Sigue Rosendo sin encontrar su lugar en el Rock. Sus años
con Leño no fueron fructíferos a nivel económico, pero sí lo fueron en cuanto a
popularidad. El primer álbum de Rosendo Mercado en solitario fue un éxito
rotundo, pero el segundo y el tercero fueron malos a nivel de ventas y de
popularidad, sigue cotizando a la baja con este trabajo que con el anterior se
disputa el dudoso honor de ser el peor trabajo de toda su carrera. Primer LP de
Rosendo tras dejar RCA, pero más experimentos con gaseosa en una etapa de total
libertad creativa en la que el cantante incluso toma las riendas de la
producción. Autoproducido por Rosendo y el primero de Gustavo di Nobile que
acompaño al rockero durante un tiempo. Libertad creativa para Rosendo que se
ganó a pulso pero que no convence en ningún momento.
Arranca el disco con
Bajo cuerda un rock and roll
dicharachero y muy simpático donde no falta un piano bien entonado, no es la
mejor presentación, pero conserva el espíritu desde el comienzo con esas
guitarras que te retraen a tiempos más intensos, siguiéndole
Manifiesta
deprimente que no se olvida del toque ochentero de otras ocasiones con unos
arreglos de sintetizadores para mi gusto algo forzados, pero ha merecido la
pena solo por ese comienzo con la batería martilleando el ritmo. Sigue con
Nada
especial que hay que reconocer que no le pega demasiado, en su intento de probar
distintos palos, creo que se la pega, seguramente su ritmo lento y cansino nos
descoloca por completo, este no es el Rosendo que necesitamos, vuelve a perder
los papeles como ya pasara en algunos momentos de su anterior trabajo “...A las
Lombrices” (RCA, 1987), no sabemos si quiere ponerse romántico, misterioso o
noctámbulo. Pero no perdamos los nervios porque su siguiente tema nos devuelve
la esencia,
Jugar al gua, no tiene la fama que otros temas suyos, pero debería,
es un gran tema donde recuperamos el Rosendo irreverente, mordaz, áspero, y la música
vuelve a su esencia, necesitamos a este Rosendo que se te clava dentro, una verdadera
joya por reivindicar.

Sumisión es un hibrido que se queda en tierra de
nadie, y es una pena porque tiene un gran potencial, pero ha dejado de rasgar
la guitarra como siempre nos ha gustado y nos quedamos con ganas de más, de
mucho más. Del pulmón es otro de sus experimentos que nos puede sacar de
nuestras casillas o enamorarte, el solito se marca una especie de Reggae sin
sonrojarse, la vida esta hecha para los valientes y para mi gusto es un acierto
total, nos cuesta admitirlo ya hasta este momento nos ha regalado un sonido tan
único, tan suyo, que se nos puede hacer cuesta arriba, pero detenerse en cada
acorde y cada frase debería ser un ejercicio a realizar para descubrir que detrás
de esos sonidos que otros han llevado al cielo, él también quiere colaborar y
casi, casi que lo logra, no nos engañemos a este tipo le ha faltado maquinaria
de marketing detrás sino lo hubiera petado. Pero para romperlo la siguiente canción,
Flojos de pantalón es una de las cimas de su discografía,
temazo muy de Rosendo y con una letra muy "leñera" en el más amplio
sentido de la palabra. Incluye el, posiblemente, mejor solo de guitarra del
maestro de Carabanchel acompañada de una letra que podemos calificar al menos
de curiosa y peculiar y que se presta a varias interpretaciones, me quedo con
la crítica a la gente de ficción que vive su vida pendiente de la opinión de
los demás, y me posiciono con la gente auténtica, con la gente de verdad, que
vive su vida ajena a las modas y que intenta estar feliz consigo mismo… la gente
Rosendo. Disfruten de la canción estrella del disco y uno de los clásicos
inmortales del cantante madrileño. Claro está que no se la juega en este corte:
ritmo, guitarras tensadas y el de Carabanchel sacándose las tachuelas de entre
los dientes. Así, sí.
Cosita es correcta, y eso es mucho en esta montaña
rusa de disco, vuelve a la esencia y se agradece, la guitarra de nuevo mandando
por encima de todos. Cierra el álbum y de nuevo nos sabe dejar un gran sabor de
boca con
Voluntad Pasiva, es cierto que le sobran algunas licencias,
pero estamos en su etapa mas experimental, todo perdonable porque en posteriores
albums sabría de nuevo sacar su estilo, pero hay que tratar de pasar por todos
los sitios alguna vez en la vida y con talento, el viaje es siempre agradable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario