Mostrando entradas con la etiqueta Red Hot Chili Peppers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Hot Chili Peppers. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2022

Hail to the thief - #MesRadiohead



Seguimos con el #MesRadiohead, y yo en concreto con mi particular cruzada de escucha de un grupo al que nunca le he llegado a encontrar los atributos por los tanta gente les venera. Más allá del excelso OK Computer (1997) y de cosas sueltas, nunca he pensado que la cosa fuera para tanto. Y al enfrentarme al #MesRadiohead y escuchar Amnesiac (2001) me encontré con un disco que era mucho mejor de lo que me esperaba, así que he afrontado la escucha de Hail to the Thief (2003), el tercer disco de Radiohead que he escuchado entero, con mucha mejor actitud y una mente mucho más abierta, y me ha sorprendido gratamente que en este disco se acercaran de nuevo al rock, y que las guitarras vuelvan a estar más presentes que en discos anteriores, más experimentales y electrónicos.

Se nota que Hail to the Thief es un disco de un grupo consolidado, que ha exprimido una productiva etapa de experimentación y que aun regresando a algunos patrones de un pasado más guitarrero, sigue mirando hacia adelante, cuidando al máximo la producción de sus discos y planteando una propuesta diferente a las anteriores. Dado mi desconocimiento general sobre su trayectoria, no juzgaré este disco en comparación con otros del pasado, prefiero hacerlo como si fuera el primer y único disco de una banda que acabo de conocer, y si lo hago así, debo decir que el arranque de 2+2=5 es más que prometedor. La combinación de sonidos electrónicos con guitarras, y los acertados cambios de ritmo, la sitúan directamente en lo más alto. Dicen que este tema, junto con Go To Sleep tienen un sonido y planteamiento más cercanos  a los de sus dos primeros discos, y eso me hace pensar que, quizá, tenga que escucharlos.

Leo entonces que esos discos no son los más valorados de la banda, y de nuevo no entiendo nada, por lo que decido de nuevo abstraerme y seguir escuchando. Sit down, Stand up pasa sin hacer mucho ruido y sin captar mi atención, y la que sí que consigue captarla es la bella Sail To The Moon, que me recuerda a ese otro gran tema que es Subterranean Homesick Alien de, como no, mi venerado OK Computer. Perdón, dije que no iba a comparar, así que sigamos avanzando. Backdrifts vuelve a la electrónica que se suponía habían dejado algo de lado en esta obra, y la mencionada Go to Sleep mantiene mi interés por el disco, que no decae durante la escucha de Where I end and you begin y su poderosa línea de bajo.

We suck young blood no termina de despegar, demasiado quejumbrosa y minimalista, es el tipo de canciones de Radiohead que me disuaden de escuchar discos enteros. Perdón de nuevo si con esto hiero la sensibilidad de los que valoran la sensibilidad de este tipo de canciones tan intimistas y experimentales. Para gustos los colores, y yo no vuelvo a encontrar los que más me gustan hasta que, tras un nuevo episodio de fría electrónica en The Gloaming, me topo con la enorme There There. ¡Así sí, Thom Yorke y compañía! Puede que esté ante la mejor canción del disco, pero como aún me quedan otras cinco, voy a ser prudente y a esperar al resto. Y cuál será mi sorpresa, cuando en I will encuentro un tema dramático e intenso, que al parecer quedó fuera de Amnesiac. Se les olvidaría, claro, pero afortunadamente la acabaron repescando, porque es tan breve y tan desnuda, y con un ejercicio vocal tan cuidado, que junto a 2+2=5 pasa a formar parte del podio de este disco.

A punch at the wedding es otro tema asequible y directo, sin excesivas tristuras o minimalismos, y en este punto ya me decanto definitivamente por las canciones de guitarra de esta banda, por encima de los flirteos electrónicos que tanto gustan a la mayor parte de sus seguidores. Como minoría absoluta, le pongo un notable a este tema. Y otro a Myxomatosis, el tema más duro del disco. Scatterbrain recupera la línea de There There y A punch... con un toque más melancólico pero no por eso menos llevadero, y la gran sorpresa llega con A wolf at the door, con versos que incluso diría que tienen cierto toque a Beck o a Red Hot Chili Peppers (sin pasarse, pero queda curioso, en un tema intenso y que actúa de gran cierre). Y para acabar este singular "cuento del lobo", incumplo de nuevo mi promesa de no compararlo con los otros dos discos que he escuchado de ellos, pero lo hago para decir que me parece que Hail to the Thief, estando en un escalón por debajo de Amnesiac, y dos por debajo de OK Computer, es en conjunto un gran disco.

Y ahí llega mi gran duda... Si he escuchado tres discos de Radiohead, y en todos he encontrado cosas buenas... ¿Tendrán razón los que tan desproporcionadamente les veneran y les consideran la banda más grande del planeta? Mucho me temo que sigo sin estar de acuerdo, pero tendré que escuchar un cuarto disco, para salir de dudas. ¿Cuál me recomendáis?

martes, 20 de septiembre de 2022

Grandes éxitos y tropiezos - Red Hot Chili Peppers

Red Hot Chili Peppers


     Como ya sabéis, en la sección de Grandes éxitos y tropiezos solemos profundizar un poco más en el artista elegir, hablando de su obra y por qué discos empezar, algo que te puede venir muy bien si estás empezando a escuchar al artista de turno, y así tener una ayuda para saber por donde ir empezando. También hablamos sobre que discos dejar para el final, pues además de sus grandes trabajos, en 7dias7notas no somos ajenos a aquellos trabajos que no tuvieron el impacto deseado o simplemente no llegaron a estar a la altura del resto de su obra. El grupo que proponemos en esta ocasión es Red Hot Chilli Peppers:

Estás tardando en comprarlo: 



Blood Sugar Sex Magic
(1991), si no el mejor, sin duda uno de sus mejores trabajos. 
El grupo quería grabar un álbum diferente, algo que se saliera de lo convencional, y para ello decidieron encerrarse en una mansión en la que vivió un tiempo el mago Harry Houdini y acordaron que no saldrían hasta que el disco estuviera terminado. En este disco se atreven a ir más allá y aparte de los ritmos punk, rock o funk que estaban acostumbrados a tocar, deciden meter también riffs más duros, coqueteando también con el Heavy metal. Un disco que no deja indiferente pues la tematica que emplearon en los temas fueron el sexo, las drogas, la muerte o la lujuria. El disco les catapultó al super estrellato mundial, vendiendo sólo en Estados Unidos más de 7 millones de copias. El disco fue editado por la discográfica Warner Bros, y para tal aventura contaron con el productor Rick Rubin, el cual había trabajado entre otros para Beastie Boys, un tipo de mente abierta, algo que iba a necesitar para trabajar con Kiedis, Flea y compañía. Mother's Milk (1989) es otro disco que no puedes dejar de llevarte. Era su cuarto álbum de estudio, y tiene el honor de ser el primero en conseguir el primer disco de oro para el grupo. Casi un año antes del lanzamiento de este disco, el guitarrista Hillel Slovak fallecía por sobredosis, lo que causó que el batería Jack Irons abandonase el grupo. John Frusciante y Chad Smith llegaban para suplirlos. La llegada de Frusciante se nota de inmediato, pues alterará en gran medida el sonido de la banda, poniendo más énfasis en sonidos melódicos. Un disco muy funk, pero con poderosos toques metaleros. También te recomendamos Californication (1999). Es cierto que es un disco bastante controvertido entre los fans de la banda, pues hay a quienes le resultan un gran disco y hay a quienes le parece insufrible. A nosotros nos parece un gran trabajo. Un disco que volvía a poner a California en el mapa del rock. Un disco que contiene temazos como Around the World, Otherside, Californication o Scar Tissue.

