Mostrando entradas con la etiqueta 2010's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010's. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

Firepower - Mes Judas Priest

Firepower, Judas Priest




     En 2018, cuando muchos creían que las leyendas del heavy metal Judas Priest ya habían dado lo mejor de sí tras casi cinco décadas de carrera, la banda británica lanzó Firepower, su decimoctavo álbum de estudio. La banda se volvía a reafirmar como uno de los pilares fundamentales del género. Con una trayectoria que abarca desde los años setenta con grandes discos como Sad Wings of Destiny (1976) o British Steel (1980), pasando por sus altibajos en las décadas posteriores, nadie esperaba que Judas Priest, en su madurez, entregara un álbum tan feroz, potente y vibrante. Firepower era una declaración de intenciones: los veteranos del metal aún tenían mucho que decir, y lo hacían con una energía que avergonzaba a bandas mucho más jóvenes.

Judas Priest, formado en Birmingham, Inglaterra, en 1969, es una de las bandas que definió el sonido y la estética del heavy metal. Con álbumes como Screaming for Vengeance (1982) y Painkiller (1990), la banda no solo consolidó su estatus, sino que ayudó a forjar el género tal como lo conocemos. Sin embargo, el siglo XXI trajo desafíos. Tras la salida del vocalista Rob Halford en 1992 y su regreso en 2003, la banda experimentó con discos como Nostradamus (2008), un álbum conceptual ambicioso que no acabó de enganchar, y Redeemer of Souls (2014), que, aunque sólido, no logró atraer a los fans como sus clásicos. La salida del guitarrista fundador K.K. Downing en 2011 y el diagnóstico de Parkinson de Glenn Tipton en 2008, anunciado públicamente en 2018, añadieron incertidumbre al futuro de la banda. Muchos asumieron que Judas Priest estaba en el ocaso de su carrera, destinada a vivir de giras nostálgicas y de su legado.
Firepower llegó como una sorpresa, como un patada en el estómago a aquellos que los daban musicalmente por muertos. Anunciado en 2016 por el guitarrista Richie Faulkner, quien reemplazó a Downing, el álbum comenzó a gestarse en un momento en que la banda buscaba redescubrir su esencia. Faulkner, junto a Rob Halford, Glenn Tipton, el bajista Ian Hill y el baterista Scott Travis, se propuso crear un disco que no solo honrara el pasado de Judas Priest, sino que también demostrara su relevancia en el panorama del metal moderno. La elección de los productores Tom Allom, quien no trabajaba con la banda desde Ram It Down (1988), y Andy Sneap, conocido por su trabajo con bandas contemporáneas como Accept y Testament, fue un hábil movimiento estratégico que fusionó el sonido clásico de la banda con una producción más moderna.


La grabación de Firepower tuvo lugar entre marzo y junio de 2017 en los Backstage Studios de Ripley, Derbyshire. El proceso fue descrito por Faulkner como "libre y relajado", con ideas que fluían naturalmente entre los miembros de la banda. A diferencia de Redeemer of Souls (2014), que tenía un enfoque más crudo y directo, Firepower buscó reinventar los momentos clásicos de Judas Priest, rememorando discos como British Steel, Screaming for Vengeance y Painkiller, pero sin caer en la mera nostalgia. Halford explicó que el título del álbum reflejaba "el fuego y la potencia de la música heavy metal". La colaboración entre los productores Allom y Sneap resultó ser un acierto. Allom aportó la experiencia de los años dorados de la banda, mientras que Sneap añadió un brillo moderno, con un sonido "nítido, limpio y feroz". Esta combinación dio como resultado un álbum con guitarras afiladas, una base rítmica contundente y la voz de Halford adaptada inteligentemente a su edad, utilizando un registro más grave pero igualmente poderoso. Faulkner destacó que el proceso fue un "momento de bombilla", donde dos productores con enfoques diferentes lograron una sinergia perfecta, evitando choques de egos y creando un sonido que capturaba la esencia de Judas Priest mientras se sentía fresco y potente.



El disco arranca con el tema homónimo, Firepower, toda
 una explosión de energía y considerado uno de los más rápidos de la banda. Richie Faulkner lo describió como  la canción más rápida del grupo "Sobre todo en cuanto a la percusión. Un amigo me dijo que suena como 'Painkiller', pero más rápido. Así que no se me ocurre otra canción más rápida que ' Painkiller '. Así que si defines 'pesado' en términos de velocidad, es una canción bastante pesada, bastante intensa" Y esto es debido a la brutal pegada de batería de Scott Travis, superando incluso a Painkiller en velocidad, a los riffs de las guitarras de Tipton y Faulkner, con uno solos incendiarios y la contundente voz de Halford. Logran fusionar el sonido clásico del grupo con una producción moderna  a cargo de Tom Allom y Andy SneapHay quien comparó este tema con un cruce entre Painkiller y Resurrection (de la carrera solista de Halford), destacando su estructura potente y agresiva pero melódica. Fue lanzada como sencillo en Alemania, acompañada de una versión en vivo de Breaking the Law de Wacken 2015. Lightning Strike fue el primer sencillo del álbum, acompañado de un videoclip. Alcanzó el puesto 21 en la lista de Mainstream Rock Tracks de EE. UU. La canción equilibra el estilo ochentero del grupo con un toque moderno. Halford combina su característico grito agudo con un registro más grave, inteligentemente adaptado a su edad. La canción se convirtió en un pilar en los conciertos. Sobre la letra Halford comentaba"Se trata de cómo reaccionas ante la confrontación. No dejes que estas cosas te derroten. El rayo impacta porque es la luz que te saca de la oscuridad". Evil Never Dies es un tema oscuro y pesado, uno de los temas más potentes del álbum. Faulkner lo mencionó como uno de sus favoritos por su intensidad. Su estructura recuerda los momentos más pesados de Painkiller, con un toque de thrash metal. Líricamente, Halford aborda temas como la resiliencia y el desafío. Never the Heroes es un medio tiempo con un mensaje conmovedor, rinde homenaje a los soldados de la Primera Guerra Mundial. trata sobre quienes buscan la paz a través de la guerra, sobre los hombres y mujeres valientes que entran en la guerra; nunca entrenados para ser héroes, pero que se vuelven heroicos gracias a sus acciones y sacrificios, cumpliendo con su deber por su pueblo y su país. Junto con la canción se lanzó un vídeo. Su ritmo pausado la asemeja a baladas épicas como Beyond the Realms of DeathNecromancer, con un toque oscuro y teatral, se sumerge en imágenes de horror con un ritmo galopante y una atmósfera inquietante, muy lograda por la base rítmica de Ian Hill y Scott Travis y los riffs marca de la casa de Tipton y Faulkner. La producción logra que nos recuerde por momentos a canciones como The Sentinel. Cierra la cara A Children of the Sun, con un sonido más retro y pesado. Contiene influencias de Black SabbathSus pesados riffs y ese ritmo pausado evocan el Hand of Doom de Sabbath. La interpretación vocal de Halford es brillante, melódica y controlada, contribuyendo a construir esa atmósfera. 

Abre la cara B Guardians, con unas guitarras atmosféricas y toques orquestales. Es un breve instrumental que sirve como introducción a Rising From Ruins, uno de los temas más épicos del álbum. Estamos ante una canción majestuosa con un potente riff y una sección central brutal. Coescrita por Faulkner, Tipton y Halford, con una narrativa épica, tiene un trabajo de guitarras muy dinámico que combina con la sólida base rítmica de Hill y Travis, y unos coros que potencian el impacto del tema. Flame Thrower es uno de los momentos más flojos del álbum, sin embargo, curiosmente, es un tema que funciona muy bien en vivo. Se podría decir que sin ser malo, no llega al nivel sobresaliente del disco. Spectre; nos encontramos con otro tema con influencias de Black Sabbath con ese pesado ritmo, sonido retro y una atmósfera muy densa. En cuanto a la letra, explora temas oscuros. Traitors Gate tiene un pesado ritmo y un sonido clásico que hizo que rápidamente fuera acogido como uno de los favoritos del álbum por los fans. Estamos ante un tema hecho para el directo, donde gana muchísimos enteros. Aquí brillan sobremanera los solos de Tipton y Faulkner. No Surrender es un optimista tema que contiene un estribillo perfecto para cantar en los conciertos. La interpretación vocal de Halford está muy bien acompañada por el empuje de las guitarras y la batería. Una gran parte de la crítica consideró este tema como uno de los mejores del grupo en décadas, destacando la contribución de Faulkner en la composición, y lamentaban que no se hubiera lanzado como sencillo. Lone Wolf es junto con Children of the Sun y Spectre, la última canción del álbum que tiene influencias de Black Sabbath. Halford está especialmente sobresaliente en la interpretación de este tema, mostrando su maestría vocal. Cierra el disco Sea of Red, una poderosa balada que conmemora el centenario del fin de la Primera Guerra MundialTras la extensa perturbación del terreno causada por los combates de la Primera Guerra Mundial, un mar de amapolas rojas brillantes floreció entre las trincheras y las tierras de nadie del Frente Occidental. Desde entonces, se han vuelto comunes en los países occidentales durante y antes del Día del Recuerdo cada año, como símbolo de conmemoración inspirado en el poema de John McCrae "In Flanders Fields". Faulkner recordaba el día que Halford llegó al estudio con la letra de la canción: "Ya teníamos la música prácticamente lista... Rob entró y cantó este ppoema, y recuerdo que me pareció increíble. Me puso la piel de gallina. Podías ver la película en la mente. Era muy emotiva, sobre el recuerdo y sobre las personas que dieon su vida. Fue un sentimiento conmovedor escucharlo por primera vez". La canción contiene unos arreglos corales magníficos, no en vano, está considerada como una de las favoritas del guitarrista FaulknerLa sentida interpretación de Halford da ese toque emocional a un tema que supone el cierre perfecto para el disco.



Tras su lanzamiento el 9 de marzo de 2018, 
Firepower recibió una acogida abrumadoramente positiva. La crítica especializada destacaba su "diversidad lírica", afirmando también que Judas Priest aún poseía "el rigor musical, el talento para el espectáculo y la fuerza que hacen que otras bandas se inclinen ante ellos". Pero no se quedaban ahí, iban más allá señalando que el álbum podía "estar a la altura de British Steel y Screaming for Vengeance sin sentir vergüenza". La calidad general del álbum era alta, con Halford y la dupla de guitarras Tipton/Faulkner brillando con intensidad en un álbum muy consistente que entremezcla
 heavy metal tradicional con influencias de power y thrash metal. Sin embargo, no estuvo exento de críticas: algunos señalaron que las 14 canciones hacían el álbum algo extenso, y que recortar un par de temas podría haberlo hecho más compacto. Comercialmente Firepower fue un éxito. Debutó en el puesto número 5 en el Billboard 200 de Estados Unidos, vendiendo 49,000 copias en su primera semana, el mejor resultado de la banda en ese mercado. En el Reino Unido, también alcanzó el puesto 5, su primera entrada en el top diez desde British Steel. La gira Firepower Tour, con Andy Sneap sustituyendo a Tipton, fue un éxito, con presentaciones en Norteamérica y Europa que demostraron que la banda seguía siendo una fuerza en vivo. 

Firepower es, sin duda, uno de los trabajos más fuertes de Judas Priest desde Painkiller. Halford y compañía eran capaces de reinventarse y demostrar que los "Dioses del Metal" aún tenían cuerda para rato, demostrando que aún podían ofrecer música de calidad y poderosa. La combinación de la experiencia de Halford, Tipton e Hill, la energía de Faulkner y Travis, y la producción de Allom y Sneap creó un álbum que fusionaba el metal tradicional con influencias modernas, manteniendo la coherencia del álbum, lo que hizo que fuera capaz de enganchar tanto a los fans de toda la vida como a la nueva generación de metaleros.

viernes, 16 de mayo de 2025

Disco de la semana 430: Puppet Show - Ally Venable

Puppet show, Ally Venable



     Ally Marie Venable, nacida el 7 de abril de 1999 en Kilgore, Texas, es una guitarrista, cantante y compositora estadounidense de blues rock. Apenas tenía 14 años cuando lanzó su EP debut, Wise Man (2013), que le valió una reputación como estrella en ascenso en la comunidad de blues del estado de Texas. En 2014 y 2015 fue nombrada guitarrista femenina del año en los premios ETX Music Awards, y ella y su banda, Ally Venable Band, fueron nombradas banda de blues del año en los premios ETX Music Awards de 2015 y 2016. un más que notable currículum para una artista en ascendente proyección que iba dando los pasos adecuados hasta el día de hoy, donde se ha asentado como uno de los cantantes, y sobre todo guitarristas de una generación que viene pegando muy fuerte. 

El primer álbum de Venable, No Glass Shoes, grabado con la discográfica Connor Ray Music, terminó en el puesto número 16 en las listas estadounidenses RMR Electric Blues Charts de 2016. Su segundo álbum, Puppet Show, la confirmaba como una de las figuras más prometedoras del blues-rock contemporáneo. Lanzó este segundo álbum de estudio, Puppet Show, el 13 de abril de 2018, bajo el sello discográfico Connor Ray Music. Con apenas 19 años, esta guitarrista y vocalista consolidó su lugar en la escena del blues con un trabajo que combina la fuerza del blues texano, la intensidad del rock y una sensibilidad lírica sorprendente para su edad. El álbum no solo debutó en el número 7 de las listas de blues de Billboard, sino que también recibió elogios de la crítica especializada por su madurez musical y destreza técnica.


