domingo, 26 de febrero de 2023
Fossora - Björk (Mes Björk)
sábado, 25 de febrero de 2023
0786.- Janitor of Lunacy - Nico

Figuras de los 60: Gene Clark
Harold Eugene Clark nació el 17 de noviembre de 1944 en una
pequeña población del estado de Missouri llamada Tipton. Clark y sus doce
hermanos vivían felices escuchando la guitarra, el banjo y la mandolina de su
padre, un gran aficionado a la música que introdujo su inclinación melómana a
su hijo Gene, en especial los sonidos propios de la zona como el bluegrass y el
country. Sus músicos favoritos por esta primera época eran Hank Williams, Elvis
Presley y los Everly Brothers, de quienes admiraba sus cuidadas melodías y sus
armonías vocales, posteriormente utilizadas profusamente en la mayoría de sus
composiciones. Desde su temprana adolescencia, Gene Clark comenzó a formar
parte de diferentes grupos llamados Joe Meyers & The Sharks, Rum Runners y
The Surf Riders. Con posterioridad, comenzó a sentir apego hacia la música folk
y en los años iniciales de la década de los 60 se unió a una formación
denominada The New Christy Minstrels, con los que grabó un par de LPs.
Tras estos proyectos folk country, Gene se vio tentado, como
muchos otros, por la música de una banda que se expandía como ua plaga por el
mundo: The Beatles. Eso le cambió el panorama y decide emigrar a los Angeles,
en donde conoce a otro fan de la banda, que en ese momento respondía al nombre
de Jim McGuinn. Juntos inician un nuevo proyecto que terminó por convertirse en
The Byrds, Jim adoptaría el nombre de Roger McGuinn. Desgraciadamente, los
problemas internos surgieron entre la banda, debido a que McGuinn tomaba el rol
de vocalista principal en las canciones de Clark, algo que molestaba a este
último, y por otro lado, todos los demás miembros de la agrupación estaban
molestos con Clark, debido a que recibía regalías extras por sus composiciones.
Llegando la década de los 70’s, Clark vuelve a colaborar con
The Byrds, grabando ‘One In A Hundred’ y
‘She’s The Kind Of Girl’, que fueron editadas hasta 1973, en el álbum solista
de Gene, Roadmaster.
Hay algo de trágico en todo lo que rodea la figura de Gene
Clark, el gran impulsor de The Byrds, genio prominente, pero en demasiadas
ocasiones incomprendido, mártir precoz al que el alcohol y demás costumbres
malsanas le costaron la vida en 1991, cuando aún no había cumplido ni 47 años.
Probablemente hoy habría que determinar por consenso que su trabajo en
solitario durante la primera mitad de los setenta fue tan relevante o más que
su decisiva participación en uno de los mejores grupos de la historia.
viernes, 24 de febrero de 2023
0785.- Love the One You're With - Stephen Stills
Hay un hecho que no puede ser ignorado: los cuatro miembros de CSN&Y produjeron individualmente grandes álbumes de debut cuando iniciaron su carrera en solitario (curiosamente, aunque finalmente se convirtió en el más exitoso por un margen enorme, el de Young parece ser el menos elogiado del grupo). Stills tardaría mucho más que su socio canadiense en hacer esta primera declaración en solitario (Young ya estaba en su tercera en ese momento), pero eso no significa que estuviera pasando por un proceso traumático causado por la separación, ya que tenía mientras tanto participó en muchos proyectos como “Super Session” de Al Kooper o el lanzamiento de CS & Nash. Aunque no fue un prolífico escritor de canciones memorables como Young, Stills fue un excelente creador de ritmos y ambientes, muchos de los cuales con calidad de himno, y su primer álbum homónimo, es la primera medida verdadera de sus gustos e influencia y si bien esta puede no ser una apuesta para obtener un mayor éxito comercial, lo convirtió en una figura muy respetada entre sus pares, como lo confirma la vasta lista de invitados; además, sus habilidades musicales integrales y multi-instrumentista le permitieron tener una mano fuerte en la producción de lo que en mi humilde opinión es su mejor trabajo en solitario. Si bien la participación de Hendrix es un poco exagerada, ya que su papel en la contagiosa "Old Times Good Times" es modesto y no muy característico, no ocurre lo mismo con Clapton, quien es fundamental en el desarrollo de la maravillosa “Go Back Home”, también saca provecho de la presencia del icónico organista de Stax, Booker T. Jones, y de Sidney George, los cuales agregan órgano y saxofón/flauta que contrastan efectivamente con las notas vibrantes de Stills en la potencia de Soul-Jazz "Cherokee", donde una faceta diferente del baterista Dallas Taylor también se revela.
Love the One You're With fue la canción franquicia del álbum, la base de todo es una frase que Stills tomó prestada de Billy Preston para convertirse en la canción de este álbum que todos conocen, aunque pero en realidad es uno de los cortes menores, muy apreciada por el gran riff y una letra, Stills lo acompaña con algunos tambores de acero funky que le da a la pista un sabor caribeño inusual. Líricamente, es un mensaje kármico simple pero efectivo de arriesgarse con el amor, donde sea que lo encuentre. Pero si no os queréis quedar con la punta de lanza, el álbum ofrece una diversidad increíble, coqueteando con el Rock, el Jazz, el Country, la World Music y muchas otras influencias, que en su momento fueron verdaderamente proféticas y adelantadas a su tiempo. Stills simplemente se negó a ser encajonado dentro de los límites del Pop/Rock, lo que lo convirtió en uno de los grandes héroes de la época.
El disco de la semana 316: Songs for the Deaf - Queens of the Stone Age
Cuando llegó el momento de grabar su tercer álbum, Songs for the Deaf, Queens of the Stone Age ya tenía muchos seguidores, por lo que Josh Homme pudo reclutar a un ex Nirvana, el líder de Foo Fighters, Dave Grohl, para tocar la batería en el álbum, el ex guitarrista de A Perfect Circle, Troy Van Leeuwen, así como su ex compañero de banda de Screaming Trees, Mark Lanegan , para formar una especie de elenco de miembros 'all-star'. A simple vista, este álbum es bastante similar a Rated R, ya que es otro álbum de rock alternativo de alta energía bastante constante lo que le hace, sin embargo, incluso con casi una hora de duración, un álbum que nunca pierde el enfoque, lo que es especialmente impresionante si se tiene en cuenta que se supone que es un álbum conceptual basado libremente en un viaje por el desierto de California desde Los Ángeles hasta Joshua Tree. ¿Cómo te sientes al estar en un desierto? Probablemente aburrido, predictivo, aparentemente interminable y sobre todo caliente y seco, lo suficientemente caliente como para hacer que un pájaro entre en llamas en el aire y arda hasta convertirse en una bola de ceniza carbonizada al lado de la carretera, lo suficientemente caliente como para hacerte pensar si realmente los seres humanos pueden conducir por ahí, pero hay algo en él que lo hace extrañamente convincente. ¿La sensación de alejarse de todo y finalmente vivir tu propia vida miserable de la forma en que TÚ quieres vivirla? ¿Saber que puedes hacer prácticamente cualquier cosa que quieras en medio de todo y que nadie se dé cuenta? ¿O es el hecho de que podrías drogarte sin tener que preocuparte de que algún policía imbécil te ataque por "molestar al público"? Independientemente de lo que sea (y si me importa o no), el tercer álbum de estudio de Queens Of The Stone Age, "Songs For The Deaf", es la banda sonora perfecta para estas situaciones.
El álbum comienza con la canción de Nick Oliveri, You Think I Ain't Worth a Dollar, But I Feel Like a Millionaire, la canción comienza con un riff de guitarra muy apagado, y luego se acelera con un grito de Oliveri, te das cuenta de que QotSA no es la típica banda de rock moderno, un DJ nos da la bienvenida a "Los Ángeles - Clone Radio", con el lema “Ponemos las canciones que suenan como todos los demás, como ninguna otra." La sátira es dura, pero antes de que tengamos tiempo de pensar en ello, somos recibidos con lo que probablemente sea una de las canciones menos amigables, rápida, contundente y distorsionada, todo muy vertiginoso, una manera perfecta de poner en marcha el álbum. No One Knows, es probablemente la canción de mayor éxito comercial que haya tenido Queens of the Stone Age, y tiene sentido, es esencialmente una canción pop genial disfrazada de canción rock genial. Es contundente, pegadiza como el infierno, y encaja perfectamente con este tipo de narrativa de 'apatía drogada' en la que el álbum entra y sale. First It Giveth es un buen riff rockero con un excelente bajo de Oliveri (lástima que esté loco), la canción habla de ser adicto a las drogas y que no te importe una mierda. Después viene la pieza central del álbum A Song for the Dead, un loco trabajo de guitarra cortesía de Josh Homme y algunos poderosos rellenos gracias a Dave Grohl. Por lo general, no me gusta cuando canta Oliveri, pero realmente clava esta canción, una montaña rusa absoluta con las voces invitadas de Mark Lanegan, los solos de guitarra locos y más de un final falso para mantenerte alerta. The Sky is Fallin' le permite a Homme mostrar un poco su rango vocal, con un buen falsete en el coro. Six Shooter comienza con el sonido de la radio sintonizada en varias estaciones diferentes, y finalmente se detiene en una estación que simplemente anuncia: "Todo death metal, todo el tiempo". Oliveri luego comienza esta canción con algunos gritos. El álbum definitivamente mantiene sus intenciones ambiguas. Nunca podemos decir con certeza cuándo es una broma y cuándo es absolutamente serio.
