jueves, 11 de enero de 2024
Foo Fighters - The Colour and the Shape (Mes Foo Fighters)
1106.- Jennifer - Faust

miércoles, 10 de enero de 2024
1105.- Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker) - The Rolling Stones

martes, 9 de enero de 2024
1104.- Angie - The Rolling Stones

lunes, 8 de enero de 2024
1103.- Dancing with Mr D. - The Rolling Stones
![]() |
Dancing with Mr. D., The Rolling Stones |
Goats Head Soup es el undécimo álbum de estudio británico y el decimotercer estadounidense de la banda de rock inglesa The Rolling Stones. El grupo compuso y grabó gran parte de este trabajo fuera del Reino Unido debido a su condición de exiliados fiscales. Fue concebido entre Jamaica, Estados Unidos y Reino Unido. Fue grabado entre el 25 de noviembre de 1972 y el 5 de febrero de 1973 entre los Dynamic Studios de Kingston, Jamica, The Village de Los Angeles, Estados Unidos y los Island Studios de Londres, Reino Unido, bajo la producción de Jimmy Miller, y publicado el 31 de agoto de 1973 bajo el propio sello de la banda, Rolling Stones Records.
El disco fue producido por Jimmy Miller, el arquitecto y artífice clave del sonido del grupo durante su periodo dorado que comenzó con Beggars Banquet en 1968. El bajista Bill Wyman aparece únicamente en tres de las diez pistas del álbum, mientras que el resto de la banda, Mick Jagger, Keith Richards, Mick Taylor y Charlie Watts si tocan en todas las pistas. Tambien participaron colaboradores habituales del grupo, incluido el saxofonista Bobby Keys, el organista Billy Preston y los pianistas Nicky Hopkins e Ian Stewart. El disco llegó a alcanzar al puesto número uno en las listas de ventas de Reino Unido, Estados Unidos y varios países más, sin embargo recibió críticas buenas y malas a partes iguales, y está considerado como el comienzo del declive del grupo después de una serie de grandes álbumes aclamados por la crítica y el público.
Incluido en este álbum se encuentra Dancing with Mr. D., tema que abre el disco. Una canción más oscura que la mayoría de los trabajos anteriores de los Stones, y que marca la tónica y el sonido general de Goats Head Soup. Escrita por Jagger y Richards, es un inquietante tema que comienza con un riff que se repite de manera destacada a lo largo de la canción, mientras que Jagger coquetea con unas letras que hablan sobre la muerte. Mr. D. hace referencia al diablo o la muerte, y además Jagger da argumentos en favor de la muerte mientras también especula en la forma de morir: por veneno, mordedura de serpiente, picadura de una araña o por un disparo. Estamos ante unas letras más autorreflexivas incluso que las de Sympathy for the Devil.
domingo, 7 de enero de 2024
1102.- Free Bird - Lynyrd Skynyrd
La canción se lanzó por primera vez en 1973 como tema de cierre del álbum debut de la banda Lynyrd Skynyrd “Pronounced 'Lĕh-'nérd 'Skin-'nérd”. La letra transmite la profundidad emocional por la que Lynyrd Skynyrd es conocido, capturando tanto la liberación como la soledad de la libertad. Aunque la letra termina alrededor de los cinco minutos, la canción continúa durante cuatro minutos más con uno de los pasajes de guitarra más impresionantes en la historia del rock. En la enorme discografía de Lynyrd Skynyrd, “Free Bird” marca uno de sus mayores logros musicales.
Cuando se lanzó “Free Bird”, algunos fans especularon que era un tributo a Duane Allman, el guitarrista de Allman Brothers Band que falleció en 1971. Los riffs de guitarra al final recuerdan a los de Allman, lo que hace que la gente crea que se trata de él, es cierto que la banda en algunas ocasiones dedicó la canción a Allman durante los conciertos, “Free Bird” en realidad fue escrita años antes de su muerte. La letra cuenta la historia de un hombre que deja a una mujer porque no quiere salir con ella, él expresa que no quiere lastimarla, pero hay demasiadas cosas que quiere hacer antes de comprometerse en una relación. Esta letra se inspiró en una experiencia real del guitarrista y compositor de Skynyrd, Allen Collins. Su novia Kathy Johns le hizo la pregunta: Si me voy de aquí mañana, ¿todavía te acordarás de mí? Él escribió sus palabras y las usó como inspiración para la canción.
Cuando la Lynyrd Skynyrd grabó “Free Bird” por primera vez
en 1972, al final no había solos de guitarra. Duraba siete minutos y medio,
pero todavía no sentían que estuviera terminado. Continuaron trabajando en la canción mientras componían
y grababan el álbum, y “Free Bird”, de nueve minutos de duración, logró el
corte. Muchos ejecutivos del sello advirtieron que no se debía incluir una
canción tan larga en un álbum porque no se podía reproducir en la radio. Para
solucionar este problema, la banda creó una grabación separada de “Free Bird”.
La versión de radio duró poco menos de cinco minutos, y la parte instrumental
se redujo a solo un minuto. “Free Bird” funcionó perfectamente como tema de
cierre del álbum, por lo que siempre fue la última canción que la banda tocaba
en los conciertos. Después de la trágica pérdida de Van Zant, su hermano y
compañero de banda John Van Zant se emocionó demasiado para cantarla en el
escenario. En cambio, la banda tocó la canción como instrumental, dejando que
la multitud completara la letra. Uno de los elementos que hace que “Free Bird”
sea tan especial es que significa algo diferente para todos los que lo
escuchan. En un comentario sobre la canción en 2010, John Van Zant explicó que
cada oyente siente una conexión diferente con ella. “Este niño me contó que lo
usaron para su canción de graduación y no hace mucho alguien me dijo que lo
usaron en un funeral, es una canción de amor una de las pocas que ha tenido
Lynyrd Skynyrd”, dijo.
Mes Foo Fighters y su álbum The Colour and the Shape
sábado, 6 de enero de 2024
1101.- Simple Man - Lynyrd Skynyrd
![]() |
Simple Man, Lynyrd Skynyrd |
Pronunced 'Leh-'Nérd 'Skin-'Nérd, el álbum debut de la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd, fue grabado entre e el 27 de marzo y l 1 de mayo en el Studio One de Doraville, Georgia (Estados Unidos), bajo la producción de Al Kooper, y publicado el 13 de agosto de 1973 por la compañía discográfica MCA Records.
Los músicos que componen el grupo en el momento de la grabación son Ronnie Van Zant (líder y vocalista), Gary Rossington (guitarra), Allen Collins (guitarra), Ed King (bajo y guitarra), Billy Powell (teclados y piano), Bob Burns (batería), y Leon Wilkenson (bajo), que si bien no participó en la grabción del disco, si era parte de la formación, habiendo trabajado con el grupo en los temas, pero por problemas personales justo antes de empezar a grabar tuvo que dejar la banda, incorporándose de nuevo justo después de la grabción del disco. También aparece acreditado en la grabación Roosevelt Gook (bajo, melotrón y coros), quien en realidad era el productor Al Kooper.
Incluido en este disco se encuentra Simple Man, canción que tiene el honor de ser la tercera más descargada de la historia de la banda únicamente por detrás de Sweet Home Alabama y Free Bird, habiendo vendido hasta la fecha más de un millón trescientas mil copias sólo en Estados Unidos. Fue compuesta por Ronnie Van Zant y Gary Rossington, y se gestó poco después de la muerte de la madre de Gary y la abuela de Ronnie. Un día, al poco de estos sucesos, Gary se reunió con Ronnie en el apartamento de este último, y allí empezaron a contarse anécdotas de la madre de Gary y la abuela de Ronnie. Es en aquel momento cuando a Gary se le ocurrió tocar unos acordes, y entonces Ronnie empezó a escribir la letra basándose en todos los consejos que tanto su abuela como la madre de Gary les habían dado a ambos a lo largo de los años. En una hora estaba escrita.
EL visionario productor que los descubrió, Al Kooper, no estaba de acuerdo en incluir esta canción en el disco y se negó en un principio. Pero Ronnie y compañía tenían muy claro que este tema se incluiría en el disco. Lo que la banda hizo fue grabar el tema cuando Kooper no estaba en el estudio y luego posteriormente le hicieron grabar las partes de órgano que incluía la canción. Al Kooper llegaría a admitir más tarde que con este tema se equivocó al vetarlo. Hay una leyenda popular que alimenta la versión que el día que la banda grabó Simple Man, Kooper si se encontraba en el estudio, y Ronnie le cogió, le llevó hasta su coche, y luego le dijo: "Cuando hayamos acabado ya te llamaremos"; Quien sabe...
viernes, 5 de enero de 2024
1100.- Tuesday' Gone - Lynyrd Skynyrd
![]() |
sTuesda' Gone, Lynyrd Sknyrd |
Han pasado unos 7 años desde que Lynyrd Skynyrd viera la luz con el nombre de The Noble Five, y entre 1971 y 1972, con mucho esfuerzo, logran grabar varios temas. Dichos temas tienen que guardarlos en el cajón por falta de fondos, y no les queda más remedio que volver a su Jacksonville natal arruinados. Estas grabciones verían la luz justo después del accidente aéreo que costó la vida a varios de sus componentes en 1977, ya que la discográfica aprovecharía para editarlas en 1978 bajo el nombre de Skynyrd's First And... Last.
El grupo se encuentra sin dinero y sin la aceptación de las compañías discográficas, y decide mudarse a Atlanta, cerca de casa, donde los clubes de música daban más oportunidades a los grupos. Y es ahí donde entra en escena Al Kooper, reputado músico de sesión que había grabado con gente como The rolling Stones, Jimi Hendrix, Alice Cooper, The Who o Cream. Kooper ve una actuación de ellos en Atlanta y decide apostar por ellos.
Al Kooper tenía muy buen oído y una gran visión de negocio, por lo que decide fundar el sello discográfico Sound of the South con el apoyo de MCA Records. Dicho sello pretendía competir con la potente discográfica Capricorn Records, que era la compañía referente en la región. Así nace el álbum debut del grupo Pronunced Leh - Nérd 'Skin - 'Nerd, compuesto por ocho temas. Dicho trabjo se convertirá en una de las obras maestras y referentes del género southern rock.
Compuesto por ocho temas que reflejan unas brillantes letras donde la banda muestra las inquietudes existenciales de su líder Ronnie Van Zant. Como es el caso de Tuesday's Gone, una canción con un tono melancólico y reflexivo que nos habla sobre la partida y el cambio. La canción captura con un suave sonido, de forma genial, una sensación de nostalgia y pérdida. La canción, al igual que Ruby Tuesday, de The Rolling Stones, hace referencia a una chica llamada Tuesday. Escrita por Ronnie Van Zant y el guitarrista Allen Collins, nos hablan de dejar marchar y olvidar a Tuesday. En el lugar donde ensayaba la banda había una vía de tren, y el sonido de los trenes inspiró a Ronnie Van Zant para escribir la primera línea de la canción, "Train roll on, on down the line".
Tuesda's Gone se convertirá en una de las canciones más emblemáticas de la banda y a día de hoy perdura como un clásico del rock sureño.
El disco de la semana 359: Head Hunters - Herbie Hancock
![]() |
Head Hunters, Herbie Hancock |
En la recomendación de esta semana traemos, Head Hunters, álbum de Herbie Hancock que se ha convertido en un hito en la historia del jazz fusión. Este disco desafió los límites del género al combinar el jazz con elementos funk y rock e incluso ritmos africanos, atrayendo a audiencias más amplias. Hancock creó pasajes sonoros innovadores, destacando su habilidad y creatividad para fusionar ritmos pegajosos con improvisaciones brillantes. Estamos ante un álbum que redefinió el jazz e influyó en la música contemporánea, dejando un legado que a día de hoy perdura en la escena musical. Se convirtió en el álbum de jazz más vendido de todos los tiempos hasta que fue superado por Breezin' de George Benson en 1976.
