uno de los picos creativos del genial guitarrista irlandés.

Crest of a wave no es solo la canción con la que cierra el disco, sino que además es el momento más álgido y afilado de un álbum cuyo sonido ya es de por sí crudo e impactante. En la que es la auténtica canción estrella del disco, la batería y el bajo crean un impactante carril sonoro por el que la maestría de Gallagher con la guitarra y su gran dominio del slide alcanzan velocidad de crucero, entregando al mundo una obra maestra de apoteósica agresividad eléctrica, y haciéndonos sentir que realmente hemos llegado a la "cresta de la ola" de un disco de impactante escucha.

domingo, 2 de julio de 2023

0913.- Can’t Believe It’s You - Rory Gallagher


Rory Gallagher, el gran guitarrista, cantante y compositor irlandés editó en 1971 su primer álbum en solitario. Recordemos que este gran guitarrista empezó su carrera muy joven en bandas como Fontana, o la más conocida Taste en formación de power trío. Desecho Taste, montó su propia carrera en solitario, que fue muy prolífica sobre todo en la década de los años 70. Fue en esa época en la que su paleta se amplió partiendo del rock y el blues, hasta llegar al hard rock o incluso el jazz. "Rory Gallagher" es el sencillo título del primer disco del guitarrista irlandés en solitario, después de su etapa con el grupo "The taste". Fue grabado en 1971, cuando Rory tenía 23 años. Por la foto oscura de la portada, ya casi se puede adivinar que se trata de un disco más intimista y personal. The Taste tuvo que disolverse pues el mánager del grupo les estafaba dinero contínuamente con las giras y las ventas de discos, esto provocó finalmente la ruptura de la banda y Rory Gallaguer optó por continuar su carrera con su hermano Donald y él mismo controlando la parte económica de su actividad musical.

Por todo esto sus ánimos no se encontraban en su mejor momento, aunque en lo referente a creatividad e interpretación, nos encontramos con lo que es para mí, uno de sus mejores discos. Ni muy enfocado al blues ni muy enfocado al rock, sino un punto intermedio muy personal, con algún acercamiento al folk y al jazz. Este primer disco ya tenía sobradas notas de la gran calidad que atesoraba y me parece un trabajo muy completo. Hoy me quedo con la canción Can't believe It's true, que acababa el álbum original (en las ediciones remasterizadas hay dos temas extra), un medio tiempo de una calidad tremenda donde suenan vientos y la mezcla con su guitarra es espectacular, caminando cual jam session a terrenos incluso jazz. En este tema, Gallagher logra conmoverte, a través de su forma de tocar la guitarra, a menudo salvaje y muy emotiva. En más de un caso tienes la impresión de que Gallagher se está volviendo loco con su stratocaster sin ningún tipo de restricción, pero funciona la consecuencia es que es bastante impulsivo y sincero, lo cual encaja perfectamente, porque el bluesrock se trata de transmitir emociones personales, y atentos, porque el saxo de esta delicada y maravillosa pieza lo graba el mismísimo Rory Gallagher. No sería la única vez que Rory tocara el saxo, pues también lo usaría para grabar sus álbumes Blueprint (1973) y Tattoo (1973). Una pena que no se prodigara más con este instrumento.


viernes, 23 de septiembre de 2022

0631-. Sugar Mama - Taste

Sugar Mama, Taste



     En 1966 un jovencísimo rory Gallagher crea el power trío The Taste, que después de algún que otro cambio terminará desembocando en Taste, formado por él a la guitarra y voz, Richard "Charlie" McCracken al bajo y John Wilson a la batería. Con este magnífico power trío, y a pesar de su corta vida, acabará marcando una época, llegando a tocar en el mítico Festival de la Isla de Wight en 1970, donde comparte cartel gente de la talla de Jimi Hendrix, Leonard Cohen, The Who, Emerson, Lake & Palmer, The Moody Blues o Sly Stone ente otros. En 1969 Taste debuta con su primer álbum de estudioTaste.

El disco, una combinación de blues con potente blues rock que por momentos puede llegar a sonar a hard rock, es grabado durante el mes de agosto de 1968 en los De Lane studios de Londres bajo la producción de Tony Colton y publicado el 1 de abril de 1969 por la discográfica Polydor para el mercado europeo y Atco para el mercado estadounidense.

Incluído en este álbum se encuentra Sugar Mama, un tema estándar tradicional de blues que cuenta con los arreglos de Rory Gallagher. Si bien es difícil saber quien es el autor original de Sugar Mama, sus orígenes se remontan al artista de blues y country Yank Rachell, quien grabó el 6 de febrero de 1934 el tema Sugar Farm Blues. Tampa Red grabaría posteriormente también en 1934 dos versiones de Sugar Mama Blues en 1934, poco después de la grabación de Rachell Luego llegaría Sonny Boy Williamson I, a quien se asocia y se suele acreditar la autoría del tema Sugar Mama, la cual grabó en 1937. Sonny Boy fue uno de los primeros colaboradores de Yank Rachell. Más tarde llegarían innumerables versiones, John Lee Hooker, BB King, Led Zeppelin, Howlin' Wolf, Fleetwood Mac y Otis Spann son algunos de los artistas, como Taste, que realizaron versiones de este genial blues tradicional.

jueves, 30 de septiembre de 2021

La musica en historias: Fresh Evidence - Rory Gallagher (Mes Rory Gallagher)

 

La música en historias: Fresh Evidence - Rory Gallagher #MesRoryGallagher

Como despedida de un mes dedicado a un artista del blues rock, nos vamos a ir en homenaje a Rory Gallagher con uno de sus últimos discos.

Rory Gallagher publicó el disco Fresh Evidence en 1990, este fue su último álbum como hemos dicho y el undécimo álbum de estudio que publicaría el artista antes de su muerte en 1995.

Este álbum fue publicado por su propio sello discográfico Capo Records para el Reino Unido y por Interscope Records para los Estados Unidos.

Sus canciones en este último álbum hablan de enfermedades y todo ello pareciera ser un presagio de la enfermedad que arrastraba Rory ya que en sus canciones nombra temas como la muerte y la mala salud. Por ello creo, que todo hace pensar que ese presagio anima al artista no solo a tocar con su banda habitual en este álbum, sino que incluye una serie de músicos invitados, destacando el piano de Lou Martín quien le acompañaba habitualmente, así como una sección de vientos, armónica y acordeón, una vez más un excelente trabajo por parte de Rory Gallagher y una vez más demuestra su amor por el blues y la música tradicional.

Y no lo decimos nosotros, tras la muerte de Rory Gallagher, algunos críticos consideraron que este disco es un verdadero reconocimiento a la enfermedad que tenia el artista, y al momento de realizarse la publicación del disco dicha enfermedad no era de publico conocimiento.

Su obra Fresh Evidence comienza con Kid Gloves un rock de su vieja escuela que el solo Rory Gallagher podría interpretar junto a su guitarra, y acompañado por Lou Martin en los teclados.

La segunda canción que continua en el disco es The King of Zydeco un tributo a su amigo Clifton Chenier un gran acordeonista con el cual Rory Gallagher realizo actuaciones en conjunto, así que no faltan los arreglos de acordeones en esta canción.

A continuación, Middle Name con un sonido más romántico, la canción encierra riff del artistas y punteos con su guitarra, y no falta la armónica, la canción lleva un tono suave y despacio como si quisiera dar un subidón, pero nunca despunta, si demuestra su sonido en las entradas de su guitarra.

El disco avanza demostrando que Rory Gallagher es un verdadero maestro con su guitarra, y esto si a alguien le quedaban dudas, el maestro interpresa Alexis su cuarta canción con un sonido de guitarra único, que es acompañado por su banda en una canción que vale la pena de escuchar en cuatro minutos de autentico rock.

Empire State Express otro homenaje dentro de este disco y es dedicada a su autor Eddie “Son” House. Esta canción no es la primera vez que Rory Gallagher la interpreta.

Vamos nuevamente con un blues del artista irlandés Ghost Blues, y este es un blues de 8 minutos de duración que como nunca en manos de este maestro del blues demuestran una guitarra acústica, en un solo de guitarra que confirma nuevamente el poderío de su música, uno de los mejores blues claramente.

Vamos ahora nuevamente con otro blues Heaven's Gate y aquí la connotación de ese repentino sentido con la muerte que demuestra la letra de la canción, pero de repente saltamos a The Loop una canción netamente instrumental que el artista sabe hacer de las suyas.

Walkin' Wounded nos marca las dos últimas canciones del disco por venir, y nuevamente de forma inconsciente o consciente el artista nos refleja su frágil salud. Y por último Slumming Angel como despedida, Rory Gallagher se pone en plan duro con influencias a lo Jimi Hendrix cerrando un excelente álbum. Posteriormente, en otras reediciones se incluirán dos canciones más del artista, Never Asked You for Nothin' y Bowed But Not Broken.

¡Esta obra es una verdadera despedida de un maestro como fue Rory Gallagher, así que maestro nos encantó tenerte aquí!

Daniel
Instagram Storyboy

 

domingo, 26 de septiembre de 2021

Rory Gallagher - Top Priority (Mes Rory Gallagher)

El final de la década de 1970 fue un período interesante, aunque algo turbulento para la escena del blues-rock. Whitesnake acababa de emerger de las cenizas de Deep Purple solo para que su sello discográfico le dijera que no estaban seguros de sí existía siquiera un mercado para una "banda de blues de rock duro". El guitarrista Gary Moore se estaba volviendo más duro y se separó aún más de sus raíces de blues y casi las abandonaría por completo durante la próxima década. Y las pocas bandas restantes que salieron del llamado 'boom del blues británico' estaban tratando de reinventarse o estaban en la cúspide de romper. Sin embargo, un músico de blues-rock, a saber, Rory Gallagher, estaba disfrutando posiblemente del período más exitoso de su carrera.