Básicamente, Songs for the Deaf encarna lo que debería ser la música rock en el siglo XXI. Mantiene toda la ferocidad y el filo de sus predecesores, pero sigue siendo increíblemente creativo y entretenido. Tiene muchos de los elementos habituales, pero no es demasiado derivado y no es demasiado similar. Es difícil hablar de este álbum sin decir simplemente "ES GENIAL, NO TE PREOCUPES", así que voy a terminar hablando de eso. Simplemente patea traseros. No te preocupes por eso.
jueves, 23 de febrero de 2023
0784 -. Lonely Days - Bee Gees
![]() |
Lonely Day, Bee Gees |
En noviembre e 1970 aparece publicado 2 Years On, el octavo álbum de estudio de los Bee Gees. Este disco supuso el regreso a la formación de Robin Gibb, quien quien había abandonado la formación tras un desacuerdo anterior y una posterior separación después del disco Odessa. También fue el primer disco como miembro a tiempo completo del baterista Geoff Bridgford, aunque no aparecería en la portada del álbum. El disco fue grabado entre el 13 de junio y el 5 de octubre de 1970 en los estudios IBC de Londres, bajo la producción de Robert Stigwood y del propio grupo, y publicado bajo el sello discográfico Polydor en Reino Unido, Atco en Estados Unidos y Spin en Australia y Nueva Zelanda. Este disco llegaría a alcanzar el puesto 32 en las listas de ventas de Estados Unidos.
Incluido en este disco encontramos Lonely Days, acreditado a los tres hermanos, Barry, Maurice y Robin. Es el tema más conocido y exitoso del disco y uno de los más populares de toda su obra. Estamos ante una balada que llegó a alcanzar como sencillo el primer Top Five de la banda en Estados Unidos, concretamente el puesto número 3 en el Billboard Hot 100, así como el número uno el las listas Cashbox y Record World también de Estados Unidos.
Los Bee Gees se habían separado en 1969 cuando los hermanos Robin y Maurice Gibb y el baterista Colin Petersen abandonaron el grupo debido a conflictos inetrpersonales, dejando a Barry Gibb como único integrante de la banda. La separación se haría efectiva durante 1970 después de acabar algunos proyectos y compromisos que tenían por acabar. El 21 de agosto de 1970, casi 16 meses después de que Robin abandonara el grupo, los tres hermanos Gibb anunciaban que se reunían y comenzarían a grabar juntos. Los hermanos afirmaban que de en la primera sesión y reunión, hecha en el sótano que Barry tenía en Addison Road, ubicado en Holland Park en Londres, escribieron dos temas, Lonely Days y How Can Mend a Broken Heart. La canción fue cantada por los tres hermanos juntos con el piano y el bajo a cargo de Maurice y los arreglos de cuerdas y trompetas de Bill Sepherd. Según Maurice, la canción fue escrita muy rápido, en diez minutos. La canción incorporaba la innovadora y habilidosa estructura de cambiar los tempos que los Beatles habían utilizado en su álbum Abbey Road, y Lonely Days estaba claramente influenciada por los chicos de Liverpool. De hecho Barry recordaba en 1998 una anécdota de un gerente que tuvieron: "Un gerente que teníamos hace unos cinco años escuchó Lonely Days en un restaurante y le dijo a un amigo: 'Esa es una de mis canciones favoritas de los Beatles'. ¡Y él nos estaba manejando!".
miércoles, 22 de febrero de 2023
0783.- Cirkus (Including Entry of the Chameleons) - King Crimson

Björk - Utopia (Mes Björk)
![]() |
Utopia,Björk |
El material que compone este disco fue grabado entre 2015 y 2017, bajo la producción de la propia Björk, de la música y productora discográfica venezolana afincada en Barcelona Arca, y del productor estadounidense de música electrónica experimental Rabit en algún tema, y publicado a través de todas las plataformas digitales el 24 de noviembre de 2017 por el sello discográfico One Little Indian. Utopia llegó a alcanzar el puesto 75 en la lista estadounidense Billboard 200, el puesto 25 en las listas del Reino Unido y el puesto 48 en las listas de ventas de Japón. El resultado de tanta alabanza de público y crítica se vería recompensado con la nominación a Mejor Álbum de Música Alternativa de los premios Grammy, siendo además la octava nominación consecutiva de Björk en la categoría.
Si con Vulnicura descendemos hasta lo infiernos de la amargura y la angustia, con Utopia llega la redención en forma de redescubrimiento de un amor que es aún mayor, pero de una manera espiritual, y que podemos comprobar en temas como Arisen My senses, tema que abre el disco y que fue además el tercer sencillo del mismo. Björk reveló que esta canción fue además el punto de partida de todo el disco, y la primera canción que hizo junto a Arca, una canción de la que la artista afrimaba: "La melodía es como un constelación en el cielo", "Es casi como una rebelión optimista contra la melodía narrativa normal. No hay una sola melodía. son como cinco melodías. Realmente me encantó eso". Una canción que trata, al igual que todo el disco, del redescubrimiento del amor; Blissing Me captura la inocencia, la incertidumbre y el vértigo del nuevo amor. Es una balada electrónica que habla sobre dos nerds de la música que se unen y se enamoran como resultado de intercambiar música en MP3. Nerd es una palabra del inglés empleada para designar el estereotipo de la persona de alto coeficiente intelectual, muy estudiosa, pero de escasas habilidades para la socialización; The Gate es una canción electrónica ambiental, una reflexión sobre las posibilidades del amor trascendental, tanto desde un punto de vista especulativo como enfático. La canción es considerada como una transición directa entre la angustia de su disco anterior, Vulnicura, y el esperanzador y amoroso Utopia; Body Memory, que nos relata como nuestro cuerpo puede ayudarnos a superar un trauma cuando nuestra mente y nuestras emociones están muy tocadas. Björk representa en este tema la determinación de disfrutar de la vida en lugar de revolcarse en el dolor; Courtship, donde Björk analiza los efectos secundarios emocionales de las citas en línea; o Losss, una canción que la cantante islandesa definió como una extensión de una canción de su disco Vespertine (2001), concretamente "Pagan Poetry". Esta canción fue coproducida por Rabit, quien afirmaba que era una canción que hablaba de la fuerza suprema de la fuerza de voluntad de uno mismo, de la capacidad de uno mismo de poder elegir.
