Mostrando entradas con la etiqueta The Rolling Stones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Rolling Stones. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

1643.- Shattered - The Rolling Stones

 

Shattered The Rolling Stones


     Shattered es una de esas canciones ideales para escuchar en un día gris y lluvioso, de esos en los que el cielo parece desplomarse sobre la ciudad. La canción, lanzada en 1978 como parte de su álbum Some Girls, es un retrato crudo y vibrante de la Nueva York de finales de los setenta, una urbe al borde del colapso, pero también rebosante de vida, caos y contradicciones. Mientras las gotas golpean la ventana y el aire huele a asfalto mojado, la guitarra de Keith Richards y la voz de Mick Jagger resuenan en medio de todo ese desorden urbano, con una mezcla de punk, rock y un toque de desilusión. La canción, escrita por Jagger y Richards, refleja el estilo de vida neoyorquino de los años setenta, pero está impregnada de la energía del punk rock británico que emergía con fuerza en ese momento. Grabada entre octubre de 1977 y marzo de 1978 en los estudios Pathé Marconi de París, bajo la producción de The Glimmer Twins (el seudónimo de Jagger y Richards), la canción posee una crudeza que contrasta con la pulcritud de otros cortes del álbum como Miss You. La ausencia del bajista Bill Wyman en la grabación, con Ron Wood asumiendo el bajo, refuerza esa sensación de caos.

Shattered es una mordaz lectura sobre la dualidad de Nueva York: un lugar donde el éxito y la decadencia conviven en cada esquina. Jagger, según cuenta, escribió la letra en la parte trasera de un taxi neoyorquino, y esa espontaneidad se siente en cada verso. La canción pinta una ciudad donde, a pesar de la delincuencia, la pobreza y las drogas, todavía hay una chispa de vitalidad. La palabra “shattered” (hecho pedazos) se repite y rememora la fragmentación de la ciudad, mientras Jagger realiza un guiño al distrito de la moda en la Séptima Avenida, dibujando esa imagen de desgaste, de ropa vieja y sueños rotos de la ciudad de Nueva York. Los Stones siempre tuvieron una relación de amor-odio con Estados Unidos, y Shattered canalizaba esa ambivalencia. La mención de la delincuencia (“Don’t you know the crime rate is going up, up, up, up, up”) y las imágenes de ratas en el West Side o chinches en Uptown pintan un cuadro desolador, pero Jagger lo entrega con una especie de júbilo irónico, como si la decadencia fuera parte del encanto.

El álbum Some Girls significó el regreso a la forma de la banda, y Shattered encarnaba esa energía renovada, con Jagger cantando en un tono que oscila entre el sarcasmo y la resignación. La interpretación vocal, por momentos casi hablada, recuerda a los primeros experimentos con el rap que empezaban a gestarse en las calles de Nueva York, como, una especie de proyecto de proto-rap, combinado con el groove desestructurado. Todo esto hace que la canción parezca una conversación callejera, un lamento que podría escucharse en un bar de mala muerte bajo la lluvia. La canción también tiene un trasfondo personal para la banda, pues mientras grababan el álbum Some Girls, Keith Richards enfrentaba cargos por drogas en Toronto, con la posibilidad de una condena de cadena perpetua. Aunque finalmente salió con una sentencia leve, esa tensión quedó plasmada en la energía de la canción. Escuchar Shattered en un día como este, con el cielo plomizo y el mundo envuelto en una bruma húmeda, es como caminar por esas calles neoyorquinas de las que habla la canción: sucias, vibrantes, rotas pero vivas. La guitarra de Richards, con su insistente riff, es como el sonido de pasos apresurados en el pavimento mojado; la voz de Jagger, con su mezcla de burla y cansancio, es el lamento de alguien que ha visto demasiado pero no puede dejar de mirar. Y mientras la lluvia sigue cayendo, Shattered se desvanece con el coro de la canción, un eco que parece desvanecerse en la niebla. Es una canción que no consuela, pero tampoco lo pretende, es todo un recordatorio de que, incluso en los días más grises, hay una extraña belleza en lo roto, que persiste a pesar de todo.

domingo, 29 de junio de 2025

1641 - The Rolling Stones - Far away eyes

1641 - The Rolling Stones - Far away eyes

Far Away Eyes es una canción de The Rolling Stones incluida en su álbum Some Girls (1978), un disco que marcó un renacimiento creativo para la banda, mezclando rock, punk, country y disco. Esta canción en particular destaca por su estilo country humorístico y su narrativa pintoresca, mostrando una faceta más ligera y satírica de Mick Jagger y compañía.  
  
La canción está impregnada de un sonido country tradicional, con guitarras acústicas, un steel guitar que evoca el campo, y un ritmo relajado que contrasta con el rock más agresivo del álbum. Keith Richards y Ron Wood aportan un acompañamiento cálido, mientras que la voz de Jagger, con su acento exageradamente sureño, añade un toque cómico y caricaturesco. La melodía es simple pero efectiva, con un estribillo pegajoso que hace que la canción sea memorable.  

La letra de Far Away Eyes es una de las más humorísticas de los Stones. Jagger canta sobre un hombre solitario que conduce por California, escuchando estaciones de radio religiosas y country mientras busca consuelo en mujeres con "ojos distantes" (far away eyes). La canción está llena de ironía y sarcasmo, especialmente en líneas como:  

"I was driving home early Sunday morning through Bakersfield  
Listening to gospel music on the colored radio station" 

Jagger retrata a un predicador televisivo que promete milagros a cambio de dinero, y luego a una chica rural que solo quiere diversión. La crítica a la hipocresía religiosa y los estereotipos sureños está presente, pero de una manera tan exagerada que resulta más divertida que ácida.  

Aunque Far Away Eyes no fue un sencillo destacado como Miss You o Beast of Burden, se convirtió en una favorita de los fanáticos por su peculiar encanto. Muestra la versatilidad de los Stones para adoptar géneros sin perder su esencia. Además, refleja la fascinación de Jagger por la cultura estadounidense, especialmente su lado más excéntrico y rural.  

En conciertos, la canción ha aparecido esporádicamente, siempre recibida con entusiasmo por su tonelada desenfadado. No es una pieza profunda ni revolucionaria en su discografía, pero sí una muestra de su capacidad para contar historias con humor y estilo.  

Far Away Eyes es una joya escondida en Some Girls, una canción que demuestra que los Rolling Stones no siempre necesitan ser oscuros o transgresores para brillar. Con su mezcla de country, sarcasmo y una interpretación vocal llena de personalidad, la canción es un respiro divertido en un álbum dominado por ritmos más urbanos. No es su obra maestra, pero sí una prueba más de por qué los Stones son tan duraderos: saben reírse de sí mismos y del mundo que retratan.  

Daniel 
Instagram storyboy 

sábado, 28 de junio de 2025

1640 - The Rolling Stones - Some Girls

1640 - The Rolling Stones - Some Girls

Some Girls, lanzado en 1978, es uno de los discos más vibrantes y controvertidos de The Rolling Stones. En un momento en que la banda necesitaba reinventarse ante el auge del punk y la discomusic, este álbum demostró su capacidad para adaptarse sin perder su esencia. Con un sonido crudo, directo y cargado de actitud, Some Girls combina rock, country, blues e incluso toques de disco, creando un trabajo fresco y atemporal.  

Grabado entre 1977 y 1978 en París, Some Girls llegó en un período turbulento para los Stones. La banda enfrentaba críticas por su exceso de lujo y decadencia, mientras nuevos géneros como el punk (con bandas como Sex Pistols y The Clash) desafiaban el reinado del rock clásico. Sin embargo, en lugar de ignorar estas influencias, Mick Jagger y Keith Richards las absorbieron, dando como resultado un sonido más agresivo y energético. La producción, a cargo de Jagger y Richards, es más minimalista que en trabajos anteriores, lo que le da un aire inmediato y visceral.  

El álbum abre con "Miss You", un éxito masivo que fusiona el rock con el groove disco. Aunque algunos puristas criticaron este acercamiento, la canción demostró la versatilidad de los Stones, con su ritmo contagioso y el saxofón de Sonny Rollins.  

"Beast of Burden" es otra joya, una balada soul-rock con una melodía irresistible y una letra que oscila entre lo vulnerable y lo arrogante. La guitarra de Richards y Ronnie Wood (en su primer álbum completo con la banda) brilla con un tono cálido y emotivo.  

En contraste, "Shattered" captura el caos de Nueva York en los 70, con un riff frenético y letras cínicas ("Life is just a cocktail party on the street"). Es una de las canciones más punk de los Stones, mostrando su lado más descarado.  

El lado B incluye "Far Away Eyes", un divertido tributo al country con Jagger imitando un acento sureño, y "Before They Make Me Run", una poderosa canción de Richards que refleja sus luchas personales con las drogas.  

El álbum no estuvo exento de controversia. La portada original, que mostraba a los Stones con imágenes de mujeres famosas en un diseño similar a un anuncio de revista, fue censurada por problemas de derechos. Además, algunas letras (como las de Some Girls) fueron criticadas por su contenido machista, algo que Jagger luego atribuyó a la sátira.  

A pesar de esto, Some Girls fue un éxito comercial y crítico, convirtiéndose en el álbum más vendido de los Stones en EE.UU. Su influencia es innegable: bandas posteriores, desde los Guns N’ Roses hasta los Arctic Monkeys, han citado este disco como inspiración.  

Some Girls es un álbum audaz, diverso y lleno de energía. Los Stones lograron capturar el espíritu de su época sin sonar impostados, demostrando por qué siguen siendo una de las bandas más grandes de la historia. Más de cuatro décadas después, su frescura y actitud siguen intactas, confirmando que, cuando se trata de reinventarse, pocos lo hacen mejor que los Stones.  

Daniel
Instagram storyboy 

viernes, 27 de junio de 2025

1639.- Miss You - The Rolling stones

 

Miss You, The Rolling Stones


     Publicada en 1978, Miss You marcó un punto de inflexión en la carrera de The Rolling Stones al fusionar su característico rock con ritmos de la emergente música disco, género que ya dominaba en la época. Incluida en el álbum Some Girls, se convirtió en uno de sus mayores éxitos, demostrando la versatilidad de la banda para adaptarse a las tendencias e la época sin perder su esencia. 

Miss You nació en un contexto de cambio cultural y personal para los Stones. A finales de los años 70, el punk y el disco dominaban la escena musical, y la banda, liderada por Mick Jagger y Keith Richards, buscaba revitalizarse tras un período de tensiones internas y críticas mixtas a discos como Black and Blue (1976). La canción surgió ddeuna serie de sesiones de jam en las que JaggerRonnie Wood experimentaban con ritmos bailables. Jagger, fascinado por la fiebre disco de Nueva York, se inspiró en noches en clubes como Studio 54, aunque siempre negó que Miss You fuera un intento descarado de subirse al carro del género.

La melancólica letra, escrita principalmente por Jagger, habla de un hombre que extraña a su amante, pero lo hace con un tono desenfadado y seductor, típico del frontman. Algunos especulan que la canción aludía a su relación con Bianca Jagger, de quien se estaba separando, aunque Mick nunca lo confirmó. Keith Richards, en la biografía oficial de la banda, señaló que la base de la canción era un riff que él y Charlie Watts habían desarrollado, al que Jagger añadió su visión disco.
Grabada entre octubre de 1977 y marzo de 1978 en los estudios Pathé Marconi de París, fue producida por The Glimmer Twins (el seudónimo de Jagger y Richards), y la banda contó con músicos de sesión, como el tecladista Ian McLagan y el saxofonista Mel Collins, cuyo solo añadió un toque soul. El bajista Bill Wyman destacó en la canción con una línea de bajo funky que se convirtió en uno de los elementos más reconocibles. El trabajo de producción fue realmente brillante, con un equilibrio perfecto entre la crudeza del rock y la pulcritud del disco. Charlie Watts era reticente al principio a los ritmos disco, pero acabó entregando una batería sólida que, junto al groove de Wyman, dio a Miss You la base perfecta para eldesarrollo del tema. La versión extendida de 12 pulgadas, con una duración de 8:36 minutos, lanzada como sencillo, enfatizó aún más su carácter bailable y encantó a los DJs de la época.
La canción se lanzó como sencillo principal de Some Girls en mayo de 1978 y rápidamente escaló en las listas de ventas. Alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos y el número 3 en el Reino Unido. El éxito comercial sorprendió a algunos puristas del rock, que acusaron a los Stones de “venderse” al disco, y sin embargo, se convirtió en uno de sus puntos álgidos en la gira qe el grupo realizó en 1978.

domingo, 17 de noviembre de 2024

1417.- Hey Negrita - The Rolling Stones

En 1975 Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman y Charlie Watts regresaron a Munich, Alemania, para grabar las canciones que formarían la base del álbum Black and Blue. Los Rolling Stones se habían reducido a un cuarteto con la deserción de Mick Taylor, varios guitarristas ocuparían su lugar en este álbum y, finalmente, el amigo de Keith, Ron Wood, se convertiría en su reemplazo permanente. Black and Blue sería el comienzo de la adaptación de los Rolling Stones a los estilos musicales de la época, en este álbum los encontramos girando hacia el rock clásico de los años 70. ¿Es un gran álbum? La respuesta es no. ¿Es este un mal álbum? Nuevamente, la respuesta es no. Es un álbum que no contiene cortes realmente débiles o fuertes y, en muchos sentidos, merece ser pasado por alto y olvidado en su catálogo, pero no deja de ser un disco de The Rolling Stones.


Uno de esos temas que sin ser una joya destaca es Hey negrita, que tiene un gran riff de guitarra y una letra que la sitúan junto a canciones como "Bitch" y "Brown Sugar", aunque en este tema encontramos estilos musicales latino, reggae y funk ya que Mick Jagger había estado pasando mucho tiempo en la ciudad de Nueva York y absorbiendo nuevos elementos de la música de baile, concretamente se intereso por los ritmos latinos. "Negrita", era el apodo que había acuñado para su esposa de entonces, Bianca, la canción, sin embargo, es innegablemente sexy, y Jagger está jugando con los enfoques estereotípicos de América Central y del Sur sobre la batalla de los sexos: "Solo un momentito, no tan rápido/Necesito dinero para mi dulce trasero/Digo, 'Escucha, soy un hombre pobre, mi salario es bajo/Aquí tienes un último dólar y luego nos vamos'/'¿Un último dólar?'/Ella dice 'Tengo mi orgullo/Te voy a cortar las pelotas, muchacho/Te voy a broncear el pellejo'". Aunque en su mayor parte, la letra está destinada a trasceder por encima de la música no quedado mas que como una excusa para lanzar algunas frases en español que suenen frescas. Una de las partes mas interesantes es la de Billy Preston que toca una parte de piano con un sonido afrocubano muy percusivo sobre el riff de "Hey Negrita", interpretada y aparentemente escrita por Ron Wood, el guitarrista de los Faces que estaba haciendo una audición informal para el puesto vacante de segundo guitarrista en los Stones. La canción también está gobernada por la percusión latina de Ollie Brown, un músico que luego haría una gira con la banda. Jagger nuevamente elige no eludir la polemica, provocada previamente en otras canciones de Sticky Fingers y que siguieron alimentando con este tema, ya que promocionaban Black and Blue con vallas publicitarias con la imagen sadomasoquista de una mujer atada a una silla con hematomas en todo el cuerpo. Black and Blue fue un disco con problemas sintomáticos de la banda en general a mediados de los 70. Jagger lo calificó de "malestar general", señalando que consumían demasiadas drogas, se dejaban llevar por su propia popularidad y no prestaban tanta atención a la música como deberían haber hecho. De hecho, canciones como "Hey Negrita" suenan más como melodías glorificadas que como canciones bien elaboradas. Black and Blue pasaría cuatro semanas en la cima de las listas estadounidenses y vendería rápidamente un millón de copias. Los Stones, sin embargo, vivían de éxitos pasados ya que el álbum tenía poco enfoque y, en su mayor parte, incluso menos pasión. Pasarían dos años antes de que The Rolling Stones lanzaran otro álbum de estudio.


viernes, 1 de noviembre de 2024

1401 - The Rolling Stones - Hot Stuff


1401 - The Rolling Stones - Hot Stuff

"Hot Stuff" es una canción de la legendaria banda británica The Rolling Stones, incluida en su álbum Black and Blue de 1976. Esta canción marca una desviación interesante del sonido habitual de la banda, con una mezcla de géneros que refleja la apertura de los Stones a las influencias musicales que estaban en auge en la década de los 70, particularmente el funk y la disco music. Escrita principalmente por Mick Jagger y Keith Richards, “Hot Stuff” representa una experimentación audaz con ritmos y sonidos que se alejaban del tradicional rock 'n' roll por el que la banda era más conocida.

Lo primero que llama la atención de "Hot Stuff" es su groove pegajoso y su riff de guitarra, que establece un ambiente cargado de ritmo desde los primeros compases. El riff, construido sobre una base funk, es sostenido por una sólida línea de bajo y una batería que mantiene un patrón repetitivo pero efectivo, cortesía de Charlie Watts. La canción presenta una sección rítmica pronunciada y dinámica que es fundamental para mantener su energía y vitalidad.

Uno de los aspectos más destacados de "Hot Stuff" es la participación de los músicos adicionales que le dan un aire fresco al sonido de los Stones. El guitarrista Harvey Mandel, quien colaboró con la banda en el álbum, aporta su característico estilo con un solo de guitarra que fusiona elementos de blues y rock con la cadencia más suelta del funk. Además, la inclusión de Billy Preston en los teclados agrega una capa extra de soul y energía al track, realzando su enfoque bailable y movido.

En cuanto a la voz, Mick Jagger despliega su carisma habitual, pero con un tono más relajado y sensual que en otros temas. Su interpretación se ajusta a la atmósfera lúdica y ligera de la canción, ofreciendo un enfoque más centrado en el ritmo que en la melodía vocal tradicional. Las letras, como muchas de sus canciones de esta época, exploran temas de deseo y atracción física, manteniendo el tono provocativo característico de Jagger.

"Hot Stuff" fue lanzada como sencillo, pero no alcanzó el mismo éxito que algunos de los grandes clásicos de la banda. Sin embargo, destaca por ser un ejemplo de cómo los Stones fueron capaces de adaptarse y experimentar con las corrientes musicales del momento sin perder su esencia. A pesar de que muchos fanáticos del rock más tradicional de los Stones pueden haberla visto como una desviación, "Hot Stuff" fue un precursor de la dirección más variada y ecléctica que la banda seguiría en álbumes posteriores.

"Hot Stuff" es una pieza clave dentro de la discografía de The Rolling Stones, no tanto por su popularidad, sino por ser una muestra de su capacidad de reinvención. La combinación de rock, funk y disco convierte a este tema en una curiosidad musical que refleja la versatilidad de la banda en una era de transformación sonora.

Daniel 
Instagram storyboy 

viernes, 17 de mayo de 2024

1233.- It's Only Rock 'N Roll (But I Like IT) - The Rolling Stones

 

It's Only Rock 'N Roll (But I Like IT)


     It's Only Rock 'N Roll es el duodécimo álbum de estudio de la banda inglesa The Rolling Stones. Fue grabado en varias etapa entre 1972, 1973 y 1974, bajo la producción de The Glimmer Twins, y publicado el 18 de octubre de 1974 bajo el sello discográfico The Rolling Stones, propiedad del propio grupo. Fue el último álbum que contó con el guitarrista Mick Taylor. Curiosamente, la canción que da título al disco tuvo una conexión con el eventual reemplazo de Taylor, Ronnie Wood. Es este un disco que combina el sonido del blues y el rock and roll con elementos de funk y reggae. A pesar de no tener tanto éxito como su álbumes anteriores, llegó a alcanzar el puesto número uno en Estados Unidos y el número dos en Reino Unido.

