![]() |
Hardwired... to Self-Destruct |
Con su décimo álbum de estudio, Hardwired... to Self-Destruct, cerramos el mes dedicado al grupo estadounidense Metallica, grupo que desde su creación en 1982, ha generado un gran número de seguidores y sus álbumes de estudio han encabezado de forma constante la lista Billboard 200 de Estados Unidos. Fue grabado entre mayo de 2015 y agosto de 2016 en lo Metallica's HQ Studios de San Rafael, California, bajo la producción de Greg Fidelman, y de Lars Ulrich y James Hetfield, y publicado el 18 de noviembre de 2016 bajo el sello discográfico Blackened Records.
Fue el primer álbum de estudio de Metallica en ocho años después de Death Magnetic (2008), marcando la brecha más larga entre álbumes de estudio en la carrera de la banda, y su primer álbum de estudio lanzado a través de Blackened Records. Hardwired... to Self-Destruct fue el sexto álbum de estudio consecutivo de Metallica en debutar en el número uno en el Billboard 200 de Estados Unidos , vendiendo 291.000 unidades en su primera semana y encabezando las listas en 57 países El álbum recibió críticas generalmente positivas de los críticos, incluso el baterista de Metallica, Lars Ulrich, llegó a clasificar el álbum en el año 2020 como el mejor de la banda.
El germen del álbum comenzó en el año 2011, cuando el grupo se juntó en un estudio con el productor Rick Rubin. El grupo daría forma a ese proyecto cinco años más tarde bajo la producción de Grag Fidelman. Hardwired... to Self-Destruct marca el primer álbum de estudio de la banda que no presenta contribuciones de composición de Hammett desde que se unió a la banda en 1983 antes de la grabación de Kill 'Em All . En 2015, Hammett había perdido su teléfono en el aeropuerto de Copenhague, el cual contenía casi 250 ideas de riffs. Dado que Hammett no hizo una copia de seguridad de los datos, afectó su aporte creativo para el nuevo álbum y tuvo que comenzar de cero nuevamente mientras que Hetfield y Ulrich tenían material para las canciones". El único crédito de escritura de Trujillo en el álbum fue la introducción de ManUNkind, que luego dijo que fue escrita como un tributo al ex bajista de Metallica Cliff Burton. En cuanto a las letras, siguen un tema general de nihilismo y pesimismo. El título, "Hardwired... to Self-Destruct", proviene de una frase que Hetfield escuchó. "Alguien me dijo el otro día, y se me quedó grabado, 'Hardwired... Hardwired to Self-Destruct'. Así que es como que no importa lo que hagas en tu vida, realmente estás tratando de no seguir ese camino que tal vez estás programado para seguir".
Entramos en meteria y abre fuego Hardwired, con un sonido trash metal de la vieja escuela del que el grupo nos tenía acostumbrados en sus inicios. Fue lanzada como el primer sencillo del álbum el 18 de agosto de 2016, y es una de las canciones más cortas de la banda, con solo unos tres minutos de duración. Las letras pesimistas de la canción se centran en el concepto de una civilización consumida por la paranoia, el dolor y la locura. Si bien el concepto inicial de la canción era representar la idea de que las elecciones y los errores que comete una persona son parte de quiénes son, se ha interpretado de diferentes maneras, como las adicciones a las drogas, la sobredosis, o incluso representativa del clima geopolítico de 2016, particularmente el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de ese año. Atlas, Rise! fue el primer sencillo del álbum y fue promocionado con una máscara de Halloween Hardwired de edición limitada gratuita en las tiendas de discos participantes que contenía un código de descarga especial para poder acceder a la canción 30 minutos antes del lanzamiento público completo. En cuanto a la letra, Hetfield se refiere a Atlas, la figura mitológica griega qe fue condenada por Zeus, por su participación en La Guerra de los Titanes, a sostener el cielo con ss hombros. En Now That We're Dead James Hetfield canta sobre alguien cuyo amante ha muerto y espera con ansias que se reencuentren en la otra vida. Sobre Moth into Flame James Hetfield afirmó que Amy Winehouse le sirvió de inspiración para la canción después de haber visto el documental Amy de 2015. "La canción se inspiró un poco en el documental de Amy Winehouse, 'Amy'. Cuando lo vi, me entristeció mucho que una persona tan talentosa como ella cayera en la fama. Pero, hasta cierto punto, veo esa mentalidad reflejada en la vida diaria"... "'Moth Into Flame' es bastante literal. En estos días, todo el mundo [tiene] una obsesión con ser famoso. Ser popular. Ya sea en tu cuenta de Facebook o caminando por la calle, viendo a alguien haciéndose selfies mientras camina por la calle. ¿Como qué? ¿Qué estás haciendo?". En definitva, canción inspirada en la forma en que tantas personas en la sociedad moderna viven todos los días luchando por ser reconocidas y amadas. Dream No More contiene referencias al Mito de Cthulhu, que es una mitología y un universo ficticio compartido , que tiene su origen en las obras del escritor de terror estadounidense H. P. Lovecraft. Halo on fire es La canción más larga del álbum, tiene una duración de 8:15. Sobre la canción, James Hetfield afrimó en la rvista del clubs de fans de la banda lo siguiente: "En 'Halo On Fire' hay una yuxtaposición en todos nosotros, el bien y el mal, y ¿cuándo sale eso, cuándo se muestra? Algunas personas se presentan como verdaderos santos, y cuanto más oscura es su oscuridad, más tienen que presentarse como santos. Así que básicamente te estás alejando del 'tú' real, como si estuvieras compensando todo esto lo que crees que es realmente mmalo"