martes, 21 de febrero de 2023
0782: God - John Lennon
El primer disco en solitario de John Lennon, fue su álbum de "terapia", su forma de dejar salir su yo más personal, su forma de mostrarle al mundo su verdadera esencia, porque, sinceramente, muchas de las cosas que hizo con The Beatles seguían siendo solo eso, The Beatles, y no “Lennon” en sí mismo. No aprendió el arte de escribir canciones "personales" hasta este mismo período de tiempo, y gran parte de eso provino de su terapia primaria: la teoría de que mientras retrocedes a los dolorosos recuerdos de la infancia, puedes liberarte de ellos desde, incluso retrocediendo al momento en que aprendes a llorar cuando eras un bebé, de esa manera repites los sentimientos que una vez tuviste y enterraste profundamente dentro de ti, y los que no entendías en ese entonces, y así poder formar un círculo completo en tu vida y seguir adelante…….Y, no hace falta decir que Lennon tenía muchas cosas en mente.
God es una de las canciones más brutalmente honestas y directas jamás grabadas en la historia del rock and roll, y ese era el fuerte de Lennon, sobre todo siendo honesto, directo y admitiendo sus debilidades. La letra de la canción pasea sobre todas las cosas en las que en ese momento no creía, que son, dicho sea de paso, todas las cosas en las que puede o no haber creído en el pasado. Elvis y Zimmerman (Bob Dylan), siendo dos de sus grandes héroes e inspiraciones en la vida, ¿no significan nada para él? ¿Qué pasó? ¿Qué lo hizo cambiar? ¿Qué hizo que el mundo cambiará? ¿Qué le hizo perder la fe? Con desprecio apenas disimulado, termina este mantra de todas las cosas con las que ahora deja de lado con un “No creo en The Beatles”. Oh, espera, espera, perder la fe en Elvis lo puedo entender, incluso en Dylan, porque estaba empezando a perder relevancia en ese momento, pero ¿perder la fe en The Beatles? ¿El mito dorado de la historia del rock and roll? ¿Su propia banda, su propia creación y su propio destino? Estaba buscando algo en lo que creer, algo en lo que descansar su laurel creativo, alguien en quien confiar, alguien para reemplazar sus sentimientos de abandono, y con bastante frecuencia se sintió decepcionado. Esta canción fue la eligió Lennon para dejarlo todo y empezar una nueva vida para sí mismo… y quería que lo supiera todo el mundo y se encargó de dejarlo muy claro: “Se acabó el sueño ¿Qué puedo decir? ell sueño se acabó, ayer yo era el tejedor de sueños, pero ahora renací, yo era la morsa, pero ahora soy John, y así, queridos amigos, tendrán que continuar”. También es su forma de consolar a un mundo que creció con The Beatles, de asegurarles que el fin de The Beatles no significó el fin del mundo, el fin de él. Que The Beatles no era él, era solo una mera parte de él y un momento de su vida. Al igual que todas las fases de la vida, tuvo un comienzo e inevitablemente tuvo un final. Y así, solo tienes que seguir.
lunes, 20 de febrero de 2023
0781.- Isolation - John Lennon

domingo, 19 de febrero de 2023
0780 - John Lennon: Working Class Hero
Björk - Vulnicura (Mes Björk)

Lanzado en el 2015, Vulnicura puede entenderse como una continuación de Vespertine (2001), o más bien del reverso de aquella moneda, y del negativo desenlace de la relación amorosa que inspiró aquel disco. La lírica y la sensualidad de antaño dejan en Vulnicura paso al dolor de la ruptura y el desamor, volcado a lo largo de un disco en el que se dibujan paisajes musicales de desgarro y desolación emocional. Con estos ingredientes, no es de extrañar que Björk facturara uno de sus discos más impactantes, y que la acogida del público y la crítica fuera bastante positiva. Sin embargo, la artista nunca se ha sentido cómoda con este disco, llegando incluso a calificarlo como un disco "común y de manual".
Viniendo ese comentario de una artista tan diferente y alternativa como Björk, eso significa que el disco transita por patrones más ortodoxos de lo habitual, y para que nos vamos a engañar, para los que no terminábamos de cogerle el punto a sus propuestas más intrincadas y minimalistas, no es necesariamente un problema ni algo que debamos tomar en negativo. Dicho de otro modo, los discos comunes y de manual pueden ser también buenos, y Vulnicura es un disco que, al igual que sucedió con otras propuestas más ambiciosas, no deja en absoluto indiferente al oyente.
