miércoles, 7 de diciembre de 2022

Dookie- #MesGreenDay

 

Dookie, Green Day


     Nos encontramos en el ciclo dedicado a Green Day, y en esta ocasión vamos a desgranar el álbum que inspiró a la generación del nuevo milenio. Un disco que sirvió además para catapultar la carrera del grupo, gracias tanto a las excelentes críticas, como a lo que vendió en su momento y sigue vendiendo a día de hoy. Junto con bandas como The Offspring y Rancid, consiguieron el renacimiento y popularización del punk rock en Estados Unidos, y con su álbum Dookie, su primer trabajo grabado con una multinacional, darían el salto definitivo al estrellato internacional.

Estamos de acuerdo en que Green Day realizó con Dookie uno de los mejores discos que se hayan publicado de lo que podríamos llamar punk rok y punk pop. La influencia de este disco fue tan grande que surgieron tras de sí un gran número de bandas imitando el sonido logrado por Green Day, un sonido basado en guitarras distorsionadas y melodías muy pegadizas. 

Con un sonido diferente, Green Day fue uno de esos grupos que nació en el famoso club 924 Gilman Street, un club de música organizado de forma colectiva y sin ánimo de lucro. El club, conocido como The Gilman, se encuentra situado en la zona oeste de Berkeley, California. Las primeras publicaciones del grupo fueron realizadas a través del sello discográfico independiente Lookout, y gracias al éxito conseguido con estos primeros trabajos, el grupo consigue un contrato con la discográfica Reprise Records, con el que lanzarán Dookie, disco que hasta la fecha lleva vendidas la nada despreciable cantidad de más de treinta millones de copias en todo el  mundo.

Una vez firmado el contrato con Reprise Records, fue elegido como productor del álbum el reputado productor musical Rob Cavallo, mientras que el productor Jerry Finn fue escogido para la mezcla del disco, quien tiene una amplia experiencia de trabajo con bandas de punk rock, pop punk y rock alternativo, tales como AFDI, Blink 182, Rancid, Alkaline Trio y Morrissey entre otros. Green Day había entregado una demo a Cavallo, quien tras escucharla inmeditamente supo que había "tropezado con algo grande". Las sesiones de grabación duraron unas tres semanas, entre septiembre y octubre de 1993, y el disco fue remezclado dos veces, ya que la primera mezcla no fue del agrado del grupo. Según Armstrong, el grupo quería crear un sonido seco similar al disco de los Sex Pistols o los primeros de Black Sabbath.



El nombre del álbum hace referencia a la diarrea que solían sufrir los componentes del grupo, a la que se referían como "liquid dookie" (caca líquida), tras haber consumido alimentos en mal estado mientras se encontraban de gira. En un principio iban a titular el disco así, pero al final lo dejaron en "Dookie" a secas, ya que podían ser tachados de demasiado groseros. En cuanto a la portada, fue diseñada por Richie Bucher, quien realizó una ilustración que describía bombas lanzadas sobre personas y edificios, y en el centro de lsa portada había una explosión con el nombre del grupo. La contraportada del álbum de las primeras ediciones en CD contenía una imagen de un juguete de Epi, de Barrio Sésamo, la cual sería retirada más tarde para evitar problemas judiciales.

Dookie fue publicado el 1 de febrero de 1994 por Reprise Records, y rápidamente se convirtió en todo un éxito en todo el mundo, consiguiendo alcanzar el puesto número 2 en el Billboard estadounidense, y alcanzando muy buenas cifras en países como Reino Unido, Suecia, Nueva Zelanda, Austria, Finlandia y Suiza. Este disco es además el único del grupo que hasta la fecha ha conseguido la certificación de Álbum de Diamante. También fue uno de los trabajos de rock alternativo más exitosos de la década, únicamente superado por Nevermind de Nirvana, y Blood Sugar Sex Magik de Red Hot Chili Peppers. Green Day sería ese año el conjunto más aclamado en el festival de Woodstock '94, y también en el festival de Lollapalooza.

Todas las letras menos en Emenius Sleepus, que fue escrita por Mike Dirnt. fueron escritas por Billie Joe Armstrong, y están basadas en experiencias de los miembros de la banda, tales como la ansiedad, ataques de pánico, la masturbación, las orientaciones sexuales, el aburrimiento o las antiguas novias. No hay que olvidar que en el momento de la grabación ninguno de sus componentes superaban los 22 años de edad.



Una vez iniciado este enérgico y electrizante el álbum, las descargas se van sucediendo desde el primer tema, Burnout, un trallazo donde el peso recae en la caña que imprime Tré Cool a los mandos de la batería; pasando por Having a Blast, una canción muy personal donde Billie Joe Armstrong expresaba sus ansiedades y su estado depresivo. El la definía como "una canción sobre querer explotar porque estás pasando por algún tipo de tormento".; Chump, escrita por Armstrong sobre el novio de una chica que le gustaba. Curiosamente el músico nunca conoció al referido novio.  Esta canción tiene un estridente final que acaba en una especie de desvanecimiento que fue hecho a propósito para que los acordes finales fluyeran hacia la siguiente pista, Longview, que trata sobre estar aburrido y sentirse solo y como un completo perdedor. La canción también hace alguna referencia sobre la masturbación como medio de escape. el canatante describía tales hábitos en su caso como crónicos; Welcome to Paradise, escrita por Armstrong y Mike Dirnt sobre un barrio marginal de Oakland. Compartieron vivencias en su adolescencia en ese barrio y tuvieron una banda llamada Sweet Children. Esta canción fue lanzada originalmente en su álbum Kerplunk, y posteriormente sería regrabada para
lanzarla en este álbum.; Pulling Teeth, una visión irónica sobre una relación abusiva. Billie escribió esta canción a raíz de una broma interna de la banda, después de que el bajista Mike Dirnt acabara en urgencias a causa de una guerra de almohadas con su por entonces novia.; Basket Case, una de las canciones por excelencia de toda la carrera discográfica del grupo. Este tema que vuelve a tratar los ataques de ansiedad y la sensación de volverse loco. Armstorng sufrió en su adolescencia, mientras crecía, ataques de pánico, y lo que solía hacer para calmarse era caminar por el vecindario. Una canción, como él mismo decía, "catártica y personal" que estereotipaba y asemejaba la paranoia con el hecho de estar drogado.;



She
, una canción que Billie escribió para una antigua novia, al parecer una estudiante de la Universidad de California llamada Amanda. ambos se conocieron en el famoso The Gilman, y Amanda era una activista feminista que cautivó al cantante. Según el artista, él era entonces sólo un niño tonto que había abandonado la escuela secundaria y ella le marcó profundamente.; Sassafras Roots,  canción que trata sobre perder el tiempo en una relación en la que ninguno de los dos está muy entusiasmado.; When I Come Around, canción que el cantante escribió en su momento reflejando sus sentimientos al estar lejos de su novia Adrienne, y sus frustraciones al estar lejos de ella cuando se encontraba de gira. El artista conoció a Adrienne en 1990 mientras actuaba con su grupo en Minnesota, donde ella vivía, y le resultó muy difícil mantener una relación a distancia con ella. En la canción Billie aseguraba que cuando volviera a verla se lo compensaría todo. En julio de 1994 se casarían, manteniendo una relación que perdura a día de hoy; Coming Clean, donde el cantante profundiza sobre sus pensamientos sobre temas como la heterosexualidad y la homosexualidad, y sobre salir del armario. En 1995 llegó a declarar, en una edición de la publicación The Advocate: "Creo que siempre he sido bisexual", "Creo que principalmente se hamantenido en mi cabeza. Realmente nunca he tenido una relación con otro hombre. Pero es algo que surge como una lucha en mí. Surgió cuando tenía alrededor de 16 o 17 años. En la escuela secundaria la gente piensa que tienes que ser muy macho, y hay quien es atacado sólo por insinuar algo sobre su sexualidad. Creo que eso es espantoso"; Smenius Sleepus, uno de los únicos temas que no fue escrito por Billie, ya que fue coescrita entre éste y el bajista Mike Dirnt; In the End, canción que Billie Joe escribía sobre su madre y el novio de ésta. Hay quien especuló sobre la canción, afirmando que trataba sobre una chica, él se encargo de aclarar que no trataba sobre ninguna chica, trataba sobre el marido de su madre y ella misma; hasta llegar al tema final, F.O.D., donde el cantante muestra su odio al sentirse apuñalado por la espalda por alguien. Las siglas del título provienen de "Fuck Off and Die", lo que viene a significar algo así como "Que te den y muérete". Pero el disco no acaba aquí, ya que contiene una pista oculta que se reproduce 1 minuto y 17 segundos después de acabar la última canción. El tema sorpresa se titula All By Myself y fue compuesta por el baterista de la banda, Tré Cool.

Con Dookie, Green Day hacían resurgir el punk rock, alcanzaban el estatus de supergrupo y ponían los cimientos para ser considerados como una de las bandas más grandes del género de las décadas de los 90 y los 2000.

martes, 6 de diciembre de 2022

0705.- Lorca - Tim Buckley


Buckley había madurado muchísimo desde 1966, basta con leer un poco sobre su carrera y ver como el músico Lee Underwood menciona que Tim no estaba contento con esos primeros dos álbumes en gran parte porque no había encontrado su identidad musical, todavía era un cantante de folk en ciernes, de 20 años y carente de mucho éxito comercial o de crítica. Solo dos años después, Happy Sad mostró a Tim Buckley finalmente descubriendo esa identidad musical con su suave mezcla de elementos folclóricos y una música suave y relajante. Esta fue una fórmula mucho más única que cualquiera de sus trabajos anteriores, y aunque Blue Afternoon fue en gran parte más de lo mismo, mostró que Tim Buckley había comenzado a encontrar su estilo. Entonces, ¿qué sigue a esos dos álbumes? Bueno, Tim decidió tirar todo a la pared en cuanto al sonido. Que se sepa, Lorca es un viaje extraño y vanguardista de folklore que muestra a Tim Buckley pasando a la siguiente fase de su carrera; folk de vanguardia con elementos de jazz salpicados. En resumen, se podría decir que Happy Sad fue el momento en el que Tim Buckley comenzó a jugar con su composición para incluir composiciones más largas, Blue Afternoon es su incursión en una espiritualidad más etérea, y Starsailor es el disco en el que realmente se adentró en los reinos de la vanguardia, Lorca publicado en 1971 puede considerarse como la síntesis de los 3.


Con unos pianos algo tenebrosos abre el disco y comienza la canción que da título al álbum: Lorca. A esto le superpone una voz algo sumergida en elementos surrealistas que nos trasporta a esas "calles muertas" de las que Tim, inspirado en el poeta Granadino, nos habla en sus letras, solo hay que escuchar y si no son ávidos para el inglés busquen las letras ( y no solo de este tema) lo disfrutaran. Si Cohen nos infiere una poesía hermosa, tierra y nostalgia, Buckley nos sumerge en casi que una prosa, en algo antiguo, en algo perdido en el tiempo, sus melodías nos llevan a conmemorar Dioses antiguos, perdidos en el espacio y en la historia de la humanidad, nos lleva a tiempos inmemoriales, con una surrealista y a la vez mortífera poesía. Todo sumado una capacidad vocal única, digno de un bardo, desconocido pero glorioso. Esa apertura de "Lorca" con el riff del teclado y la línea de guitarra descendente fue tan rara, extraña y diferente a todo lo que había hecho Tim Buckley. Podría continuar diciendo mucho sobre esa canción principal porque me quedé un poco asombrado. A medida que la canción continúa, la línea de bajo descendente se extiende y luego un órgano de tubos y un teclado forman un muro de sonido alrededor de la incomparable voz de Buckley; sus inflexiones, gemidos y vacilaciones, todo lo que hace una actuación que se encuentra entre sus mejores. Diferente a cualquier cosa en su carrera anterior, y en muchos sentidos diferente a todo lo que he escuchado. Y eso que estamos solo ante una canción, pero es mucho mas, es algo que poco se había escuchado porque encontramos a Tim Buckley precariamente encaramado en una cornisa, como si representara una línea que separa la experimentación de la locura, otros se han enfrentado a tales limitaciones (me viene a la mente Brian Wilson cuando estaba escribiendo Smile ), pero la mayoría de los artistas nunca se acercan a realizar toda su capacidad creativa, Tim Buckley sí lo hace en Lorca .


lunes, 5 de diciembre de 2022

0704 - Elton John - Your song

Your Song es una canción escrita por el músico inglés Elton John y el compositor Bernie Taupin, e interpretada por Elton John. Fue el primer sencillo de Elton John en ser un  Top 10 internacional.

La historia cuenta que Bernie Taupin escribió la letra de la canción después del desayuno una mañana en el techo de la casa de 20 Denmark Street, en  Londres, donde Elton John trabajaba para una editorial de música como empleado de oficina. Sin embargo, Taupin ha negado esto, señalando que Elton John había dejado de trabajar allí cuando se conocieron. 
Según Taupin, "Escribí la letra en un bloc de notas rayado en la mesa de la cocina del apartamento de la madre de Elton en el suburbio londinense de Northwood Hills, a la hora del desayuno en algún momento de 1969. Eso es todo. Simple y simple".

El enfoque instrumental está en el trabajo de piano influenciado por Leon Russell de Elton John, junto con la guitarra acústica, el acompañamiento de cuerdas de Paul Buckmaster y una sección de ritmo aleatorio.

La letra expresa los pensamientos románticos de una persona inocente. John canta una letra sencilla de una canción de amor al principio: "Es un poco divertido este sentimiento interior / No soy uno de esos que pueden esconderse fácilmente / No tengo mucho dinero, pero chico, si lo tuviera / Yo compraría una casa grande donde ambos pudiéramos vivir. A veces, el narrador autocrítico tropieza para expresar sus sentimientos, que a pesar de ser un dispositivo melodramático, AllMusic llama "eficaz y dulce":

Your Song fue la inspiración para la canción "We All Fall in Love Something" del álbum de Elton John de 1975 Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy.

Daniel
Instagram storyboy 

domingo, 4 de diciembre de 2022

0703-. Gasoline Alley - Rod Stewart

 

Gasoline Alley, Rod Stewart 

Rod Stewart comenzaba sus andanzas en la música a mediados de los años 60 como miembro de un par de modestas bandas londinenses, Steampacket y Shotgun Express, antes de unirse al proyecto de Jeff Beck junto a éste y a Ron Wood en el llamado Jeff Beck Group. En 1969 daba por finalizada dicha colaboración y se unía al grupo The Faces, anteriormente llamado Small Faces. Dicha banda quedaría integrada por el propio Rod junto a Ronnie Lane, Ian McLagan, Ron Wood y Kenney Jones. A principios de la década de los 70, The Faces ya eran una de las bandas más populares de Gran Bretaña, y Rod stewart, lejos de conformarse y limitarse, seguiría paralelamente su carrera en solitario.

El 12 de junio de 1970 Rod stewart lanza su segundo álbum de estudio en solitario, Gasoline Alley. El disco es grabado en los Morgan Studios de Londres bajo la producción del propio Rod Stewart y de Lou Reizner, y publicado por el sello disográfico Vertigo Records en Reino Unido y por Mercury Records en Estados Unidos.

El disco es una colección de covers combinados con composiciones propias de Rod, contó con importantes colaboraciones musicales de los otros miembos de su banda The Faces, y al igual que su disco debut, incluyó diverso géneros musicales, tales como rock and roll, rhythm and blues, folk rock o el llamado white soul. El disco llegó a alcanzar el puesto 27 en la lista estadounidense Billboard 200, siendo además su primer álbum en entrar en la lista Uk Albums Chart, llegando a ocupar el puesto 62. El disco utilizó la misma fórmula que su primer álbum, el cual no tuvo el éxito esperado. Sin embargo este segundo disco sería mejor recibido tanto en ventas como por la crítica, demostrando que la fórmula de mezclar canciones originales con versiones funcionaba. Y uno de los mejores ejemplos es la canción que da título al disco, Gasoline Alley, escrita y compuesta por Rod Stewart y Ron Wood, donde las percusiones suenan con fuerza, las guitarras acústicas suenan con contundencia, y Rod Stewart da ese plus de sentimiento y calidad vocal para evitar que las canción suene como una mera canción acústica más.

Kerplunk - #MesGreenDay

Kerplunk #MesGreenDay

Green Day, debo decir que es una de las bandas de mi adolescencia, que descubrí a mediados de la década del 90, a través de su disco Dookie, pero hoy no hablaremos de este álbum, sino de Kerplunk que es el segundo álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Green Day, lanzado el 17 de diciembre de 1991 por la productora Lookout! Registros.

Así que comenzamos este mes de diciembre que hemos definido como #mesGreenDayKerplunk fue el último lanzamiento independiente de Green Day en el sello Lookout Records, y también fue el primer álbum en presentar a Tré Cool en la batería. 

Kerplunk incluye oficialmente solo 12 pistas, pero las versiones lanzadas en CD y casete también incluyen las 4 pistas del álbum Sweet Children. Una de esas pistas es una versión de "My Generation" de The Who. El guitarrista y cantante de Green Day, Billie Joe Armstrong, declaró en una entrevista de la revista Vulture de 2021 que Kerplunk es su álbum favorito, y lo citó como "una especie de autobiografía".

