jueves, 7 de octubre de 2021

0280: Under my thumb - The Rolling Stones


 

Vamos a detenernos en el cuarto tema del álbum Aftermath (cuarto album de estudio de The Rolling Stones en la versión Inglesa) aunque si bien esta canción nunca salió como single en la carrera de The Rolling Stones, lo cierto es que es un tema que tanto el público como los propios integrantes del grupo tienen una gran estima y una enorme presencia en todas sus giras y ha estado presente en varias de las recopilaciones que han publicado del grupo.

 

Under my thumb está firmada por el duo Jagger-Richards, si bien es de sobra conocido que la gran parte de la canción esta creada por Mick Jagger. A primera vista es una canción tranquila para lo que nos tenían acostumbrados, parte de la culpa la tiene el bajo de Bill Wyman que suena en un tono distorsionado y la incorporación de una marimba (instrumento de percusión compuesto por un conjunto de láminas de madera muy popular en America Central) con la que comienza la canción. El origen de la canción se remonta a cuando Jagger contaba con 19 años y siendo estudiante conoció a Chrissie Shrimpton, hermana pequeña de Jane Shrimpton, la primera top model, el icono de la Swinging London, era una oportunidad de hacerse conocer, y quedo perdidamente enamorado de aquella chica y por aquel mundo en el que ella vivía, Jagger y Shrimpton vivieron una relación tormentosa entre canciones de amor, infidelidades y peleas, pero con el paso del tiempo se cambiaron las tornas en la relación, ahora Jagger no estaba en boca de todos por ser el novio de ella, ahora tenía sus portadas y sus grupos de fans que le seguían por todo lado y le entregaban todo lo que querían, la historia había cambiado y si antes Jagger iba detrás de ella como un perrito, ahora era ella la que literalmente tenía que andar varios pasos por detrás de él, «Under My Thumb» ( bajo mi pulgar) es, según el mismo Jagger, un himno caricaturizado que compuso por la libertad emocional que sentía en el momento que él era consciente que tenía el control…. Pero la euforia hizo que todo se le fuera de la mano, empezando por la letra, una letra donde llega a humillar y caricaturizar a la persona que has querido, llamándola perro que se retuerce, o dulce mascota y que provocó el rechazo de gran parte de la sociedad ya que degradaba la figura de la mujer. Jagger lo ha negado por activa y por pasiva, en 1984 declaró al respecto: “La idea inicial era contar que era yo quien estaba bajo su control; ella me tenía en sus manos y yo estaba feliz de poder voltear los papeles”…. el único objetivo del tema era celebrar el haber ganado el control de su relación después de varios años de dominación por parte de Schrimpton: “Era mi respuesta hacia una mujer que había sido sumamente exigente y dura conmigo”.  


Pero esta canción no está solo ligada a esta polémica, sino que tiene otra, fruto de la casualidad y que ha marcado a aquella generación con unos sucesos que prácticamente cerraron la época del “Love & Peace”. Nos trasladamos al 6 de diciembre de 1969, y viajamos a Altamont, donde se realizaba un festival de música en el norte de California, en ese festival los Rolling Stones iban a cerrar su gira por Estados Unidos, en un concierto que sería el equivalente de Woodstock en la costa oeste. Todo iba mal hasta el punto que Grateful Dead habían renunciado a tocar y se habían ido del lugar preocupados por su seguridad cuando se enteraron de que uno de los Hells Angels (banda violenta de motoristas) había dejado inconsciente al cantante de Jefferson Airplane, Marty Balin, en una pelea cuerpo a cuerpo durante la actuación de su banda. Durante la actuación deThe Rolling Stones, un Hells Angel de 21 años llamado Alan Passaro apuñaló a un joven de 18 años que empuñaba un arma llamado Meredith Hunter y le mató a escasos metros del escenario donde estaba Mick Jagger que en este momento estaba interpretando "Under My Thumb". Todo el episodio sale reflejado en la película Gimme Shelter.

Un país, un artista: Okean Elzy - Ucrania

 




Formada en la ciudad de Lviv en 1994, la banda Okean Elzy ha reunido seguidores en toda Ucrania y más allá de sus fronteras con música y letras que resuenan con la audiencia de la banda. Los cinco miembros de Okean Elzy son Slava Vakarchuk (voz, compositor), Denis Glinin (batería), Denis Dudko (bajo), Milos Jelic (teclados, arreglos) y Vladimir Opsenica (guitarra) y sus álbumes de estudio incluyen Tamde nas nema ( 1998), Yan a nebi buv (2000), Model (2001), Supersymetriya (2003), Gloria (2005), Mira (2007), Dolce Vita (2010) y Zemlya (2013).

Su primer concierto tuvo lugar frente al Teatro de la ópera de Lviv el 14 de enero de 1995. Poco después de esa aparición lanzaron una cinta de demostración llamada 'DEMO 94-95'. En 1995 también participaron por primera vez en los dos festivales de música ucranianos más grandes de ese momento: Chervona Ruta y Melodiya, también participaron en Es, un proyecto personal del músico de Lviv Oleg Sook, donde interpretó la canción Hace mucho tiempo. La fama va creciendo y Okean Elzy actua en el mismo escenario que la legendaria banda Deep Purple en un festival de música europeo en 1996. En septiembre de 1998 lanzan un video musical de su canción Tam de nas nema y se convirtieron en la primera banda de Ucrania en emitir su video en MTV-Rusia y en el canal de televisión musical francés MCM. Hoy en día, los videos musicales de la banda son populares en varios canales de música de televisión. A finales de 1998, se publica el álbum debut de la banda, Tam de nas nema, fue bien recibido y llamó la atención del público amante de la música. 


A partir de mayo de 1999, Okean Elzy se convirtió en una presencia habitual en los festivales de música, pasando de ser una banda telonera a ser cabezas de cartel. A principios de 1999, Okean Elzy comenzó a trabajar en su segundo álbum. Ya na nebi buv ("Yo estaba en el cielo") y en mayo, el grupo decidió intentar expandir su música en Rusia dando su primer concierto fue en el festival Maxidrom donde había miles de personas que ya conocían sus canciones, y muchas las cantaban. El tercer álbum de estudio de la banda, Model , fue lanzado en 2001 y Okean Elzy se convirtió en el nuevo rostro de Pepsi Cola en Ucrania con la llegada del nuevo milenio con su tercer disco comenzaron una gran gira por Ucrania llamada "Ask For More" y en agosto comenzaron a trabajar en su cuarto álbum: Supersymetriya ("Supersimetría") álbum que finalmente fue lanzado en 2003 y motivo para realizar la gira más grande que se había conocido hasta entonces de un grupo local de Ucrania. El 22 de septiembre de 2005, Okean Elzy lanzó su nuevo álbum, GLORIA y en septiembre de 2005, Vakarchuk se convirtió en el Embajador de buena voluntad e inició una campaña conjunta con OIM y Fundación MTV Europa para la promoción de la cultura y lideró un gran proyecto social para propagar la lectura como un proceso natural. La idea general de este proyecto es llamar la atención de los jóvenes sobre los libros y ayudar a combatir el analfabetismo. En 2007 publicamn Mipa y ya en 2103 lanzan Земля - ​​La tierra un álbum con ecos a U2. Su último trabajo es de 2016 y lleva por título Без меж - Sin límites.


La música de la banda se inspiró principalmente en los Beatles, Queen, Pink Floyd, los Rolling Stones y Jim Morrison. La cantante Zemfira tiene un lugar de amigo en el grupo, la canción "Етюд" ("Estudio") fue dedicada a esta diva del rock ruso. Los diferentes estilos musicales (pop, rock, jazz, folk y blues) forman una mezcla musical donde todos pueden encontrar su espacio, el líder del grupo está interesado en el budismo y la cultura japonesa, lo que agrega un poco de exotismo a su música. Como, por ejemplo, el video musical y la canción "Друг" ("Amigo") están llenos de signos de la cultura asiática. En los textos de Okean Elzy se habla de sentimientos, de la vida cotidiana, de la gloria, de la nostalgia… Vakartchouk, autor de la mayoría de los textos, encuentra su inspiración en los libros de Murakami, Yukio Mishima y Serguiy Jadan, escritor ucraniano contemporáneo. Las cuestiones filosóficas, actuales, sociales y existenciales dejan su eco en las canciones de Okean Elzy, pero no solo es arte, la ciencia tiene su espacio ya que tras una clase en la universidad de Super-simetría de electrones en un campo magnético, dio origen a la canción “Susy” y su disco “Super-simetría”. ¿Es solo una coincidencia o la ciencia se ha incrustado en el trabajo musical?, incluso el cine encuentra su lugar en su música (el nombre de su álbum "Dolce Vita" es tomado de la película del director Federico Fellini ").

miércoles, 6 de octubre de 2021

0279: Mother's Little Helper - The Rolling Stones

Mother's little Helper, The Rolling Stones



     El cuarto álbum de estudio de los británicos The Rolling Stones, titulado Aftermath, aparece pulicado, bajo el sello discogŕafico Decca Records el 15 de abril de 1966 en Reino Unido, y el 20 de julio de 1966 en Estados Unidos. Es el primer discco de la banda donde todas la composiciones están realizadas por Keith Richards y Mick Jagger, consolidando la calidad artística y creativa de la banda. También fue el primer disco grabado por la banda enteramente en Estados Unidos, concretamente en los RCA Studios de California, y su primer trabajo lanzado en estéreo.

Nos vamos a centrar en la edición publicada para Reino Unido, pues en ésta se incluye el tema Mother's Little Helper, el cual no está en la edición estadounidense, aunque se lanzó en dicho país como sencillo en julio de 1966, alcanzando el puesto 8 en la lista Billboard Hot 100.  El tema fue compuesto por Keith Richards y Mick jagger

La canción trata sobre la adicción a las drogas, concretamente a los ansiolíticos que solían ser recetados a las amas de casa, y los potenciales peligros a la sobredosis y drogadicción. Jagger nos relata la historia de una ama de casa que suele abusar de los ansiolíticos que le recetan para pasar el día. Jagger afirmaba que solía inspirarse en las cossas cotidianas que solían suceder a su alrededor, cosas sobre la vida cotidiana en las que solía fijarse. También afirmaba que había gente que pensaba que él era adicto, pues solía cantar siempe sobre temas relacionados con las drogas, y que esta gente estaba tan preocupada en pensar que este problema únicamente lo tenían las estrellas de rock, sin llegar a pensar que era un problema tan común que también lo tenía la gente mayor, no sólo los jóvenes.

En cuanto a la música del tema, está basado en acordes folk y contiene riffs con toques orientales. El singular sonido oriental, donde parece sonar un sitar que realmente no utilizan, fue logrado por Brian Jones, quien hace slide tocando la guitarra eléctrica de doce cuerdas y toca la tanpura (instrumento de doce cuerdas que proviene de la India y que se utiliza para mantener sonidos zumbantes constantes), y Keith Richards, quien hace también slide tocando una segunda guitarra de doce cuerdas. Otra curiosidad: Mick Jagger canta con Keith Richards en la voz de acompañamiento, una mezcla inédita hasta ese momento que da más repercusión e importancia a Richards en la voces.

Comnuniqué - Dire Straits (Mes Dire Straits)


Dire Straits - Comnuniqué #MesDireStraits 

Este mes es el mes de una legendaria banda británica, dirigida por el guitarrista, cantante y compositor Mark Knopfler, y en este reconocimiento a la banda, queremos destacar su segundo álbum de estudio editado el 15 de junio de 1979.

Viajaremos a la Inglaterra de 1979, luego de que la banda tuviera una exitosa primera entrega con su homónimo álbum, con su contagioso título homónimo, que traduce quiere decir "estar en aprietos", Dire Straits cautivó a los alemanes, suecos y neo zelandeses con éste disco que logró posicionarse en el primer lugar en esos países.
Así que los hermanos Knopfler, con Mark Knopfler como líder compositor, cantante y guitarrista, y David Knopfler como segunda guitarra, tenían el camino abierto para ofrecer de modo convincente que ya eran una de las mejores bandas de rock del planeta.
La banda lograría editar y sacar al mercado Comnuniqué. Un disco de nueve canciones, pretendiendo que la banda se consagrarse como líder en la escena del rock. 

Comnuniqué, con una atractiva portada diseñada por la agencia Grant Advertising UK, se convirtió en la portada del año en la entrega de los premios New Musical Express, el prestigioso semanario musical inglés. La imagen de un sobre con una ensoñadora imagen despertaba el interés por descubrir a este millonario disco.

La banda así comienza con el repertorio inicial del disco con un intro de guitarra de Mark Knopfler en Once Upon a Time in the West, un coqueteo con el reggae y la siempre angular guitarra de Mark Knopfler quien nos canta: “Some people get a cheap laugh breaking up the speed limit, Scaring the pedestrians for a minute…”

La sinuosa rítmica cautiva nuestra atención que nos deja en espera de una canción más nostálgica News, donde la banda relata en su letra un breve episodio sobre la muerte de un ciudadano cuyo insignificante deceso no es noticia de nada, una ironía para aquellos que pasan desapercibidos. 
En tercer lugar con Where Do You Think You’re Going? “ en está su tercera canción y como las que la anteceden, se puede apreciar el peculiar estilo vocal de su vocalista Mark Knopfler, una mezcla entre lo taciturno y lo ligeramente aletargado, con ciertas reminiscencias a Bob Dylan.

Continuamos con la canción que da nombre al disco Communiqué, y así también la canción que cierra el lado A del disco, se puede destacar en la canción el piano de Barry Becker (B. Bear), el sólido bajo de John Illsley y un moderado solo de Mark Knopfler. 

El lado B del disco lo abre la exitosa canción Lady Writer, en la cual Mark Knopfler hace un solo reminiscente al que hiciera en Sultans of Swing, en el álbum predecesor. Es seguida por Angel of Mercy, en la cual la letra pareciera estar plasmada en la imagen de la portada. El tema encubre muy bien el tono sexual que aborda en versos como “Angel of Mercy, angel delight Give me my reward in Heaven tonight”.

El pianista Barry Beckett destaca con su piano nuevamente en la canción Portobello Belle, de sonido folk y de las últimas tres canciones del disco, donde Mark Knopfler con cierta crudeza nos canta la vida de una chica que se cree ruda por su forma de ser. 
Para ir cerrando el disco los Dire Straits nos relatan una triste historia en Single Handed Sailor, en la cual Mark Knopfler destaca con un buen solo que se extiende hasta el final. La siguiente canción del disco es Follow Me Home, inicia con una percusión que va emergiendo desde el fondo en tiempo lento-moderado en modo blues, este tema es autobiográfico. Mark Knopfler, nos cuenta que es una historia común a cualquier turista que dormita en una playa, se destaca, además de la guitarra, la sección rítmica de John Illsley la canción se desvanece con el piano de Barry Beckett, quien además co-produjo el álbum, contando con la ingeniería de Jack Nuber.

Como hemos dicho un disco de los hermanos Knopfler que vale la pena volver a escuchar, y en su mes lo recordamos de esta forma. 

Daniel 
Instagram storyboy 

martes, 5 de octubre de 2021

0278: Paint it black - The Rolling Stones


"Veo una puerta roja y quiero pintarla de negro... Ya no hay más colores, quiero que todos se conviertan en negro".
Así empieza Paint it Black, uno de los mayores éxitos de los Rolling Stones, publicada como sencillo en 1966 e incluida en la versión estadounidense del disco Aftermath (en la versión inglesa fue sustituida por Mother's little helper). Compuesta por la dupla Jagger & Richards, llegó al número uno de las listas tanto de Estados Unidos como del Reino Unido.

La letra es un brillante ejercicio metafórico, con el color negro como protagonista, explotando la marcada asociación que ese color tiene con el luto ("Veo una hilera de carros, y todos están pintados de negro, con flores y mi amor... Ambos nunca volverán"), la depresión y la falta de esperanza ("Tengo que girar la cabeza, hasta que mi oscuridad se haya ido"). Temas todos inspirados en el libro Ulises de James Joyce, que trata igualmente sobre la oscuridad emocional y la desesperación ("Simplemente sucede todos los días, miro dentro de mi y veo que mi corazón es negro").