Grabado en su mayor parte con música programada a través de aplicaciones móviles e instrumentos conectados a su iPad, la "curación de heridas" (del latín vulnus cura) planeada por Björk se completó con diversos instrumentos de cuerda, que le dieron el adecuado contrapunto tradicional a la instrumentación electrónica, en lo que se entendió como un regreso a los patrones de sonido de Homogenic (1997). Esto le sirvió precisamente como "cura" para su mal de amores, concentrando sus esfuerzos en la composición de música para instrumentos de cuerda, convirtiéndose, según sus propias palabras, en "una nerd del violín y a organizar todo para quince instrumentos de cuerda y así dar un paso más allá".
En Vulnicura encontramos momentos muy destacables. Stonemilker abre el álbum con una delicada melodía, y con los instrumentos de cuerda ya presentes desde el comienzo, apoyadas en leves percusiones y arreglos electrónicos. History of Touches es uno de los pocos temas en los que la dualidad entre electrónica y cuerdas cae más del lado de los sintetizadores, destacando los efectos vocoder y de modulación de voz. Black Lake destaca especialmente por su elaborada línea de percusión, que te engancha de una manera casi hipnótica, haciendo que sus diez minutos parezcan pocos, en un tema que está entre lo mejor del álbum. Family es uno de los momentos más íntimos y oscuros del álbum, con cambios de melodía y un desgarrador violín. Igualmente recomendables son la marcadamente islandesa Notget, la colaboración con Antony Hegarty en Atom Dance, o la electrónica Quicksand, que cierra el álbum con un toque tecno, casi al más puro estilo Depeche Mode.
sábado, 18 de febrero de 2023
0779-. Mother - John Lennon & Plastic Ono Band
![]() |
Mother, John Lennon & Plastic Ono Band |
El 11 de diciembre de 1970 se producía el debut en solitario de John Lennon repaldado por la Plastic Ono Band, con el álbum titulado John Lennon / Plastic Ono Band. Fue grabado entre el 26 de septiembre y el 23 de otubre de 1970 en los Abbey Road Studios de Londres, bajo la producción de John Lennon, Yoko Ono y Phil Spector, y publicado bajo el sello discográfico Apple Records. En el momento de su edición, el disco recibió críticas buenas y malas a medias, pero con el tiempo llegó a ser considerado de largo como el mejor álbum en solitario de John Lennon.
Este álbum debut contine un sonido crudo con muchas canciones fuertemente influenciadas por la reciente terapia de "Gritos Primarios" que Lennon había seguido. Tras la ruptura de los Beatles en abril de 1970, John Lennon y su esposa Yoko Ono emprendieron Terapia Primaria con la guía de Arthur Janov durante cuatro semanas en sus oficinas de Londres. Los tres volaron después a Los Ángeles para continuar la terapia durante cuatro meses. Sus letras reflejan los problemas de Lennon e incluyen temas donde trata el abandono de padres e hijos y el consiguiente sufrimiento psicológico. El disco llegó a alcanzar el puesto número ocho en la lista Uk Albums Chart del Reino Unido, y el puesto número seis en la lista estadounidense US Billboard 200.
Incluido en este disco debut se encuentra Mother, tema que abre el álbum, una desgarradora exploración de los propios traumas infantiles de Lennon, quien había sufrido el abandono de su madre y la ausencia de su padre. La canción arranca con unas sombrías campanadas de iglesia, y musicalmente es un buen ejemplo de la austeridad (que no aridez) del disco, al basarse únicamente en piano, bajo y batería, una fórmula que se repetirá en otras canciones del álbum. Una versión editada de la canción fue lanzada como sencillo en Estados Unidos por Apple Records el 28 de diciembre de 1970. Dicha edición es 1:41 minutos más corta que la de el álbum debido a la eliminacación de las campanas con las que comienza la canción, y a un Fade Out (técnica que consiste en reducir gradualmente el volumen hasta llegar a un silencio total) más rápido.
Figuras de los 50: Steve Lacy
Steve Lacy, fue uno de los mejores saxofonistas sopranos de
todos los tiempos, este maestro del jazz, alguna vez definió que para ejercer
su profesión tenía que ser “una
combinación de orador, cantante, bailarín, diplomático, poeta, dialéctico, matemático,
atleta, animador, educador, estudiante, comediante, artista, seductor y en
general buen compañero”. Nacido como Steven Norman Lackritz en la ciudad de
Nueva York, Lacy fue el primer músico de jazz de vanguardia en especializarse
en el saxofón soprano, un instrumento que había sido descuidado casi por completo
durante la era del bop, de hecho, a Lacy se le atribuye haber traído el
instrumento a la música moderna sin ayuda de nadie. A lo largo de su carrera,
sus obras fueron admiradas por la belleza y pureza de su tono, por su incisivo
sentido melódico y por mantener su música fresca y sin concesiones, además es
reconocido por su afán de tocar con una amplia variedad de músicos y mantener esas
colaboraciones musicales durante mucho tiempo.
