.jpg)
jueves, 9 de enero de 2025
1470.- I Wish - Stevie Wonder
.jpg)
miércoles, 8 de enero de 2025
1469.- Sir Duke - Stevie Wonder

lunes, 6 de enero de 2025
1467.- Isn't She Lovely - Stevie Wonder
![]() |
Isn't She Lovely, Stevie Wonder |
Songs in the Key of Life es el decimoctavo álbum de estudio del cantante, compositor y músico estadounidense Stevie Wonder .Fue lanzado como un álbum doble el 28 de septiembre de 1976 por Tamla Records , sello discográfico subsidiario de Motown Records . Fue grabado principalmente en el estudio Crystal Sound en Hollywood , con algunas sesiones grabadas en los Record Plant Studios de Hollywood, los Record Plant de Sausalito y los The Hit Factory de Nueva York; la mezcla final se realizó en Crystal Sound. El álbum ha sido considerado por los periodistas musicales como la culminación del "período clásico" de Stevie Wonder.
En 1974, Wonder era una de las figuras más exitosas de la música; sus álbumes anteriores Music of My Mind (1972), Talking Book (1972), Innervisions (1973) y Fulfillingness' First Finale (1974) fueron éxitos de crítica consecutivos. Sin embargo, en marzo de 1975, Wonder consideró seriamente abandonar la industria musical y emigrar al país africano Ghana para ayudar a niños con discapacidades. Cuando los planes para un concierto de despedida ya habían comenzado, Wonder cambió de opinión y firmó un nuevo contrato con Motown Records el 5 de agosto de 1975. Este esbozaba un acuerdo de siete años y siete álbumes, con control artístico completo. En ese momento, fue el acuerdo de grabación más grande de la historia.
Songs in the Key of Life fue lanzado como un LP doble con un EP extra de cuatro canciones. Debutó en el número uno en la lista Billboard 200, convirtiéndose en el tercer álbum en lograr esa hazaña, y el primero de un artista estadounidense. El álbum pasó trece semanas consecutivas en el número uno en el Billboard 200, convirtiéndose en el álbum con más semanas en el número uno durante el año, y fue el segundo álbum más vendido de 1977 en los EE. UU.
Incluido en este ĺbum se encuentra el tema Isn't She Lovely. Wonder escribió esto para celebrar el nacimiento de su hija, Aisha.
La canción comienza con el llanto de un bebé recién nacido. Ese no es el tema de la canción, Aisha, pero al final de la canción, cuando Stevie dice: "Vamos, Aisha. Sal del agua, nena", el chapoteo y las protestas (familiares para muchos padres a la hora del baño) son en realidad de ella, grabados durante un momento memorable entre Stevie y su hija. Wonder tenía a Aisha con Yolanda Simmons, a quien menciona cerca del final de la canción. El músico tocó todos los instrumentos en esta canción, excepto algunos de los teclados, que fueron realizados por Greg Phillinganes. La canción dura 6:34 minutos con un fundido largo en el que Wonder interactúa con su hija. Gracias a un contrato que le permitía tener el control total de su música, firmado con Motown Records, pudo hacer que la canción se editara y se lanzara como sencillo en Estados Unidos, aunque no llegó a colarse en el Billboard Hot 100 de las listas de ventas a pesar de ser una de sus canciones más populares. La canción fue lanzada como sencillo en el Reino Unido, donde se redujo a 3:26.
sábado, 20 de abril de 2024
1206.- They Won't Go When I Go - Stevie Wonder
No es de extrañar que Stevie sea uno de los hombres más famosos de la historia de la música. Su virtuosismo en el piano junto con sus habilidades absolutamente estelares para escribir canciones son un dúo implacable y como si eso no fuera suficiente, su voz altísima y poderosa es una de las más reconocibles del soul. Simplemente tiene tanto talento que es casi un hecho que haya alcanzado el estatus que tiene. La década de 1970 generalmente se conoce como su período dorado, debido al lanzamiento de una serie de fuertes esfuerzos, incluidos Innvervisions , Songs In The Key Of LIfe y Fulfillingness' First Finale. Este ultimo es quizás uno de los discos más pasados por alto de Stevie, eclipsado por el gigantesco legado dejado por los discos antes mencionados. Atrapado entre los dos, a menudo se olvida, pero de ninguna manera deja de ser memorable, es decididamente más tenue que la mayoría de sus discos, con diez pistas escasas, carece de las composiciones extensas presentes en Innervisions . Líricamente, es menos político en su mayor parte y más centrado en sí mismo, por lo que es un disco más personal que los trabajos anteriores. Quizás fue el accidente automovilístico casi fatal en el que se metió en 1973 lo que hizo que su música fuera más cautelosa. A pesar de esto, todavía contiene la mezcla característica de funk pegadizo, soul downtempo y baladas tranquilas.
El núcleo emocional de todo el disco es la dolorosamente desoladora They Won't Go When I Go, que se remonta en sonido a Look Around, pero en una versión más extendida y abarcadora, con un sonido igualmente claramente clásico (probablemente influenciado por finales del siglo XIX), se nota su parte de piano casi improvisada y su escalofriante TONTO, parecido a una flauta, crean su tono sombrío, casi desesperado. La magistral interpretación vocal arqueada de Stevie es lo que hace que la canción sea tan conmovedora, aumentando la ira y el dolor hacia la sección media con su ataque a los pecadores y los políticos corruptos antes de volver a la silenciosa tristeza del principio. Desde su bella y oscura introducción de piano hasta los siniestros sonidos de sintetizador que se tambalean detrás de las voces, es una melodía que justifica la voz más sobreexcitada de Wonder en el álbum, el dramatismo, el tono y el tiempo de ejecución de seis minutos. Stevie Wonder realizó una versión de la canción en el funeral de Michael Jackson el 7 de julio de 2009.
miércoles, 17 de abril de 2024
1203.- Boogie On Reggae Woman - Stevie Wonder
![]() |
Boggie On Reggae Woman, Stevie Wonder |
En 1974 Stevie Wonder publica su decimoséptimo álbum de estudio, Fulfilllingness' First Finale. Es grabado en los Record Plant y los Westlake Studios de Los Angeles, y en los Mediasound y lo Electric Lady Studios de Nueva York, bajo la producción de Robert Margouleff, Malcolm Cecil y del propio Stevie Wonder, y publicado el 22 de julio de 1974 por el sello discográfico Tamla Records, subsidiario de Motown Records.
Este disco fue el segundo del artista en encabezar la lista estadounidense Billboard Top LPs & Tapes, permaneciendo dos semanas, y también alcanzó el puesto número 1 en la lista Billboard Soul LPs, donde estuvo instalado durante nueve semanas, anunque no consecutivas. Tuvo su culminación en la entrega anunal de los Premios Grammy de 1975, donde ganó en tres categorías: "Álbum del año", "Mejor Voz Pop Masculina" y "Mejor Interpretación Vocal Masculina de Rythm and Blues".
Incluído en este álbum se encuentra Boogie On Reggae Woman. Fue lanzada además como sencillo y continuó con la exitosa racha de Wonder en las listas de ventas. De hecho, con esta canción fue con la que ganó el premio Grammy a la "Mejor intepreetacón vocal masculina de R&B". En este punto de su carrera, Wonder se había ganado el derecho a negociar un contrato con Motown Records que le daba prácticamente el control total de sus grabaciones. Aprovechó para hacer algunas cancones de corte muy político, pero también grabó algún material más ligero, como Boogie On Reggae Woman. El éxito de Johnny Nash de 1972 con la canción "I Can See Clearly Now" demostró que el reggae podía tener hueco en las listas de éxitos, y Wonder apostó por utilizar este rirmo para esta canción.
Stevie Wonder grabó la canción en un momento muy prolíficio en su carrera. Tenía 21 años y había conseguido ya un más que prometedor contrato con Motown records. Con la ayuda de los ingenieros Margouleff y Cecil grababa constantemente, reservando tiempo en el estudio dondequiera que estuviera. Boogie On Reggae Woman fue una de esas muchas canciones que se grabron en aquel periodo, la cual estaba originalmente programada para su álbum Innervisions (1973), pero Margouleff logró convencerle de que encajaba mejor con su disco siguiente, Fulfillingness First Finale.
lunes, 1 de enero de 2024
1096.- Higher Ground - Stevie Wonder

domingo, 31 de diciembre de 2023
1095.- He's Misstra Know-It-All - Stevie Wonder

jueves, 28 de septiembre de 2023
1001.- You are the sunshine of my life - Stevie Wonder

miércoles, 27 de septiembre de 2023
1000.- Superstition - Stevie Wonder

miércoles, 19 de julio de 2023
0930.- I love every little thing about you - Stevie Wonder

martes, 18 de julio de 2023
0929 - Stevie Wonder - Superwoman (Where Were You When I Needed You)
martes, 20 de diciembre de 2022
0719 - Stevie Wonder - Signed Sealed Delivered (I'm Yours)
domingo, 19 de junio de 2022
0535.- My Cherie Amour - Stevie Wonder
![]() |
My Cherie Amour, Stevie Wonder |
El 29 de agosto de 1969 Stevie Wonder publica bajo el sello Tamla Records (Motown) el álbum My Cherie Amour, su undécimo trabajo de estudio. El material del disco es grabado en el estudio del sello Motown, conocido como Hitsville, de Detroit en 1969, excepto el tema que da título, My Cherie Amour, que había sido grabado entre 1967 y 1968. El álbum, que se mueve entre el pop-soul y el R&B, obtuvo bastante éxito, alcanzando el puesto número 12 en las listas de ventas del Reino Unido, y el número 34 en las listas de ventas de Estados Unidos.
Incluido en el álbum se encuentra el tema que da título al álbum, My Cherie Amour. Wonder escribió la canción en 1967 mientras estudiaba en la Escuela para Ciegos de Michigan, grabando una primera versión y guardándosela en su "Caja de Cintas", donde guardaba todas sus ideas para canciones. Escribió la canción para su por entonces novia Marcia y la titulo originalmente Oh My Marcia. El cantante acabaría cambiando el título de la canción por My Cherie Amour porque cuando se realizó la versión final ya no eran novios. Cuando Berry Gordy, fundador de Tamla - Motown Records, escuchó la canción pensó que la canción podía mejorarse y puso a trabajar sobre ella a los compositores del sello Henry Cosby y Silvia Moy, quienes figuran en los créditos de la canción junto a Wonder. A Silvia Moy se le ocurrió el título de la canción, una sutil combinación de inglés y francés que dió como resultado My Cherie Amour.
martes, 7 de junio de 2022
0523.- For once in my life - Stevie Wonder

miércoles, 19 de enero de 2022
0384.- I Was Made to Love Her - Stevie Wonder
I Was to Love Her, Stevie Wonder |
El 27 de agosto de 1967, Stevie Wonder, uno de los pilares del sello Motown Records, publica su séptimo álbum de estudio, I Was Made to Love Her. El disco, de género soul, es grabado en el Estudio A de los Hitsville USA Studios de Detroit, Míchigan (Estados Unidos), y publicado bajo el sello Tamla Records, el cual es subsidiario de Motown Records.
El tema que da título al álbum, I Was Made to Love Her, fue lanzado como sencillo un mes antes del lanzamiento del álbum, en julio de 1967. La canción alcanzó el puesto número 1 en la lista Hot Rhytm & Blues Singles de Estados Unidos y el puesto número 2 en la Billboard Pop Singles de Estados Unidos también. En Reino Unido también llegó a alcanzar un notable éxito, colándose en el pueso número 5 en sus lisas de ventas y convirtiéndose en el primer éxito de Stevie Wonder en ese país.