En el aspecto musical, es imposible no destacar la fuerza de la batería de Charlie Watts en la entrada y a lo largo de todo el tema, el sonido pesado del bajo de Bill Wyman, y los sutiles matices de la melodía de sitar de Brian Jones, que atravesaba un período de interés por los instrumentos orientales y la música de Marruecos, al tiempo que empezaba a desencantarse con su rol en la banda y el poco espacio que le dejaban las figuras emergentes de Jagger y Richards, que cada vez sujetaban con más firmeza el timón creativo de la banda. Todos ellos dieron, a una generación que viviría la oscuridad de una guerra, un desgarrador canto al que abrazarse con fuerza.

lunes, 4 de octubre de 2021

0277: La Bohème - Charles Aznavour


0277: 
La Bohème - Charles Aznavour

La Bohème es una canción escrita por Jacques Plante y Charles Aznavour. Fue grabada por primera vez por en 1966. Esta es una de las camiones más popular del artista Charles Aznavour así como uno de los temas básicos de la lengua francesa.

En los show el cantante la cantaba con un pañuelo blanco en la mano. Hay quienes dicen que el pañuelo significaba la juventud perdida de la que habla la canción. Otros que la usa a modo de paleta de pintor y le servía para acompañar con gestos su interpretación del artista bohemio.

La Bohème es un canto de nostalgia al pasado, a un tiempo duro para los artistas pero no por ello menos feliz. Los apuros económicos se solventaban con ingenio y mucha ilusión. Como hemos dicho esta canción nunca ha faltado en los recitales de Charles Aznavour y, el artista ha llegado a grabar versiones del tema en italiano, inglés, alemán y español.

Charles Aznavour escribió más de mil temas. Vendió más de cien millones de discos.

Cuentan que, en su juventud, Edith Piaf le propuso un trabajo. ¿Qué he de hacer con usted?, preguntó Charles Aznavour. Y ella contestó: "Serás mi acompañante, mi chófer, mi compañero de borracheras". Charles Aznavour aceptó en el acto.

Fue de los pocos hombres del séquito de aquel Gorrión de París que no se acostó con ella: "Yo la admiraba desde muy joven. Estuve enamorada de ella ocho días. Que no fuera amante suyo me permitió en cambio ser muy amigo suyo. La amistad dura más que el amor. Tampoco fui amante de Juliette Greco. Ni de ninguna otra mujer de mi mismo oficio".

El poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés Jean Cocteau dijo de él: "Antes de Charles Aznavour, no estaba bien vista la desesperación".

Daniel
Instagram storyboy

domingo, 3 de octubre de 2021

Dire Straits - Dire Straits (Mes Dire Straits)

 

Dire Straits, Dire Straits


     Acabado el mes de septiembre, despedimos al genio de las seis cuerdas Rory Gallagher, del cual hemos  disfrutado enormemente, desgranando gran parte de su obra. Pero comienza un nuevo mes, octubre, y no nos queda más remedio que dejar volar al irlandés y dar la bienvenida al artista que nos acompañará durante todo el mes de octubre. la llamada "Banda de rock británica más grande de los 80", que ha sido capaz de vender más de cien millones de copias de sus disco en todo el mundo, convirtiéndola en uno de los grupos/artistas más vendidos del mundo. Bienvenidos al #MesDireStraits.

La banda se forma en el año 1977 de la mano de los hermanos Mark (guitarra y voz) y David Knopfler (guitarra y coros), oriundos de Newcastle, al noreste de Inglaterra, y los amigos John Illsley (bajo y coros) Pick Withers (batería), de Leicester, al este de Midlands. De los cuatro músicos, Withers tenía una amplia experiencia en el negocio, pues llevaba ya 10 años en el negocio de la música ejerciendo como baterista de sesión, y había formado parte del grupo Spring, grabando un álbum de estudio en 1971. Por aquél entonces, Mark trabaja como profesor de inglés, Illsley cursa estudios, y David ejerce como trabajador social.  Mark y Withers habían coincidido unos años antes, en 1973, tocando en un grupo de que se dedicaba a tocar rock por los pubs, llamado Brewers Drop



Es en 1976 cuando Mark decide formar una banda llamada Café Racers para tocar en pubs y escuelas cercanas al colegio donde imparte clases. Por aquel entonces, David, tras unas semanas alojado en casa de Mark, se muda a vivir en Farrer House, un bloque de apartamentos al sudeste de Londres, donde comparte piso con el bajista Illsley. Una mañana, Illsley, al regresar al piso después de estar fuera toda la noche, se encuentra a Mark durmiendo en el salón. Sería allí donde se conocen y una noche, el bajista de Café Racers, se encontraba enfermo, por lo que Mark le pidió a Illsley que le sustituyera. Era el comienzo de una larga y duradera colaboración. Illsley y Mark se dan cuenta de que a pesar de tener una buena reputación con Café Racers tocando en pequeños locales, tienen un limitado futuro.

Por todo ello, en abril de 1977, Mark se muda a vivir al piso de Illsley y David. Mientras mantiene su puesto como profesor de inglés, Ilslley trabaja en una tienda de discos, y David trabaja como trabajador social. Los tres se dedican en su tiempo libre a componer y ensayar en el piso, y animados, deciden entonces formar una banda, aunque les falta un baterista. Mark lo tiene claro, piensa enseguida en Pick Withers, con quien ya ha coincidido. La llegada de Withers, con su exeriencia, le da al grupo lo que necesita para crecer en sus aspiraciones. Desde el comienzo, Mark ya destaca como un excelente músico y compositor, sumado a su gran personalidad y autoexigencia por crear una banda con un estilo propio. 

Comienzan tocando bajo el nombre Café Racers, con el que debutan tocando composiciones propias y covers,  y se estrenan en directo en julio de 1977 tocando en un concierto punk en la explanda que hay detrás del bloque de apartamentos donde viven. De hecho, para tocar tienen que tomar la electricidad del piso dode viven. A este concierto le siguen más pequeños conciertos e interminables ensayos que les dan para pagar el alquiler del equipo de sonido y poco más. El nombre Café Racers no convence al grupo, por lo que deciden cambiarlo, y será un amigo de Withers el que les propone adoptar el nombre de Dire Straits, en alusión a su penosa situación económica (en castellano significa "graves problemas" o "problemas económicos").

El 27 de julio de 1977, y tras reunir unas 120 libras esterlinas, el grupo consigue pagarse la grabación de una maqueta. Las canciones grabadas en dicha maqueta son Wild West End, Down to the Waterline, Water of Love, Sacred Loving y su mítico Sultans of Swing. La maqueta acaba en manos del reputado crítico musical Charlie Gillet, conocido de John Illsley, y decide emitirla el 31 de julio de 1977 en el programa Honky Tonk, el cual presenta por aquel entonces en la BBC Radio London. Aquella retransmisión no acaba desapercibida, y el 9 de diciembre de 1977 firman un contrato exclusivo con el sello discográfico Vertigo Records, subsidiario de Phonogram Records

El grupo graba entre el 13 de febrero y el 5 de marzo de 1978 en los Basing Street Studios de Londres el material que formará parte de su primer álbum de estudio, de título homónimo, Dire Straits. Un material escrito y arreglado completamente por Mark Kopfler. El 7 de octubre de 1978 el disco es publicado a nivel internacional por Vertigo Records, en Estados Unidos por Warner Bros. Records y en Canadá por Mercury Records. El grupo no puede tener un estreno mejor, pues el disco alcanza el puesto número 1 en Alemania, Australia y Francia, el número 2 en Estados Unidos y el número 5 en Reino Unido. Tanto en Estados Unidos como en Reino Unido el álbum consigue la certificación de doble platino gracias a sus ventas. 

