Ballad of a Thin Man es la quinta
canción que cierra la cara A del mítico albúm Highway 61 Revisited, sexto en su
trayectoria supuso una ruptura total con esas canciones y estilo que ya se
venía presumiendo en su anterior "Bringing it all back home". Su
sonido se electrifico, su actitud se expresó en rebeldía casi contra todo,
bastante chulesca, algo diva, y sus textos cambiaron y empezaron a referirse a
temas más personales, de relaciones con mujeres, de sueños, de viajes sobre
carreteras desoladas, de la soledad en hoteles, de fiestas con excesos y
drogas, de visiones. Es sin lugar a dudas un tema raro. La letra habla de un
extraño hombre encerrado en una habitación donde empiezan a ocurrir cosas
extrañas, cosas que el señor Jones no entiende. El famoso contrainterrogatorio de
Dylan al Sr. Jones tiene un poder majestuoso y una grandeza espeluznante que no
se olvidan fácilmente. Es una de esas canciones en las que el estilo de canto
elástico de Dylan de mediados de los sesenta cobra sentido de inmediato.
Estamos ante la réplica de Bob Dylan
a la sociedad en general que está fuera de si por los cambios que ocurren en la
cultura aunque también se puede interpretar como un ataque a los periodistas y
los principales medios de comunicación que causan drama a partir de cosas
inocentes mientras evitan informar de la realidad, como los problemas sociales
como el racismo y el sexismo. Estas imágenes las ha personificado en un tal Mr.
Jones, que entra en una habitación donde ve a un hombre desnudo, y le resulta
difícil comprender la situación. Esto representa una cierta parte de la
sociedad que está en contra de muchos cambios sociales como la contracultura,
el feminismo, los movimientos por los derechos civiles, etc. No solo están en
contra de estos cambios, sino que también los confunden porque están muy
desconectados. . Cuando el Sr. Jones se da cuenta de los nuevos cambios en la cultura,
mira a los que participan en ella como si estuviera viendo a un friki en un
circo. Uno de ellos lo llama monstruo, lo que lo ofende ya que cree que es la
única persona normal allí. Dylan, irónicamente, dice que Jones es inteligente y
culto, cuando en realidad todo lo que tiene es un conocimiento superficial y
ninguna experiencia en nada de lo que habla.
Se especula con que la identidad
de Jones fuera Brian Jones, fundador de los Rolling Stones y amigo íntimo de
Bob Dylan que tuvo serios problemas con las drogas hasta su muerte, y así, la
canción fuera una alegoría sobre las drogas y el sexo. Aunque en el idioma
inglés se utiliza también, el apellido Jones para referirse a un hombre
cualquiera. Existe otra teoría que asegura que Mr. Jones es el propio Bob
Dylan, quien siempre ha tenido un dilema interno, lleno de dudas y pensamientos
dispares. No importa quién sea el Sr. Jones, lo interesante es disfrutar de ese
ritmo cadencioso, por momentos cansino y repetitivo que solo el genio de Dylan lograría
convertirlo en uno de sus grandes himnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario