viernes, 31 de marzo de 2023
0820 - Leonard Cohen - Avalanche
jueves, 30 de marzo de 2023
0819.- Famous Blue Raincoat - Leonard Cohen
Hay un famoso impermeable azul en algun sitio de este planeta que han dejado colgado, e incluso lo han hecho con dejadez, y ha quedado sumido en el olvido mientras el polvo iba invadiendo su superficie. Ese impermeable azul una vez protegia de la lluvia al cuerpo de un poeta, que decidio hacerse cantante y que nos estuvo regalando musica y poesia en perfecta consonancia, ese mismo impermeable mientras estaba cumpliendo la funcion por la que fue adquirido,fue robado del apartamento de Nueva York que pertenecía a la amante del compositor, Marianne Ihlen a principios de la década de 1970. Cohen nunca se volvió a reunir con su impermeable, pero lo hizo eterno, y quien mas que menos todos hemos querido saber que vió aquel impermeable azul, la culpa ser la excusa perfecta de una de sus canciones más queridas y enigmáticas. Lanzado en el álbum de 1971 Songs of Love and Hate ,"Famous Blue Raincoat" ofrece quizás la síntesis más clara de Cohen, el poeta y novelista, y Cohen, el cantautor, mientras transmite una historia vívidamente caracterizada de adulterio, arrepentimiento y soledad en solo cinco minutos.
"Famous Blue Raincoat" de Leonard Cohen comienza a las cuatro de la mañana, una hora generalmente armada con ensoñaciones ebrias, pero ocasionalmente visitada en noches de insomnio, dejándote sin nada que hacer más que enviar grupos de búsqueda a los ríos sombríos del alma, y, como Cohen, escribiendo cartas a personas que solían jugar un papel mucho más importante en tu vida. La canción toma la forma de una carta dirigida a un hombre anónimo que, según sabemos, una vez intentó sin éxito alejarse de Jane, la esposa del escritor. (una versión ficticia del propio cantante). Pero esta no es una narrativa tórrida ordinaria de un triángulo amoroso, llena de egos heridos, amargura, culpa y recriminaciones. Confía en Leonard Cohen para que se le ocurra algo más sutil, sobrio y silenciosamente devastador. De hecho, la carta es curiosamente fraternal, incluso conciliadora con el rival del narrador, la tragedia aquí nunca fue la infidelidad, sino la forma en que el narrador se resignó a la decadencia de su matrimonio. "Gracias, por la molestia que le quitaste a sus ojos, pensé que estaba allí para siempre, así que nunca lo intenté", reconoce.en una línea deslumbrante que destila el corazón de la desesperación conyugal y la falta de comunicación. Pero tal es la rica ambigüedad de las palabras de Cohen que ninguna cantidad de análisis de la letra podría producir una interpretación definitiva de "Famous Blue Raincoat". ¿Hubo, por ejemplo, alguna vez un segundo hombre, o fue un alter-ego, una presencia espectral abstracta? ¿Es "ir limpio" un eufemismo para el sexo, o una referencia a una etapa de la Cienciología, en la que Cohen incursionó de manera inusual en ese momento?. Cohen proporcionó poca aclaración, posiblemente para no atenuar la naturaleza abierta e inescrutable de la canción, pero principalmente porque él mismo no tenía las respuestas. En una entrevista en 1994, admitió: “Era una canción con la que nunca estuve satisfecho. Siempre he sentido que había algo en la canción que no estaba claro”.
A pesar de sus reservas personales sobre la pista, Cohen continuó tocándola a lo largo de su larga carrera. Tal vez siguió volviendo a él con la esperanza de que con cada actuación se acercaría más a descubrir finalmente algo de claridad dentro de la canción. O tal vez simplemente nunca dejó de extrañar su famosa gabardina azul robada.
sábado, 9 de julio de 2022
0555.- The Partisan - Leonard Cohen

viernes, 8 de julio de 2022
0554 Bird on the Wire - Leonard Cohen
0554 Bird on the Wire - Leonard Cohen
En la década de 1960, Leonard Cohen vivía en la isla griega Hydra con su novia Marianne Ihlen, la mujer representada en la contraportada de Songs from a Room. Ella relató cómo lo ayudó a salir de una depresión entregándole su guitarra, después de lo cual comenzó a componer Bird on the Wire, inspirado en un pájaro posado en uno de los cables telefónicos recientemente instalados de Hydra, seguido de recuerdos de noches húmedas en la isla. Lo terminó en un motel de Hollywood.
Leonard Cohen ha descrito Bird on the Wire como una simple canción country, y la primera grabación, de Judy Collins, se hizo en un ambiente country. Más tarde realizó varios cambios menores, como las modificaciones presentes en Cohen Live. Se incluyen diferentes versiones en todos sus álbumes en vivo. En ocasiones también interpretó en concierto la versión francesa de Serge Lama, "Vivre tout seul".
En las notas de portada de un relanzamiento de 2007 de Songs From A Room, la canción se describió como "simultáneamente una oración y un himno, una especie de 'My Way' bohemio".
En las notas de la compilación de 1975 The Best of Leonard Cohen, Cohen escribió sobre la canción:
lunes, 7 de marzo de 2022
0431.- So long, Marianne - Leonard Cohen
domingo, 6 de marzo de 2022
0430.- Sisters Of Mercy - Leonard Cohen
sábado, 5 de marzo de 2022
0429.- Suzanne - Leonard Cohen
Estamos ante la que probablemente
es la canción más conocida de Leonard Cohen, casualmente es la primera que
reseñamos ya que cronológicamente es la que aparece en su primer álbum, no
tratamos de desesperanzaros con lo que en próximas entregas vendrá de Leonard
Cohen, no sé si será mejor, para algunos seguro que sí, lo que si aseguro es que
al menos muchas de ellas están a la altura. El punto fuerte de
"Suzanne" sea probablemente la simpleza, la escuchas con ese leve
sonido de guitara y te preguntas, hombre esto yo ya lo había escuchado en el
recorrido de cuatrocientos y pico canciones que hemos hecho, pero no, con esa
tranquilidad, con esa dulzura y con esas notas ligeras que acompañan a la voz y
que en ningún momento le eclipsan, y más que eso, la refuerzan en los momentos más
intensos no he logrado encontrarla, culpa mía seguramente, o culpa de un poeta
que se mete a cantante y que quiere que su poesía prevalezca por encima de
todo. Y es que la melodía no deja de ser repetitiva, obvia, directa, pero
válgame, funciona, conecta, trasmite, importa bien poco que no tengas ni idea
de lo que está diciendo si no conoces el idioma de Shakespeare, da igual, te
llega, y el mensaje te lo imaginas y sin duda imaginas a tu persona perfecta a
tu lado, y todo inundado de amor, y pajaritos que sobrevuelan vuestras cabezas,
y campos de flores y bosques de olor estimulante y cascadas que no logran
apagar el susurro de la voz de tu pareja, el amigo lo consigue, con esa melodía…
y con su voz que te arrulla, has caído en el ensueño de Leonard Cohen. Las
cuerdas reverberadas y los coros de fondo (los cuales no suenan psicodélicos ni
por un segundo, a pesar de que todos los coros en 1967 tenían que sonar
psicodélicos) hacen su trabajo perfecto. Y ya si sabes el idioma de Shakespeare
y te has preocupado en buscar la letra traducida el segundo verso de la canción,
la metáfora de Jesús el marinero, te noquea y sigue siendo hoy en día una de las
mejores estrofas de poesía que se he escuchado en una canción (no pierdan de
vista la angelical escalada melódica que ocurre cuando Cohen se adueña de la
voz de Jesús mismo al cantar 'All men will be sailors then, until the sea shall
free them') y es que Cohen consigue equiparar el contenido romántico del tema
con un sentimiento religioso como quizás solo sabe hacer un buen poeta. Y no
olvidemos, Cohen en los 60´s era ese gafapasta repelente y engreído que
reconocemos ahora en este siglo XXI que abre la boca y tu pensabas para ti,
vale chaval, tú mismo, déjame en paz, pero escucha, el tío pone música a su poesía
y piensas, ostia, dímelo más despacio que me mola, escuchas "Suzanne"
y jamás se te pasaría por la cabeza que Cohen podría llegar a ser un tipo
pretencioso.