Entramos en materia y abre la cara A Down to the Waterline, uno de los temas incluidos en la maqueta de demostración. Un tema lleno de energía y garra donde Mark nos habla de una breve cita sexual. Para escribir la canción, Mark se inspiró en un breve romance que tuvo en su juventud. Water of Love, otra de la canciones incluidas en aquella primera maqueta del grupo. Fue el segundo tema del disco lanzado como sencillo, alcanzando buenas cifras en las listas australianas y de los Países Bajos. Es otro de los temas donde Mark nos habla de las relaciones, en este caso es una relación infeliz. Hay una vertiente que cree que la escribió inspirándose en la ruptura de su matrimonio. El guitarrista comentaba sobre este tema que lo había escrito porque estaba harto, sentía que su vida no iba hacia ningún lado y el futuro que se le presentaba era largo y sombrío. En Setting Me Up, Mark nos habla de una relación caótica y desordenada, y lo hace desde una inteligente perspectiva, mezclando el humor y la amargura. Un tema rockabilly que contiene un solo con un toque country marca de la casa del artista. La lenta y tierna Six Blade Knife, donde la sensibilidad de la guitarra y la voz de Mark tienen todo el protagonismo, y es la antesala del último tema que cierra la cara A,  Southbound Again, del que se afirma se inspiró en una historia de amor del guitarrista que salió mal, y él entonces decidió dejar su casa de Newcastle para buscar fama y fortuna en la capital. Por aquel entonces, Mark estuvo trabajando como reportero en un periódico de Leeds, donde se graduó en la universidad de dicha ciudad, y posteriormente se mudó a Londres, donde consiguió un puesto como profesor en una universidad de Loughton, Essex.



Comenzamos la cara B con uno de los grandes temas de siempre de la banda, Sultans of Swing, primer sencillo del álbum y otro de los temas grabados en aquella bendita maqueta de demostración de la banda. La canción trata sobre un grupo de chicos que después del trabajo van a escuchar música y se divierten. Están ahí por la música que escuchan y no les importa la imagen que pueda tener la banda. Mark tuvo la idea de la canción a ver una actuación de una mediocre banda en un vació pub de Londres. Cuenta la historia que el guitarrista se encontraba en Ipswich y la noche era lluviosa. Entonces entró en un pub donde un grupo estaba tocando para la escasa clientela que había en el lugar. Al acabar la actuación el cantante de la banda dijo a los presentes: "buenas noches y gracias, somos los Sultanes del swing". Aquello le hizo gracia a Mark, pues obviamente aquellos muchachos, con su aspecto cansado, apariencia desaliñada y sus jerseys, no parecían ni de lejos a unos Sultanes del Swing. Mark compuso la canción en una guitarra National Steel, y en un principio le pareció aburrida, hasta que compró su primera Fender, una Stratocaster del 61, en 1977 y la tocó con esa guitarra. La canción cobró vida al instante. In the Gallery, tema que compuso como tributo a su amigo y artista de Leeds Harry Phillips, quien murió en 1976, dos años antes del lanzamiento de este disco debut. Después de graduarse en la Universidad de Leeds se mudó a Londres, y mientras estuvo allí pasó mucho tiempo en West End, como se conoce al área urbana incluida en la ciudad de Westminster. Un día visitó una galería de arte situada en Shaftesbury Avenue, y lo que allí vió no le impresionó nada en absoluto, de hecho aquel arte le pareció ridículo. Para él todo aquello era una gran estafa que estaba siendo subvencionada con dinero público, mientras artistas genuinos y de verdad como Harry Phillips pasaban completamente desapercibidos y eran ignorados. El área de West End también le sirvió para inspirarse en los dos últimos temas del disco, Wild West End, otra de las incluidas en la famosa maqueta y lugar del que disfrutaba paseando siempre con la mirada puesta en las atractivas mujeres que por allí transitaban, y Lions, inspirada en las figuras de los leones situados en Trafalgar Square, esculpidas por Sir Edward Landseer en 1868, y que son una de las grandes atracciones turísticas de la ciudad desde entonces. 

El álbum Dire Straits supuso un gran debut para la banda, con un sonido donde se entremezclan rock, folk y música country, y con unas letras inteligentes e ingeniosas que ponen de manifiesto no sólo la calidad de la banda y de Mark Knpfler como guitarrista, también la gran calidad que atesoraba éste como compositor, y que iba a seguir demostrando en sus siguientes trabajos.

0276: River deep, mountain high - Ike & Tina


River Deep - Mountain High
fue editada tanto en sencillo como dentro del disco de estudio del mismo nombre, publicado por Ike & Tina Turner en 1966. Considerada por su productor Phil Spector como el momento cumbre de su técnica del "muro de sonido", alcanzó el tercer puesto en las listas de ventas del Reino Unido, pero en Estados Unidos se estancó en un decepcionante puesto 88, provocando que el polémico productor se retirara temporalmente del mundo de la música durante dos largos años.

Este tema sobre el amor y la lealtad fue compuesto por el matrimonio formado por Jeff Barry y Ellie Greenwich y el propio Spector, que aportó su recargado estilo de producción, Para lograr su famoso "muro de sonido" se empleó una orquesta de más de veinte músicos y otros tantos coristas, utilizando tres pianos diferentes y triplicando las pistas de guitarras en la mezcla final.

Para conseguir el control absoluto en el estudio, y evitar un choque de trenes con el siempre controlador Ike Turner, Spector incluyó en los términos de su contrato una cláusula que impedía a Ike el acceso al estudio (a cambio de una generosa suma de dinero) por lo que, paradójicamente, en la que sería la canción más recordada y representativa del grupo, solo participó realmente Tina Turner, a la que Spector exigió repetir innumerables tomas durante interminables horas, hasta llegar a conseguir la desenfrenada e inigualable interpretación de potente e intenso R&B que todos conocemos.

sábado, 2 de octubre de 2021

0275: You Don't Have to Say You Love Me - Dusty Springfield

 


Mary Isabel Catherine Bernardette O’Brien nació el 16 de abril de 1939 y murió, como Dusty Springfield, el 2 de marzo de 1999 a los 59 años, está considerada por muchos como la mejor voz blanca de la historia, a la altura de la mismísima Aretha Franklin, la carrera de Dusty Sprinfield tocó todos los palos, Dusty presentó programas de televisión, se convirtió en una de las más grandes cantantes del Reino Unido, incluso en un icono de la cultura gay. Sus primeros pasos en la música los realizo cuando tenía 11 años, Mary Isabel había crecido en una familia donde su padre tenía una gran pasión por la música y desde muy pequeña fue un espejo donde reflejarse. A principios de la década de 1960, después de unirse brevemente a un acto de cabaret llamado Lana Sisters, Mary se reunió con su hermano para formar un nuevo grupo, The Springfields. Dion había comenzado a trabajar con otro vocalista, Tim Field, e inspirado por su apellido, el trío adoptó el nombre, The Springfields. Además, los hermanos adoptaron nombres artísticos para ellos mismos. Mary llegó a ser conocida como Dusty Springfield y su hermano como Tom Springfield. El estilo del grupo, folclórico con el tipo de sonido amapola que más tarde impulsaría la Beatlemanía, llegó en el momento justo. Los Springfield grabaron varios éxitos británicos Top Five, como "Island of Dreams" (1962) y "Say I Won't Be There" (1963). Incluso disfrutaron de algo de atención estadounidense, algo raro para los grupos británicos en ese momento, con el lanzamiento de 1962 de "Silver Threads and Golden Needles", que alcanzó el número 20 en las listas estadounidenses. Aunque su mayor éxito fue un álbum titulado Dusty in Memphis, pasaba una mala racha ya que la llegada del rock psicodélico y la cultura hippie estaban acallando su voz de jazz y soul, cuando.

 

La canción en la que nos detenemos antes de llegar al gran álbum se titula You Don't Have to Say You Love Me, y es una versión en inglés de la canción original de Pino Donaggio que canto en el festival de San Remo. En ese festival se encontraba Dusty Springfield cuando la interpreto el artista Italiano, y fue tal la conmoción que provoco en la cantante que sin llegar a entender nada de lo que decía, provocó una gran tristeza y llanto, desde ese momento tuvo la convicción de que esa canción tenía que hacerla suya y llevarla al idioma de Shakespeare, como así fue como junto al productor de The Yardbirds y Vicki Wickham le dieron forma a la nueva letra y quedo lista para hacer furor en los seguidores de Springfield, y tanto que lo hizo, con una poderosa instrumentalización donde el viento, la percusión y los coros tienen una gran presencia acompañando a esa voz tan grande mientras nos cuenta una historia de un amor roto, y donde una parte no se resigna a perderlo y suplica, implora y reza porque la otra parte dé marcha atrás y no le deje vacía en este mundo, le necesita a su lado y no pondrá ninguna condición.