Si te queda pasta, llévate también:




One Hot Minute
(1995), disco que fue grabado con Dave Navarro, el antiguo guitarrista de Jane's Addiction. Con la presencia de Dave Navarro el grupo recuperó ese estilo arrollador de sus comienzos. La presencia del guitarrista altera el sonido del grupo en un disco que contiene menos temas sexuales que en albumes anteriores y explora asuntos más oscuros como las drogas, la depresión, la angustia o el dolor. By the Way (2002) suponía un disco diferente a sus anteriores trabajos. Este disco es un acercamiento más sincero y reflexivo por parte de Anthony Kiedis en las letras, y se caracteriza por unas melodías menos animadas a las que nos tienen acostumbrados, dando un cambio de dirección en la grabación. Un trabjo muy interesante.

Vuelve a dejarlo en el expositor:



Si te has quedado sin dinero, o simplemente quieres ir poco a poco y tomártelo con calma, deja para el final I'm With You (2011). Este disco, el décimo de la banda, era el primero del guitarrista Josh Klinghoffer, que sustituía a John Frusciante. Se nota demasiado la marcha de John Frusciante, y el grupo se muestra por momentos perdido. El estilo y el sonido que John Frusciante había aportado al grupo eran algo único, además de la gran química que había entre Kiedis y Frusciante en la parte compositora. Los resultados ya no serían lo mismo sin Frusciante. The Red Hot Chili Peppers (1984), el album debut del grupo. La grabción del disco no fue fácil, pues se produjeron constantes desacuerdos entre la banda y el productor del álbum, el guitarrista de Gang of Four, Andy Gill. Gill quería llevar  la banda a un lado más pop. Al final el disco fue lanzado con el título The Red Hot Chili Peppers, algo con lo que también estuvo el grupo en desacuerdo, pues querían llamarlo True Men Don't Kill Coyotes. Entusiasmo y ganas no les faltan, pero los problemas y desacuerdos en la producción se notan, aunque es cierto que por momentos nos muestran pequeños destellos de la gran banda en que se iban a convertir.

Si lo que buscas son canciones sueltas, este es nuestro Top 5 de Red Hot Chili Peppers:

1.- Can't Stop

2.- Give It Away

3.- Under The Bridge

4.- Dani California

5.- Otherside




 






 

lunes, 15 de junio de 2020

Canciones que nos emocionan: Californication, Red Hot Chili Peppers

Californication, RHCP


     Principios de 1998, Red Hot Chili Peppers se encuentran sin guitarrista tras la salida de la misma de Dave Navarro al ser despedido por la banda. En ese momento Flea se empieza a cuestionar el futuro del grupo y si merece la pena seguir en la brecha, y aunque piensa en la separación decide hacer un último intento por mantener vivo el proyecto. Para ello decide volver a llamar a John Frusciante quien ya había completado un programa de rehabilitación por su adicción a la heroína y se encontraba limpio. John, emocionado acepta la llamada de inmediato pues su adicción le ha dejado literalmente en la ruina. Así se gestaba la vuelta de John Frusciante a la banda en abril de 1998.

     una vez juntos otra vez Anthony Kiedis (voz), John Frusciante (guitarra y coros), Flea (bajo y coros) y Chad Smith (batería), comienzan a trabajar en lo que será su próximo álbum, Californication, que supondrá el séptimo trabajo en estudio de la banda. El disco es concebido en las casas de los miembros del grupo, donde Kiedis y Frusciante como antaño, cogen la batuta compositora del disco.

     Con el material ya preparado, en diciembre de 1998 se meten en los Estudios Cello de Los Ángeles, California, donde graban el material de su nuevo disco, acabando el proceso de grabación en marzo de 1999. El resultado es Californication, publicado en junio de 1999, disco que contiene 15 temas donde en la temática del grupo además de las habituales insinuaciones sexuales también tienen cabida la muerte, la lujuria, el suicido ó las drogas.

     Incluido en el álbum nos encontramos con el tema que da título al mismo, Californication, otro de esos temas que a mí tanto me emocionan. Acreditada la composición a los cuatro componentes de la banda, es un tema donde se habla de la parte oscura de Hollywood, del deterioro de la sociedad y como las drogas hacen mella en ésta, donde la pornografía y la cirugía plástica están a la orden del día. También tienen menciones hacia Kurt Cobain, hacia iconos de la cultura pop como el álbum Station To station de David Bowie ó la revista Celebrity Skin, y también hacen referencia al planeta Alderaan, el ficticio planeta del que es originaria la princesa Leia de Stars Wars, planeta que fue destruido por El Imperio, al igual que el nuestro que está siendo abocado a la destrucción. En definitiva es un tema donde el grupo quiso dejar patente el deterioro de la sociedad, el cual se está volviendo superficial al igual que California que no iba a ser menos, lugar que ellos conocen muy bien.

Psychic spies from China try to steal your mind's elation

And little girls from Sweden dream of silver screen quotation

And if you want these kind of dreams it's Californication
It's the edge of the world and all of western civilization

The sun may rise in the East at least it's settled in a final location

It's understood that Hollywood sells Californication
Pay your surgeon very well to break the spell of aging

Celebrity skin is this your chin or is that war you're waging?
Firstborn unicorn

Hardcore soft porn

Dream of Californication

Dream of Californication

Dream of Californication

Dream of Californication
Marry me girl, be my fairy to the world, be my very own constellation

A teenage bride with a baby inside getting high on information

And buy me a star on the boulevard, it's Californication
Space may be the final frontier but it's made in a Hollywood basement

And Cobain can you hear the spheres singing songs off Station To Station?

And Alderaan's not far away, it's Californication
Born and raised by those who praise, control of population

Everybody's been there and I don't mean on vacation
Firstborn unicorn

Hardcore soft porn

Dream of Californication

Dream of Californication

Dream of Californication

Dream of Californication
Destruction leads to a very rough road but it also breeds creation

And earthquakes are to a girl's guitar, they're just another good vibration

And tidal waves couldn't save the world from Californication
Pay your surgeon very well to break the spell of aging

Sicker than the rest, there is no test but this is what you're craving?
Firstborn unicorn

Hardcore soft porn

Dream of Californication

Dream of Californication

Dream of Californication

Dream of Californication

jueves, 7 de mayo de 2020

La música en historias: La casa encantada




     Red Hot Chili Peppers acababan de establecerse con la discográfica Warner Bros. Records, y animados por el éxito de su último trabajo, Mother's Milk, se ponen a trabajar en su siguiente trabajo. El grupo quería grabar un álbum diferente y que se saliera de lo convencional, para ello empiezan con la busqueda de un productor adecuado para su proyecto, siendo el elegido es Rick Rubin.

     Rick además de la producción se mostró como una persona solvente en la busqueda de soluciones, aportando además su experiencia en los arreglos de melodías de guitarra, arreglos de batería las letras. Sin duda Rick era la mejor elección.

     La banda quería grabar el álbum en lugar que fuera diferente, poco convencional, y ahí entra la figura de Rick Rubin, que les sugiere que lo hagan en una mansión de Los Ángeles y que al parecer alguna vez perteneció al mago Harry Houdini. La banda accede a dicha propuesta, y para tal fin se alquilan sendos equipos de grabación y producción para instalarlos en la casa. La idea y la decisión de la banda era que debían permanecer en el interior de la mansión, vivir allí, mientras durase el proceso creativo y de grabación de Blood Sugar Sex Magik. Así Anthony Kiedis, John Frusciante, Flea y Chad Smith no podían abandonar la mansión. Pero no todos estaban de acuerdo, pues Chad, convencido que la casa estaba realmente embrujada, se negó por activa y pasiva a permanecer allí, por lo que después de discutirlo con la banda acuerda que podría abandonar la mansión para irse a dormir y volver luego por las mañanas.