Ally Marie Venable nació el 7 de abril de 1999 en Kilgore, Texas, y desde temprana edad mostró un talento excepcional para la música. Comenzó cantando en la iglesia y, a los 12 años, ya dominaba la guitarra, inspirada por iconos como Stevie Ray Vaughan, Jimi Hendrix y Miranda Lambert. Su debut discográfico llegó a los 14 años con el EP Wise Man (2013), seguido por su primer álbum, No Glass Shoes (2016), que alcanzó el número 16 en las listas de blues eléctrico de RMR. Estos trabajos tempranos la posicionaron como una estrella en ascenso en la comunidad blues de Texas, ganando múltiples premios en los East Texas Music Awards, incluyendo Guitarrista Femenina del Año (2014, 2015) y Banda de Blues del Año (2015, 2016). Puppet Show marcó un paso adelante en la carrera de Venable, consolidando su reputación como una artista capaz de combinar tradición y modernidad. Grabado en varios estudios, incluyendo Red Shack Studio en Houston y KE Bushman’s Studio en Bullard, Texas, el álbum contó con la producción de Rock Romano, Steve Krase y la propia Venable. La banda, formada por Venable (voz y guitarra), Elijah Owings (batería) y Bobby Wallace (bajo), se complementó en este disco con invitados de renombre como Gary Hoey, Lance Lopez, Eric Steckel y Steve Krase, quienes aportaron texturas adicionales al sonido del trío.

Puppet Show es un álbum de blues-rock con profundas raíces en la tradición texana, pero con un enfoque fresco que refleja la juventud y la energía de Venable. Las 10 pistas, con una duración total de 52 minutos, incluyen ocho composiciones originales y dos versiones de clásicos del blues: Backwater Blues de Bessie Smith y She Caught the Katy de Taj Mahal. El álbum destaca por su equilibrio entre la intensidad de los riffs de guitarra, la potencia vocal de Venable y letras que exploran temas como la superación personal, las relaciones tóxicas y la resiliencia. Destaca la habilidad de Venable para rendir homenaje a sus raíces mientras imprime su propia personalidad. La inclusión de invitados como Gary Hoey (guitarra en Devil’s Son) y Lance Lopez (guitarra en Bridges to Burn) añade calidad y virtuosismo, mientras que el uso de armónica de Steve Krase y los teclados de Eric Steckel enriquecen los sonidos de la banda. 



La calidad de Ally Venable con la guitarra es impropia de una persona con su edad, y l
a interacción entre la banda y los invitados crea momentos de gran intensidad. algo que se aprecia desde el primer corte, Devil’s Son, tema que cuenta con la colaboración de Gary Hoey. El álbum abre con un riff inquietante y poderoso, marcando el tono con un blues-rock robusto. La colaboración con Gary Hoey aporta un toque de ferocidad a la guitarra, mientras que las letras nos hablan de un hombre problemático. Ally demuestra que, además de dominar el instrumento de seis cuerdas, también posee una gran voz. Bridges to Burn cuenta con la participación de su mentor Lance Lopez. La interacción entre las guitarras de Venable y Lopez crea un gran momento, con partes dobladas de guitarra, mientras que las letras tratan sobre dejar atrás relaciones destructivasCast Their Stones:tiene ese sonido que evoca el rock de los 70. La canción aborda la superación de las críticas y la adversidad. La batería acelerada de Owings y el bajo funky de Wallace crean una base rítmica sólida, mientras que los efectos en la guitarra y la voz de Venable añaden un toque psicodélico. Backwater Blues, la versión de Bessie Smith comienza con una introducción acústica que rinde homenaje al blues tradicional, antes de transformarse en un jam de blues texano con la armónica de Steve Krase. Esta transición del tema, que empieza más íntimo para acabar muy explosivo muestra la versatilidad de la banda. En She Caught the Katy apuesta por el clásico de Taj Mahal. La poderosa voz de Ally y la línea gran línea de bajo en este tema, dan nueva vida a la canción, con un toque moderno que respeta la original.

Puppet Show, la canción que da título al álbum, es una reflexión introspectiva sobre la manipulación y la lucha por la autenticidad. Con teclados cálidos de Eric Steckel, la pista combina rock con un toque de soul, y Venable tiene su espacio para lucirse. Comfort in My Sorrows es una balada blues lenta donde destaca la tierna voz de Venable y su solo de guitarra, que rememora y rinde tributo al estilo de los grandes del blues de San Francisco. Survive cuenta de nuevo con la colaboración de Eric Steckel a los manods de r un órgano Hammond B3.  La guitarra de Venable brilla al entremezclarse e interactuar con el órgano de Steckel. Y mientras en Waste It On You Ally nos habla sobre relaciones fallidas, en Sleeping Through the Storm, la canción que cierra el álbum, nos habla de perseverancia a ritmo de un buen boogie rockero. Los riffs afilados y la batería de Elijah Owings nos regalan un enérgico final de un disco que nos habla resiliencia y de no perder la espranza. 

Puppet Show es un testimonio del talento y la ambición de Ally Venable, una artista que, con solo 19 años, logró crear un álbum que equilibra la reverencia por el blues con una perspectiva fresca y personal. El álbum captura la esencia de una joven artista en ascenso, respaldada por una banda sólida y colaboraciones de artitas consolidados en la escena musical, y pone de manifiesto un talento que continúa redefiniendo las fronteras del blues texano. El disco amplió su alcance internacional, pues tras su lanzamiento Venable y su banda realizaron giras extensas por el este de Estados Unidos, compartiendo escenario con artistas como Gary Hoey, Bernard Allison y Mike Zito. El éxito del álbum también la llevó a formar parte del show Ruf Records Blues Caravan 2019, donde actuó en más de 60 shows en Europa, exponiendo su música a una mayor audiencia. Puppet Show sentó las bases para sus trabajos posteriores, Texas Honey (2019), Heart of Fire (2021), Real Gone (20023) y Money & Power (2025), que han continuado elevando su proyección.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Hardwired... to Self-Destruct - #MesMetallica

 

Hardwired... to Self-Destruct


     Con su décimo álbum de estudio, Hardwired... to Self-Destruct, cerramos el mes dedicado al grupo estadounidense Metallica, grupo que desde su creación en 1982, ha generado un gran número de seguidores y sus álbumes de estudio han encabezado de forma constante la lista Billboard 200 de Estados Unidos. Fue grabado entre mayo de 2015 y agosto de 2016 en lo Metallica's HQ Studios de San Rafael, California, bajo la producción de Greg Fidelman, y de Lars Ulrich y James Hetfield, y publicado el 18 de noviembre de 2016  bajo el sello discográfico Blackened Records.

Fue el primer álbum de estudio de Metallica en ocho años después de Death Magnetic (2008), marcando la brecha más larga entre álbumes de estudio en la carrera de la banda, y su primer álbum de estudio lanzado a través de Blackened Records. Hardwired... to Self-Destruct fue el sexto álbum de estudio consecutivo de Metallica en debutar en el número uno en el Billboard 200 de Estados Unidos , vendiendo 291.000 unidades en su primera semana y encabezando las listas en 57 países El álbum recibió críticas generalmente positivas de los críticos, incluso el baterista de Metallica, Lars Ulrich, llegó a clasificar el álbum en el año 2020 como el mejor de la banda. 

El germen del álbum comenzó en el año 2011, cuando el grupo se juntó en un estudio con el productor Rick Rubin. El grupo daría forma a ese proyecto cinco años más tarde bajo la producción de Grag Fidelman. Hardwired... to Self-Destruct marca el primer álbum de estudio de la banda que no presenta contribuciones de composición de Hammett desde que se unió a la banda en 1983 antes de la grabación de Kill 'Em All . En 2015, Hammett había perdido su teléfono en el aeropuerto de Copenhague, el cual contenía casi 250 ideas de riffs.  Dado que Hammett no hizo una copia de seguridad de los datos, afectó su aporte creativo para el nuevo álbum y tuvo que comenzar de cero nuevamente mientras que  Hetfield y Ulrich tenían material para las canciones". El único crédito de escritura de Trujillo en el álbum fue la introducción de ManUNkind, que luego dijo que fue escrita como un tributo al ex bajista de Metallica Cliff Burton. En cuanto a las letras, siguen un tema general de nihilismo y pesimismo. El título, "Hardwired... to Self-Destruct", proviene de una frase que Hetfield escuchó. "Alguien me dijo el otro día, y se me quedó grabado, 'Hardwired... Hardwired to Self-Destruct'. Así que es como que no importa lo que hagas en tu vida, realmente estás tratando de no seguir ese camino que tal vez estás programado para seguir"



Entramos en meteria y abre fuego Hardwired, con un sonido trash metal de la vieja escuela del que el grupo nos tenía acostumbrados en sus inicios. Fue lanzada como el primer sencillo del álbum el 18 de agosto de 2016, y es una de las canciones más cortas de la banda, con solo unos tres minutos de duración. Las letras pesimistas de la canción se centran en el concepto de una civilización consumida por la paranoia, el dolor y la locura. Si bien el concepto inicial de la canción era representar la idea de que las elecciones y los errores que comete una persona son parte de quiénes son, se ha interpretado de diferentes maneras, como las adicciones a las drogas, la sobredosis, o incluso representativa del clima geopolítico de 2016, particularmente el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de ese año. Atlas, Rise! fue el primer sencillo del álbum y fue promocionado con una máscara de Halloween Hardwired de edición limitada gratuita en las tiendas de discos participantes que contenía un código de descarga especial para poder acceder a la canción 30 minutos antes del lanzamiento público completo. En cuanto a la letra, Hetfield se refiere a Atlas, la figura mitológica griega qe fue condenada por Zeus, por su participación en La Guerra de los Titanes, a sostener el cielo con ss hombros. En Now That We're Dead James Hetfield canta sobre alguien cuyo amante ha muerto y espera con ansias que se reencuentren en la otra vida. Sobre Moth into Flame James Hetfield afirmó que Amy Winehouse le sirvió de inspiración para la canción después de haber visto el documental Amy de 2015. "La canción se inspiró un poco en el documental de Amy Winehouse, 'Amy'. Cuando lo vi, me entristeció mucho que una persona tan talentosa como ella cayera en la fama. Pero, hasta cierto punto, veo esa mentalidad reflejada en la vida diaria"... "'Moth Into Flame' es bastante literal. En estos días, todo el mundo [tiene] una obsesión con ser famoso. Ser popular. Ya sea en tu cuenta de Facebook o caminando por la calle, viendo a alguien haciéndose selfies mientras camina por la calle. ¿Como qué? ¿Qué estás haciendo?". En definitva, canción inspirada en la forma en que tantas personas en la sociedad moderna viven todos los días luchando por ser reconocidas y amadas. Dream No More contiene referencias al Mito de Cthulhu, que es una mitología y un universo ficticio compartido , que tiene su origen en las obras del escritor de terror estadounidense H. P. Lovecraft. Halo on fire es La canción más larga del álbum, tiene una duración de 8:15. Sobre la canción, James Hetfield afrimó en la rvista del clubs de fans de la banda lo siguiente: "En 'Halo On Fire' hay una yuxtaposición en todos nosotros, el bien y el mal, y ¿cuándo sale eso, cuándo se muestra? Algunas personas se presentan como verdaderos santos, y cuanto más oscura es su oscuridad, más tienen que presentarse como santos. Así que básicamente te estás alejando del 'tú' real, como si estuvieras compensando todo esto lo que crees que es realmente mmalo"