La música en el cine: (Everything I Do) I Do It For You - Robin Hood: Príncipe de los ladrones

 

(Everything I Do) I Do It ForYou, Bryan Adams


     En 1991 se estrenaba la película de aventuras Robin Hood: príncipe de los ladrones, dirigida por el director y guionists estadounidense Kevin Reynolds, y portagonizada entre otros por Kevin Costner, MOrgan Freeman, Elizabeth Mastrantonio, Alan Rickman y Christian Slater. La película, bajo la producción de Warner Bros. Pictures, fue estrenada concretamente el 14 de junio de 1991 en Estados Unidos, llegando a la gran pantalla en España una semana despues, el 21 de junio.

La trama de la película gira en torno al personaje de Robin de Locksley, más conocido como Robin Hood, interpretado por Kevin Costner. Robin es un noble inglés que, unido al rey Ricardo, Corazón de León en la tercera cruzada, es encarcelado en una prisión de Jerusalén. En su huida de la prisión conoce al también preso Azeem (Morgan Freeman), quien agradecido porque Robin le ha salvado la vida, decide quedarse con él hasta devolverle el favor. Cuando Robin y Azeem llegan a la tierra del inglés, ésta está gobernada por el déspota sheriff de Nottingham, quien está ayudado por su primo Guy de Gisborne y la bruja Mortiana. Robin descubre que su padre, Lord Locksley, ha sido asesiando por no querer juntarse con el malvado sheriff, por lo que decide urdir una venganza ayudado por Azeem, y empieza a robar a la nobleza y la iglesia para repartir su riqueza con los más desfavorecidos.

La sonora de la película fue compuesta, orquestada y dirigida por el compositor británico Michael Kamen. Incluida en la banda sonora de la película se encuentra la canción (Everything I Do) I Do It For You, interpretada por el canadiense Bryan Adams. El tema fue un auténtico éxito, alcanzando el puesto número uno en una treintena de países, incluyendo Reino Unido, donde permaneció en ese lugar durante dieciseis semanas, y Estados Unidos, donde permaneció durante siete semanas. 

El tema forma parte del álbum que se comercializó de la banda sonora de la película. El tema se basó en la música orquestal de Kamen y fue escrita y arreglada por Bryan Adams y Robert "Mutt" Lange, siendo éste último también el productor de la canción. El tema fue escrita en Londres, en el estudio en el que trabajaba Bryan Adams, quien tardó unos 45 minutos en escribir la letra junto a Lange. fue grabada en el estudio por Bryan Adams (voz principal, coros y guitarra rítmica), Bill Payne (piano), Mickey Curry (batería), Larry Klein (bajo), Keith Scott (guitarra solista y coros) y Mutt Lange (sintetizadores). La canción, que no hace referencia alguna a la película, funcionó a las mil maravillas fuera de ésta, convirtiéndose en todo un éxito como Bryan Adams nos cantaba su devoción por  una chica, haciéndole saber que valía la pena morir por su amor. 

viernes, 1 de octubre de 2021

0274 Eight Miles High - The Byrds

 

Eight Miles High, The Byrds


     El 18 de julio de 1966 se publica bajo el sello discográfico Columbia Records Fifth Dimension, el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense The Byrds. El disco es grabado en los Columbia Studios de Hollywood entre el 24 de enero y el 25 de mayo de 1966. La mayor parte del álbum fue grabado con posterioridad a la marcha de Gene Clark, figura fundamental y compositor principal del grupo, y tiene la particularidad de ser el primer trabajo de la banda en no incluir ninguna canción escrita por Bob Dylan. La marcha de Clark se nota, y hace que el álbum sea considerado por la crítica como falto de cohesión y disperso. No obstante el disco alcanza el puesto 24 en la lista Billboard Top LPs Chart de Estados Unidos, y el puesto 27 en la UK Album Chart del Reino Unido.

Incluido en este álbum se encuentra el tema Eight Miles High, acreditada a Gene Clark, Jim McGuinn y David Crosby. El tema fue lanzado con anterioridad al disco como sencillo en marzo de 1966, y llegó a alcanzar el puesto número 14 en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos y el número 24 en la lista Uk singles Chart de Reino Unido.

La letra de la canción hace referencia al vuelo del grupo a Londres en agosto de 1965. Aunque los aviones comerciales vuelan a una altura de 6 o 7 millas, se decidió cambiar el título por Eight (ocho) ya que rimaba y pegaba más en la letra de la canción. Sin embargo la letra puede referirse a otro asunto, como las drogas, de hecho en Estados Unidos, al poco de salir la canción, fue prohibida en un medio radiofónico al que siguieron posteriormente los demás, al considerar que había connotaciones referentes a las drogas en la letra. Una de las teorías es que en aquel momento la banda había estado consumiendo muchas drogas, especialmente LSD, que podría ser la inspiración de la canció, pero la banda sabía que si admitían las referencias a las drogas podían despedirse de la radiodifusión y el apoyo comercial de la canción. Esto hizo que la canción se hundiera rápidamente en las listas estadounidenses. Al respecto de la polémica, Jim McGuinn afirmaba: "Bueno, se hizo un viaje de regreso en avión a Londres. No niego que The Byrds consumieran drogas en aquel momento, solíamos fumar marihuana, pero no se trataba realmente de eso".

Disco de la semana 243: Ice Pickin' - Albert Collins

  

Ice Pickin' , Albert Collins


     Para la recomendación de esta semana nos vamos a Texas, Estados Unidos, concretamente a la localidad de Leona, donde nace Albert Collins, guitarrista e intérprete de blues con un estilo muy característico y particular que solía utilizar unas afinaciones modificadas y un capo (dispositivo que se utiliza en el mástil de los instrumentos de seis cuerdas para cambiar y acortar la longitud reproducible de las cuerdas, aumentado así el tono).

Albert Collins, conocido también como The Ice Man, The Master of the Telecaster y The Razor Blade, nace en Leona en 1932. Su primo Lightnin 'Hopkins, que vivía también en Leona, le presentó la guitarra cuando era niño, amor a primera vista. En 1938 Albert y su familia se muda a Marquez, Texas, y en 1941 a Houston, donde estudia en la Jack Yates High School. En su juventud tomaba lecciones de piano, y cuando su profesor no estaba disponible, su prima Willow Young le prestaba a Albert su guitarra y le enseñaba la afinación modificada que utilizaba, una afinación que Iceman utilizará a lo largo de su carrera. A los dieciséis años, y después de escuchar el tema Boogie Chillen de John Lee Hooker, tuvo claro que quería dedicarse a tocar la guitarra eléctrica. 



A los dieciocho años funda su primera banda, The Rhythm Rockers, con la que pule y perfecciona su estilo. Mientras, y para ganarse la vida trabaja durante cuatro años en un rancho, y posteriormente, doce años como camionero en diversas empresas. En sus inicios, Iceman toca con una Epiphone, pero después de ver a Clarence "Gatemouth" Brown tocar con una Fender Esquire, decide comprar una Fender. Realmente quería una Telecaster, pero debido al alto precio de ésta, únicamente puede adquirir una Esquire, pero la modifica y le pone un mástil de una Telecaster. Sería esta la guitarra que le acompaña hasta que se muda a California, y con la que realiza sus primeras grabaciones.

Iceman, a mediados de los 50, ya se ha ganado una buena reputación como destacado guitarrista local, tocando regularmente en garitos del área de Houston. El saxofonista y profesor de música Henry Hayes conoce a Collins, y después de verlo en directo le anima a grabar en directo un sencillo para el sello discográfico Kangaroo Records. Debuta así con el tema Freeze en 1958 respaldado por Hayes con el saxo. En esa época las bandas de Texas solían incorporar secciones de vientos, y Collins, gracias a Henry Hayes, llegó a dominar con gran habilidad los arreglos de las secciones de vientos. 