Head Hunters, el duodécimo álbum de estudio de Hancock, reputado pianista, teclista y compositor, fue grabado bajo la producción de David Rubinson y el propio músico, y publicado en septiembre de 1973 por el sello discográfico Columbia Records. La imagen de la portada del disco, diseñada por Victor Moscoso, muestra a Hancock usando una basada en la máscara africana kple kple dela tribu Baoulé de Costa de Marfil y los desmagnetizadores de cabezales de cinta usados en las grabadoras de cinta de carrete de la época. Ubicados en el sentido de las agujas del reloj alrededor de Hancok desde la parte inferior izquierda están Mason, Jackson, Maupin y Summer, su grupo llamado The Headhunters.
Para este nuevo álbum, Hancock reunió una nueva banda, The Headhunters, de la cual únicamente el músico Bennie Maupin había sido miembro del sexteto Mwandishi, que había grabado con el músico anteriormente. Hancock manejó todas las partes de sintetizador él mismo y decidió no usar la guitarra para grabar, prefiriendo usar el clavinet, que se convertirá en unos de los sonidos característicos del disco. Esta nueva banda de apoyo, además de a Bennie Maupin, presentaba una sección rítmica compuesta por Paul Jackson (bajo) y Harvey Mason (batería). Hancok concibió un trabjo con un sonido relajante y un aire muy funky que lo hizo atractivo para un público más amplio, consiguiendo combinar oyentes procedentes del jazz y del R&B.
El álbum fue mezclado para sonido cuadrafónico en 1974. Columbia Records lanzó esta mezcla en un disco LP en formato de matriz estéreo cuadrafónica y cinta de 8 pistas. Las mezclas cuadrafónicas presentan elementos que no se escuchan en la versión estéreo, incluida una melodía de teclado adicional al comienzo del tema Sly. Las versiones con sonido envolvente del álbum han sido lanzadas varias veces en formato Super Audio CD y utilizan una transferencia digital de mezcla cuádruple original de cuatro canales reutilizada en sonido envolvente 5. 1.
Lanzado en 1973, este disco marcó un punto de inflexión en la carrera de Hancock, que había dado un giro a su sonido fusionando el jazz con elementos de funk, rock y ritmos africanos, creando una amalgama sonora única. Consta de cuatro innovadoras pistas, siendo Chameleon la de apertura, que tiene una famosa línea de bajo interpretada por Hancock en un sintetizador. Su cautivador groove funk, impulsado por un bajo profundo y una percusión contagiosa, se convirtió en un himno al instante. Hancok y The Headhunters consiguen un equilibrio entre la base rítmica y la libertad creativa de la improvisación; le sigue Watermelon Man, la única que no fue escrita para el disco, pues era un éxito de hard bop de Hancock que apareció en su primer álbum, Takin' Off (1962). El tema fue reelaborado por Hancock y Mason para este disco, con la colaboración del músico Bill Summers soplando en una botella de cerveza imitando una flauta hindewho, utilizada por los pigmeos mbuti de Zaire. La pista también presenta el uso de percusión africana. Hancock reinventó este clásico de los años 60 para darle un aire completamente diferente, fusionando funk y ritmos afrocaribeños; Sly es un tema dedicado a Sly Stone, líder de la banda de funky Sly and the Family Stone. Hancok vuelve a mostrar su gran creatividad en un tema que captura la esencia del funk con unos ritmos enérgicos y unos sólos de instrumentos que nos sacan de nuestra zona de comfort; Vein Melter es el tema que cierra este trabajo, una pieza de combustión lenta que lleva al oyente a un viaje hipnótico, con un ritmo y unas armonía que van fluyendo y dejando una sensación agradable y perdurable.
Head Hunters no solo revolucionó el jazz fusionando géneros, también desafió las expectativas del público, rompiendo barreras y atrayendo tanto a los aficonados al jazz como a otros oyentes que buscaban nuevos sonidos. Este álbum continúa siendo un faro de inspiración para músicos de diversas generaciones y sigue siendo una referencia crucial en la evolución del jazz y la música contemporánea. Estamos ante un disco de los más influyentes e innovadores de todos los tiempos donde donde Hancock cambió la percepción del jazz expandiendo los horizontes musicales del género.
jueves, 4 de enero de 2024
1099 - Lynyrd Skynyrd - I ain't one
miércoles, 3 de enero de 2024
1098.- America, America - Nino Bravo
Luis Manuel Ferri Llopis; nombre de pila de Nino Bravo, realizó una larga gira por América Latina que había comenzado en septiembre de 1971. A lo largo de la cual efectuó conciertos en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, México, Puerto Rico y Miami; teniendo un éxito arrollador. Con una carrera que no hacía otra cosa que cosechar un éxito tras otro, el vocalista preparaba su quinto disco entre Londres y Madrid, cuando tuvo lugar el trágico accidente en una carretera, que le costó la vida. A pesar de ello, el “Volumen 5”, de su producción discográfica se editó el 25 septiembre de 1973, cinco meses después de su fallecimiento, se convirtió en su obra más vendida no solo en España, sino en todos los países de habla hispana. Así, permaneció varias semanas en los primeros puestos de los rankings musicales, legando para la posteridad este gran éxito “América, América”, canción que no llego a cantar en vivo. Una vez le contó a un periodista que él nunca se imaginó que sus canciones pudieran impactar tanto en Latinoamerican, tanto así, que haya tenido que hacer tres o más conciertos en un solo día y en diversas localidades. Ese cálido recibimiento que tuvo su trabajo en éste lado del continente americano y en México lo conmovió profundamente y se trazo el firme propósito de cantarle una canción que expresara su agradecimiento. Lo hizo con una composición de José Luis Armenteros y Pablo Herrero que para la fecha de su muerte había dejado ya grabada y que fue publicada junto con otras en el álbum póstumo de nombre “… Y Vol. 5”.
La canción "América, América" de Nino Bravo celebra la belleza y riqueza del continente americano, con un enfoque particular en sus paisajes y maravillas naturales. Las letras evocan un sentido de asombro y aprecio por los diversos elementos que hacen de América un lugar especial. En los versos, el cantante describe el sol cálido, el aire limpio y los cielos estrellados que caracterizan esta tierra. Él enfatiza la conexión entre la naturaleza y el amor, retratando los ríos como comunicativos y las montañas como densos bosques. Estas descripciones pintan un cuadro de América como un lugar donde la naturaleza prospera y proporciona un telón de fondo para emociones profundas. El pre-coro sugiere que el cantante ha descubierto un lugar para él y otra persona en esta nueva tierra. Implica la posibilidad de comenzar una nueva vida y encontrar la felicidad en América. El coro repite la frase "América, América", enfatizando el nombre del continente y reforzando su importancia. Describe a América como un inmenso jardín, enfatizando la abundancia y belleza que se pueden encontrar dentro de sus fronteras. El post-coro afirma que cuando Dios creó el Jardín del Edén, tenía a América en mente, sugiriendo que el continente es una creación especial con sus propias características y atracciones únicas. El final de la canción simplemente repite la frase "América, América", sirviendo como una afirmación final de la admiración y reverencia del cantante por el continente.
martes, 2 de enero de 2024
1097 - Stevie Wonder - Living for the city
lunes, 1 de enero de 2024
1096.- Higher Ground - Stevie Wonder

domingo, 31 de diciembre de 2023
Uprising - Bob Marley (Mes Bob Marley)
1095.- He's Misstra Know-It-All - Stevie Wonder

sábado, 30 de diciembre de 2023
1094.- Jim Croce - I got a name
Hace cincuenta años, el 1 de diciembre de 1973, Jim Croce lanzó su tercer álbum importante. I Got a Name fue en realidad el quinto lanzamiento del cantautor radicado en Filadelfia, pero los dos primeros eran prácticamente desconocidos en ese momento. Había autoeditado Facets en 1966 y tres años más tarde lanzó un álbum con su esposa llamado Jim & Ingrid Croce. I Got a Name entró en el Billboard Top 25 a las pocas semanas de su lanzamiento y permaneció cerca de la cima de las listas durante los siguientes tres meses, ya que llegó hasta el número 2, el único lanzamiento que lo mantuvo fuera del primer puesto fue el primer álbum de Croce, You Don't Mess Around With Jim , que permaneció en el número uno durante la mayor parte de enero de 1974, de hecho, cuando el año pasó de 1973 a 1974, los tres lanzamientos de Croce en los sellos principales (incluidos Life y Times ) estaban en el Top 15 de Billboard. Croce era ciertamente popular, pero había una razón más triste para este extraordinario éxito. Jim Croce había muerto en un accidente aéreo en septiembre del 73. La canción principal del álbum final fue lanzada como sencillo el día después de su muerte. Tenía 30 años. Cuando un artista muere joven, deja muchos "¿Y si?". Es difícil descifrar la línea entre su trabajo real y la impresión teñida de muerte que le sobrevive.
Con I got a name, podemos buscar señales de dónde podría haber ido Croce si su vida no hubiera sido truncada . El álbum es el primero (aparte del poco conocido debut) para el que no escribió todas las canciones. Y, quizás por eso, es el más flojo de sus tres lanzamientos. Pero eso no quiere decir que no haya muchas joyas por descubrir. La canción principal es una declaración optimista de autoempoderamiento, que nunca pierde su matiz de tristeza, esa fue una de las grandes fortalezas de Croce, podía combinar lo divertido y lo triste con los mejores resultados. Curiosamente, aunque la canción suena muy parecida a un original de Croce, fue escrita por Charles Fox y Norman Gimbel, quienes también escribieron el gran éxito de Roberta Flack "Killing Me Softly With His Song" (junto con Lori Lieberman no acreditada). Los experimentos de Croce en orquestaciones más complejas se adaptan perfectamente a la canción, comienza simplemente tocando con los dedos una guitarra acústica, un piano se suma a mitad del primer verso, luego algo de fondo resuena en el estribillo. Cuando llegamos al segundo verso, tenemos la orquesta completa, con violines rodantes que nos llevan "por la carretera". A lo largo de su breve carrera, Croce jugaba ping pong entre canciones caricaturescas sobre Leroy, Jim y Rapid Roy, y sus baladas sinceras sobre el amor y la pérdida. I Got a Name ocupa un espacio entre esos extremos y es una de sus grandes grabaciones.
Croce estaba de gira cuando su avión se estrelló, lanzó tres álbumes en menos de dos años, y la rutina y los viajes estaban pasando factura, había hablado de dejar la música en los meses previos a su muerte. Algunas de sus canciones habían sido utilizadas en proyectos cinematográficos, por ejemplo en esta salía en Django Unchained de Quentin Tarantino y quizás ese vínculo le llevó a imaginar una carrera como guionista, nunca sabremos qué tipo de historias se le habrían ocurrido en un medio diferente. Y nunca sabremos qué tipo de evolución musical pudo haber descubierto. Croce escribió muchas canciones geniales y otras eran simplemente mediocres, pero sólo tenía treinta años, es razonable creer que incluso si se hubiera alejado de la música y todavía nos hubiera ofrecido muchas más canciones geniales a medida que envejeciera.
Kaya - Bob Marley and the Wailers (Mes Bob Marley)
La gran batalla ha terminado, al menos eso parece, hace apenas un año, Bob Marley se exilió en Londres después de un intento de asesinato y pronunció un manifiesto para la población jamaicana y especialmente para los rastafaris con "Exodus", pero “Kaya” es una colección de canciones de las mismas sesiones, pero con un tono básico que difícilmente podría ser más diferente. Si en 1977 fueron canciones como Guiltiness y el remake de One Love las que dieron al conjunto un fuerte giro político, esta vez los grandes temas son el amor, la marihuana y la relajación en general. Y esto no es malo, incluso si este paso radical desde el sonido ya bastante militante de los Wailers a estos diez temas increíblemente relajados puede que no todo el mundo lo disfrute pero la calidad es la misma. Si se le pueden sacar mas pegas, temas como Easy Skanking y Crisis te mantienen feliz como lo hacían la mayoría de las canciones de su predecesor, pero la batería y especialmente el bajo parecen un poco cansados, los hermanos Aston y Carlton Barrett a menudo han hecho un gran trabajo con sus instrumentos, pero esta vez el tempo, a menudo lento, les resulta especialmente perjudicial. Una gran ventaja en el ámbito musical son las refrescantes y relajadas partes de teclado y metales, así como la guitarra solista de Junior Marvin, que esta vez es más sutil. Aseguran que “Kaya” irradia un aura completamente diferente a la de “Natty Dread”, “Exodus” o incluso su sucesora “Survival”.
Satisfy My Soul es una melodía histórica de Marley & The Wailers, pero esta versión es otra que no se lanzó originalmente en Kaya , ya que fue grabada para Soul Revolution Part II y se tituló Don't Rock My Boat. La grabación original no es excelente, así que ahorre tiempo y simplemente escuche esta regrabación excepcional. She's Gone es golpear los dedos de los pies, golpear la cabeza, oro. Si bien algunos pueden lamentar el estilo más lento que se escucha en Kaya y en She's Gone, a mí me encanta porque es similar a una sesión de meditación. Misty Morning tiene un trabajo de trompeta encantador, pero al igual que Sun Is Shining, hubiera sido fantástico si los metales hubieran sido más prominentes en la mezcla. Sí, la mezcla Kaya ayuda un poco, pero tampoco es tan relajada como la versión original. Dicho todo esto, resulta evidente que Misty Morning podría haberse grabado con dos tempos completamente diferentes, siendo ambos igualmente excepcionales. ¡Misty Morning es una gran melodía, de todos modos!. Crisis tiene un ritmo espectacular y, por muy buena que sea la voz de Marley, Crisis tiene que ver con las capas musicales de The Wailers, ya que hay tantos detalles presentes en la grabación que escucharás algo nuevo cada vez que la escuches. ¡Increíble!. Running Away está tan subestimada que es un delito. Esta es una de las razones por las que es esencial escuchar álbumes, en lugar de compilaciones o listas de reproducción; de lo contrario, corre el riesgo de perderse música impresionante; Running Away es un ejemplo de ello. Es cierto que Running Away apareció en la lista de reproducción Essentials de Bob Marley & The Wailers , pero quedó fuera de Legend – The Best Of Bob Marley & The Wailers ; ¡Una omisión imperdonable!. Time Will Tell cierra a Kaya maravillosamente, aunque Running Away habría sido un cerrador más fuerte. Sin embargo, Time Will Tell me deja en un estado de ánimo contemplativo y es ideal para sesiones de escucha nocturnas donde repetir el álbum no es de suma importancia.
El claro punto conflictivo de "Kaya", a pesar de todas sus ventajas obvias, es la falta de variedad y la música increíblemente lenta en general. La relajación y el reggae pueden unirse tan rápido como la ira y el metal, pero extenderlos de esta forma a lo largo de un álbum no funciona del todo. Principalmente porque no hay material excelente y de primera esperándote en todas partes. Cuando falta una línea de bajo fuerte, una letra bonita o algo similar, las canciones se hunden en la mediocridad. Y así, Misty Morning o Sun Is Shining parecen tener poco que recordar, aunque no encuentres nada perturbador. Con Running Away se vuelve bastante difícil con ese canto tranquilo, combinado con la parte soporífera del teclado y las secciones de metales que se tocan con poca motivación.
viernes, 29 de diciembre de 2023
1093.- Jessica - The Allman Brothers Band
![]() |
Jessica, The Allman Brothers Band |
Jessica es un tema instrumental del grupo estadounidense The Allman Brothers Band, lanzado en diciembre de 1973 como segundo sencillo del cuarto álbum de estudio del grupo, Brothers and Sisters (1973). Fu escrita por el guitarrista Dickey Betts como homenaje al guitarrista de jazz gitano Django Reinhardt, ya que fue diseñada para tocarse usando solo dos dedos de la mano izquierda.
Después de la muerte del guitarrista Duane Allman en 1971, el grupo continuó, fichando al tecladista Chuck Leavell, y un año después, cuando el bajista Berry Oakley falleció, Lamar Williams fue contratado para sustituirle, acabando este disco que Oakley dejó incompleto. La incorporación de Leavell a la banda supuso un cambio en el sonido y la dirección del grupo, algo que se hace muy evidente en esta canción en concreto.
Betts escribió la mayor parte del tema en la granja del grupo en Juliette, Georgia, y es un tributo a la hija del guitarrista, reflejando en el tema una sensación de alegría y libertad. Le puso el nombre de su hija, Jessica, que era por entonces bebé y tenía un año, cuando entró a la habitación gateando y empezó a retozar al ritmo de la canción, quería capturar la actitud de la pequeña con la melodía. Betts invitó al guitarrista Les Dudek, quien reemplezaba a Duane Allman, a colaborar con él, y Dudek interpretó el puente de la canción. Los arreglos fueron hechos antes de grabar la canción en los Capricorn Sound Studios en Macon, Geoorgia. La canción tuvo poco éxito en las listas de ventas, sin embargo ha perdurado como una pieza básica en el rock clásico y una de las favoritas entre los fans del grupo. Su contagiosa energía y su distintivo riff de guitarra se han vuelto icónicos en la música rock. Su estructura musical es una fusión única de rock sureño, jazz y elementos de música country, quedando patente la habilidad de Betts para mezclar y combinar estilos.
El disco de la semana 0358 - La Mancha de Rolando: "Viaje"
jueves, 28 de diciembre de 2023
1092.- Ramblin' Man - The Allman Brothers Band
![]() |
Ramblin' Man, The Allman Brothers Band |
Ramblin' Man fue el sencillo principal del cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense The Allman Brothers Band, llamado Brothers and Sisters (1973). La canción fue escrita e interpretada vocalmente por el guitarrista del grupo Dickey Betts. El guitarrista se inspiró en una canción de 1951 del mismo nombre de Hank Williams. Este tema tiene un toque muy country, lo que hizo que en un principio el grupo tuviera muchas dudas a la hora de grabarlo. El guitarrista Les Dudek, quien susituyó al fallecido Duane Allman, proporcionó junto a Betts las armonías de guitarra. La canción fue también una de las últimas contribuciones del bajista Berry Oakley a la banda.
La canción se creó por primera vez durante las sesiones de composición y grabación del anterior disco del grupo, Eat a Peach (1972). La canción hacía referencia a un campesino errante. Betts continuó trabajando en la canción durante una año, si bien la letra se realizó e apenas veinte minutos. Según Betts: "Escribí la letra en la cocina de Berry Oakley alrededor de las cuatro de la mañana. Todos se habían ido a la cama pero yo estaba sentado despierto". El grupo reconoció que era una buena canción pero se mostró reticente a grabarla porque sonaba demasiado country para ellos. Sobre la composición Betts decía: "Cuando era niño, mi padre trabajaba en la construcción y solía trasladar a la familia entre las costas este y oeste del centro de Florida"... "Iba a un escuela durante un año y luego a la siguiente. Tenía dos grupos de amigos y pasaba mucho tiempo en el asiento trasero de un autobús. Ramblin' estaba en mi sangre".
La banda fue al estudio para grabar una demostración de la canción y enviarla a un amigo, que es donde se creó la improvisación de guitarra del final del tema. Como todavía no estaba en proyecto de incluirla en el álbum, sintieron que los solos encajaban muy bien, decidieron incluir la canción en el álbum. Según el guitarrista Les Dudek, Betts le pidió que fuera a grabar la canción con él. "La tocamos en vivo. Yo estaba parado donde Duane habría estado, y Berry me miraba fijamente, eso fue muy intenso". Cuando se completó al canción, el equipo directivo y el equipo de gira se reunieron para escucharla, y según Dudek, la sala se quedó en silencio después de que terminara se sonar y el roadie Red Dog comentó: "Esto es lo mejor que escuché desde Duane".
miércoles, 27 de diciembre de 2023
Natty Dread - The Wailers (Mes Bob Marley)



1091 - The Isley Brothers - That Lady
1091 - The Isley Brothers - That Lady