Sobre Lacy, se ha comentado “Era un artista extraordinario, el tipo de persona que aparece solo unas pocas veces en cada generación de músicos. Su presencia no solo afectó al mundo del jazz, sino también a la vida musical en general”. “No podemos encontrar otro músico que haya estado involucrado en tantos capítulos diferentes en la historia del jazz, desde Dixieland hasta Free Jazz, y todo lo demás. Steve ha aportado su combinación única de mentalidad abierta, humor, inteligencia, rigor y arte, con la excepción de Sidney Bechet y John Coltrane, ningún otro músico ha aportado un sonido tan personal al saxofón soprano y pocos otros músicos han aprovechado el repertorio inexplorado de Thelonious Monk”.
Steve Lacy es un grande del jazz, sus composiciones e
improvisaciones están llenas de sabiduría y vida, nos enseñó el poder de las palabras
a través de su música, escuchar su interpretación de soprano fue la experiencia
que le cambió la vida, porque abordó su sonido, improvisación y técnica como si
creyera que era una prueba de la sinceridad del hombre.
viernes, 17 de febrero de 2023
0778-. This Time Tomorrow - The Kinks
![]() |
This Time Tomorrow, The Kinks |
This Time Tomorrow, publicada en 1970 por eol grupo The Kinks, es, quizás, una de las canciones más subestimadas del grupo, pero una de las favoritas del mismo según Ray Davies, quien escribio la misma.
El 27 de noviembre de 1970 veía la luz el octavo álbum de estudio del grupo británico The Kinks, Lola Versus Powerman and the Moneygoround, Part One, más comúnmente conocido como Lola Versus Powerman, o simplemente Lola. Este disco es conceptual, una evaluzación satírica de la industria de la música, incluyendo todo lo que le rodea, editores de canciones, sindicatos, prensa, gerentes y la vida misma en la carretera, entre otras muchas cosas.
El disco fue grabado en dos etapas, entre abril y mayo, y agosto y septiembre de 1970 en los Morgan Studios de Londres, bajo la producción de Ray Davies, y publicado por el sello Pye para Reino Unido y por el sello Reprise para Estados Unidos. A pesar de nacer en un periodo de transición de la banda, el disco obttuvo un gran éxito tanto por parte de la crítica especializada como de la audiencia, llegando a colarse en el Top 40 en las listas de ventas de Estados Unidos, y varios sencillos alcanzando muy buenas cifras tanto en el país norteamericano como en Reino Unido.
Incluido en este exitoso álbum se encuentra This Time Tomorrow, tema escrito por Ray Davies y que trata sobre lo que nos puede deparar el futuro, sobre adentrarse en un territorio inesperado e inexplorado. Según el propio Davies, la inspiración de la canción surgió de la siguiente forma: "Sentí que había perdido el contacto con mi familia, porque había estado en una burbuja de música durante cinco años, y no conocía a la gente que me rodeaba. This Time Tomorrow trata sobre esa fugacidad y sobre un mundo efímero. ¿Dónde estaremos y que estaremos haciendo mañana?". La canción, al igual que la mayoría de las pistas del disco, también critica el negocio de la música, concretamente la monotonía de estar siempre en la carretera. La canción comienza con el sonido de un avión volando, seguido de una guitarra y una guitarra resonadora National Steel. También cuenta con el pianista del grupo John Gosling, siendo esta una de las primeras apariciones del pianista en un disco de The Kinks. Curiosamente este fue el primer tema que el pianista tocó el día audicionó para entrar en la banda.
Disco de la semana 315 - Amused to death - Roger Waters




jueves, 16 de febrero de 2023
0777 - The Kinks: Strangers
miércoles, 15 de febrero de 2023
Björk - Biophilia (Mes Björk)
Para aquellos que se perdieron despues de Homogénic, no teman, aquí está la salvación ya que en lugar de ser sutil, sintetizar conceptos para el instrumento humano, o simplemente hacer lo que quisiera sin límites, Björk debe haberse dado cuenta de que muchos de sus fans carecían de paciencia para ese tipo de cosas, para ellos creó Biophilia lo que supone un gran cambio de ritmo con respecto a sus álbumes anteriores. Musicalmente, 'Biophilia' puede ser el álbum más experimental de Björk (en el que usa instrumentos reales), por lo que 'Biophilia' es uno de los pocos álbumes que literalmente no suena como nada que hayas escuchado antes. Esto, sin embargo, hace que sea bastante difícil entenderlo al principio, ya que la estructura típica de la canción no se ve en ninguna parte de este álbum, solo un puñado de canciones tienen versos y estribillos y todo el álbum es bastante oscuro, malhumorado y deprimido.