Tras la salida del productor Jimmy Miller, el álbum fue autoproducido por el guitarrista Keith Richards y el cantante Mick Jagger bajo el pseudónimo "The Glimmer Twins". Taylor, el bajista Bill Wyman y el baterista Charlie Watts tocaron en la mayoría de las pistas, mientras que lo colaboradores habituales Ian Stewart, Nicky Hopkins y Billy Preston contribuyeron con la instrumentación adicional. También contó el disco con la primera colaboración del percusionista Ray Cooper, quien continuó trabajando con los Rolling Stones hasta la década de los años 80.

La canción principal, It's Only Rock 'N Roll (But I Like It), se grabó por separado del resto del disco. La pista rítmica básica había sido creada por miembros del grupo The Faces, incluidos Ronnie Wood, durante una sesión improvisada con Jagger, David Bowie y el bajista Willie Weeks. A Jagger le gustó tanto la canción que le llevó la pista básica a Keith Richards, quien añadió alguns sobregrabaciones de guitarra, y después de pulirla un poco, se incluyó en el álbum tal cual.

Estamos ante una sencilla pero efectiva celebración del rock and roll, en la que el guitarrista de The Faces, Ron Wood, que todavía no estaba en el grupo, tuvo un papel importante. Wood vivía en una finca londinense llamda The Wick, que más tarde compraría Pete Townshend. Fue allí donde surgió aquella improvisada canción con Jagger en la voz, Bowie cantando de fondo, Willie Weeks en el bajo, y el compañero de Woods, Kenney Jones, en la batería, además del citado Woods en la guitarra. Más tarde le serían añadidas al tema algunas guitarras de Keith Richards.

sobre este tema el propio Mick Jagger explicó: "El título ha sido usado muhco por los periodistas, la frase se haconvertido en una gran cosa. Esa versión que está allí es la versión original, que fue grabada a medias en el sótano de Ron Wood, si mal no recuerdo. Ea una Demo. Es una canción muy de Chuck Berry, pero tiene un sentimiento diferente a de una canción de Chuck Berry. En realidad, no puedes hacer imitaciones de las personas. En la pintura, siempre tienes que empezar imitando a algún artista famoso. Siempre comienza siendo un impresionista y luego se convierte en el artista abstracto más famoso. O un actor comienza imitando el estilo de otra persona y luego desarrolla el suyo propio. Y creo que eso es lo que pasó con esta banda y todos los músicos que la componen. Has jugado con él. Comienzas con una cosa y luego mutas en otra, pero aún reconoces el hecho de que estás influencias vienen de aquí y de allí, porque no todos lo saben... Con toda esa música diferente, todo este blues, toda esa música country, todo este jazz, música dance y reggae, ya sabes, haces algo que es tuyo".

jueves, 16 de mayo de 2024

1232.- Ain't Too Proud to Beg - The Rolling Stones



"Ain't Too Proud to Beg" ("No tan orgulloso como para no suplicar"), escrita por Norman Whitfield y Edward Holland Jr., es una canción grabada originalmente por la banda estadounidense The Temptations, que la publicaron como sencillo en el año 1966 con la discográfica Motown Records. Solo ocho años después, y quizá acuciados por la necesidad contractual de grabar material para un nuevo disco, los Rolling Stones versionaron este tema en el estudio y lo incluyeron en "It's Only Rock 'n' Roll" (1974).

El sencillo de The Rolling Stones alcanzó el top 20 de las listas del Billboard estadounidense, un resultado que no mejoró los números de la versión original, pero que contribuyó en buena manera a reforzar las ventas de "It's Only Rock 'n' Roll" (1974), un disco en el que, junto a la archiconocida canción titular y la rockera "If You Can't Rock Me", la versión que sus Satánicas Majestades hacen de "Ain't Too Proud to Beg" es de lo mejorcito que podemos encontrar.