En Confusion la banda explora el concepto de trastorno de estrés postraumático, ya que James Hetfield canta sobre un soldado cuya lucha constante con el TEPT le impide vivir con normalidad. El vocalista y guitarrista explicaba que la condición está muy extendida en la sociedad actual y no se limita solo a las fuerzas armadas, y el trastorno de estrés postraumático está en todas partes, cosas que te pasan en tu infancia, incluso figuras del deporte o cualquiera que use un uniforme, que haya salido y haya retratado una vida de servicio, de dar o de usar la fuerza. La sección instrumental de apertura de ManUNkind presenta al bajista del grupo, Robert Trujillo, tocando con los dedos una línea de bajo melódica junto a la guitarra de James Hetfield. La línea de bajo de Trujillo recuerda al estilo de tocar del fallecido Cliff Burton. Trujillo escribió la sección instrumental de apertura en memoria del ex bajista de la banda, quien murió en 1986 cuando el autobús de gira de Metallica se salió de una carretera helada en Suecia. La letra de Here Comes Revenge se inspiró en dos fans de Metallica que aparecían en los conciertos de la banda sosteniendo un póster de una chica. Cuando Hetfield tuvo la oportunidad de conocerlos, les preguntó por qué, él dijo: "Mi esposa y yo no éramos fans de la banda, pero ahora lo somos. Porque nuestra hija era una gran fan, y un conductor ebrio la mató". sobre ello Hetfield afirmaba: "Ella era joven. ¿Cómo no enojarse? ¿Cómo no querer ir a por alguien? Pero lo que eligieron hacer fue abrazar la música que ella amaba y conocerla a través de la música y conectarse de esa manera. Siguen apareciendo en los conciertos, lo cual me encanta. Ahora somos amigos. Y han superado algo que no creo que yo pudiera superar". Sobre Am I savage James Hetfield explicó a la publicación Rolling Stone Australia que la letra de esta canción impulsada por riffs habla de "darse cuenta de que hay una bestia en mí, y también hay una belleza en mí... de que puedo pasar de ser súper amable a una bestia jodida que no tiene ningún filtro real ni sentido común". Murder One es un tributo al fallecido líder de Motorhead, Lemmy Kilmister. Según Hetfield "Motorhead tuvo mucho que ver con que Metallica esté aquí ahora. Lemmy como entidad, una especie de figura paterna, nos ayudó mucho. No tenía miedo y era un personaje. Y era él mismo. Todos lo respetábamos mucho. Hizo lo suyo hasta el último aliento. No importa quién seas, ¿cómo no te puedes sentir inspirado por eso?" Lars Ulrich afirmaba que el hecho de haber segido a Motörhead en sus giras como fans lo ayudó a tomarse en serio a Metallica: "Cuando volví al sur de California, llamé a james y le dje: 'Escucha, tenemos que intentarlo', Motörhead es el catalizador". "Murder One" era el nombre del amplificador favorito de Lemmy en el escenario. Spit Out the Bone es la canción que cierra el álbum. Una canción qe nos habla de las comodidades de los avanes tecnológicos. "Queremos cosas más rápidas, queremos la conveniencia de la tecnología, pero ¿en qué punto la conveniencia se inclina hacia la dependencia? La necesitamos, o de lo contrario no sabemos qué hacer". Nos describe cómo las personas están conectadas entre sí a través de dispositivos móviles y cómo todos se están volviendo más dependientes de la tecnología.
De Hardwired... to Self-Destruct se editó una edición de Lujo en la cual había una tercera cara compuesta 14 canciones, donde se incluye una versión regrabada del tema Lords of Summer, que fue lanzada por primera vez como sencillo digital en su forma demo el 19 de marzo de 2014, varios temas de la banda grabados en directo en 2016 y versiones interpretadas en vivo que sirven como homenaje a Ronnie James Dio y Rainbow (Ronnie Rising Medley (A Light in the Black / Tarot Woman / Stargazer / Kill the King), Deep Purple (When a Blind Man Cries) y Iron Maiden (Remember Tomorrow)
Hardwired... to Self-Destruct es principalmente el trabajo de James Hetfield y Lars Ulrich. Como ya hemo comentado, Kirk Hammett no tiene ni un solo crédito como compositor, ya que el guitarrista perdió un iPhone lleno de riffs justo antes de la grabación, y también se ve disminuido en términos de solos, dejando el álbum como un escaparate para las construcciones musicales de Metallica. Lo que verdaderamente destaca e impresiona de este álbum es el conjunto, el pensamiento y la musicalidad dentro de las composiciones y las interpretaciones, elementos que siempre han estado en el núcleo de la banda y brillan intensamente en este penúltimo trabajo de la banda.