Arranca el album con Moon y sus lentas pero hermosas cuerdas folklóricas que representan las diferentes fases de la luna, el tintineo de las arpas y el vibrante subgrave son los únicos componentes instrumentales, y ambos se manejan de manera brillante. La canción, aunque minimalista, no se vuelve repetitiva ya que las arpas pasan de instrumentos melódicos a algo rítmico, casi percusivo, y la línea de bajo ascendente se apodera de la melodía. La segunda mitad de la canción se transforma aún más por un arreglo coral brillantemente contrastante. Después del primer verso, hay un buen, largo, casi silencio, una táctica que veremos como ella repite en distintas ocasiones. Como en Debut, las canciones son engañosamente simples, hay cambios sutiles en la melodía, instancias de armonía aparentemente salidas de la nada y de alguna manera, incluso con un tema tan grandioso, lo hace cálido y personal. Esa es quizás la cualidad más resistente de la música de Björk; la humildad. Thunderbolt sale de la canción de cuna de la apertura con algunas notas sostenidas en lo que suena como un sintetizador, su voz es mucho más aguda y menos apagada en comparación con "Moon", otra vez la música se detiene, esta vez solo dura dos segundos pero regresa pero con un amigo, la Bobina de Tesla y el tono cambia bastante a una casa embrujada funky. Con cada pausa adicional, la canción parece tomar una nueva dirección y enriquecerse al mismo tiempo, definitivamente hay muchas cosas que apreciar aquí. Crystalline es la pista más accesible y está claro por qué fue el single. Al igual que Moon , la canción enfrenta melodías plinky-plonky (esta vez proporcionadas por otro instrumento único: el gameleste) con graves profundos. Esta combinación inusual funciona bien para acentuar los ritmos inusuales de los versos, y a la canción se le da un mayor nivel de energía con sus ritmos bailables y su llamativa voz principal. Luego tenemos Cosmogony, me gustan los metales al principio, le da un toque muy real a la canción. También creo que las voces en capas suenan bien, es un momento de paz y belleza. Todas las partes de la canción se fusionan en un ambiente melodioso con la hermosa melodía de metales y los pasajes corales que a veces pasan a primer plano. El uso de baúl de viaje se suma aún más al sonido ambiental. En contraste, Dark Matter es discordante y oscura, es una idea musical interesante, pero creo que no está lo suficientemente desarrollada como para que funcione, eso, junto con su duración relativamente corta, lo convierte en un poco insignificante
Hollow con su ritmo constantemente acelerado y cambiante es una buena idea pero, una vez más, no es lo suficiente para que la canción por si brille. A pesar de su cambios , esta pista se siente sin rumbo. VIrus se desarrolla muy bien sónicamente y la belleza de su arreglo casi infantil contrasta muy bien con sus letras inquietantes, sin embargo, no es perfectaiento que apuntaba al término medio entre las canciones pop, como Crystalline,y las pistas experimentales, pero en lugar de ser un equilibrio de ambos, se presenta como un intermedio incierto e insípido. A continuación tenemos de nuevo algunas de las mejores pistas del álbum, primero llega Sacrifice, donde habla de un hombre que lucha por confesar sus sentimientos a una mujer que le gusta y Bjork lo hace muy bien, su voz suena épica. En Mutual Core tenemos los mismos sintetizadores que se usan en Thunderbolt al principio, pero se rompen con pausas de batería para simbolizar una relación fallida con un hombre que es todo lo contrario de Sacrificio. Otra cosa que me gusta de este álbum y en particular estas dos ultimas canciones, es la voz de Bjork, encanta a lo largo de todo el álbum, puede pasar de inquietante, a agresiva y enojada, y luego a hermosa y apasionada, le da esa sensación emocional y consistencia como en Vespertine. Como en Crystalline, combina un estribillo pop estándar (aunque pesado) con versos inusuales, rebosante de ambiente y atmósfera antes de estallar en un coro que es a la vez simbólico y pegadizo. Siento que Mutual Core logra sintetizar las dos caras del álbum (pop y experimental) con mayor éxito que Virus y, por eso, puede que sea mejor pista. El álbum cierra con Solstice y nos da un momento mucho más tranquilo que el explosivo Mutual Core y la responsable es Bjork, sin el acompañamiento del coro por primera vez, y las arpas de gravedad ( el último instrumento único de Biophilia ) se unen para una pista inusual que cambia entre algunas melodías muy hermosas y pacíficas y teñidad de algo oscuro, casi inquietante. Es probablemente la canción más discreta aquí, pero solo por esa razón se destaca. Sin duda, también es un cierre apropiado.
El álbum nunca pierde el foco está lleno del sonido característico de Björk que todavía no me siento cómodo categorizando y, sin embargo, definitivamente es una entidad propia. Durante los últimos, parece que los artistas visuales crean un mundo de fantasía en su arte. Sin embargo, Björk hace lo contrario y solo usa el universo, el real, y de alguna manera lo trae a la Tierra. Aquí hay una canción de amor sobre un organismo microscópico, no estoy bromeando, dale una oportunidad a Björk y Biophilia. Dejate atrapar por su música, lee sobre ello, intenta entenderlo, dale sentido. Hay belleza en la ambigüedad, sin embargo, los detalles finos dan mucho más que pensar. Creo que Biophilia está muy subestimado ahora que no es tan bueno como Post, Homogenic o Vespertine, pero sigue siendo muy bueno por derecho propio y me encanta cómo se destaca por sí solo.