En Confusion la banda 
explora el concepto de trastorno de estrés postraumático, ya que James Hetfield canta sobre un soldado cuya lucha constante con el TEPT le impide vivir con normalidad. El vocalista y guitarrista explicaba que la condición está muy extendida en la sociedad actual y no se limita solo a las fuerzas armadas, y el trastorno de estrés postraumático está en todas partes, cosas que te pasan en tu infancia, incluso figuras del deporte o cualquiera que use un uniforme, que haya salido y haya retratado una vida de servicio, de dar o de usar la fuerza. La sección instrumental de apertura de ManUNkind presenta al bajista del grupo, Robert Trujillo, tocando con los dedos una línea de bajo melódica junto a la guitarra de James Hetfield. La línea de bajo de Trujillo recuerda al estilo de tocar del fallecido Cliff Burton. Trujillo escribió la sección instrumental de apertura en memoria del ex bajista de la banda, quien murió en 1986 cuando el autobús de gira de Metallica se salió de una carretera helada en Suecia. La letra de Here Comes Revenge se inspiró en dos fans de Metallica que aparecían en los conciertos de la banda sosteniendo un póster de una chica. Cuando Hetfield tuvo la oportunidad de conocerlos, les preguntó por qué, él dijo: "Mi esposa y yo no éramos fans de la banda, pero ahora lo somos. Porque nuestra hija era una gran fan, y un conductor ebrio la mató". sobre ello Hetfield afirmaba: "Ella era joven. ¿Cómo no enojarse? ¿Cómo no querer ir a por alguien? Pero lo que eligieron hacer fue abrazar la música que ella amaba y conocerla a través de la música y conectarse de esa manera. Siguen apareciendo en los conciertos, lo cual me encanta. Ahora somos amigos. Y han superado algo que no creo que yo pudiera superar". Sobre Am I savage James Hetfield explicó a la publicación Rolling Stone Australia que la letra de esta canción impulsada por riffs habla de "darse cuenta de que hay una bestia en mí, y también hay una belleza en mí... de que puedo pasar de ser súper amable a una bestia jodida que no tiene ningún filtro real ni sentido común". Murder One  es un tributo al fallecido líder de Motorhead, Lemmy Kilmister. Según Hetfield "Motorhead tuvo mucho que ver con que Metallica esté aquí ahora. Lemmy como entidad, una especie de figura paterna, nos ayudó mucho. No tenía miedo y era un personaje. Y era él mismo. Todos lo respetábamos mucho. Hizo lo suyo hasta el último aliento. No importa quién seas, ¿cómo no te puedes sentir inspirado por eso?"  Lars Ulrich afirmaba que el hecho de haber segido a Motörhead en sus giras como fans lo ayudó a tomarse en serio a Metallica: "Cuando volví al sur de California, llamé a james y le dje: 'Escucha, tenemos que intentarlo', Motörhead es el catalizador". "Murder One" era el nombre del amplificador favorito de Lemmy en el escenario. Spit Out the Bone es la canción que cierra el álbum. Una canción qe nos habla de las comodidades de los avanes tecnológicos. "Queremos cosas más rápidas, queremos la conveniencia de la tecnología, pero ¿en qué punto la conveniencia se inclina hacia la dependencia? La necesitamos, o de lo contrario no sabemos qué hacer". Nos describe cómo las personas están conectadas entre sí a través de dispositivos móviles y cómo todos se están volviendo más dependientes de la tecnología.

De Hardwired... to Self-Destruct se editó una edición de Lujo en la cual había una tercera cara compuesta 14 canciones, donde se incluye una versión regrabada del tema Lords of Summer, que fue lanzada por primera vez como sencillo digital en su forma demo el 19 de marzo de 2014, varios temas de la banda grabados en directo en 2016 y versiones interpretadas en vivo que sirven como homenaje a Ronnie James Dio y Rainbow (Ronnie Rising Medley (A Light in the Black / Tarot Woman / Stargazer / Kill the King), Deep Purple (When a Blind Man Cries) y Iron Maiden (Remember Tomorrow)

Hardwired... to Self-Destruct es principalmente el trabajo de James Hetfield y Lars Ulrich. Como ya hemo comentado, Kirk Hammett no tiene ni un solo crédito como compositor, ya que el guitarrista perdió un iPhone lleno de riffs justo antes de la grabación, y también se ve disminuido en términos de solos, dejando el álbum como un escaparate para las construcciones musicales de Metallica. Lo que verdaderamente destaca e impresiona de este álbum es el conjunto, el pensamiento y la musicalidad dentro de las composiciones y las interpretaciones, elementos que siempre han estado en el núcleo de la banda y brillan intensamente en este penúltimo trabajo de la banda.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

The Now Now - Gorillaz (Mes Gorillaz)

 

The Now Now, Gorillaz


     Gorillaz, la banda virtual inglesa que consta de cuatro personajes ficticios: 2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbs, utiliza el concepto de miembros animados, ya que la música y los videos que crean son generalmente animados. La banda fue creada por Damon Albarn y Jamie Hewlett. El género de su música es generalmente rock alternativo, electrónica y trip hop, aunque su trabajo suele abarcar una amplia variedad de subgéneros dentro de estos géneros. Han obtenido éxito comercial y de crítica, siendo nominados a innumerables premios. En 2018 la banda virtual lanzaba su sexto álbum, The Now Now, con la producción de James Ford. The Now Now presentaba menos colaboraciones que sus álbumes anteriores y orientaba su estilo y su música a un ambiente más melancólico y menos orientado a la fiesta.

Gorillaz es conocido por su estilo futurista y por incorporar con frecuencia su tema de la tecnología y cómo se cruza con la humanidad. Los miembros virtuales de la banda, los trajes llamativos y coloridos, y una amplia variedad de géneros, imágenes, animaciones e interacciones con sus fanáticos brindan a los fanáticos una experiencia profunda e inmersiva con la banda. Además del universo ficticio de Gorillaz, los miembros de la banda han aparecido con frecuencia en varios medios de comunicación para proporcionar entrevistas en el personaje, discutir el tema de su música y creación, y proporcionar a los fanáticos una conexión más personal con los miembros de la banda. Los miembros animados también comparten papeles recurrentes en numerosos videos musicales y otros materiales cinematográficos que la banda ha producido. The Now Now fue lanzado solo 13 meses después de su quinto álbum, Humanz, destacando el enfoque de la banda en ser más sinceros y guiados por la historia en su música. Si bien la crítica, comentaba en general que Humanz fue uno de sus peores proyectos hasta el momento, destacaron en cambio que The Now Now lsupuso un soplo de aire fresco muy necesario.



The Now Now
fue grabado en el Studio 13 de Londres, bajo la producción de James Ford, Remi Kabaka y la propia banda virtual, y publicado el 29 de junio de 2018 najo el bajo los sellos Parlophone Records y Warner Bros. Records. La grabación del álbum comenzó a finales de 2017, y según el cocreador de Gorillaz, Damon Albarn, se grabó rápidamente para que la banda tuviera nuevo material para tocar en futuros conciertos. El álbum dio lugar a seis sencillos, incluyendo Humility,  Hollywood y Tranz. El disco debutó en el número cuatro en el Billboard 200 de Estados Unidos y en el número cinco en la lista de álbumes del Reino Unido, recibiendo críticas generalmente positivas de los críticos, que elogiaron el sonido minimalista del álbum y el contenido lírico. Sin embargo, hubo una parte de la crítica que les achacó su percibida falta de ambición y enfoque. Tras el lanzamiento de su álbum  Humanz (2018), el cocreador de GorillazDamon Albarn, había insinuado la posibilidad de que un nuevo álbum de la banda virtual llegara antes de lo esperado, y dijo que disfrutó grabando y debutando nueva música mientras estaba de gira. Comparó la naturaleza espontánea de este proceso con su álbum de 2010 The Fall,  y quería hacer otro disco que se sintiera similar pero más completo en comparación; Dijo: "Si vamos a hacer más con Gorillaz, no queremos esperar siete años porque... Ahora nos estamos llevando un poco"Más tarde confirmó que Gorillaz estaba trabajando en otro álbum que estaba programado para su lanzamiento en 2018.

