Mostrando entradas con la etiqueta Bee Gees. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bee Gees. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

1576.- More than a woman - Bee Gees


Aunque los Bee Gees se han consolidado como uno de los grupos musicales más populares de la historia, con ventas estimadas de más de 200 millones de discos en todo el mundo, sus éxitos disco llegaron en un momento en que la banda pasaba por momentos difíciles, el sonido de los Bee Gees estaba prácticamente agotado y necesitaban algo nuevo. El mánager de la banda, Robert Stigwood, compró los derechos cinematográficos de un artículo de revista titulado "Ritos tribales del nuevo sábado por la noche" y contrató a John Travolta para protagonizar una adaptación hollywoodense. "Al principio, los Bee Gees ni siquiera participaban en la película", dijo Travolta en una ocasión. "Bailaba con Stevie Wonder en los ensayos". Cuando Stigwood tuvo problemas con la música de Wonder, llamó a los Bee Gees, que entonces vivían en la Isla de Man por motivos fiscales, y les pidió que crearan canciones para la película.

Tras las conversaciones iniciales, Stigwood y Oakes viajaron a Francia para escuchar demos de las cinco canciones. Los Bee Gees comenzaron a grabar en febrero de 1977 en el Château D'Heuroville, con Albhy Galuten como coproductor. Barry Gibb y Galuten trabajaron con esmero en la parte de batería de "More Than a Woman", utilizando finalmente el mismo loop que habían ideado para "Night Fever", que fue coescrita por los tres hermanos, fue uno de los momentos románticos más destacados de la película, proporcionando un conmovedor fondo musical para un baile entre Travolta y su interés amoroso, mientras la emotiva letra de la banda - "Aquí en tus brazos encontré mi paraíso/Mi única oportunidad de felicidad/Y si te pierdo ahora creo que moriría" - suena de fondo.  "More Than a Woman" también se le había cedido a un grupo de R&B/funk llamado Tavares, por lo que la versión de los Bee Gees quedó inconclusa. El estudio cinematográfico decidió entonces que ambas versiones de "More Than a Woman" aparecerían en la banda sonora, así que, en septiembre de 1977, los Bee Gees dieron los últimos toques a su canción en los Estudios Cherokee de Los Ángeles antes de mezclarla. En esa versión final, los Bee Gees reforzaron sus magníficas armonías de falsete con un ritmo disco constante de Maurice Gibb (bajo), Barry Gibb y Alan Kendall (guitarras), Dennis Bryon (batería), Blue Weaver (teclados) y Joe Lala (percusión). También añadieron cuerdas gracias a los arreglos de Wade Marcus. Aunque el sencillo de "More Than a Woman" nunca se lanzó en el Reino Unido ni en Estados Unidos, sí se publicó en Italia. La canción se ha mantenido popular en la era digital, con más de 17 millones de reproducciones solo en el Reino Unido a principios de 2021. La canción, que fue un clásico de las presentaciones en vivo del grupo hasta la muerte de Maurice Gibbs en 2003, también fue versionada por otro trío masculino, la boy band 911, que la llevó al número 2 de las listas de éxitos en 1998. Aunque "More Than a Woman" ocupa un lugar especial en la historia de la música disco, para Maurice Gibb siempre fue simplemente una "hermosa balada" que conmovió al público. ""More Than a Woman" fue una canción que compusimos con resultados inimaginables", dijo. "Tavares tuvo un gran éxito con ella. Fue una de las canciones que hicieron de Fiebre del Sábado Noche un éxito rotundo, y entonces el mundo entero se puso a bailar". En la banda sonora aparecen las dos versiones.


jueves, 24 de abril de 2025

1575.- How Deep Is Your Love - Bee Gees

Fiebre del sábado noche fue un éxito, recaudó más de 100 millones de dólares con un presupuesto de menos de 5 millones, en el floreciente año cinematográfico de 1977, recaudó más que cualquier otra película, salvo Star Wars o Encuentros en la tercera fase, convirtió en estrella a John Travolta, conocido principalmente por interpretar a un niño con aires de Tony Manero, fue nominado al Óscar y protagonizó la película más taquillera de 1978. Pero en términos de impacto cultural, la banda sonora de Fiebre del Sábado Noche posiblemente tuvo un impacto aún mayor que la película el álbum vendió decenas de millones de copias y sigue siendo uno de los 10 álbumes más vendidos de todos los tiempos. Llevó a los Bee Gees, ya en su época imperial, a dominar las listas de éxitos en 1978 a un nivel inaudito, la banda sonora generó cuatro sencillos número 1, más que cualquier otro álbum hasta entonces. Curiosamente, el primero de esos sencillos número 1 no es una de las canciones más icónicas. Es la balada de los créditos finales. Travolta ni siquiera baila la canción en la película.

Cuando escuchamos por primera vez "How Deep Is Your Love" en Fiebre del sábado noche, Tony Manero acaba de pasar una noche terrible. Está golpeado, aislado y deprimido, la policía ha rescatado el cadáver de su amigo Bobby C del agua bajo el puente Verrazano. Tony, sin saber qué hacer, se ha subido al metro y se ha ido a Manhattan para ver a la chica a la que acaba de intentar violar esa misma noche. Aquí suena "How Deep Is Your Love" para el montaje del tren. Unos minutos después, Tony encuentra a la chica en su apartamento y le pregunta si pueden ser amigos, probablemente sea una mala idea, pero ella acepta, y tenemos algo que, si entrecierras los ojos, casi parece un final feliz. Suena de nuevo "How Deep Is Your Love". Tony no está enamorado de Stephanie, la chica a la que ha ido a buscar, aunque podría estar enamorado de la vida mejor y más sofisticada que ella ha llegado a representar para él. Ella, desde luego, no está enamorada de él, pero en ese momento, de todos modos, tenemos una canción de amor. Es extraño.

Stigwood acertó. Lo mejor de "How Deep Is Your Love" son las voces de los Bee Gees. Existe un concepto conocido como armonía de sangre: la idea de que las personas de una misma familia pueden adquirir un tono vocal completamente diferente al cantar juntas. Comparten la misma genética y crecieron cantando juntas, así que algo sobrenatural y místico ocurre cuando sus voces se unen. Los aullidos de helio de los Bee Gees son tan distintivos. No suenan como nadie más, pero todos suenan como los demás. Y cuando cantan todos a la vez, algo encaja. En manos de cualquier otra persona, "How Deep Is Your Love" no destacaría del mismo modo, es una balada cálida y satisfactoria, tipo baile de graduación. Hay unos Fender Rhodes brillantes y un agradable toque disco a medio tiempo. En cuanto a la letra, Barry Gibb interpreta a un chico que se enamora y quiere oír que es real, que ella siente lo mismo que él: "Vivimos en un mundo de tontos/ Destruyéndonos cuando deberían dejarnos ser/ Pertenecemos a ti y a mí". No es ni de lejos la mejor canción de los Bee Gees, pero sus voces la llevan y la impulsan hacia el cielo. 


sábado, 19 de abril de 2025

1570.- Stayin' Alive - Bee Gees

Stayin' Alive, Bee Gees



     A mediados de los 70, los Bee Gees, originarios de Australia y criados en Inglaterra, ya eran una banda consolidada con éxitos pop como "To Love Somebody" (1967). Sin embargo, su reinvención como íconos del disco llegó con el álbum Main Course (1975) y su trabajo con el productor Arif Mardin, quien les animó a explorar ritmos más bailables. En 1977, el mánager Robert Stigwood, que también producía Saturday Night Fever, les encargó componer varias canciones para la película, basada en un artículo de la revista New York sobre la cultura disco en Brooklyn.

"Stayin' Alive" se grabó en los Criteria Studios de Miami, Florida, aunque la inspiración inicial surgió en los estudios Château d'Hérouville en Francia. Debido a problemas de agenda, la banda trasladó la grabación a Miami, donde trabajaron con el ingeniero Karl Richardson, el coproductor Albhy Galuten y músicos de sesión como el baterista Dennis Bryon y el tecladista Blue Weaver. Durante las sesiones, Bryon tuvo que ausentarse por motivos personales, y los productores utilizaron un loop de su batería de otra pista para mantener el ritmo característico de la canción. Este loop se convirtió en un pilar del sonido de "Stayin' Alive", con su pulso constante de 103 pulsaciones por minuto, curiosamente ideal para practicar RCP (reanimación cardiopulmonar), un hecho que la Asociación Americana del Corazón ha destacado. El característico falsete de la voz de Barry Gibb domina la pista, respaldada por las armonías de Robin y Maurice. La letra, aunque simple, refleja una lucha por la supervivencia en un entorno urbano hostil, conectando con las audiencias de la época que enfrentaban desafíos económicos y sociales.

Musicalmente, "Stayin' Alive" es un prodigio de la producción disco. La base rítmica, con su four-on-the-floor (patrón rítmico utilizado fundamentalmente en la música disco y la música electrónica de baile, que consiste en un golpe de percusión, 'en inglés, beat' por cada negra de un compás de 4/4, provocando un sonido constante y uniforme) y el loop de batería, crea un groove irresistible. Los arreglos de cuerdas, añaden dramatismo, mientras que la guitarra rítmica y los teclados aportan texturas funk. El uso del falsete, una marca registrada de los Bee Gees en esta etapa permitía que las voces cortaran a través del denso paisaje sonoro de los clubes nocturnos. La estructura de la canción es directa pero efectiva, tiene un estribillo pegajoso que repite "Stayin' alive" constantemente, sin emabargo la porducción es compleja, pues equilibra elementos electrónicos y orgánicos de una forma muy efectiva.

El lanzamiento de "Stayin' Alive" coincidió con el apogeo de la fiebre disco. La canción alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 y se convirtió en un fenómeno global, vendiendo millones de copias como sencillo y como parte de la banda sonora de Saturday Night Fever, que sigue siendo uno de los álbumes más vendidos de la historia. La pista no solo definió la estética de la película, sino que también inmortalizó la imagen de Travolta caminando por las calles de Brooklyn al ritmo de sus acordes iniciales.
Sin embargo, el impacto de "Stayin' Alive" va más allá de los 70. Su inclusión en películas, series y comerciales, hasta nuestros días, ha mantenido su relevancia.

miércoles, 22 de enero de 2025

1483.- You should be dancing - Bee Gees


 

"You Should Be Dancing" ("Deberías estar bailando") vio la luz por primera vez como parte del disco "Children of the World" (1976) de The Bee Gees, aunque quizá sea más conocida por ser una de las seis canciones que se incluyeron en la banda sonora de la película "Fiebre de Sábado Noche", estrenada solo un año después.


Grabada entre enero y mayo de 1976 con Barry Gibb como vocalista principal, es conocida hoy en día como el primer éxito de The Bee Gees en la que uso su posteriormente famoso y característico falsete, aunque de hecho ya lo había usado previamente en los temas "Nights on Broadway" y "Fanny (Be Tender with My Love)", pero fue con "You Should Be Dancing" con el que la particular combinación de falsete y música disco, que se convertiría en la "marca de la casa", les abrió las puertas del éxito y la fama a nivel mundial.

"You Should Be Dancing" alcanzó el nº 1 de las listas del Billboard Hot 100, en lo que fue el tercer nº1 de su carrera en Estados Unidos, puesto que también alcanzó y mantuvo durante siete semanas en la lista Hot Dance Club Play. También fue nº1 en Canadá, nº4 en Irlanda y llegó al quinto puesto de las listas de ventas del Reino Unido. Todo un éxito para los hermanos Gibb, que encontraron un filón que ya nunca abandonaron, adoptando un estilo por el que, aún hoy en día, son inmediatamente reconocidos, y al escucharlos es imposible no decirse a uno mismo: "Ya deberías estar bailando".

miércoles, 31 de julio de 2024

1308.- Jive Talkin' - Bee Gees

 

Incluso en sus años de folk-rock, siempre había habido un elemento de soul en los Bee Gees, en la forma en que esos tres hermanos combinaban sus voces sobrenaturalmente agudas entre sí. Pero el giro del grupo hacia el R&B fue una decisión repentina y consciente, los Bee Gees habían estado luchando durante algunos años cuando firmaron con Atlantic, el nuevo jefe del sello, Ahmet Ertegün, los emparejó con el productor Arif Mardin, que h se dedicó a rehacer a los Bee Gees como un grupo de R&B blanco y se mudaron a Miami, una ciudad con una fuerte cultura de club, y, de repente, descubrieron el ritmo. Los componentes afirman que el ritmo de “Jive Talkin'” (el tremendo rebote de cuatro por cuatro) lo sacaron del sonido que hacía su coche cuando pasaban por Julia Tuttle Causeway en Miami, me parece extraño, puede que los Brothers Gibb no supieran qué tipo de ritmo exigían los clubes, pero Arif Mardin sí. En cualquier caso, fue Mardin quien sugirió originalmente que cambiaran la canción, titulada originalmente “Drive Talking”, por “Jive Talkin'”, cuando terminaron el primer borrador de la canción, los Bee Gees pensaron que “jive talking” era una especie de baile. Mardin tuvo que explicar que significaba hablar engañando, y los Bee Gees reescribieron la canción para que encajara con esa idea, eran tan ignorantes del lenguaje negro americano que empezaron escribiendo la maldita canción equivocada.

 

Se podría argumentar, con bastante justificación, que los Bee Gees eran buitres culturales, baladistas de folk-rock que se abrieron paso a tientas hasta alcanzar un éxito masivo aprovechando una nueva ola de música underground que surgía de clubes gays y negros. Los Bee Gees no habían surgido de la cultura que producía la música disco, no sabían nada al respecto y en un par de años, se habían convertido en los rostros del género. Esa es una vieja historia de la cagada de la industria musical: estrellas de rock blancas y ricas que secuestran música que había pertenecido a la gente que vivía en la periferia. Mucha gente odia a los Bee Gees por eso, tienen razón, sin embargo, los Bee Gees eran tan buenos haciendo música disco que simplemente no puedo recriminarles nada, retorcieron el sonido para adaptarlo a sus propias voces y, en el proceso, lo elevaron al centro del pop. Aún no habían desarrollado por completo el lado disco de su sonido, Main Course, el álbum que produjo “Jive Talkin'”, estaba compuesto en su mitad por baladas soñolientas, Barry Gibb no aprovechó todo el poder de su falsete ensordecedor hasta que Mardin escuchó lo que podía hacer en “ Nights On Broadway ”, otro tema de Main Course, después de escuchar a Barry lanzar un gran gemido improvisado, Mardin le preguntó si podía “gritar afinado”, podía, y eso es básicamente lo que hizo durante el resto de su carrera.  Aun así, "Jive Talkin'" es una canción innegablemente elegante, un salto cuántico para los Bee Gees. La canción se construye con una gracia segura, sus scratches líquidos de guitarra y los brillantes pitidos del teclado se escuchan fuertes y contundentes, los aplausos, los timbales y las armonías chillonas llegan en el momento exacto.

 

 

viernes, 19 de mayo de 2023

0869 - How can you mend a broken heart - Bee Gees



"How can you mend a broken heart" (¿Cómo se repara un corazón roto?) fue el primer sencillo y la canción estrella del disco "Trafalgar" (1971), el noveno disco de estudio de los Bee Gees. Escrita por los hermanos Barry y Robin Gibb durante su reencuentro tras el período que habían pasado separados, es una balada melódica con el característico tono suave de las melodías de la banda, con una emotiva letra sobre la tristeza que se experimenta tras una ruptura amorosa, y la dificultad y el esfuerzo que supone encontrar una manera de superar el dolor y pasar página.

Fue inicialmente ofrecida al músico Andy Williams, pero en el último momento los Bee Gees se arrepintieron y la grabaron para su propio disco el 28 de enero de 1971. Los tres hermanos se encargaron de las voces y armonías vocales de los coros, y en la parte instrumental Barry Gibb se encargó de las guitarras, acompañado por Alan Kendall y Maurice Gibb, que también tocó el bajo y el piano, con Geoff Bridgeford a la batería. Durante la grabación, se añadieron arreglos de cuerda y vientos a cargo de Bill Shepherd.

La canción se convirtió en uno de los mayores éxitos de los Bee Gees y en un clásico de su repertorio. Pese al relativo fracaso en los charts del Reino Unido (alcanzó el top ten pero no llegó a los primeros puestos de la lista), sí que saboreó las mieles del éxito y del primer puesto en las listas de ventas de Estados Unidos, Canadá y Australia. Con los años, se ha convertido por derecho propio en una canción habitual de las listas de las mejores canciones de todos los tiempos. 

jueves, 23 de febrero de 2023

0784 -. Lonely Days - Bee Gees

 

Lonely Day, Bee Gees


     En noviembre e 1970 aparece publicado 2 Years On, el octavo álbum de estudio de los Bee Gees. Este disco supuso el regreso a la formación de Robin Gibb, quien quien había abandonado la formación tras un desacuerdo anterior y una posterior separación después del disco Odessa. También fue el primer disco como miembro a tiempo completo del baterista Geoff Bridgford, aunque no aparecería en la portada del álbum. El disco fue grabado entre el 13 de junio y el 5 de octubre de 1970 en los estudios IBC de Londres, bajo la producción de Robert Stigwood y del propio grupo, y publicado bajo el sello discográfico Polydor en Reino Unido, Atco en Estados Unidos y Spin en Australia y Nueva Zelanda. Este disco llegaría a alcanzar el puesto 32 en las listas de ventas de Estados Unidos.

Incluido en este disco encontramos Lonely Days, acreditado a los tres hermanos, Barry, Maurice y Robin. Es el tema más conocido y exitoso del disco y uno de los más populares de toda su obra. Estamos ante una balada que llegó a alcanzar como sencillo el primer Top Five de la banda en Estados Unidos, concretamente el puesto número 3 en el Billboard Hot 100, así como el número uno el las listas Cashbox y Record World también de Estados Unidos. 

Los Bee Gees se habían separado en 1969 cuando los hermanos Robin y Maurice Gibb y el baterista Colin Petersen abandonaron el grupo debido a conflictos inetrpersonales, dejando a Barry Gibb como único integrante de la banda. La separación se haría efectiva durante 1970 después de acabar algunos proyectos y compromisos que tenían por acabar. El 21 de agosto de 1970, casi 16 meses después de que Robin abandonara el grupo, los tres hermanos Gibb anunciaban que se reunían y comenzarían a grabar juntos. Los hermanos afirmaban que de en la primera sesión y reunión, hecha en el sótano que Barry tenía en Addison Road, ubicado en Holland Park en Londres, escribieron dos temas, Lonely Days y How Can Mend a Broken Heart. La canción fue cantada por los tres hermanos juntos con el piano y el bajo a cargo de Maurice y los arreglos de cuerdas y trompetas de Bill Sepherd. Según Maurice, la canción fue escrita muy rápido, en diez minutos. La canción incorporaba la innovadora y habilidosa estructura de cambiar los tempos que los Beatles habían utilizado en su álbum Abbey Road, y Lonely Days estaba claramente influenciada por los chicos de Liverpool. De hecho Barry recordaba en 1998 una anécdota de un gerente que tuvieron: "Un gerente que teníamos hace unos cinco años escuchó Lonely Days en un restaurante y le dijo a un amigo: 'Esa es una de mis canciones favoritas de los Beatles'. ¡Y él nos estaba manejando!".

 


jueves, 30 de junio de 2022

546.- Odessa (City on the Black Sea) - Bee Gees



 En 1969, los Bee Gees eran Barry Gibb: voz principal, armonía y coros y guitarra rítmica. Robin Gibb: voz principal, armonía y coros y órgano Hammond, melotrón y piano. Maurice Gibb: armonía y coros y bajo, piano, mellotron, guitarra principal y rítmica y voz principal en dos de las pistas de "Odessa". Colin Petersen tocaba la batería. El guitarrista principal de Bee Gees (y atractivo adolescente): Vince Melouney tocó en seis de las canciones de "Odessa", pero renunció amistosamente durante la grabación de "Odessa". Después de dos años de sólido éxito mundial y grandes éxitos, los hermanos Gibb no se llevaban bien durante las sesiones de grabación de este álbum y la huida en mitad de la grabación del álbum del guitarrista, dejó a los cuatro miembros restantes de la banda para completar el álbum, por lo que Barry, Maurice, Robin y el baterista Colin Petersen se encargaron de la tarea e hicieron exactamente eso. Lo que se les ocurrió fue una obra maestra. Curiosamente, casi se tituló Masterpeace en un momento. Lo mismo puede decirse de su primer álbum esencial de los Bee Gees en el '67. Odessa ha sido llamado un álbum conceptual, pero Barry Gibb disipó esa noción cuando fue lanzado en el '69…. “Puedes establecer una conexión con un par de canciones del álbum, pero más allá de esto no hay nada más,”. La idea de hacer un álbum doble no fue elección de la banda, sino de su manager, Robert Stigwood. "Robert quería un álbum doble, no sabíamos por qué", recordó Barry Gibb, "Creo que básicamente fue un asunto económico, si hacemos un álbum doble, todos ganan más dinero…. excepto el grupo". A Barry nunca le convenció la idea del álbum doble, y dijo sin rodeos: "Un solo álbum hubiera sido perfecto." Así que “Odessa” es bastante corto para un álbum doble (63:49) y se describe mejor como pop progresivo sinfónico.


La canción principal, "Odessa (City On The Black Sea)" establece el tono de todo el álbum, y es muy dramática, las magníficas florituras de la guitarra flamenca de Maurice Gibb se encuentran entre los aspectos más destacados de la canción, junto con el creciente océano orquestal de Bill Shepherd, las voces llegan como si descendieran del cielo. El estilo dramático siempre fue uno de sus puntos más fuertes en sus primeros años y aquí estamos ante una canción sobre la superviviente del ficticio barco británico 'Veronica', que flota sobre un iceberg en el Mar Báltico, se nos cuenta que 'el Capitán Richardson se dejó una esposa en Hull' y que ella encuentra consuelo en las oraciones del vicario. Sin embargo, las referencias a 'navegar por el Atlántico Norte', mudarse a Finlandia y, de hecho, a la propia Odessa, a primera vista, oscurecen una historia coherente, pero lo importante es que trata esencialmente de una soledad desconsolada que parece prolongarse para siempre. La historia se cuenta ostensiblemente desde el punto de vista del Capitán, pero a veces es como si de alguna manera casi pudiera ver o, al menos, imaginar, la vida que ahora lleva su esposa en casa.


sábado, 5 de febrero de 2022

0401.- Massachusetts - The Bee Gees

 

Massachusetts, The Bee Gees


     Entra en escena uno de los grupos musicales británicos de pop rock que más exito cosechó entre las décadas de los  60 y 70: Bee Gees. En 1967 los hermanos Barry, Robyn y Maurice Gibb escriben la canción Massachusetts, que luego sería incluida en el álbum Horizontal, el cual sería publicado a comienzos de 1968. La canción fue grabada entre el 9 y el 17 de agosto de 1967 en los estudios IBC de Londres, y publicada por el sello Polydor en Reino Unido y pulicado en septiembre de 1967. En Estados Unidos fue publicado en noviembre de 1967y por el sello Atco Records.

Robin Gibb se encargó de de la voz proncipal esta canción, siendo el primer tema del grupo donde se atrevió a hacerlo. La canción se convirtió en una fija en prácticamente todos los conciertos del trío. Massachusetts se convirtió en el primer gran éxito de Bee Gees, alcanzando el puesto número 1 en las listas del Reino Unido y de doce países europeos más. En Estados Unidos llegó a alcanzar el puesto número 11 en la lista Billboard Hot 100

Al parecer, la canción fue escrita en el Hotel Regis de Nueva York durante una gira de la banda por Estados Unidos. La canción pretendía ser una antítesis de de las canciones de la época que representaban el movimiento del Flower Power, tales como Let's Go To San francisco o San Francisco (Be Sure to Wear Flowers in Your Hair), temas donde los protagonistas contaban que habían estado en San Francisco para unirse al movimiento hippie. En Massachusetts el cantante, Robin, nos relata que tiene añoranza por regresar a Massachusetts, lugar donde dejó a una chica con el corazón roto. Curiosamente los hermanos no habían estado nunca en Massachusetts, pero les gustó el sonido del nombre.