 |
Gates of babylon, Rainbow |
En 1978, la banda británica Rainbow, liderada por el virtuoso guitarrista Ritchie Blackmore y el carismático vocalista Ronnie James Dio, lanzó su tercer álbum de estudio, Long Live Rock 'n' Roll. Incluído en este disco, que marcó el cierre de una era para la banda con Dio al frente, se encuentra Gates of Babylon, una pieza de hard rock con tintes progresivos y una profunda narrativa lírica. Esta canción no solo es un testimonio del talento compositivo de Blackmore y Dio, sino también un portal hacia un universo místico.
Gates of Babylon forma parte de Long Live Rock 'n' Roll, grabado en el Château d'Hérouville en Francia entre abril y diciembre de 1977. El álbum fue el último con Ronnie James Dio, quien abandonó la banda debido a diferencias creativas con Blackmore, que buscaba un sonido más comercial. La canción, escrita por Blackmore y Dio, con letras exclusivamente de Dio, refleja la fascinación de este último por temas medievales y fantásticos, una característica que definió su trabajo en Rainbow. El tecladista David Stone, aunque no acreditado oficialmente, afirmó haber compuesto partes de la introducción.
El proceso de grabación no estuvo exento de tensiones. Blackmore, insatisfecho con el bajista Mark Clarke, tocó la mayoría de las partes de bajo él mismo, aunque el bajista Bob Daisley participó en Gates of Babylon y otras tres canciones. La alineación, que incluía al baterista Cozy Powell y al tecladista Tony Carey en sesiones iniciales, creó un sonido robusto, con influencias de música clásica y heavy metal, Este disco sería una de las últimas grandes obras de Rainbow antes de su cambio de dirección.
Musicalmente, Gates of Babylon es una obra de contrastes. La canción comienza con una introducción de sintetizadores y teclados que nos traslada a oriente. Los riffs de Blackmore, impregnados de su formación clásica, se entrelazan con la batería poderosa de Powell, mientras que la voz de Dio, lleva la narrativa a nuevas alturas. Muy destacable la fusión de elementos progresivos y heavy metal, con un solo de guitarra que muestra la destreza técnica de Blackmore y un interludio que recuerda a las bandas sonoras de películas de aventuras. Líricamente, Gates of Babylon es un viaje metafórico hacia un lugar de pecado celestial. La canción nos invita al oyente a dejar atrás lo familiar y embarcarnos en una aventura guiada por un narrador que promete visiones y transformaciones. Babilonia, descrita como una "ciudad de pecado celestial", simboliza la decadencia y la tentación, un lugar donde el poder del pasado atrapa a quienes cruzan sus puertas. El narrador, que al final se revela como el diablo mismo, encarna la dualidad entre guía y tentador. La canción es toda una advertencia sobre los peligros del conocimiento prohibido y la esclavitud a los propios deseos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario