Décima entrega dedicada a todos esos músicos que sin ser miembros permanentes de un grupo han colaborado con multitud de artistas en el estudio y en directo. Unos músicos que han ayudado a engrandecer el noble arte de la música gracias a su gran trabajo en la sombra.
Abre esta nueva entrega el guitarrista 
Melvin M. Ragin, más conocido como 
Wah Wah Watson, apodo por el que se le conoce gracias a su habilidad y maestría con el 
pedal de wah-wah. 
Wah Wah además de un excelente guitarrista de sesión, fue compositor, productor y arreglista. Nacido en Richmond, Virgina (Virginia), pronto se muda a Detroit, donde logra convertirse en miembro de la banda 
The Funk Brothers, la banda de acompañamiento de sello 
Motown, y que estaba compuesto por músicos de sesión que realizaron la mayoría de la grabaciones para el sello discográfico desde 1959 hasta 1972, fecha en la que el sello abandona Detroit y se muda a Los Ángeles. Especializado sobre todo en funk, fusion, R & B y soul, 
Wah Wah durante su permanencia en la banda del sello 
Motown graba con artistas de la talla de 
The Temptations, The Jackson 5, 
The Four Tops y 
The supremes entre otros. También participó en multitud de sesiones funk, soul e incluso música disco durante la década de lo 70 y los 80. Tambien tiene tiempo para publicar su primer y único disco en solitario, 
Elementary, en 1977. En 1994 participa en el álbum recopilatorio 
Stolen Moments: Red Hot + Cool, de la organización 
Red Hot Organization (Organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a la lucha contra el SIDA a travEes de la cultura pop), disco que pretende concienciar y recaudar fondos en la lucha contra el 
SIDA. El álbum fue nombrado como disco del año por la revista 
Time. Aunque en la década de los 2000 su trabajo disminuye, trabaja con 
Angie Stone, Janet Jackson, Allicia Keys y en la banda sonora del remake de la película 
Shaft entre otros. 
Wah Wah watson fallecía en octubre de 2018, 
Marvin Gaye, Martha Reeves, Quincy Jones, John Lee Hooker, Boz Scaggs, Dizzy Gillespie, Herbie Hancock, Gloria Gaynor, Cher, The Beach Boys, Michael Jackson, Blondie, Stevie Wonder y 
George Benson fueron algunos más de los artistas que trabajaron con 
Wah Wah Watson.
El baterista 
John Frederick Robinson, más conocido como 
John Robinson, que además de ser uno de los bateristas más grabados de la historia, tiene en su haber su gran trabajo con el productor 
Quincy Jones, y su batería la podemos escuchar por ejemplo en 
Of The Wall de 
Michael Jackson, y en el famoso single 
We Ware The World. 
John nace en 1954 Creston, Iowa (Estados Unidos), sus padres se preocupan desde su infancia por su educación musical, y se ocupan de que reciba ya a los 5 años clases de piano. El padre de 
John tocaba en sus ratos libres el violín y además era el arreglista de un coro local, y su madre solía ponerle discos de 
big band. A los 8 años consigue su primera batería, una batería de segunda mano de los años 40. A los 10 años forma parte de un grupo formado por él y un otro que toca la guitarra eléctrica, a los 14 además de tocar la batería en la banda de la escuela secundaria, actúa con la 
Big Band de Iowa. 
John asiste a un campamento para bandas de jazz, y es allí donde además de corregir malos hábitos, es animado por un profesor a inscribirse en la prestigiosa 
Berklee School of Music, donde consigue ingresar en 1973. Un año después comienza su carrera como músico de sesión trabajando para el profesor 
John LaPorta, que necesitaba un baterista preciso para sus cintas de enseñanza. 
John inicia a finales de los 70 una extensa y productiva carrera como músico de sesión además de formar parte de la banda de funk 
Rufus, trabajando asiduamente para 
Quincy Jones y 
Michael Jackson. A mediados de los 80 comienza a colaborar con artistas de rock, soft rock y pop, y en la década de los 90 enfoca su trabajo también hacia el jazz. También tiene tiempo de trabajar en bandas sonoras de películas, tales como 
El Guardaespaldas (1992), 
Space Jam (1996), 
Jerry Maguire (1996), 
Independence Day (1996) ó 
Batman & Superman (2016) entre otras. 
Al Jarreau, Barbra Streisand, Anita Baker, Bonnie Raitt, Chaka Khan, David Lee Roth, Donna summer, Eric Clapton, Kenny G, Julio Iglesias, Luis Miguel, Madonna, Mike Oldfield, Quincy Jones, Michael Jackson, Rod Stewart, Rubén Blades, Seal, The Brothers Johnson y 
Steve Winwood son algunos de los artistas con los que ha trabajado en su extensa carrera. 
Maceo Parker, cantante y magnífico saxofonista de soul, jazz y funk. 
Maceo nace en Kinston, Carolina del Norte (Estados Unidos). Su padre tocaba el piano y la batería y cantaba junto a su madre en una iglesia. Además su hermano 
Melvin tocaba la batería y su hermano 
Kellis el trombón. En 1964 
Maceo consigue ingresar junto con su hermano 
Melvin en la banda de apoyo de 
James Brown. En la banda de 
Brown permanece hasta 1975, si bien en 1970 junto con algunos integrantes de la banda de 
Brown forma 
Maceo & All The King's Men, con la que está dos años de gira. Después de la gira, en 1974 regresa con 
James Brown. Durante ese periodo 
Maceo participa en muchas de las grabaciones que catapultan a la fama a 
James Brown. En 1975 
Maceo deja a 
James Brown y se incorpora a la banda de 
George Clinton, Parliament-Funkadelic, banda en la que permanece hasta 1983. En 1984 decide volver a trabajar con 
James Brown, permaneciendo a su lado hasta 1988. En 1990 decide iniciar su carrera en solitario, llegando a posicionar su primer disco, 
Roots Revisited, en lo más alto de las listas de jazz contemporáneo de Estados Unidos durante 10 semanas seguidas. Una productiva carrera en solitario que ya no abandona, pero si tiene tiempo para colaborar con artistas como 
De La soul en 1993, con 
Prince a finales de la década de los 90 en su gira, acompañando a su banda 
The New Power Generation. En 1997 colabora en el tema 
My Cat's Name Is Maceo de 
Jane's Addiction, y en 1998 actúa como invitado para 
Dave Matthews Band. En 2007 acompaña a 
Prince durante sus 21 noches en el 
Millenium Dome de Londres y el 
Forum de Los Ángeles. Actualmente sigue girando por todo el mundo, encabezando muchos festivales de jazz, sobre todo en Europa, llegando a realizar 290 conciertos al año.
Dewey Lindon "Spooner" Oldham, más conocido como 
Spooner Oldham, tecladista, compositor y músico de sesión nacido en Center Star, Alabama (Estados Unidos). 
Spooner comienza tocando en grupos durante sus estudios en la escuela secundaria, posteriormente, al acabar sus estudios de secundaria inicia sus estudios en la 
Universidad del Norte de Alabama, pero se acaba decantando por la música y se dedica a tocar en lo famosos estudios 
FAME y también en los 
Muscle Shoals Studios, formando parte de la famosa 
sección de ritmo de Muscle Shoals. En 1967 se muda a Memphis, Tennessee y se asocia con 
Dan Penn, reputado músico, cantante, compositor y productor de música soul, con quien trabaja en los 
Chips Moman's American Studios, y escribe temas de éxito para artistas de la talla de 
Percy Sledge o los 
Box Tops. Después de su aventura en Memphis se establece en Los Ángeles, donde sigue desarrollando su carrera como músico de sesión, grabando con artistas como 
Bob Dylan,Aretha Franklin, Willy DeVille, Joe Cocker, Linda Rondstadt, Bob Seger, Dickey Betts ó 
JJ Cale entre otros. Ha sido músico de respaldo de 
Neil Young con frecuencia, participando en su mítico disco 
Harvest Moon (1992), y también ha tocado con 
Crosby, Still, Nash & Young en su gira de 2006. En 2007 se une a los 
Drive-By Truckers para su gira 
The Dirt Underneath. Podemos escucharle en temas que forman parte de la historia de la música tales como 
When A Man Loves A Woman de 
Percy Sledge, 
Mustang Sally de 
Nelson Pickett, y
 I Never Loved A Man de 
Aretha Franklin. 
Barry Beckett, tecladista, músico de sesión y productor nacido en Birmingham, Alabama (Estados Unidos) en 1943. Es conocido por ser uno de los cuatro fundadores de los 
Muscle Shoals Studios, y por su trabajo junto a 
David Hood, Jimmy Johnson y 
Roger Hawkins, los otros 3 fundadores, compañeros de la famosa 
sección de ritmo de Muscle Shoals, también conocidos como 
The Swampers. Además de dedicarse junto a los 
Swampers a apoyar a infinidad de artistas que pasaron por sus estudios, en 1973 toca como músico de apoyo con 
Traffic en la gira de la cual se graba su álbum en vivo 
On The Road. En 1979 coproduce y toca el piano y el órgano en el disco 
Slow Train Coming de 
Bob Dylan, una colaboración que se vueve a repetir en 1980, 
Beckett vuelve a coproducir y colabora a los teclados en el disco del maestro 
Dylan Saved. En 1982 trabaja para 
Warner Bros. Records. como director de música country, y después de dejar a compañía sigue produciendo discos de forma independiente. 
Beckett fallece en 2009 a la edad de 66 años debido complicaciones derivadas de un derrame cerebral. 
Solomon Burke, Etta james, Bob Seger, Joan Baez, Cher, Boz Scaggs, Mark Knopfler, Wilson Pickett, Paul Anka, Paul Simon, Aretha Franklin, Donovan, Dolly Parton, Laura Nyro, JJ Cale, Art Garfunkel, Cat Stevens ó 
Rod stewart son sólo algunos de los artistas que trabajaron con él durante su extensa y productiva carrera.