 

El tono de To Priority se establece desde el principio con el riff de apertura del rockero pesado, Follow Me, que con su coro cargado de ganchos y un solo poderoso, nos llega a recordar a Derek y al Clapton de la era de Dominos, pero lo que nos entrega aquí está recubierto de un rock metal que el otro no tenía. Después de esta gran entrada damos la bienvenida a Philby para completar dos números estelares de heavy rock llenos de riffs de guitarra chisporroteantes y solos abrasadores del maestro Rory, el inicio es devastador con esa guitarra clamando y la potente y la determinada voz de Rory nos trasporta sin duda a épocas doradas de este estilo musical… ojo al sitar eléctrico Coral de los años 60, que Gallagher incluyo gracias a Pete Townshend. La canción está inspirada en el espía británico Kim Philby y su misión descubierta como topo para los soviéticos en plena Guerra Fría mientras formaba parte del Servicio de Inteligencia Británico. Con Wayward Child me da la impresión que Rory se ha cambiado de raíces y se ha trasladado al sur de Estados Unidos, me suena tan Creedence, eso sí habría que retirar los ramalazos hard que tanto nos apasionan. Tiempo para Keychain donde recupera el Blues, no podemos dejar a un lado esa faceta del cantante, aunque lo que nos estuviera entregado hasta este momento se parece más a una banda Heavy-Rock, y es una gozada recuperar ese espíritu. Una barbaridad de tema. Y de oca a oca, otra monstruosidad, At the Depot, una canción donde de nuevo desparrama emoción, acompañado de una guitarra Slide que se presenta imperiosa, aquí manda ella y sus cuerdas, parece estar diciendo.


 

Bad Penny y de nuevo la vuelta al rock sureño, aquí más tranquilo que en el anterior tema, para homenajear ese estilo musical, pero la cabra tira al monte y de nuevo la guitarra toma su camino y le mete la dureza que álbum nos estaba dando hasta ahora. Just Hit Town es descontrol absoluto, locura controlada entregada en una guitarra, una chispa y todos saldremos impulsados a dar saltos y a gritar con este ritmos salvaje…… tranquilo la abrasadora guitarra slide de Rory pone la chispa, solo te queda volverte loco. Off the handle es otra vuelta de tuerca al blus, un regreso a su manera, con guitarra y sobre todo con voz, ojo a los niveles que alcanza en este tema… al alcance de muy pocos. A Public Enemy Nº1 no le vamos a negar su esencia de blues, es imposible, pero vamos a meterle un poco de humor y nos queda una cosa muy apañada, es cierto que parece que baja el nivel de lo que hasta ahora nos ha entregado, pero basta detenerse para ver, o mejor, escuchar otro tema enorme…. Rory y su ramalazo Hendrix.. dale caña. Hell Cat suena totalmente sesentero, un tema aspero donde lo principal es romper todo con lo establecido y viajar, viajar, viajar. Cierra con The watcher, y nos quiere dejar con los pies en la tierra, es quizás la canción más convencional pero con cada escucha va mejorando.



Si algo echo de menos en Top Priority es diversidad, no hay números basados ​​en acústicos ni canciones largas de lento blues como Fuel to the Fire del álbum anterior de Gallagher. El álbum se compone principalmente de pistas de blues-rock pesadas de duración media, cada una de las cuales muestra el talento del cantante / guitarrista en el departamento de composición de canciones, así como su brillante musicalidad, pero no nos quejemos, Top Priority es fácilmente uno de los mejores álbumes de Rory Gallagher y para alguien que busque explorar su catálogo anterior, debería ser una "máxima prioridad".


miércoles, 22 de septiembre de 2021

Rory Gallaguer - Photo Finish (Mes Rory Gallagher)

 

Photo Finish, Rory Gallagher


     Nos encontramos en 1977, año en el que Rory, aparte de su trabajo con Taste, lleva publicados 6 álbumes de estudio y 2 en directo en solitario. Sus dos últimos trabajos, Againts the Grain (1975) y Calling Card (1976) han sido publicados por el sello discográfico Chrysalis. Cuando Rory ficha por Chrysalis, realiza una interesante maniobra, renuncia a buena parte de las ganancias a cambio de tener el control total su música, de forma que él siempre decidirá de que forma, cómo y cuando. Aprovechando la creciente popularidad que va adquiriendo, el guitarrista se marcha a grabar a la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, de la mano del consagrado productor Elliot Mazer, conocido por su trabajo con artistas de la talla de Linda Ronstadt, Neil Young, Bob Dylan, The Band y Janis Joplin entre otros.



Una vez finalizado un proceso de grabación durante el cual ya habían surgido no pocos problemas entre el guitarrista y Mazer, Rory muestra su disconformidad con el resultado final al productor, produciéndose una discusión entre ambos. Tanto  la compañía discográfica como Mazer quieren sacar ese trabajo adelante, pero Rory tiene un as en la manga y la utiliza, es él quien tiene la última palabra sobre su trabajo, por lo que decide coger esas grabaciones realizadas en San Francisco y las guarda en un cajón. Parte de esas grabaciones verán la luz en el año 2011, bajo el título Notes from San Francisco. Inmediatamente después de desechar dicho material, Rory sufre un accidente en el que se lastima un pulgar de su mano con la puerta de un taxi, por lo que tiene que guardar reposo para recuperarse. 

El hecho de haber desechado el trabajo, sumado al accidente del dedo, han hecho que el tiempo le apremie, y Chrysalis, el sello discográfico de Rory, presiona al guitarrista para que cumpla los plazos de entrega del disco que tienen firmado, pues apenas queda tiempo. Rory decide entonces prescindir del tecladista y el baterista que le acompañan en ese momento y con los que ha grabado en San Francisco, y decide fichar al baterista Ted McKenna. Rory regresa pues al formato de Power Trío que tanto le gusta, junto al citado baterista y su inseparable bajista Gerry Mcavoy.


Una vez realizados los cambios en la formación, decide marcharse junto con MacKenna y Mcavoy, y llevándose además al ingeniero de sonido irlandés Alan O'Duffy, a los estudios Dierks de Colonia, Alemania, para trabajar en dichos estudios,  propiedad del productor Dietr Dierks, quien ha trabajado en varios discos de Scorpions. La decisión resulta ser todo un acierto, el estudio está dotado de 24 pistas, está situado a escasos 13 kilómetros de la ciudad de Colonia, y tiene el ambiente ideal que necesita Rory para trabajar. El resultado no puede ser mejor, en un mes escaso, entre julio y agosto de 1978, y cumpliendo plazos con la discográfica, graba Photo Finish, otro gran trabajo donde el blues y el rock se entremezclan con brillantez para regalarnos un álbum poderoso y lleno de fuerza. El disco finalmente es publicado el 1 de octubre de 1978 bajo el sello discográfico Chrysalis.

Photo Finish quizá no tenga el renombre de sus míticos Tattoo o Calling Card, pero no tiene nada que envidiar a éstos. Abre la cara A de este brillante álbum Shin Kicker, un blues rock de alta velocidad que podría ser el himno de cualquier club motero que se precie. Le llega el turno a Brute, Force & Ignorance, un sublime blues donde el bajo de Gerry Mcavoy marca el ritmo y Rory marca la diferencia con su inseparable Fender. Cruise On Out, un tema con un ritmo rockabilly que me recuerdan a los mejores Lez Zeppelin. Rory buscaba sonar como las primeras grabaciones de Elvis Presley con Sun Records, y vaya si lo consigue. Cloak & Dagger, un medio tiempo donde la batería de MacKenna se encarga de marcar el tempo sobre el que Rory se lo curra con la guitarra y la armónica, uno de los temas más oscuros y pesados del álbum. Cierra esta primera cara Overnight Bag, para mí uno de sus mejores temas, ya no sólo de éste disco, también de su carrera. Un delicado y bello tema, una oda que hace referencia a su continua vida en la carretera. El sonido de las guitarras acústicas de fondo y la melodía de la guitarra eléctrica le dan al tema un toque nostálgico maravilloso.



El inicio de la cara B es para otro de los grandes momentos del disco, Shadow Play, tema que compuso Rory con una guitarra de 12 cuerdas mientras se encontraba en Irlanda, en la cama enfermo a causa de una gripe. Un tema que solía tocar en directo Rory, pues es precisamente ahí donde este tema gana muchos enteros, donde el guitarrista solía marcarse unos solos brutales alcanzando con los dedos el mismísimo cielo. The Mississippi Sheiks, disfrutaremos de un blues a la antigua usanza con la guitarra y la armónica como protagonistas. The Last of the Independents, un tema con puro sabor a Western. Se suele afirmar que este tema es de cierta forma autobiográfico, pero Rory siempre dijo que no, la canción surgió realmente cuando ya tenía el título, y a partir de ahí escribió la canción. Cuando lo tenía a medias se dio cuenta de que había leído una reseña sobre la película de 1973 Charley Varrick (también conocida como The Last ofIndependents y Kill Charley Varrick), dirigida por Don Siegel y protagonizada por Walter Matthaw. Aunque realmente la historia de la canción iba más encaminada a  la película de 1960 El Criminal, protagonizada por Stanley Baker, donde al igual que la canción, trata de un hombre que pasa en la cárcel por robo. A su salida de ésta, él es el único que sabe donde está escondido el dinero del robo y todo el mundo va tras él para conseguirlo. Quería conseguir una canción de gansgters con cierto aroma cómico y con un sonido rollo Bo Diddley. Cierra la cara B y por tanto el disco Fuel to the Fire, otro de los momentos álgidos del álbum, un bonito blues en clave de balada que contiene unos riffs y uno de esos solos de guitarra memorables de Rory que te transportan y te hacen flotar

En 1998 se publicó una re edición en CD que contiene dos temas adicionales, un auténtico trallazo de rock, Early Warning, y Jukebox Annie, un delicioso tema rollo honky-tonk donde Rory se ocupa de la voz, el dobro (guitarra resonadora), la armónica y la mandolina. 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Rory Gallagher - Calling Card (Mes Rory Gallagher)

 