La letra de la canción encaja como un guante de seda con la aureola de amante canalla y rockero de Mick Jagger, pidiendo una segunda oportunidad a una amante, y reconociendo que a pesar de su imagen y su orgullo estaría dispuesto incluso a suplicar para que no se vaya ("Sé que quieres dejarme, pero me niego a dejarte ir... No soy tan orgulloso como para no suplicar"). Como curiosidad, no son los Stones los únicos que versionaron este tema, y artistas como Rick Astley o Phil Collins grabaron también sus propias versiones de "Ain't Too Proud to Beg".

miércoles, 15 de mayo de 2024

1231.- If You Can't Rock Me - The Rolling Stones



"If You Can't Rock Me", escrita por la dupla Jagger-Richards para el disco "It's Only Rock 'n' Roll" (1974) de The Rolling Stones, fue también la elegida para abrir el disco y ser publicada como uno de los singles de promoción del mismo. Para muchos, y junto a la canción que da título al álbum y la versión del tema "Ain't Too Proud to Beg" de los estadounidenses The Temptations, se trata del mejor tema de un disco que no está entre los mejores publicados por la banda.

Varias cosas la hacen destacable respecto a otros temas de "It's Only Rock 'n' Roll", y la primera de ellas es su letra, a la que se le han atribuido distintos significados y que juega con el doble sentido de la palabra "rock", refiriéndose en el estribillo tanto al estilo musical como al sexo ("If you can't rock me somebody will", que se podría traducir como "Si tú no puedes darme caña, otra lo hará"). Por otro lado, la frase "I think I better just sing one more song" ("Creo que es mejor que solo cante una canción más") parece una referencia velada al agotamiento de un estilo de vida, al matrimonio de Jagger o incluso al hecho de haber grabado el disco como trámite para cumplir con su contrato discográfico.

Musicalmente, destaca la profundidad de la voz de Mick Jagger,  la enérgica batería de Charlie Watts, y el distintivo riff de guitarra de Mick Taylor, uno de los últimos que grabaría con la banda. Curiosamente, Keith Richards asume la labor de tocar el bajo en esta canción, y no se conformó con llevar el ritmo, sino que además se marcó un solo a las cuatro cuerdas. Con todos esos ingredientes, estamos ante una canción más que destacable, que los Stones incluyeron muchas veces en sus conciertos y en varios de sus discos recopilatorios, como en el caso del álbum "Love You Live" (1977), en el que forma parte de un medley junto al tema "Get Off of My Cloud".

viernes, 12 de enero de 2024

1107.- 100 years ago - The Rolling Stones

 


La historia de los Rolling Stones es, en gran parte, una historia de críticos escépticos que descartan álbumes con desdén y de entrevistadores que plantean la pregunta de cuándo la banda terminará todavía están esperando.  Los Stones se han vuelto indirectos en su vejez, que es solo otra palabra para perverso, excepto que perverso es el concepto más cursi que existe, como se dieron cuenta desde el principio… Esta “vejez” indirecta a la que supuestamente habían llegado los Stones precedió a los álbumes ampliamente aclamados Some Girls y Tattoo You , lanzados en 1978 y 1981 respectivamente, fuentes de algunas de sus canciones más populares. Lanzado en agosto de 1973, Goats Head Soup recibió críticas mixtas de los críticos. Según muchas opiniones, Jagger trabajó intensamente para hacer que el álbum sonara más como un disco pop y, evidentemente, lo hizo a pesar del supuesto desinterés de Keith en todo el proyecto. También haría un guiño a Mick Taylor y los diversos músicos que contribuyeron, quienes obviamente estaban en contacto con las tendencias musicales del momento. Billy Preston, en particular, diría yo, fue una gran influencia, y con su trabajo y el de otras personas que no pertenecen a los Stones, este álbum nos ofrece un sonido de los Stones diferente a todo lo que nos dieron antes, diferente a todo lo que ofrecerían después.

 

“100 Years Ago” fue escrita por Mick Jagger algún tiempo antes de las sesiones de Goats Head Soup (dos años, según Mick Taylor) y se había trabajado en él durante la grabación de Exile on Main St. pero finalmente se grabó y lanzó para el álbum GOATS HEAD SOUP. Billy Preston tocaba el clavinet, probablemente sobregrabado en Londres. Los Stones tuvieron suerte de contar con una gran cantidad de teclistas a quienes recurrir, Keith Richards no aparece en la canción. A medida que la letra se acerca a su conclusión, Mick Taylor ofrece sin pretensiones su primer solo, antes de la conclusión de la canción cuando Billy toma el relevo en el puente 'llámame Lazy Bones' antes de reconstruir la canción mientras Charlie Watts aumenta el ritmo. Mick Jagger improvisa 'venidas' y 'adiós' a su manera indomable, mientras Mick Taylor realiza un largo y sinuoso solo de guitarra utilizando talentos adquiridos en sus días de cruzada con los Bluesbreakers de John Mayall. En esta canción, encontramos un aura melancólica y reflexiva sobre el paso del tiempo. un el cantante de los Stones retrocede aproximadamente un siglo atrás, el narrador camina por un bosque, donde observa el mundo como una alfombra colocada ante él . Recuerda estar sentado en una puerta con su amiga Mary contemplando un dragón en el cielo . ¿Es este un regreso al heroico mundo de fantasía de Sus Majestades Satánicas? En cualquier caso, estamos muy lejos de la atmósfera psicodélica y distraída de la segunda mitad de los años sesenta. 100 Years Ago tiene una buena melodía y cambia de enfoque en los últimos tres cuartos del recorrido… una buena canción con un final interesante. Es un corte de álbum y nunca se escucha mucho en la radio. Vale la pena escucharlo. Si los ves en concierto y quieres escuchar esta canción… no contengas la respiración. Sólo se tocó en las dos primeras presentaciones de la Gira europea de 1973 y no se ha tocado en vivo desde entonces. ¡Vamos chicos! Juégalo de nuevo... no es que el mundo no pueda prescindir de otra versión de Satisfaction. Me gusta este tema, comienza con un poco de influencia country y luego termina con un funky brutal que seguro que todos disfrutan.

miércoles, 10 de enero de 2024

1105.- Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker) - The Rolling Stones



Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)" es el cuarto corte del disco "Goats Head Soup" (1973) de The Rolling Stones. A la sombra del enorme éxito del tema estrella "Angie", es una canción que quizá no haya tenido el reconocimiento y la visibilidad que por su calidad hubiera merecido, y que, sin embargo, está a la altura de los grandes himnos de la genial banda británica. Publicada como segundo single del disco, alcanzó el puesto 15 del Billboard Hot 100 estadounidense.

Escrita por Mick Jagger y Keith Richards, tiene una carga mucho más política y de reivindicación social que el resto de canciones del disco, con una letra que condensa dos historias diferentes, ambas inspiradas en episodios reales. Por un lado, el incidente de un policía de Nueva York disparando a un chico en el corazón por error ("Tú, rompecorazones, con tu 44..."), y por otro, la muerte por sobredosis de una chica de diez años en una acera de una calle cualquiera de la ciudad.

Musicalmente, destaca por su sonido de reminiscencias funk y una brillante interpretación de clarinete de Billy Preston, creando una atmósfera que la revista Rolling Stone describió como "R&B urbano". Jim Horn se encargó de los arreglos de viento, tocando el saxofón junto al habitual Bobby Keys, omnipresente en casi todas las grabaciones y actuaciones de la banda, mientras que entre Mick Taylor y Keith Richards se repartieron las diferentes guitarras que suenan a lo largo del tema. Richards tocó también el bajo en lugar de un Bill Wyman cada vez más alejado de la banda, y que tocó en solo tres temas del disco.