En 1965 Collins debuta con su primer álbum de estudio, The Cool Sound of Albert Collins, una serie de temas instrumentales que habían sido lanzados con anterioridad. Comenzaba la carrera de un gran guitarrista que debería esperar hasta el año 1978, con la publicación de su sexto disco de estudio, Ice Pickin', el recomendado para la ocasión, para marcar un punto de inflexión y marcar un antes y un después en su carrera. 



Corría el año 1976, y Bruce Iglauer, quien marcaba lo designios del sello Alligator Records, andaba a la caza de de figuras de blues de antaño para reforzar el prestigio del sello discográfico. Alguien le habla de una tal Albert Collins, quien además de haber publicado varios discos, y después de algún que otro sencillo de modesto éxito, había reemplazado al mismísimo Jimi Hendrix en la banda de Little Richard y había teloneado a los mismísimos Allman Brothers en las míticas sesiones en el Filmore East. Pero había un problema, nadie sabía donde se encontraba Iceman. Collins, desmotivado por el decadente panorama musical que tenía ante sí había decidido volver a su Texas natal, donde se dedicó a trabajar en el sector de la construcción. Una vez encontrado, y tras unas negociaciones donde fue clave la figura de la mujer del guitarrista, Gwen, quien logra convencerle para retomar su carrera, hacen que éste fiche por Alligator Records y se meta en el estudio para preparar sus propias canciones. 

Ice Pickin' fue grabado en los Curtom Studios de Chicago, y para su grabación Collins contó con Larry Burton (guitarra), Allen Batts (teclados), Aron Burton (bajo), Casey Jones (batería), AC Reed (saxo tenor) y Chuck Smith (saxo barítono). El álbum fue el primero del guitarrista publicado bajo el sello discográfico Alligator Records, concretamente en 1978. Iceman había conseguido un distintivo sonido afinando su guitarra en un acorde D menor y usando un capo en lo alto del mástil para lograr un efecto de sonido nítido y brillante. Este revolucionario disco llegó a ser nominado a un premio Grammy en 1979. 

La explosiva mezcla de la alegre y desenfadada voz de Collins, sumado a la innovadora afinación del guitarrista, hace que la crítica se rinda ante este trabajo del artista. El disco marcó el estilo y sentó las bases de todos los discos posteriores del artista. En Ice Pickin', Collins es capaz de capturar su lado más salvaje y desenfrenado, y transmitir además un ambiente divertido y desenfadado, regalándonos un disco atemporal con temazos como Honey, Hush! (Lowell Fulson, Washington), Ice Pick (Collins), Cold, Cold Feeling (Jesie Mae Robinson)  o Too Tired (Saul Bihari, Mxwell Davis, Johnny "Guitar" Watson). Es cierto que Collins no destacaba por ser un gran cantante, pero en Ice Pickin' se defiende bastante bien, y con ese sonido punzante y frío de su guitarra eleva el nivel del disco para convertirlo en su obra más preciada y en uno de los mejor álbumes de blues editados de la década de los 70.

jueves, 30 de septiembre de 2021

La musica en historias: Fresh Evidence - Rory Gallagher (Mes Rory Gallagher)

 

La música en historias: Fresh Evidence - Rory Gallagher #MesRoryGallagher

Como despedida de un mes dedicado a un artista del blues rock, nos vamos a ir en homenaje a Rory Gallagher con uno de sus últimos discos.

Rory Gallagher publicó el disco Fresh Evidence en 1990, este fue su último álbum como hemos dicho y el undécimo álbum de estudio que publicaría el artista antes de su muerte en 1995.

Este álbum fue publicado por su propio sello discográfico Capo Records para el Reino Unido y por Interscope Records para los Estados Unidos.

Sus canciones en este último álbum hablan de enfermedades y todo ello pareciera ser un presagio de la enfermedad que arrastraba Rory ya que en sus canciones nombra temas como la muerte y la mala salud. Por ello creo, que todo hace pensar que ese presagio anima al artista no solo a tocar con su banda habitual en este álbum, sino que incluye una serie de músicos invitados, destacando el piano de Lou Martín quien le acompañaba habitualmente, así como una sección de vientos, armónica y acordeón, una vez más un excelente trabajo por parte de Rory Gallagher y una vez más demuestra su amor por el blues y la música tradicional.

Y no lo decimos nosotros, tras la muerte de Rory Gallagher, algunos críticos consideraron que este disco es un verdadero reconocimiento a la enfermedad que tenia el artista, y al momento de realizarse la publicación del disco dicha enfermedad no era de publico conocimiento.

Su obra Fresh Evidence comienza con Kid Gloves un rock de su vieja escuela que el solo Rory Gallagher podría interpretar junto a su guitarra, y acompañado por Lou Martin en los teclados.

La segunda canción que continua en el disco es The King of Zydeco un tributo a su amigo Clifton Chenier un gran acordeonista con el cual Rory Gallagher realizo actuaciones en conjunto, así que no faltan los arreglos de acordeones en esta canción.

A continuación, Middle Name con un sonido más romántico, la canción encierra riff del artistas y punteos con su guitarra, y no falta la armónica, la canción lleva un tono suave y despacio como si quisiera dar un subidón, pero nunca despunta, si demuestra su sonido en las entradas de su guitarra.

El disco avanza demostrando que Rory Gallagher es un verdadero maestro con su guitarra, y esto si a alguien le quedaban dudas, el maestro interpresa Alexis su cuarta canción con un sonido de guitarra único, que es acompañado por su banda en una canción que vale la pena de escuchar en cuatro minutos de autentico rock.

Empire State Express otro homenaje dentro de este disco y es dedicada a su autor Eddie “Son” House. Esta canción no es la primera vez que Rory Gallagher la interpreta.

Vamos nuevamente con un blues del artista irlandés Ghost Blues, y este es un blues de 8 minutos de duración que como nunca en manos de este maestro del blues demuestran una guitarra acústica, en un solo de guitarra que confirma nuevamente el poderío de su música, uno de los mejores blues claramente.

Vamos ahora nuevamente con otro blues Heaven's Gate y aquí la connotación de ese repentino sentido con la muerte que demuestra la letra de la canción, pero de repente saltamos a The Loop una canción netamente instrumental que el artista sabe hacer de las suyas.

Walkin' Wounded nos marca las dos últimas canciones del disco por venir, y nuevamente de forma inconsciente o consciente el artista nos refleja su frágil salud. Y por último Slumming Angel como despedida, Rory Gallagher se pone en plan duro con influencias a lo Jimi Hendrix cerrando un excelente álbum. Posteriormente, en otras reediciones se incluirán dos canciones más del artista, Never Asked You for Nothin' y Bowed But Not Broken.

¡Esta obra es una verdadera despedida de un maestro como fue Rory Gallagher, así que maestro nos encantó tenerte aquí!

Daniel
Instagram Storyboy

 

0273 - When a men loves a Woman - Percy Sledge

 

0273 - When a men loves a Woman - Percy Sledge

When a Man Loves a Woman es una canción escrita por Calvin Lewis y Andrew Wright y grabada por primera vez por Percy Sledge en 1966 en el estudio Norala Sound de Sheffield, Alabama.

Llegó al número uno en las listas de singles de Billboard Hot 100 y R&B. Esta canción ha tenido numerosos artistas que la han interpretado, una de las actrices que la interpreto fue la cantante y actriz Bette Midler, quien grabó la canción 14 años después y tuvo un éxito en el Top 40 con su versión en 1980. Otro interprete que la reeditará en 1991, será Michael Bolton, quien grabó la canción, y su versión alcanzó el número uno tanto en la lista Billboard Hot 100 como en la lista Billboard Adult Contemporary Singles.

La canción fue grabada inicialmente por Percy Sledge en los estudios FAME de Rick Hall, en Muscle Shoals, antes de ser regrabada en los estudios Norala. Curiosamente, Andrew Wright y Calvin Lewis no tocaron en el disco, en cambio esta primera grabación fue acompañada por los artistas como Spooner Oldham, órgano Farfisa; Marlin Greene, guitarra; Albert "Junior" Lowe, bajo eléctrico y Roger Hawkins, batería. También participaron en la sesión Jack Peck, trompeta, Billy Cofield y Don "Rim" Pollard, saxo tenor, y Jerry Eddleman, Jeannie Greene, Sandy Posey y Hershel Wiggington, coros.

Posterior a su grabación se llegó a un acuerdo de distribución con Atlantic Records, pero antes de ello, se pidió que se volviera a grabar la canción porque las trompetas estaban desafinadas. Se volvió a editar y fue finalmente publicada por Atlantic Records en abril de 1966, y la grabación de Percy Sledge alcanzó el número uno en las listas de singles de Billboard Hot 100 y R&B, convirtiéndose en el primer número 1 grabado en Muscle Shoals. También es uno de los siete números 1 que debutaron en el Billboard Hot 100 en el número 100.

El single también fue un éxito en el Reino Unido, alcanzando el número cuatro en su lanzamiento inicial y llegando al número dos en 1987 en la lista de singles del Reino Unido después de que apareciera en un anuncio de Levi's Jeans. La versión de Percy Sledge figura en el puesto 53 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de Rolling Stone. También en 1987 se reeditó en Estados Unidos para promocionar el álbum de la banda sonora de la película Platoon, de Oliver Stone.

Daniel
Instagram Storyboy

miércoles, 29 de septiembre de 2021

0272: Substitute - The Who


Substitute
se ha interpretado a menudo como una reflexión de Pete Townshend sobre el papel de The Who en el mundo de la música de los sesenta, y su posible rol de "sustituto" del top que ocupaban los mismísimos Rolling Stones. Sin embargo, al ser preguntado por la letra de la canción y su significado, Townshend declaró que la canción no iba "acerca de nada".

En línea con las declaraciones de Townshend, que desmontaban la teoría del "sustituto", la canción no es comparable con ningún tema de los Stones, y su seña de identidad más característica es la potente línea de bajo de John Entwistle, que según cuenta la leyenda, esperó a que el resto de la banda no estuvieran presentes, para subir al máximo la pista de bajo en la grabación de estudio. Esa misma sesión de grabación es famosa por unas declaraciones de Keith Moon en las que reconocía que, habiendo grabado el tema en estado de embriaguez, no recordaba nada y acusó a sus compañeros de grupo de haberle reemplazado por otro batería.

Sea como fuere, esta canción publicada como sencillo en 1966 es una de las piezas más memorables de la discografía de The Who, a la altura de sus temas más populares y reconocidos, y aparece en los álbumes de directo más representativos de la banda (Live at Leeds y Live at the Isle of Wight Festival 1970. Varios son además los grupos que la han homenajeado con sus propias versiones, entre ellos grupos punk tan representativos como The Ramones o The Sex Pistols, y bandas de brit pop como Blur o Stereophonics. Todos ellos intentaron ejercer de sustitutos, pero no hay nada como ponerse en el tocadiscos la canción original.

martes, 28 de septiembre de 2021

0271: Monday, Monday - The Mamas & the Papas



The Mamas & The Papas se formó en la ciudad de Nueva York en el año 1963, cuando John Phillips, un músico amante del jazz y el folk que era componente del grupo Journeymen y la modelo Michelle Phillips con quien se había casado un año antes, se unieron a dos componentes del grupo The Mugwumps, el canadiense Dennis Doherty y la cantante Cass Elliot. En el año 1964 consiguieron firmar gracias a un buen amigo de John, Barry McGuire, un contrato con Lou Adler y se trasladaron de costa asentándose en la efervescente ciudad de Los Ángeles. Su primer single fue Go where you wanna go, aunque en algunas emisoras ya estaba sonando su canción más emblemática, California dreamin’, el single de debut entró con fuerza en las listas estadounidenses y británicas, era espléndida composición que ejemplificaba a la perfección las armonías que poseían las cuatro voces de sus miembros.

"Monday, Monday" fue el segundo sencillo del grupo, las emisoras de radio comenzaron a reproducir este tema antes de que finalizara la carrera del primero y cuando el álbum estaba en venta, por lo que cuando se lanzó como single, ya era ampliamente conocido y rápidamente subió al número 1. La composición de este tema es muy sencilla, Phillips la escribió en 20 minutos y luego dijo que no tenía idea de lo que significaba. Realmente no significa nada, si bien todos la reconocen como una canción sobre la angustia, una canción sobre el lunes que suele ser un mal día.encontramos una instrumentación de lo más normal, con su batería, su bajo, los teclados y una guitarra, a la que se unen un tatareado de voces femeninas, hasta ahí sencillo, pero ahora encontramos que hay una voz principal, la de John Philips, que se va alternando con el resto de componentes a modo de maestro de orquesta. La temática de la canción es sarcástica en su enfoque. En la primera parte de la canción, la letra parece como si el cantante estuviera alabando el lunes, que como todos sabemos es el primer día de la semana. Pero profundizando en la pista, descubrimos que “cuando llega el lunes”, en cambio, está “llorando todo el tiempo”. De hecho, el sentimiento real en el que se basa esta canción es que el vocalista teme el lunes, en otras palabras, es un momento de tristeza, pavor e incluso, en cierta medida, como se destaca durante la conclusión de la canción, depresión.

El grupo se convirtió en uno de los conjuntos hippies más populares de la época con una imagen femenina muy definida: la guapa, delgada y rubia Michelle de frágil, sutil y delicada voz contrastaba con el físico orondo y la penetrante facturación vocal de Mama Cash, aunque la vida del grupo fue corta debido a los problemas, envidias y romances entre los cuatro componentes, que sin duda destruyo uno de los proyectos más genuinos y sobre todo con más calidad musical, del comienzo de la época dorada del movimiento hippie.


Un país, un artista: Turquía - Erkin Koray

 

Erkin Koray


     Esta semana las votaciones de nuestros amigos y seguidores nos han llevado a Turquía. Uno de los estilos musicales más representativos del país es el llamado Rock de Anatolia, también conocido como Rock Turco. Este género surge a mediados de los años 60, poco después de que grupos como The Beatles, Led Zeppelin, The Rolling Stones, Yes o Status Quo entre otros, se hicieran populares en Turquía. El Rock de Anatolia consiste en una fusión de música folk con el rock.

A finales de los años 50 algunos cantantes turcos ya empiezan a lanzar versiones de canciones inglesas cantadas también en inglés. A comienzos de la década de los 60 los artistas y grupos turcos empiezan a tocar instrumentos como los que utilizan The Shadows y The Ventures. El crecimiento del fenómeno también viene acompañado de cambios culturales significativos, como el crecimiento de la democracia multipartidista en el país; todo esto, sumado al hecho de que los grupos que van apareciendo en Turquía actúen regularmente en festivales de música europeos hace que la escena del rock en Turquía se expanda rápidamente. 



En la segunda mitad de la década de los 60 aparece la figura del músico y compositor turco Erkin Koray, uno de los pioneros del Rock de Anatolia, y a quien va dedicada ésta reseña sobre un artista del país de Turquía. Erkin Koray nace en 1941 en Turquía, y a finales de la década de los 50 irrumpe en la escena de la música rock en Turquía. Está considerado como el primer músico del país en tocar Rock and Roll en el país; en 1957 él y su banda empezaron a ganar reputación tocando versiones de Elvis Presley y Fats Domino. También fue de los primeros músicos del país en utilizar la guitarra eléctrica y los elementos de amplificación moderna. Erkin componía sus propios temas, y además remodelaba canciones populares turcas. Al combinar ambos estilos musicales, el rock que provenía de occidente, y la música folclórica del país turco, se convirtió en pionero en el desarrollo de la música rock turca, más conocida como Rock de Anatolia.