Pues esta es la canción que
presentó a Cohen como artista discográfico, "Suzanne", se publicó
inicialmente como un poema y luego se lanzó como un sencillo de Judy Collins en
1966. La propia versión de Cohen aparecería como su primer sencillo y como la
seductora pista de apertura de Songs of Leonard Cohen y esta basada en una
relación platónica con una bailarina llamada Suzanne Verdal y como dijimos al
principio, sigue siendo la obra más perfectamente realizada de uno de los
mejores compositores de todos los tiempos.
viernes, 7 de mayo de 2021
Disco de la semana 224: Songs of Leonard Cohen - Leonard Cohen
Este álbum debut de Leonard Cohen es uno de mis álbumes
favoritos y es quizás el álbum más perfecto jamás grabado. Es perfecto en el
sentido de que prácticamente no hay pasos en falso y cada canción es genial y
memorable (al menos). Como ha señalado el propio Bob Dylan, lo que la gente
tiende a olvidar con Cohen es su talento para la melodía, así como su lirismo,
y ese es un factor importante en el éxito de este álbum. Su poesía no tiene
rival, como sabemos, pero piensa en la progresión melódica de Sisters of Mercy
, o en el optimismo melancólico que irradia Master Song, donde las palabras
informan el tono, pero la música también dirige sutilmente esas emociones….
aunque la mayoría de sus cualidades están más allá de toda descripción, y
realmente solo necesitan ser escuchadas y sentidas por ellos mismos. Solo
hablaré de todas las canciones.
The Stranger Song es una tapada entre tantas obras maestras en el álbum y lo hace de manera sencilla, solo con la voz, unos pequeños toques de guitarra, pero adornada con una letra realmente desgarradora e inquietante, hay que detenerse con delicadeza en el tema y saber disfrutar de esta pequeña obra oculta, prepárate a sentir con la voz de Cohen. Sister of mercy, podría ser mi segunda canción favorita del álbum y es que te detienes en la letra y te abrumas " Se tumbaron a mi lado, me confesé ante ellas, Tocaron mis ojos y yo toqué el rocío en sus ropas, Si tu vida es una hoja que las estaciones arrancan y condenan, Te cegarán con un amor que es delicado y verde como un tallo ".
Letras como esa son la razón por la que la poesía en la música es tan genial. El mensaje llega de una manera que puede aplicarse a la vida de casi cualquier persona y las palabras en sí mismas están tan perfectamente sintonizadas con la música que las palabras se convierten en música. El arreglo musical, con zanfona, acordeón y cuerdas ligeras, realmente lo hace interesante y hace un buen trabajo al aumentar la melodía sin abrumarla. También le dan un cierto tono de celebración a la pieza, aunque no estoy seguro de si pretendía ser irónico o no. Escuchar algo así de feliz de Cohen sería simplemente extraño, ya ves... So Long Marianne es la canción más "optimista" del álbum, lo que significa que cuando no tengo cuerpo para la tristeza del resto de las canciones, esta es la que me da por cantar al viento- Parece tener un toque escocés, y tiene cantantes de coros femeninas que se suman a la canción perfectamente. "Te fuiste cuando dije que tenía curiosidad / nunca dije que era valiente".Hey, that's no way to say goodbye, es una de las canciones más conocidas del álbum aunque reconozco que personalmente no me parece de lo mejor, quizás la aúpa que sea un tema más “fácil” y por momentos puede parecer cursi, pero Cohen ha sabido darle su toque y convertirla en un una canción inquietante, espiritual y honesta. Stories of the Street puede ser también una de las canciones que a priori te puede atraer menos del álbum, quizás una de las más planas, si bien hay que entender que venimos de un nivel muy alto, pero, aun así, basta bucear un poco en su letra para terminar estremecido… “Con una mano en un hexagrama, y una mano en la chica, hago equilibrio sobre el pozo de los deseos al que todos los hombres llaman el mundo. Somos muy pequeños entre las estrellas, muy largo es el cielo; y perdidos entre las multitudes de los subterráneos, intento llamar tu atención”. Teachers es otra joya escondida. Nunca una canción sobre tener problemas para conocer mujeres, parecía tan dolorosa, profunda y honesta. One of Us Cannot Be Wrong, es probablemente la canción más "deprimente" de este álbum ya de por sí deprimente. Es un gran acercamiento a los dolores y frustraciones del amor. La letra de cierre y la dolorosa armonización del tono desafinado al final, ponen un gran remate a este álbum perfecto.