La canción fue escrita por Stevie Wonder cuando tenía 16 años, junto a su madre Lula Mae Hardaway, junto a la compositora de Motown Records Sylvia Moy y Henry Crosby, éste último a la vez el productor de la canción. Lula Mae, la madre de Stevie Wonder, coescribió muchos temas junto a su hijo durante la adolescencia de éste. Sobre la canción, Stevie Wonder afirmó que trataba de su primer amor, una chica muy hermosa llamada Angie. En realidad Angie fue su tercera novia, pero fue ella su primer gran amor. Por las noches ambos, antes de irse a dormir, se despedían por teléfono mientras hablaban y se declaraban su amor por teléfono.
Después del éxito inicial que el cantante había tenido bajo el nombre Little Stevie Wonder, había dejado de tocar la armónica en la mayoría de sus canciones para ayudar a deshacerse de aquella imagen, sin embargo en I was Made to Love Her volvió fuerte con la interpretación de este instrumento.
sábado, 9 de octubre de 2021
0282: Uptight, Stevie Wonder
Uptight (Everything's Alright) de Stevie Wonder salió publicado como sencillo en 1965 y fue también incluida en el álbum Up-Tight de 1966. El chico de oro de Tamla Motown no defraudó y entregó una de sus canciones más populares, y el público y la crítica lo auparon a lo más alto (alcanzó el primer puesto del Billboard estadounidense, puesto que mantuvo durante cinco semanas, y fue nominada como mejor canción R&B y mejor interpretación R&B en los Grammys).
Uptight fue el espaldarazo definitivo de Wonder, que como (ya no tan niño) prodigio en ese momento generaba dudas en Motown, por el cambio que estaba sufriendo en la voz y por haber cosechado apenas un par de éxitos menores en las listas, corría incluso el riesgo de que prescindieran de sus servicios en la discográfica. Sin embargo, las nuevas y más maduras tonalidades de su voz encajaron a la perfección con una línea instrumental que el propio Wonder había compuesto inspirándose en los riffs de los Rolling Stones, con los que acababa de compartir gira.
El equipo de compositores de la Motown se apresuró a completar la letra de una canción de la que Wonder solo tenía la frase "Todo está bien, tenso". La versión definitiva, en la que un joven sin apenas recursos corteja a una chica rica e intenta que ella le valore y vea más allá de su pobreza, no estaba escrita en Braille el día de la grabación, por lo que Silvia Moy, una de las compositoras de la canción, actuó de apuntadora y le fue cantando las frases durante la grabación. Como no podía ser de otra manera, y más si hablamos de un tipo que se apellida Maravilla, Stevie Wonder no perdió en ningún momento el ritmo ni se equivocó al repetir las frases que Silvia le apuntaba, completando con éxito una grabación histórica.
lunes, 19 de abril de 2021
0109: Fingertips - Stevie Wonder
Fingertips, Stevie Wonder |
Nos encontramos en el año 1962, año en el que un jovencísimo Stevie Wonder con 12 añitos graba un tema que le catapultará al año siguiente, con la grabación de una segunda parte, hacia uno de sus primeros éxitos, Fingertips.
jueves, 16 de enero de 2020
Historia del rock and roll: 28.- Año 1963
![]() |
The Beatles |
![]() |
Bob Dylan |

![]() |
The Beach Boys |
![]() |
The Crystals |
jueves, 19 de diciembre de 2019
Historia del rock and roll: 24.-Stevie Wonder
Stevland Hardaway Morris nació el 13 de mayo de 1950. Su nacimiento fue seis semanas antes de tiempo, lo que, junto con la atmósfera rica en oxígeno en la incubadora del hospital, desarrollo la retinopatía del prematuro (ROP), una enfermedad en la cual el crecimiento de los ojos se paraliza y hace que las retinas se desprendan, quedándose ciego. Cuando Wonder tenía cuatro años, su madre dejó a su padre y se mudó a Detroit con sus hijos. Comenzó a tocar instrumentos a una edad temprana, como piano, armónica y batería.