A finales de los años 60 Erkin ya se había convertido en todo un referente en el Rock de Anatolia. También fue fundamental en el desarrollo de la música psicodélica, género con el que empezó con la grabación de su primer sencillo en 1967, llamado Anma Arkadaş. A principios de la década de los 70 Erkin forma el grupo Ter con los ex miembros de la banda turca llamada Bunalim. A pesar de publicar un único sencillo antes de separarse, Hor Görme Garibi (cover de un éxito de la música arabesque de Orhan Gencebay), supone un gran éxito y sirve para promocionar más si cabe la carrera del músico turco. Ter estaba influenciado por el fuzz rock y la psicodelia, y solían realizar arreglos progresivos y extensos solos de guitarra, algo que la compañía discográfica con la que trabajaban no estaba dispuesta a aceptar, lo que provocó el final del grupo.



En 1973 Erkin debuta con su primer álbum como solista, de título homónimo, Erkin Koray, el cual era una selección de sencillos realizados por el músico entre 1967 y 1973. El álbum fue lanzado por el sello discográfico Istanbul Records, compañía que deja tras la publicación de este disco para fichar por Doglan Records. En 1974 publica su álbum más emblemático, Elektronik Türküler. La clave de este disco es la libertad que Erkin tiene para grabar un disco completo en vez de sencillos sueltos, y la libertad en cuanto a creatividad y composición. Erkin junto a su banda crea un álbum que refleja su amor por las raíces turcas y su amor por el rock psicodélico y progresivo. Este álbum a día de hoy es uno de los grandes puntales y referentes del Rock de Anatolia

La carrera de Erkin Koray ha seguido hasta la fecha, con once álbumes más de estudio, el último, Devlerin Nefesi, fue publicado en 1999. A finales de la década de los años 90 y principios de los 2000, el resurgimiento del interés por la música psicodélica hecha fuera de Reino Unido y Estados Unidos hace que Erkin koray atraiga la atención de los oyentes provenientes del mundo occidental. Koray también fue el inventor de la bağlama eléctrica, un instrumento musical tradicional turco relacionado con el laúd, y que podemos escuchar en muchos de sus trabajos.

lunes, 27 de septiembre de 2021

0270 California Dreamin' - The Mamas & The Papas

 

California Dreamin', The Mamas & The papas


     Vamos a hablar en esta ocasión de The Mamas & the Papas, uno de los estandartes el folk neoyorkino y que fue capaz de aguantar el envite de la llamada invasión británica en Estados Unidos, liderada por grupos como The Beatles y The Byrds.

En febrero de 1966 aparece publicado bajo el sello discográfico RCA Victor-Dunhill Records, el álbum debut del grupo estadounidense The Mamas & The Papas, titulado If You Can Believe Your Eyes and Ears. El disco es producido por el productor musical, mánager, compositor, director y productor cinematográfico estadounidense Lou Adler, y grabado entre octubre y noviembre de 1965. el disco obtuvo el disco de oro en Estado Unidos, y fue uno de los primeros álbumes en tener portadas diferentes. La primera tapa tenía al grupo en un cuarto de baño sentados en una bañera con un inodoro en una esquina. Esta edición fue declarada indecente y retirado de las tiendas, por lo que apareció una posterior edición con un cartel que tapaba el inodoro y que rezaba: California Dreamin'. La tapa original hoy en día es una ansiada pieza de colección.

Precisamente, incluido en éste álbum debut de la banda se encuentra el tema California Dreamin'. El tema había sido escrito por John Phillips y Michelle Phillips en 1963 mientras vivían en Nueva York. El tema se inspiró en la nostalgia que sentía Michelle por California. La misma Michelle Phillips comentaba que este tema surgió en 1963. Por aquél entonces estaba recien casada con John Phillips, con el que vivía en un apartamento en Nueva York, donde el invierno era bastante frío y duro para Michelle, ya que ella provenía de la soleada California. John solía pasar las noches componiendo melodías en aquel apartamento, y una mañana le llevó la primera estrofa de la canción a Michelle. La canción trataba sobre el anhelo de estar en otro lugar diferente y la nostalgia de Michelle, producida por la fría ciudad de Nueva York.

domingo, 26 de septiembre de 2021

Rory Gallagher - Top Priority (Mes Rory Gallagher)

El final de la década de 1970 fue un período interesante, aunque algo turbulento para la escena del blues-rock. Whitesnake acababa de emerger de las cenizas de Deep Purple solo para que su sello discográfico le dijera que no estaban seguros de sí existía siquiera un mercado para una "banda de blues de rock duro". El guitarrista Gary Moore se estaba volviendo más duro y se separó aún más de sus raíces de blues y casi las abandonaría por completo durante la próxima década. Y las pocas bandas restantes que salieron del llamado 'boom del blues británico' estaban tratando de reinventarse o estaban en la cúspide de romper. Sin embargo, un músico de blues-rock, a saber, Rory Gallagher, estaba disfrutando posiblemente del período más exitoso de su carrera.


 

El tono de To Priority se establece desde el principio con el riff de apertura del rockero pesado, Follow Me, que con su coro cargado de ganchos y un solo poderoso, nos llega a recordar a Derek y al Clapton de la era de Dominos, pero lo que nos entrega aquí está recubierto de un rock metal que el otro no tenía. Después de esta gran entrada damos la bienvenida a Philby para completar dos números estelares de heavy rock llenos de riffs de guitarra chisporroteantes y solos abrasadores del maestro Rory, el inicio es devastador con esa guitarra clamando y la potente y la determinada voz de Rory nos trasporta sin duda a épocas doradas de este estilo musical… ojo al sitar eléctrico Coral de los años 60, que Gallagher incluyo gracias a Pete Townshend. La canción está inspirada en el espía británico Kim Philby y su misión descubierta como topo para los soviéticos en plena Guerra Fría mientras formaba parte del Servicio de Inteligencia Británico. Con Wayward Child me da la impresión que Rory se ha cambiado de raíces y se ha trasladado al sur de Estados Unidos, me suena tan Creedence, eso sí habría que retirar los ramalazos hard que tanto nos apasionan. Tiempo para Keychain donde recupera el Blues, no podemos dejar a un lado esa faceta del cantante, aunque lo que nos estuviera entregado hasta este momento se parece más a una banda Heavy-Rock, y es una gozada recuperar ese espíritu. Una barbaridad de tema. Y de oca a oca, otra monstruosidad, At the Depot, una canción donde de nuevo desparrama emoción, acompañado de una guitarra Slide que se presenta imperiosa, aquí manda ella y sus cuerdas, parece estar diciendo.


 

Bad Penny y de nuevo la vuelta al rock sureño, aquí más tranquilo que en el anterior tema, para homenajear ese estilo musical, pero la cabra tira al monte y de nuevo la guitarra toma su camino y le mete la dureza que álbum nos estaba dando hasta ahora. Just Hit Town es descontrol absoluto, locura controlada entregada en una guitarra, una chispa y todos saldremos impulsados a dar saltos y a gritar con este ritmos salvaje…… tranquilo la abrasadora guitarra slide de Rory pone la chispa, solo te queda volverte loco. Off the handle es otra vuelta de tuerca al blus, un regreso a su manera, con guitarra y sobre todo con voz, ojo a los niveles que alcanza en este tema… al alcance de muy pocos. A Public Enemy Nº1 no le vamos a negar su esencia de blues, es imposible, pero vamos a meterle un poco de humor y nos queda una cosa muy apañada, es cierto que parece que baja el nivel de lo que hasta ahora nos ha entregado, pero basta detenerse para ver, o mejor, escuchar otro tema enorme…. Rory y su ramalazo Hendrix.. dale caña. Hell Cat suena totalmente sesentero, un tema aspero donde lo principal es romper todo con lo establecido y viajar, viajar, viajar. Cierra con The watcher, y nos quiere dejar con los pies en la tierra, es quizás la canción más convencional pero con cada escucha va mejorando.



Si algo echo de menos en Top Priority es diversidad, no hay números basados ​​en acústicos ni canciones largas de lento blues como Fuel to the Fire del álbum anterior de Gallagher. El álbum se compone principalmente de pistas de blues-rock pesadas de duración media, cada una de las cuales muestra el talento del cantante / guitarrista en el departamento de composición de canciones, así como su brillante musicalidad, pero no nos quejemos, Top Priority es fácilmente uno de los mejores álbumes de Rory Gallagher y para alguien que busque explorar su catálogo anterior, debería ser una "máxima prioridad".