     Cuenta la leyenda que Houdini, cuando se muda a Los Ángeles compra aquella inmensa mansión, y dentro de la misma existían pasadizos secretos, puertas falsas, un baúl de hierro donde guardaba sus secretos y hasta un teatro subterráneo. Aunque verdaderamente la mansión nunca perteneció a Houdini, en realidad esa mansión era propiedad de Rick Rubin. No sabemos si la mansión está encantada, pero si que esta teoría ha sido alimentada no sólo por Chad Smith, también por otros ilustres artistas como el cantante de Slipknot Corey Taylor.

sábado, 15 de junio de 2019

La música en historias: El fan

John Frusciante



     john Anthony Frusciante nace en 1970 en Nueva York (Estados Unidos), hijo de un juez y de una cantante, se cria al principio en Tucson (Arizona) para posteriormente acabar residiendo en Florida donde su padre pasaría a ejercer la citada profesión de juez. Más tarde sus padres se separan y John se muda a vivir con su madre a Santa Mónica (California), aunque un año después volverían a hacer las maletas para acabar residiendo en Los Angeles.

     John se interesa a edad muy temprana por la música, y en concreto por el punk rock, de hecho contando con nueve años comienza a escuchar a The Germs (una de sus primeras influencias), banda de punk rock creada en Los Angeles en 1977 y disuelta en 1980 la cuál tiene en su haber un único álbum de estudio llamado Gi y que fue producido por la mismísima Joan Jett. Pues bien, a los 10 años John ya era capaz de tocar casi todos los temas de dicho álbum con la guitarra. Este hecho hace que John dadas sus habilidades empiece a recibir clases de guitarra y descubre a guitarristas como Jimi Hendrix, Jimmy Page, Jeff Beck y Frank Zappa entre otros. Se lo toma tan en serio que es capaz de estar practicando más de 12 horas diarias, y a la edad de 16 años decide dejar los estudios para centrarse en su carrera musical, y para ello se muda al centro de Los Angeles para mejorar sus técnicas de guitarra.

     Cuando John tiene quince años asiste por primera vez a un concierto del grupo Red Hot Chili Peppers y queda impresionado con el grupo, de tal forma que desde ese momento se hace fan del grupo y aprende a tocar las partes de guitarra de los tres primeros discos del grupo.

     Con el tiempo, a base de ir a los conciertos de la banda John se hace amigo del guitarrista de Red Hot Chili Peppers Hillel Slovak (al cuál admira). John también hace amistad con el batería D. H. Peligro, el cuál estuvo un breve temporada tocando con Red Hot Chili Peppers aunque no llegó a grabar ningún disco con ellos. John y D. H. solían tocar e improvisar juntos, y una de esas ocasiones D. H. invitó a una de esas sesiones a Flea el cuál aceptó y estuvo tocando con ellos.
Durante esa época John estaba muy interesado en realizar las audiciones para ingresar en la banda de Frank Zappa, pero desestimó presentarse al conocer que Frank Zappa no toleraba el consumo de drogas en su banda.

     En 1988, la mala suerte se ceba con la banda Red Hot Chili Peppers, y Hillel Slovak fallece por sobredosis, y el batería Jack Irons hundido por ese suceso abandona el grupo. Anthony Kiedis y Flea después de muchas dudas deciden continuar con el grupo y para ello fichan al batería D. H. Peligro y al guitarrista DeWayne "Blackbird" McKnight, el cuál habia formado parte del proyecto Parliament-Funkadelic. A Kiedis y Flea el fichaje del guitarrista Blackbird no acababa de convencerles pues no acababa de cuajar como se esperaban y deciden seguir buscando sustituto, lo que significaba meterse otra vez en pruebas y audiciones, pero en ese momento a Flea le viene a la cabeza aquella improvisación a la que fue invitado por D. H. Peligro y en la que también estuvo John Frusciante, una improvisación de la que Flea había salido más que contento. Así que Flea y kiedis deciden realizar una audición a John, nada más acabar aquella audición, John Frusciante, aquel incondicional fan de Red Hot Chili Peppers y de Hillel Slovak acabaría compartiendo ensayos, composiciones, camerinos y conciertos con ellos.

jueves, 25 de octubre de 2018

El disco de la semana 22: Red Hot Chili Peppers - Blood Sugar Sex Magik

Blood Sugar Sex Magik



     Blood Sugar Sex Magik es sin duda, si no el mejor, uno de los mejores discos que el grupo californiano Red Hot Chili Peppers sacó a la luz. Red Hot Chili Peppers se forma en 1983, en 1988 llevan ya tres discos editados, y ese año el grupo se lleva un durísimo golpe tras la muerte del guitarrista Hillel Slovak, hecho por el que el batería Jack Irons decide abandonar la banda. Este hecho provocó que Anthony Kiedis, cantante y guitarra del grupo se fuera a Mexico a desintoxicarse de su adicción a las drogas. Posteriormente Kiedis y Michael "Flea" Balzary, bajista del grupo deciden seguir adelante y acaban fichando a John Frusciante como guitarrista principal y a Chad Smith como batería.


     Esta formación en 1989 edita el cuarto álbum de la banda, Mother's Milk del cuál venden la nada despreciable cantidad de casi 3 millones de copias en todo el mundo. Animados por este hecho en 1991 sacan el quinto trabajo de la formación, donde se atreven a ir más allá y aparte de los ritmos punk, rock o funk que estaban acostumbrados a tocar y deciden meter también riffs más duros, coqueteando también con el Heavy metal. Un disco que no deja indiferente pues la tematica que emplearon en los temas fueron el sexo, las drogas, la muerte o la lujuria.
Un álbum que les catapultó al super estrellato mundial, vendiendo sólo en Estados Unidos más de 7 millones de copias. El disco fue editado por la discográfica Warner Bros, y para tal aventura contaron con el productor Rick Rubin, el cual habia trabajado entre otros para Beastie Boys, un tipo de mente abierta, algo que iba a necesitar para trabajar con Kiedis, Flea y compañía.

     El grupo quería grabar un álbum diferente, algo que se saliera de lo convencional, y para ello decidieron encerrarse en una mansión en la que vivió un tiempo el mago Harry Houdini y acordaron que no saldrían hasta que el disco estuviera terminado, Pero el batería Chad se negó a quedarse en la mansión pues según el ésta estaba embrujada, por lo que acordaron que los demás si se quedarían y Chad podría salir de la misma para irse a dormir y volver siempre por las mañanas.

     El resultado fueron 17 temas  de los cuáles abría el disco The Power of Equality, tema en el que hablan del racismo y la desigualdad, y donde hacen un guiño al grupo de rap Public Enemy

     If You Have To Ask, tema que escribieron con una letra que no tenía sentido, y que fue prohibido emitir en las emisoras de radio en Estados Unidos. El tema contiene un solo de guitarra con Wah Wah de John Frusciante que esta considerado como uno de los mejores solos de wah wah de la historia por la recista Guitar World, posicionandolo en decimoquinto lugar.

     Breaking the Girl, es uno de los temas más melódicos del disco, compuesto por Kiedis donde habla de sus constantes aventuras amorosas las cuales son cortas, por lo que temía acabar como su padre, siendo un mujeriego y no encontrar relaciones a largo plazo que merecieran la pena.

     Funky Monks, tema con una base funky donde meten riffs de guitarras muy contundentes. También da título al documental que la banda grabó en la mansión donde estuvieron trabajando para grabar el disco.

     Suck My Kiss, tema que habla de un hombre que está tan enamorado de su pareja que hara cualquier cosa por ella. El tema contiene una propuestas sexuales subidas de tono, pero Kiedis siempre defendió que estas propuestas no pretendían ser ni mucho menos groseras y si positivas y cariñosas.



     I Could Have Lied, el tema fue compuesto por Kiedis tras haber sido abandonado por Sinead O'Connor, y habla sobre la mentira y el engaño, que fue lo que provocó al parecer la ruptura, aunque sobre esto Sinead siempre mantuvo que ellos sólo salieron un par de veces y que no soportaba la música de Red Hot Chili Peppers ya que no los entendía.
Para la música del tema se inspiraron en el famoso tema de Bob Dylan que tan famoso hizo Jimi Hendrix All Along The Watchtower.

     Mellowship Slinky In B-Major, tema donde Kiedis se dedica a citar simplemente cosas que a el le gustan como bandas de punk, escritores como Twain o Capote, artistas como Hendrix o actores como De Niro. También acaba citando como una de sus cosas favoritas el Clítoris, dejando claro que si queŕian salirse de lo convencional lo consiguieron. Curiosamente el tema no está compuesto en B mayor.

     The Righteous & The Wicked, tema donde hablan de los males que estan acabando con el planeta y la humanidad y acaba pidiendo ayuda a su héroe Marvin Gaye, todavía tienen esperanzas y por eso tocan.

     Give It Away, uno de los mayores exitos de la banda y que curiosamente al principio las radios se negaron a emitir argumentando que carecía de melodía. La música la compusieron Flea y Frusciante durante una Jam Session, y luego Kiedis le añadió la letra en la que habla del altruismo y la generosidad y una experiencia que tuvo con otra de sus ex novias, Nina Hagen. Nina tenía una chaqueta que a Kiedis le gustaba y esta se la regaló, algo que no pasó desapercibido para Kiedis y que quiso reflejar en este tema.

     Blood Sugar Sex Magik, tema que da título al disco, donde vuelven a estar presentes las letras de contenido sexual, donde según ellos lo hacen aquí de una forma metafórica y espiritual.

     Under The Bridge, una de las joyas del disco y de la banda. Kiedis había estado escribiendo un poema donde hablaba de la angustia y los pensamientos autodestructivos tenía como resultado de su adicción a la heroína y las anfetaminas, casualmente el productor Rubin se encontró con este poema animó a Kiedis a que se lo enseñara al resto de la banda, pero este pensaba que la letra era demasiado blanda y que no pegaba con el estilo del grupo. Finalmente se animó y se lo mostró al grupo, y a partir de entonces Kiedis y Frusciante se pusieron a darle forma. Así se gestó esta auténtica maravilla.

     Naked In The Rain, donde Kiedis nos habla de su aversión al género humano: "La gente fría y ofensiva me dan escalofríos", y por contra ensalza al mundo animal: "Nunca encontré un animal que no me gustara"

     Apache Rose Peacock, tema donde Kiedis nos relata sus experiencias en Nueva Orleans y sus coqueteos con las chicas, las drogas y la fiesta.

     The Greeting Song, tema que Kiedis acabó escribiendo ante la insistencia del productor Rubin, donde trata de temas como las chicas y los coches, un tema quye a Kiedis nunca le gustó pues trataba de temas demasiado frívolos que no le llenaban ni aportaban nada.

     My Lovely Man, tema que se compuso como tributo al guitarrista Hillel Slovak, el cuál murió en 1988 de sobredosis siendo sustituido por Frusciante.



     Sir Psycho Monkey, tema con muchas connotaciones sexuales, trata de un personaje ficticio llamado Sir Psycho Sexy y sus historias sobre sus raros y extraños encuentros sexuales.

    They're Red Hot, cañera versión de poco más de un minuto del tema del mítico bluesman Robert Johnson.   

     Blood Sugar Sex Magik es en definitiva un disco que se sale de la norma, querían salirse de lo convencional y lo consiguieron sobradamente, donde se atreven a fliltear con una naturalidad pasmosa con temas como el sexo, las drogas o la muerte, y donde juegan con maestría con ritmos como el punk, el rock, el metal ó el funk.
Blood Sugar Sex Magik es en definitiva un disco con mayúsculas.