Gol de Mujer (1998): El disco con el que Divididos redefinió el rock argentino
Un álbum bisagra que mezcló rock, folclore, punk y experimentación sonora en plena crisis del rock nacional.
Un viaje al corazón del disco más audaz de Divididos
Este mes de abril, en nuestra sección Artista del Mes, nos propusimos descubrir a una de las bandas más influyentes del rock argentino: Divididos. Y qué mejor manera de hacerlo que descubriendo Gol de Mujer, su cuarto álbum de estudio, lanzado en 1998.
En un contexto en que muchas bandas buscaban sonidos más comerciales o repetían fórmulas conocidas, Divididos rompió el molde con un disco que mezcla crudeza, poesía y raíces argentinas con un nivel de libertad creativa poco visto en el rock nacional.
Reinventarse o morir: el contexto detrás de Gol de Mujer
Después de la partida del baterista Gustavo Collado, Ricardo Mollo y Diego Arnedo —la dupla que dio vida a Divididos tras la disolución de Sumo— enfrentaron uno de los momentos más complejos de su carrera.
Sin un baterista fijo, con el enorme peso de superar el éxito de La Era de la Boludez (1993), y ante la inestabilidad social del cambio de milenio, decidieron no ir a lo seguro: apostaron a la experimentación, al riesgo y a la identidad.
Producido por Alfredo Toth (ex Los Abuelos de la Nada) y grabado en el Estudio Del Cielito, el disco reúne 16 canciones que atraviesan géneros, estados de ánimo e ideas con una libertad total.
¿Por qué se llama Gol de Mujer?
El título —inspirado, al parecer, en una jugada de fútbol femenino— combina fuerza y delicadeza, dos cualidades que definen al disco de principio a fin.
Y como si fuera poco, el track homónimo es una de las joyas más sensibles y complejas del álbum.
Canción por canción: un mapa sonoro de Gol de Mujer
Te invitamos a recorrer el álbum completo, tema por tema:
1. Alma de budín
Apertura absurda y humorística al estilo Zappa. Marca el tono libre del disco.
2. Nene de antes
Riffs potentes y letra nostálgica. Uno de los temas más vigentes en vivo.
3. Luca
Homenaje a Luca Prodan. Rock pesado, emoción pura.
4. Clavador de querubín
Explosión punk en menos de dos minutos. Crudo y visceral.
5. Sobrio a las piñas / ¿Quién se tomó todo el vino?
Cuarteto y rock duro en una mezcla inesperada. Homenaje a La Mona Jiménez.
6. Amor japonés
Melodía introspectiva con arreglos orientales. Delicadeza sin perder fuerza.
7. Cabeza de maceta
Rock directo, poesía surrealista. Divididos al natural.
8. Letra gótica
Oscura y estilizada. Ritmo marcado y aura tenebrosa.
9. Cosas de Baboon
Funk bailable con bajo potente. La banda se divierte y se nota.
10. Gol de mujer
El corazón del disco. Melodía, fuerza, equilibrio.
11. Vientito del Tucumán
Poema inédito de Atahualpa Yupanqui. Fusión hermosa de folclore y rock.
12. Niño hereje
Breve, punk, provocador. Título fuerte, música también.
13. Zombie
Ritmo arrastrado, atmósfera decadente. Ideal para perderse.
14. El fantasio
Psicodelia, crítica social y teatralidad. Uno de los tracks más elaborados.
15. Salgan al sol
Cover de Manal. Breve, poderoso, directo desde los 70.
16. El gordo legüero
Cierre instrumental. Chacarera rockeada con bombo legüero. Mestizaje puro.
¿Un fracaso comercial? Sí. ¿Una obra maestra? También.
Aunque Gol de Mujer no fue un éxito comercial masivo en su momento, su legado es profundo. El disco:
-
Revalorizó el folclore desde una mirada contemporánea.
-
Rompió con las estructuras del rock clásico a través de la experimentación.
-
Demostró independencia creativa total, sin concesiones a lo comercial.
Un disco que sigue vigente (y se escucha entero)
En una era donde la música se consume de forma cada vez más rápida y fragmentada, Gol de Mujer sigue siendo un disco para escuchar de principio a fin.
Su mezcla de potencia rockera, raíces argentinas, poesía surrealista y humor inteligente lo convierte en una obra única dentro del rock en español.
Más que un simple álbum, es un documento cultural que capturó el espíritu de una época y logró trascender su tiempo.
¿Ya lo escuchaste?
Si no lo hiciste, ponete los auriculares y viajá.
Y si ya lo conocés, volvé a recorrerlo. Seguro encontrás algo nuevo.
Daniel
Instagram storyboy
No hay comentarios:
Publicar un comentario