0776.- Apeman - The Kinks
Apeman está publicada en el álbum de 1970 titulado The Kinks Part One -Lola Verses Powerman And The Moneygoround, con este álbum, Ray decide incorporar influencias musicales más variadas de las que había tenido anteriormente, incluyendo un poco de folk y un sonido de rock más pesado, junto con los sonidos de vodevil ingleses más típicos de los últimos años. Esto conduce a una nueva madurez en el sonido Kinks y un alejamiento definitivo de su sonido sesenter, definitivamente estaban preparados para abrazar la nueva era de los setenta y tanto, el album fue un bombazo por su sencillo principal "Lola". Apeman fue una oda a la vida sencilla, y declararon que quieren "navegar lejos a una orilla lejana y hacer como un hombre-mono”. Si Ray Davies ya había tenido suficiente del mundo moderno en 1970, no podemos imaginar cómo está lidiando con estos días. Al igual que con el sencillo principal Lola, en el que Davies tuvo que abandonar una gira por los Estados Unidos y volar de regreso al Reino Unido para cambiar la letra "Coca-Cola" a "cherry cola" y evitar sanciones por los derechos reproducción en las radios sobre las marcas, en esta cancion tuvo que volver a hacerlo, volar de regreso al Reino Unido para volver a grabar la línea "la contaminación del aire me está empañando los ojos" porque su anuncio de la palabra "a-foggin'" sonaba demasiado parecido a algo... mucho menos compatible con la radio en la época. Ray Davies escribió esta canción sobre un hombre que no está contento con el mundo moderno, esta buscando escapar de los problemas causados por sus congéneres humanos, planea un viaje lejos de casa, donde pueda vivir como un "hombre mono". Escapar de la sociedad moderna es un tema que prevalece en muchas de las otras canciones de Ray Davies, tanto en solitario como con The Kinks. La canción tiene una melodía asombrosamente pegadiza, e infantilmente, declara que preferiría dejar todo atrás y vivir como un Apeman (Hombre mono) en una costa lejana. Este tema del aislamiento y el rechazo de la sociedad es algo que se ha quedado con Ray desde sus primeros días: recordemos I'm on an Island en el álbum Kinks Kontroversy. Las letras también se encuentran entre las más ingeniosas que ha escrito, otra cosa que muestra es su amor y quizás admiración por los animales que lo llevaron a él y a su hermano a una vida vegetariana.
Pero todo ese esfuerzo valió la pena, Lola Versus Powerman and the Moneygoround fue un álbum conceptual innovador en su época y, después de celebrar recientemente su 50 aniversario en noviembre del año pasado, sigue siendo un clásico hasta el día de hoy. Echa un vistazo a la interpretación ruidosa de The Kinks de "The Apeman" en Top of the Pops en 1970 a continuación. Incluso si The Kinks ya habían superado su cúspide creativa en el momento en que se grabó esta música, seguían siendo una de las mejores bandas de pop/rock y talentosos compositores de la escena británica y esta música no perdió nada de su calidad y vitalidad con el tiempo. Las canciones de este álbum, que se lanzaron como singles, permanecen en la memoria colectiva de la generación de los años 60 y 70 como parte integral de la banda sonora de su vida, incluido su humilde escriba.
martes, 14 de febrero de 2023
0775.- Lola - The Kinks

“La conocí en un club del viejo Soho, donde bebes Champagne y te sabe a Coca-cola... Se acercó a mí y me preguntó si quería bailar, le pregunté su nombre y con voz grave me dijo Lola..." Su nombre completo, o más bien el del disco, era Lola Versus Powerman and the Moneygoround, Part One (1970), la impresionante obra conceptual que The Kinks entregaron como octavo álbum de estudio. Pero todos la conocían por su nombre de pila: Lola, el título de su single más relevante y su mayor éxito desde Sunny Afternoon o el archiconocido You really got me.
Lola fue uno de los primeros temas que se grabaron para el disco, y las sesiones de grabación fueron complejas e interminables, hasta que lograron conseguir el particular sonido que estaban buscando para la canción. Lo lograron tras una visita de Ray Davies a una tienda de instrumentos musicales londinense, a la que fue buscando la guitarra Martin que quería para la canción. Allí, además de la guitarra, encontró un viejo dobro de los años 30, que combinado con la guitarra y una fuerte compresión dio como resultado el sonido tan característico del que sería su mayor hit. Lola es brillante en sonido, pero destaca además en lo audaz de la letra para la época, narrando un encuentro romántico con una chica que resulta ser un chico travestido: "Bueno, no soy idiota, pero no puedo entender por qué ella habla como un hombre, y anda como una mujer..."
La Lola de los Kinks es el personaje más honesto y humano de todos los que pueblan el disco, el ninot que salvan de la quema y se quedan consigo: "Bueno, no soy el hombre más masculino del mundo, pero sé lo que soy, estoy satisfecho de ser un hombre y también Lola..." Y Lola se lo agradeció con un éxito descomunal como sencillo, llegando a los primeros puestos de las listas británicas y al noveno del Billboard estadounidense (en una versión en la que en la letra sustituían "Coca-Cola" por "Cherry-Cola" para evitar contenciosos con la marca de refrescos y que pudiera ser emitida en la BBC). Un tema sin duda apasionante... "Aunque, bueno, no soy el tipo más apasionado del mundo, pero cuando miré a sus ojos, casi caí por mi Lola, la-la-la-la Lola..."