sábado, 3 de mayo de 2025

1584.- On Broadway - George Benson

On Broadway, George Benson



     En las calles bulliciosas de Nueva York, donde los neones parpadean como estrellas terrenales y los sueños se tejen entre el asfalto, nació On Broadway. Escrita en 1962 por Barry Mann y Cynthia Weil, con la colaboración de Jerry Leiber y Mike Stoller, se convirtió en un himno para los soñadores que llegaban a la Gran Manzana con el corazón lleno de esperanzas y los bolsillos vacíos. Pero sería en 1978, cuando George Benson, un guitarrista y vocalista con un gran talento, tomó este tema y lo convirtió en un clásico.

La canción fue grabada originalmente por The Cookies y luego por The Drifters en 1963, cuya versión alcanzó el puesto número 9 en la lista estadounidense Billboard Hot 100. Su letra, cruda pero esperanzadora, cuenta la lucha de un joven artista que llega a Broadway con grandes sueños, pero se enfrenta a la dura realidad de la pobreza y el rechazo. “No duermo en la calle, tengo un corazón que late”, canta, aferrándose a la promesa de que su talento lo llevará a la cima. Sin embargo, fue George Benson quien elevó On Broadway a nuevas alturas. En 1978, Benson, ya se había convertido, por derecho propio, en un ícono del jazz y el R&B. Fue entonces cando grabó una versión en vivo para su álbum Weekend in L.A. Esta interpretación, grabada en el legendario Roxy Theatre de Los Ángeles, no era solo una canción, sino una experiencia. Benson, con su guitarra eléctrica, realizó una increíble versión que mezclaba jazz, soul y pop. Esta versión, que dura más de diez minutos en su formato en vivo, comienza con una introducción instrumental con su guitarra, para después dar entrada a su suave pero poderosa voz.

Esta versión de On Broadway se convirtió en una de las joyas de Benson, destacando por su habilidad para transformar la narrativa original en algo más universal. La canción ya no es solo la historia de un aspirante a estrella en Broadway, sino un reflejo de cualquier sueño que lucha por hacerse realidad. La improvisación de Benson, tanto vocal como instrumental, nos regala, unas veces, momentos de tensión, como si el protagonista estuviera a punto de rendirse, y otros momentos de euforia, como si la victoria estuviera al alcance de la mano. La interpretación de Benson no solo revitalizó la canción, sino que también consolidó a Benson como un artista que podía cruzar fronteras musicales, llevando el jazz a las masas sin perder su esencia. La canción se convirtió en todo un éxito, alcanzando el número 7 en el Billboard Hot 100 y ganando un Grammy por Mejor Interpretación Vocal R&B Masculina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario