Disco de la semana 418: Divididos por la felicidad de Sumo
Si hay un álbum que define la esencia del rock argentino de los 80, ese es Divididos por la felicidad, el debut de Sumo. Lanzado en 1985, este álbum no solo marcó un antes y un después en la música argentina, sino que también se convirtió en un ícono de la contracultura. Con una mezcla explosiva de punk, reggae, post-punk y new wave, Sumo creó un sonido único que reflejaba la diversidad y la complejidad de una Argentina en plena transición.
El líder de la banda, Luca Prodan, un italiano de origen escocés que llegó al país escapando de sus demonios personales, fue el alma máter de este proyecto. Su personalidad irreverente, melancólica y profundamente poética se plasma en cada una de las canciones. Las letras, escritas principalmente en inglés pero con toques en español, abordan temas como la alienación, la soledad, la búsqueda de identidad y, por supuesto, la felicidad esquiva.
¿Por qué escuchar Divididos por la felicidad?
Este álbum es una experiencia musical que no puedes dejar pasar. Aquí te dejo un recorrido por sus canciones más destacadas para que te animes a sumergirte en este viaje sonoro:
1. "La rubia tarada": Un tema que se convirtió en himno. Con su ritmo pegajoso y letra cargada de humor negro, esta canción es una crítica mordaz a la superficialidad y la estupidez. Es imposible no cantar: "La rubia tarada, la rubia tarada".
2. "Mula plateada": Una pieza enigmática con guitarras distorsionadas y una atmósfera oscura. Luca Prodan nos lleva a un viaje introspectivo con su voz llena de matices.
3. "No acabes": Aquí el reggae se hace presente. Con un ritmo relajado pero contundente, la canción habla de resistencia y perseverancia. Es una muestra de la versatilidad de Sumo.
4. "Regtest": Una de las joyas ocultas del álbum. Con un ritmo lento y una letra en inglés, Luca canta sobre la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. Es pura poesía musical.
5. "Reggae de paz y amor": Un respiro en medio de la intensidad del álbum. Con un ritmo reggae y una letra optimista, esta canción es un canto a la paz y al amor.
6. "Debede": Corta, directa y con actitud punk. Es una descarga de energía que refleja el lado más rebelde de la banda.
7. "Mejor no hablar de ciertas cosas": Sin duda, uno de los temas más emblemáticos de Sumo. Con su ritmo pegajoso y letra cargada de humor y crítica social, se convirtió en un mantra generacional. "Mejor no hablar de ciertas cosas" es una frase que quedó grabada en la memoria colectiva.
8. "Divididos por la felicidad": La canción que da título al álbum es una obra maestra. Con un ritmo lento y una atmósfera densa, Luca reflexiona sobre la división interna que genera la búsqueda de la felicidad. Es profunda, melancólica y bellamente poética.
9. "No duermas más": Un tema con un aire new wave y post-punk. La letra, en inglés, habla de la monotonía y la rutina, mientras la música crea una atmósfera oscura y envolvente.
10. "Kaya": Una canción con un ritmo pegajoso y letras oníricas. Es una muestra del lado más experimental y surrealista de Sumo.
¿Por qué este álbum es imprescindible?
Divididos por la felicidad no es solo un álbum; es una declaración de principios. Sumo logró fusionar géneros de manera natural, creando un sonido que no suena a nada de su época. Luca Prodan, con su carisma y talento, se convirtió en una figura icónica, y su muerte prematura en 1987 solo aumentó el mito alrededor de la banda.
Este álbum influenció a generaciones de músicos y sigue siendo un referente en la escena musical argentina. Canciones como "Mejor no hablar de ciertas cosas" y "La rubia tarada" son clásicos que nunca pasan de moda.
¿Te lo vas a perder?
Si aún no has escuchado Divididos por la felicidad, estás perdiéndote una obra maestra del rock argentino. Es un álbum lleno de contrastes: caótico y melancólico, irreverente y profundo, punk y poético. Es, en definitiva, un reflejo de la genialidad de Luca Prodan y de la banda que supo crear un sonido único e inolvidable.
Así que, ¿qué estás esperando? Dale play y déjate llevar por este viaje sonoro que captura la esencia de una época y de una generación.
¿Te animas a escucharlo?
Daniel
Instagram: @storyboy