Es curioso que cuando el mercado musical se vuelve más rockero con la llegada del punk y más variado en propuestas, es cuando Rory decide realizar un disco con influencias fuera de ese estilo, ha dejado de autoproducirse el disco como siempre había hecho, para colaborar en dicha producción con el bajista de Deep Purple, Roger Glover, quién sin duda realiza un espléndido trabajo en el estudio. Como músicos Gallagher cuenta con Gerry McAvoy al bajo, Lou Martin a los teclados y Rod de’Ath a la percusión, teniendo él todo el protagonismo a todos los niveles. Nunca su voz suena mejor, nunca su forma de componer es tan certera y como siempre, su guitarra dispara demoledores riffs, gran parte de culpa la tiene Roger Glover que le da a Rory una producción de estilo más 'rock' (era más conocido por producir Deep Purple y Black Sabbath) que funciona muy bien en pistas duras y funky como Moon child y Do you read me pero flojea cuando Rory quiere para centrarse en el blues, en otras canciones su banda suena como Thin Lizzy y se vuelve menos interesante. Manteniendo la bandera del blues rock ondeando a finales de los setenta con carisma y considerable habilidad, Calling Card es un sólido Rory Gallagher, una personalidad notablemente consistente y tan agradable como un largo dia de sol que te acaricia la cara y te hace un pelin de daño, y es que no solo se detiene en su rock blues, este álbum contiene brillantes momentos de jazz, verdadero bluesrock y mucho más material excelente.

 


Lo primero que te sorprende cuando empieza a sonar la primera canción de Calling Card, Do you Read me, es la pureza de sonido, y solo con los primeros acordes tienes claro que te va a tocar disfrutar, porque todo suena puro, desde la banda, a la voz de Gallagher y sobre todo cuando han pasado dos minutos esa guitarra que solo él sabía cómo domarla y llevarla por donde más le gustaba, ¿y que encontramos? una grandiosa entrada rockanrollera, Rory nos regala un perfecto blues rock con un sonido tan setenta que te mete directamente en la época. Country Mile, sigue la línea de la anterior, en esta ocasión el Blues Rock se acelera e incluye un solo de guitarra que solo por eso la canción ya merece la pena, pero no solo tenemos esto, ojo detente en Lou Martin y en sus grandes momentos con el piano, y sobre todo el final de la canción, una sobrada arrogante. Moonchild es tocar por momentos la cima, el cielo se roza con las yemas de los dedos, parece una canción sencilla, pero no lo es, probablemente estamos ante la canción más icónica de Rory y el material del que están hechos los héroes de la guitarra, para ello basta una melodía rockera con un ritmo asombroso y un solo de guitarra increíble al final, todo llevado con un ritmo rápido que se adapta a un viaje nocturno por carretera y que anticipa el tipo de solos que se convertirían en algo común en el rock de los ochenta, una brutalidad de tema que en su riff parece enseñar por donde deben ir los tiros en esto del hard-rock. Calling Card es un tema inclasificable, un tema demoledor de blues-rock con esencia jazzística, una canción que a nivel de composición resulta insuperable, bonita, deliciosa, mítica, seductora, otoñal… el bajo y los teclados vistiendo de gala el tema, y un Rory vocalmente perfecto, da la excusa perfecta para que el oyente se sitúe en un pub irlandés bebiendo cerveza aderezado por el piano de Lou Martin que contribuye en gran medida a la atmósfera de la canción, que es una de las más destacadas del álbum. Llega el momento de la pausa, Rory nos entrega I´ll admit your’re gone el titulo ya es demoledor, triste y sus primeras notas no van a la zaga, nos regala un tema folk con esencia “sixtie”, una canción dominada por la hermosa voz de Gallagher y su guitarra acústica slide que le da un toque de blues, la sensibilidad y la delicadeza se desborda a raudales.



 Con Secret Agent retoma Gallagher el camino del hard-rock, estamos ante un temazo para cargar pilas y desnucarse moviendo la cabeza al ritmo que marca la música, en ella podemos encontrar grandes riffs y la sección rítmica es muy potente, sin duda la influencia de Glover se siente aquí más que nunca, ya que la guitarra aullante, el órgano poderoso y los platillos pesados recuerdan al Deep Purple clásico. Jackknife Beat es un ritmo relajado marcado por la colorida interpretación de Gallagher y el bajo de McAvoy, vuelven los toques de jazz para una pieza tranquila y evocadora, sus más de siete minutos es suficiente para pasar por distintos estados. Edged in Blue es una de las canciones más subestimadas de Gallagher, una balada conmovedora bellamente ejecutada que saca a la luz uno de los elementos más importantes de la música de Gallagher: la emoción. No exagero cuando digo que algunas de las mejores piezas de guitarra de Gallagher se incluyen en esta pista, un tema que con las escuchas va enamorando y a día de hoy es uno de mis favoritos. Para terminar, tradición, Barley & Grape Rag es una canción tradicional irlandesa que versiona Rory a su propio rollo, metiéndole una guitarra muy Bluegrass y una harmónica que responde a cada verso que canta. Funciona muy bien como despedida por su sencillez y porque notamos con cada frase Rory está disfrutando.

 

En resumen, Calling Card es definitivamente uno de los mejores álbumes de Gallagher y posiblemente uno de sus mayorer logro. Seguiremos desgranando discos de Rory Gallagher que con su ropa de trabajador en el escenario se convertia en un anonimo héroe de la guitarra, un vecino con los pies en la tierra y si eliminamos toda la pirotecnia y la bravuconería de su forma de tocar la guitarra, una cosa destaca por encima de todo en la música de este hombre: emoción igualada solo por unos pocos en el negocio de la música.




domingo, 12 de septiembre de 2021

Rory Gallagher - Blueprint (Mes Rory Gallagher)

Rory Gallagher - Blueprint #mesRoryGallagher

Rory Gallagher llevaba ya unos años  demostrando su música con dos álbumes de estudio de primerísima calidad como el homónimo debut y el Deuce, más con un disco en vivo Live In Europe!. 