En 1961, cuando tenía 11 años, Wonder cantó su propia composición, "Lonely Boy", para Ronnie White of the Miracles; White luego llevó a Wonder y a su madre a una audición en Motown, donde Berry Gordy hizo un contrato a Wonder con el sello Tamla de Motown. Antes de firmar, el productor Clarence Paul le dio el nombre de Little Stevie Wonder. Grabó un disco tributo a Ray Charles y un álbum instrumental titulado Jazz Soul de Little Stevie, donde ya escribió dos canciones. Ambos álbumes tuvieron poco éxito

En 1968 grabó un álbum de canciones instrumentales de soul / jazz, en su mayoría armónicos solos, bajo el título Eivets Rednow , que es "Stevie Wonder" escrito al revés. El álbum no obtuvo mucho éxito en las listas de éxitos estadounidenses, no obstante, logró obtener varios éxitos entre 1968 y 1970, como "My Cherie Amour", "I Was Made to Love Her" y "Uptight (Everything's Alright)", que fueron co-escritos con Henry Cosby.
En septiembre de 1970, a la edad de 20 años, Wonder se casó con Syreeta Wright, una compositora y ex secretaria de Motown. Wright y Wonder trabajaron juntos en el próximo álbum, “Where I'm Coming From” en donde trataban de "denunciar los problemas sociales del mundo" y con la idea de que las letras "significaran algo". Fue lanzado aproximadamente al mismo tiempo que What's Marvin Gaye's What's Going On . Como ambos álbumes tenían ambiciones y temas similares, se han comparado; en una revisión contemporánea de Vince Aletti en Rolling Stone, Gaye's fue visto como exitoso, mientras que Wonder's fue visto como un fracaso debido a la producción "autocomplaciente y abarrotada", letras "indistinguibles" y "pretenciosas", y una falta general de unidad y flujo. Al cumplir 21 años el 13 de mayo de 1971, permitió que su contrato de Motown expirara.
Durante este período, Wonder grabó de forma independiente dos álbumes y firmó un contrato con Motown Records. El contrato de 120 páginas fue un precedente en Motown y le dio a Wonder una tasa de privilegios mucho más alta de las que nunca había tenido un artista con lo que regresó a Motown en marzo de 1972 con el álbum Music of My Mind . A diferencia de la mayoría de los álbumes anteriores en Motown, que generalmente consistía en una colección de singles, lados B y covers, Music of My Mind fue una declaración artística de larga duración con canciones que fluyen juntas temáticamente. Las letras de Wonder trataban temas sociales, políticos y místicos, así como temas románticos. Ya a finales de 1972, lanzo el éxito “Superstition", que es uno de los ejemplos más distintivos y famosos del sonido del teclado Hohner Clavinet. También presentó "You Are the Sunshine of My Life", Wonder comenzó a viajar con los Rolling Stones. La gira de Wonder con los Stones también fue un factor detrás del éxito de "Superstition" y "You Are the Sunshine of My Life".
El 6 de agosto de 1973, Wonder sufrió un grave accidente automovilístico mientras estaba de gira en Carolina del Norte, cuando un automóvil en el que viajaba golpeó la parte trasera de un camión. Esto lo dejó en coma durante cuatro días y resultó en una pérdida parcial de su sentido del olfato y una pérdida temporal del sentido del gusto. A pesar del revés, Wonder volvió a aparecer para una gira europea a principios de 1974- El álbum doble con extra EP Songs in the Key of Life fue lanzado en septiembre de 1976. Con un estilo extenso, una ambición ilimitada y, a veces, líricamente difícil de comprender, el álbum fue difícil de asimilar para algunos oyentes, pero es considerado por muchos como el disco de mayor calidad de Wonder y uno de los álbumes más reconocidos y exitosos en la historia de la música pop donde destacan "I Wish" y "Sir Duke”.
En la década de 1980, Wonder logró sus mayores éxitos y subió su fama. En 1982, lanzó una retrospectiva de su trabajo de la década de 1970 con el Musiquarium original de Stevie Wonder , que incluía cuatro nuevas canciones: el clásico funk de diez minutos "Do I Do" (que contó con Dizzy Gillespie), "That Girl”, "Front Line", (una narración sobre un soldado en la Guerra de Vietnam que Wonder escribió y cantó en primera persona), y "Ribbon in the Sky", una de sus muchas composiciones clásicas. También obtuvo un éxito No. 1 ese año en colaboración con Paul McCartney en su himno a la armonía racial, "Ebony and Ivory".
En 1984 tuvo el lanzamiento del álbum de la banda sonora para The Woman in Red. El sencillo principal, "I Just Called to Say I Love You", fue un éxito, ganó un premio de la Academia del cine a la mejor canción, Wonder aceptó el premio en nombre de Nelson Mandela y posteriormente fue prohibido en todas las radios sudafricanas por el Gobierno de Sudáfrica. También apareció en la armónica en el single de Eurythmics, "There Must Be an Angel (Playing with My Heart)" y "I Guess That Why That Call It the Blues" de Elton John. Participó en un dúo con Bruce Springsteen en el sencillo benéfico "We Are the World", tocó la armónica con John Denver en la canción "If Ever". En 1987, apareció en el álbum Bad de Michael Jackson, en el dueto "Just Good Friends". Michael Jackson también cantó un dueto con él titulado ". Este fue un sencillo de menor éxito, al igual que "Skeletons" y "You Will Know".
En la década de los 90 Wonder continuó lanzando nuevo material, pero a un ritmo más lento. Entre sus otras actividades, tocó la armónica en una canción para el álbum tributo de 1994 KISS My Ass: Classic KISS Regrooved; cantó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Verano de 1996; colaboró en 1997 con Babyface en "How Come, How Long", una canción sobre violencia doméstica que fue nominada para un premio Grammy; y tocó la armónica en el "Brand New Day" de Sting de 1999.
Ya en el siglo XXI, Wonder continúa grabando y actuando; aunque principalmente apariciones ocasionales y actuaciones de invitados, hizo dos giras y lanzó un álbum de material nuevo, A Time to Love de 2005 . Sus apariciones más importantes fueron actuar en la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, el concierto Live 8 de 2005 en Filadelfia, el espectáculo previo al juego para el Super Bowl XL en 2006, la Celebración Inaugural de Obama en 2009 y la ceremonia de apertura de los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales 2011 en Atenas, Grecia. Cantó en el funeral de Michael Jackson en 2009, en el funeral de Etta James, en 2012, y un mes después en el funeral de Whitney Houston.
Wonder, es una figura destacada de la música popular durante la segunda mitad del siglo XX, ha registrado más de 30 éxitos en los diez mejores de EE. UU. Y ganó 25 premios Grammy, así como un premio a la trayectoria. También ganó un Premio de la Academia a la Mejor Canción y fue incluido en los salones de la fama del Rock and Roll y los Compositores. También ha sido galardonado con el Premio Polar Music. La revista de música estadounidense Rolling Stone lo nombró el noveno mejor cantante de todos los tiempos. En junio de 2009 se convirtió en el cuarto artista en recibir el Montreal Spirit Festival Spirit Award.
jueves, 25 de octubre de 2018
El disco de la semana 23: Stevie Wonder - Talking Book
"Estoy buscando un disco para mi hija, es para su cumpleaños, I just called to say I love you, ¿lo tenéis?"
Así comienza una escena memorable de la película "Alta Fidelidad", un padre de aspecto conservador, vestido con corbata, traje y gabardina entra en la tienda de discos del protagonista y pregunta a uno de los trabajadores de la tienda, el descontrolado freaky de la música interpretado por Jack Black, que contesta: "Sí, lo tenemos"

"No, no puedo", contesta sorprendentemente Jack Black.
"¿Por qué?" contesta a su vez el padre, que pasa rápidamente de ilusionado a sorprendido.
"Porque es una horterada sentimentaloide y da pena, ¿cree que en esta clase de tienda venderíamos algo así? ¡Dese el piro!"
"¿Pero qué te pasa?" protesta el padre, sin tiempo para decir más porque en ese momento Jack Black estalla:
"¿Conoce bien a su hija? ¡Es imposible que le guste esa canción!. ¿Ha estado usted en coma?"
Sin estar totalmente de acuerdo con la animadversión del personaje hacia "I just called to say I love you", si que coincido en que el mundo parece haber estado en coma selectivo durante el período de los 70 en el que Stevie Wonder realizó varios discos míticos, entre ellos el "Talking Book" de esta reseña. De otra manera no se explica que las radio fórmulas recurran siempre a la amorosa llamada de teléfono de Stevie en los 80, olvidando canciones del calibre de "You are the sunshine of my life", "I believe" o por supuesto "Superstition" (esta quizá algo más recordada en radios más puristas en los momentos en los que el coma selectivo tiene remisiones o leves signos de esperanza en la recuperación).
Talking Book se publicó en Octubre de 1972, el segundo de una serie de discos de lo que se conoce como el período clásico de Stevie Wonder, en el que se incluyen también discos de la talla de Innervisions o Songs in the key of life. Stevie ya era una estrella de la Motown, y en contra de las clásicas y férreas directrices de control que la caracterizaban, se le dió total libertad artística para desarrollar su idea sobre como quería que sonaran las canciones.
Decidió que el peso del ritmo de las canciones lo llevarían sus interpretaciones de sintetizadores y teclados, especialmente a través del uso del Hohner Clavinet en algunos temas, que dió empaque y unidad sonora al disco, además de dotarlo de un marcado sabor funky. El distintivo sonido del disco lo consiguió además sustituyendo los arreglos tradicionales de orquesta por infinitas capas de sintetizadores, tocados por el propio Wonder.
El álbum arranca con “You Are The Sunshine Of My Life”, uno de los temas de más éxito, en el que además del teclado de Wonder destaca una inspirada percusión.
El tono cambia después hacia el funky con tintes rock de “Maybe Your Baby”, o al piano intimista de "You and I". Por supuesto no se puede olvidar la mención a “Superstition”, cumbre absoluta del disco y probablemente de su carrera, canción de brillante ritmo funk ante el que es imposible quedarse quieto. Su ritmo de teclado es ya histórico e imperecedero, a la altura del mejor de los "riffs" de las canciones rockeras que todos recordamos.
Pero sería injusto quedarse solo con esta canción, teniendo el disco temas de exuberantes arreglos como "Big Brother" o rutilantes baladas de la calidad de “Lookin’ For Another Pure Love” (con la colaboración de Jeff Beck en el solo de guitarra).
El disco cierra como empezó, a lo grande y con otro de los temas bandera de esta colección de hits, la brillante y atmosférica “I Believe (When I Fall In Love It Will Be Forever)”, en castellano "Creo que cuando me enamore será para siempre".
Que así sea, Stevie. Pero cuando lo hagas, recuerda no decirle a nadie que la llamaste para decirle que la quieres. El mundo podría entrar en coma, y olvidarse de este y otros grandes discos que nos regalaste, para no despertar jamás de ese letargo intrascendente. Y ahora ya no hay tiendas de discos ni dependientes mal encarados que puedan despertarnos y decirnos que nos demos el piro cuando llevemos el rumbo errado.