Las nuevas canciones del álbum se interpretaron durante el Humanz Tour; Gorillaz debutó con Idaho durante un concierto en septiembre de 2017 en Seattle. En marzo de 2018, durante un concierto en Santiago, la banda estrenó Hollywood, que contaba con la participación de Jamie Principle y Snoop Dogg. En este concierto, Albarn declaró que el álbum había sido terminado recientemente y que pronto sería lanzado. En mayo de ese año, se encontraron en el festival de música "All Points East" una serie de carteles que contenían frases como "G es el número mágico" y "Sálvanos de él", así como una URL que apuntaba a un adelanto del álbum que revelaba su título y fecha de lanzamiento.  El sitio web incluía un breve extracto de una nueva canción que más tarde se lanzó como Lake Zurich. El 28 de mayo, el día después de que terminara el festival, Emma de Caunes, la esposa del co-creador de GorillazJamie Hewlett, confirmó el lanzamiento del álbum a través de Instagram. Según Albarna, el productor James Ford contribuyór ampliamente a la cohesión lírica del álbum, diciendo; "Si este disco tiene más sentido, es totalmente gracias a él, no a mí".

Se redujeron las colaboraciones y se colocó a Albarn, a través de su alter ego 2-D, en el centro del escenario. Con un sonido más minimalista y melancólico, The Now Now explora paisajes electrónicos suaves y reflexivos, mostrando un lado introspectivo de Gorillaz, canalizado a través de sus 11 canciones. Comienza el disco con
Damon Albarn
Humility, un tema alegre y soleado que cuenta con la participación de George Benson. La línea de guitarra funky y el ritmo relajado crean un ambiente veraniego que contrasta con la nostalgia de la letra mientras nos canta el grupo sobre una búsqueda de conexión y paz interior. Estamos ante una introducción perfecta que nos invita a adentrarnos hacia un mundo más personal y menos caótico que Humanz.
Tranz sube un poco la intensidad con un beat sintético y un enfoque directo hacia el synth-pop. Este es uno de los temas más dinámicos del álbum, con un ritmo pulsante y líneas vocales que se mezclan con capas de sintetizadores. La canción refleja la alienación y la lucha interna en su letra. Hollywood, fue grabada en colaboración con Snoop Dogg y Jamie Principle, y regresa al estilo de colaboración característico del grupo, pero manteniéndose fiel al estilo minimalista del álbum. Con un ritmo funk-electro y letras que critican la superficialidad de la fama, esta pista es una sátira de la cultura de Hollywood. Kansas es una de las canciones más melancólicas del disco. Con un ritmo lento y un sintetizador que crea una atmósfera etérea, 2-D canta sobre sentirse perdido y añorar un hogar emocional. Sorcererz, con su groove funky y sus texturas electrónicas psicodélicas, invita al oyente a rendirse a la música, con un mensaje enigmático sobre el escapismo.

Continúa el disco con Idaho, canción inspirada por un viaje de Albarn a Idaho, y combina sintetizadores suaves con guitarras atmosféricas. Las letras son introspectivas y personales, y la producción crea una sensación de soledad y calma, añadiendo profundidad emocional al álbum. Lake Zurich es un tema instrumental casi completo con un ritmo funk bailable y elementos electrónicos que recuerdan a la música disco. Es una de las piezas más animadas del álbum, ofreciendo un soplo de aire fresco en medio de tanta introspección. Muy destacables la energía y el groove de este tema. Magic City combina sintetizadores brillantes con un ritmo tranquilo. La voz de 2-D suena vulnerable mientras canta sobre recuerdos y pérdida, creando una atmósfera nostálgica. Fire Flies es un tema lento y sombrío, cargado de sintetizadores oscuros y un ritmo pausado. La letra aborda la desconexión y el desamor, y la interpretación vocal suena conmovedora. La producción es rica en detalles, con texturas que envuelven al oyente en un ambiente hipnótico. One Percent es una de las canciones más minimalistas del álbum, con un ritmo sutil y un enfoque en la voz de 2-D. Las letras, aunque vagas, sugieren una sensación de esperanza en medio de la incertidumbre. Sin embargo, la canción se siente más como un interludio que como una pieza completa, y su falta de desarrollo puede dejar al oyente deseando más. El álbum cierra con Souk Eye, un tema que combina guitarras acústicas con sintetizadores cálidos. 2-D canta sobre una relación complicada, con letras llenas de imágenes poéticas. Estamos ante un emotivo final de un viaje introspectivo, el de este álbum, lleno de altibajos emocionales.

The Now Now supuso un viaje introspectivo dentro del catálogo de Gorillaz. Al reducir las colaboraciones y centrarse más en la voz de 2-D, Damon Albarn ofrecía un trabajo más personal, y aunque algunas canciones pueden parecer menos memorables, Albarn intentaba, en su conjunto, crear una atmósfera única, más introspectiva y personal.