Así que fruto de sus éxitos, este tomó la decisión de que su banda dejara de ser un Trío e incorporó al teclista Lou Martin a su formación, sumo a Rod De’Ath como batería. Estos músicos sumados a un grande como el bajista Gerry McAvoy conformaron la formación más estable y que estuvo presente en muchos de los mejores discos de Rory Gallagher. Con esta nueva fórmula, el músico irlandés vio la posibilidad de hacer un disco más variado que los dos anteriores, cosa que terminó logrando y que llevaría el título de Blueprint. 

Rory Gallagher era un tipo muy maniático y perfeccionista, aunque no tenía fama de dictador. Mencionó esto porque la portada del disco, aunque parece simple, tiene un trasfondo más complejo. Detrás de la foto del guitarrista, es verdad que hay otra versión en la que aparece el propio guitarrista fusionado con el fondo, pero en esta en particular lo que se ve es el esquema real un circuito real del circuito del amplificador Stramp Power-Baby que el guitarrista mandó a diseñar para que le entrace en el maletero de su coche, que era un Volkswagen Beetle, toda una curiosidad en torno a la portada del disco. 

El disco Blueprint abre de manera estelar con Walk On Hot Coals, un Blues-Rock de la vieja escuela alargado hasta los 7 minutos donde pueden comenzar a verse las primeras grandes aportaciones de Lou Martin tras los teclados, el segundo tema también es grandioso. Daughter Of The Everglades es una balada fabulosa dentro del catálogo del irlandés. Solo puedo encontrar elogios para esta canción. 

Seguimos con un poco Blues, se viene Banker's blues de Big Hill Broonzy, en el que hay arpegios gloriosos, slide, una interpretación elegante tras el micrófono de Rory Gallagher y un teclado siempre presente. Realmente la incorporación de Lou Martin fue un éxito para la banda. Otro ejemplo es Hand Off, tema en el que la guitarra y el piano se intercalan con momentos solistas. 

Race The Breeze, otro tema extenso que mezcla el Country con el Blues-Rock, y la posterior Unmilitary Two-Steps aportan algo más de color y variedad al disco. En medio de estas dos canciones está todo un clásico de Rory Gallagher como es Seventh Son Of A Seventh Son que llega hasta los 8 minutos y medio  y que vuelve a mostrar la riqueza sonora que originaban conjuntamente la guitarra del irlandés con unos siempre presentes teclados.

La segunda balada del álbum es If I Had A Reason en la que el artista nos traslada al Lejano Oeste con un Country precioso logrado a partir de la inclusión del Lap-Steel y el Honky Tonk de Martin. 

El disco, en su versión original ya habría acabado, pero la reedición de 1999 rescató dos extras nada desechables como la eléctrica Stompin' GroundTreat Her Right

Blueprint vino a confirmar que los éxitos, que había tenido la banda hasta ese momento, y las decisiones tomadas por Rory Gallagher no habían sido fruto del azar. Este es un disco ambicioso, con canciones de extensión atípica y con el acierto ya dicho a favor de tener ya a Lou Martin en sus filas. 

Daniel
Instagram Storyboy

sábado, 11 de septiembre de 2021

La música en historias: El saxo del irlandés

Rory Gallagher en el Beat Club 
(Show en Alemania, 1970)


     En esta ocasión voy a volver a hablar de la figura de Rory gallagher, un artista por el que en 7dias7notas tenemos devoción, y del que ya hemos hablado en varias reseñas. Un artista para mí especial, para él siempre prevaleció la música por encima de todo, la música para la gente, jamás sacó un single, no buscó nunca las listas de éxitos ni de ventas, la calidad de su música siempre estaba por encima de todo lo demás. Este hecho ha hecho quizás que su nombre no suene tanto cómo el de otros grandes guitarristas de la historia de la música, pero puedo asegurar que Rory forma parte de ese selecto grupo por derecho propio.

     De sobra es conocida la calidad y la maestría de Rory gallagher a la guitarra, y más aún si tenemos en cuenta el hecho de que Rory aprendió a tocarla de forma completamente autodidacta. Pero además de la guitarra, durante su carrera también fue habitual verle hacer las delicias del público con el banjo, el dobro, la mandolina, el sitar ó la armónica.

     Pero además hay un instrumento que también tocó, sobre todo durante los inicios de su carrera y que posteriormente poco a poco fue dejando arrinconado en algún cajón, el saxo. ¿Rory tocando el saxo? sí, también aprendió de forma autodidacta y como no podía ser de otra forma lo tocaba con maestría. Una pena que cada vez fuera prodigándose menos. 

     Cuando Rory formó Taste era bastante frecuente verle en los directos del grupo agarrar el saxo y hacer disfrutar al personal de su magia con él. La lástima es que apenas existen grabaciones de él tocando dicho instrumento, pero si rebuscáis un poco por la red todavía podéis encontrar una grabación de Rory de las sesiones en el Beat Club en Alemania deleitándonos con el tema It's Happened Before, It'll Happen Again, un tema con aire de jazz brutal.

     Si rebuscamos un poco en su extensa discografía en solitario podemos encontrar algún que otro tema dónde aparece Rory utiliza el saxo. En su disco homónimo, el primero después de abandonar Taste, Rory Gallagher utiliza el saxo para la grabación del álbum, ahí podemos encontrar la maravillosa y delicada pieza Can't Believe It's True.

     Rory utilizaría el saxo en la grabación de dos discos más, Blueprint (1973) y Tattoo (1973), dos discos además absolutamente recomendables. Es una pena que Rory no quisiera sacar más partido al saxo, daba igual el instrumento que cayera en sus manos, banjo, armónica, saxo o guitarra, pues con todos ellos hacía maravillas. No en vano cada vez coincido más con el Maestro Rosendo sobre la figura de Rory, pues artistas cómo él hay pocos.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Rory Gallagher - Deuce (Mes Rory Gallagher)


Dentro del #MesRoryGallagher que acabamos de iniciar, llega el turno de Deuce (1971), su segundo álbum de estudio, publicado en Polydor Records tan solo seis meses después de Rory Gallagher, su disco de debut. Pese a que las primeras críticas no fueron del todo positivas por la calidad de la producción, es uno de los discos que, con el tiempo, se ha ganado su sitio privilegiado entre los mejores discos del genial guitarrista irlandés, que ante las críticas alegó haber buscado un sonido más crudo que en la primera de sus entregas.

En Deuce encontramos influencias de Jimi Hendrix y Led Zeppelin, pero también de los grandes del blues y el folk de raíces americanas, en una nueva demostración de talento y versatilidad musical al alcance de muy pocos. El disco arranca con Used to be, uno de los platos fuertes del disco, con guitarras a la altura del mejor Page o el mencionado Hendrix. Tras la descarga de decibelios inicial, el disco pone rumbo hacia orillas más tranquilas con el folk acústico de I'm not awake yet y las influencias de Dylan en Don't know where i'm going y la alternancia entre el rock y los pasajes melódicos de Maybe I will.

Con el rock de aires épicos de Whole lot of people el disco sigue dando muestras de la creatividad y versatilidad de Rory, además de la omnipresente habilidad para dotar de intensidad a los solos de guitarra. El disco va sumando grandes temas uno a uno, y In your town es una demostración de como facturar una canción en la que el blues y el rock se den la mano y se fundan en uno. Más clásica y blusera es Should've learnt my lesson, en la que, más que aprender la lección, es Rory quien la imparte con maestría, al igual que sucede con There's a light, el tema más experimental y otro de los momentos álgidos de un disco que no tiene relleno ni desperdicio.

En Out of my mind hay una vuelta al tono americano y acústico de algunas canciones del disco, con toques country y sabor a música tradicional. Y ahí podía haber quedado la cosa, pero para ser completamente excelso, a este disco le faltaba la guinda de Crest of a wave, con un riff de guitarra y un ritmo que la convierten en una obra maestra, y que le da a Deuce el espaldarazo definitivo hacia la cresta de la ola, antes de romper con fuerza en la playa de los discos imprescindibles. El oleaje nos trajo también la sorpresa de Persuasion, un tema inédito en la reedición en CD de 1999, que no solo no desmerece, sino que suma quilates al conjunto como la joya inesperada y brillante que es.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Rory Gallagher - Rory Gallagher (Mes Rory Gallagher)

Rory Gallagher álbum

Si bien vamos a centrarnos en la etapa en solitario de Rory Gallagher, queremos realizar una breve introducción de su etapa anterior en el grupo Taste, donde se dió a conocer. Con 15 años, Rory, que tiene claro a lo que quiere dedicarse, debuta como profesional en una banda llamada Fontana. En 1966 dejará esta formación para crear su propio grupo, banda en formato power trío llamada The Taste, que al cabo de poco tiempo acabará llamándose Taste, compuesto por el propio Rory a la guitarra y voz, Richard "Charlie McCracken al bajo y John Wilson a la batería.

Con Taste, Rory consigue el reconocimiento fuera de las fronteras de Irlanda, llegando a tocar en el mítico Festival de la Isla de Wight. Es precisamente, después de éste festival, cuando, harto de dar conciertos sin parar, usando viejos equipos de sonido usados, y sin dinero nunca en el bolsillo, y todo ésto sumado al hecho de que los otros dos miembros de la banda y el mánager quieren dar otra dirección al grupo, Rory se harta y decide disolver el grupo. Atrás quedan los dos magníficos álbumes de estudio con Taste: Taste (1969) y On the Boards (1970), sumados a dos directos: Live Taste y Live Taste at the Isle of Wight, todos publicados con el sello discográfico Polydor

Tras dejar Taste atrás, Rory decide emprender su carrera en solitario, y para dicha aventura decide apostar por el sonido del power trío que tanto le gusta, fichando al bajista Gerry McAvoy y al baterista Wilgar Campbell, ambos del grupo Deep Joy, a los que había conocido durante su etapa en Taste. Rory tiene claro el sonido que quiere, y tiene más claro aún, que por encima de las listas de éxitos y singles superventas, va a primar la calidad de su música, algo que mantendrá durante toda su carrera. En 1971, y bajo el sello Polydor, el genial guitarrista debuta con su primer disco en solitario y de título homónimo, Rory Gallagher. El disco es grabado en febrero de 1971 en los Advision Studios de Londres, producido por el propio Rory, y publicado el 23 de mayo de 1971. El irlandés nos regala un gran trabajo de blues rock aderezado con muy buenos momentos de jazz y folk. 

El disco, donde todos los temas están compuestos por Rory, abre con Laundromat, un tema con un riff brutal. Este tema fue escrito durante la fase de ruptura de Taste. Rory se inspiró en una lavandería pública que había cerca de Earls Court, en el barrio de Kesington, Londres, donde el grupo tenía un dormitorio en un sótano. Le sigue Just the Smile, una delicia de corte folk donde Rory nos deleita con su guitarra acústica Martin D-35, la cual solía usar también habitualmente. Este tema muestra la influencia que tuvieron en Rory músicos populares ingleses como Richard Thompsom, Davy Graham o Bert Janchs entre otros. I Fall Apart, uno de los grandes momentos del álbum, una maravillosa balada con toques de jazz llena de sensibilidad donde la guitarra de Rory se compenetra a la perfección con el bajo de Gerry McAvoy. Volvemos al folk acústico con tintes bluseros en Wave Myself Goodbye, otro tema de corte acústico donde destaca el piano con un sonido al estilo de Nueva Orleans. Dicho piano fue grabado por Vincent Crane, de la banda Atomic Rooster (El hermano de Rory, Donald, fue mánager de Atomic Rooster durante una gira). Cierra la cara A Hands Up, un desbocado blues rock, uno de esos temas que tocados por Rory solían ganar muchos enteros en directo.

La cara B comienza con Sinner Boy, continuando como cerró la cara A, con un contundente blues rock donde el guitarrista nos deleita con su maestría con el slide guitar. No olvidemos que fue uno de los grandes dominadores de ésta técnica. For the Last Time, una maravillosa balada prácticamente instrumental, pues apenas tiene letra, donde Rory se luce con su inseparable Fender. Un tema que me recuerda siempre que lo escucho a una de su grandes joyas de siempre, A Million Miles Away. It's You, un tema con genuino sabor americano, gracias al toque country que Rory imprime al tema, donde además de volvernos a deleitar con el slide guitar, toca también la mandolina. En I'm Not Surprised, vuelve a las raíces folk que tanto le gustaban, y vuelve a contar con la colaboración al piano de Vincent Crane, de Atomic Rooster. El disco cierra con la que es, en mi modesta opinión, la joya absoluta de este magnífico disco, Can't Believe It's True, un increible tema donde Rory fusiona con un gusto exquisito el blues rock con el jazz. Y atentos, porque el saxo de esta delicada y maravillosa pieza lo graba el mismísimo Rory Gallagher. No sería la única vez que Rory tocara el saxo, pues también lo usaría para grabar sus álbumes Blueprint (1973) y Tattoo (1973). Una pena que no se prodigara más con este instrumento.

Este maravilloso disco ha sido reeditado en numerosas ocasiones, y en alguna de ellas podéis encontrar dos temas añadidos, los clásicos  It Takes Time, de Otis Rush, y Gypsy Woman, de Muddy Waters.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Bienvenidos al Mes Rory Gallagher

Rory Gallagher




     Rory Gallagher es uno de tantos artistas por los que en 7dias7notas tenemos predilección,  no en vano ya le hemos dedicado varias reseñas. Cuando hablamos de su concierto en las ventas allá por el año 1975, y al cuál asistió el maestro Rosendo, quien había comprado la primera entrada que salió a la venta de aquél concierto; o cuando nos hicimos eco de cómo vió la luz su álbum Photo Finish. No le tembló el pulso para desechar un trabajo que no le gustó en absoluto a pesar de las presiones de la discográfica, y se sacó de la manga un pedazo de álbum; también hablamos de sus escarceos con otros instrumentos, pues tocaba varios, sobre todo con el saxo, instrumento que dominaba realmente bien. El chico nos había salido multiinstrumentista; o cuando salió elegido el país de Irlanda para reseñar un artista de allí. Rory Gallagher fue el más que digno artista elegido para representar a un país que rebosa calidad musical pos los cuatro costados.

También le dedicamos la reseña de sus disco Tattoo, considerado por la crítica como uno de sus mejores álbumes,  aunque quien haya escuchado el trabajo de Rory, sabe que no tiene un sólo disco mediocre o malo, su discografía tanto con Taste como es solitario es sencillamente brillante. 

Por eso en 7dias7notas teníamos claro que éste mes de septiembre había que dedicárselo al genio irlandés. Durante este mes vamos a ir desgranando parte de su discografía en solitario, una discografía llena de discos brillantes. Lástima que Rory nos dejára tan pronto, y que no pudiéramos disfrutar muchos más años de su talento. 

Poneros cómodos, porque durante un mes vamos a intentar, a través una selección de ocho de sus álbumes en solitario, acercaros un poquito más si cabe a este genial guitarrista, al que nunca le preocuparon los hits ni las listas de éxitos, pues para él siempre prevaleció la calidad de su trabajo ante todo.