El álbum vendió 10.000 copias su primer día y se convirtió en el lanzamiento más vendido de Lookout!. Después de debutarlo ante sus fanáticos en el área de Berkeley, California, y recibir mucha aprobación de la multitud crítica de 924 Gilman Street, la banda empacó en una biblioteca móvil convertida y abarrotada y se dirigió hacia el este. Green Day desarrolló una base de admiradores en la costa este gracias a los decididos esfuerzos de base del cantante principal Billie Joe Armstrong. La oportunidad valió la pena, ya que las ventas de álbumes superaron las 50.000 copias. Junto con los exitosos shows en vivo, las principales discográficas se dieron cuenta de la fenomenal popularidad de Kerplunk. Como resultado, muchos sellos se acercaron a la banda. Green Day se dio cuenta de que habían superado su capacidad de distribución récord con Lookout! y finalmente firmó con Reprise Records. Con Reprise, Green Day grabó y lanzó su próximo álbum Dookie (1994).

En agosto de 2005, Green Day sacó el álbum, ¡así como todo su otro material lanzado a través de Lookout! etiqueta – debido a regalías no pagadas. Fue reeditado en CD por Reprise Records, con quien Green Day ha estado desde que dejó Lookout!, el 9 de enero de 2007. 

En Europa, el álbum fue lanzado por Epitaph Europe y se ha mantenido impreso, fue reeditado en vinilo el 24 de marzo de 2009 por Reprise Records. No se lanzaron single oficiales del álbum, aunque "2000 Light Years Away" y "Christie Road" se lanzaron como single de prueba en una caja de single de Green Day titulada Green Day: Ultimate Collectors. En noviembre de 2017, coincidiendo con la segunda compilación de la banda, Greatest Hits: God's Favourite Band, se lanzó un video musical de "2000 Light Years Away". Hasta noviembre de 2013, Kerplunk ha vendido más de 1 000 000 de copias en los Estados Unidos y más de 4 000 000 de copias en todo el mundo.

AllMusic considera a Kerplunk como el "ensayo perfecto" para el posterior atractivo general de la banda, y dice que contiene "más variedad y más éxitos rotundos que los lanzamientos anteriores". magnitud mejor que su predecesor y solo un pelo detrás del seguimiento".

En diciembre de 2007, la revista Blender clasificó el álbum en el puesto 47 de su lista "Los 100 mejores álbumes de rock independiente de todos los tiempos".

sábado, 3 de diciembre de 2022

0702 - Deep Purple - Black Night

0702 - Deep Purple - Black Night

Black Night es una canción de la banda británico de hard rock Deep Purple, se publicó por primera vez como single en junio de 1970 y posteriormente incluida en la edición del vigesimoquinto aniversario del álbum Deep Purple in Rock. 

El tema se convirtió en un éxito tras su lanzamiento y es hasta la fecha el single de Deep Purple que más alto ha llegado en las listas de Reino Unido, donde alcanzó el puesto n.º 2. En Suiza conquistó el n.º 1, y en Irlanda es uno de los únicos dos temas de Deep Purple que lograron posicionarse; Black Nigh llegó al puesto n.º 4 y es por tanto el único single de la banda en entrar en el Top 10 irlandés. Asimismo, fue el primer single escrito por la banda.

Black Night pasó a ser una parte de los conciertos de Deep Purple poco después de su lanzamiento, generalmente como su primer bis. Tras la marcha de Ian Gillan y Roger Glover de la banda en 1973, la canción dejó de tocarse completa, aunque Ritchie Blackmore a menudo incluía algún fragmento durante sus improvisaciones. 
A partir de 1984, Black Night regresó al repertorio habitual de Deep Purple, por lo cual hay numerosas versiones en directo de la canción.

Daniel 
Instagram storyboy 

Kanye West - The College Dropout #Píldora 13



Kanye West, es para la sociedad alguien egocéntrico y egoísta que aparentemente odia mas ser humilde que a los cantantes de country, y que cree que debería estar presente en la versión moderna de la Biblia, sin embargo, este hombre ha sido capaz de cambiar un género de música más que nadie en los últimos años. Personalmente no me gusta la gente arrogante, no tiene nada de malo tener confianza en uno mismo, pero los egos demasiado grandes me asustan, sin embargo Kanye consigue para darnos motivos, hasta el punto que podamos creernos que su comportamiento está respaldado por actos que le encumbran dentro de un grupo y le coloca en un status único. El legendario cantautor, compositor y multimillonario, comenzó su carrera con The College Dropout, un álbum que incluye arreglos de cuerdas, coros y una muestra de soul característica, y al contrario de las letras de gángsters que eran tan populares en el hip-hop, sus letras giran principalmente en torno a temas de familia, materialismo, religión y racismo.


Caben  destacar varias canciones, por ejemplo “Graduation Day” nos muestra a Kanye siendo reprendido y expulsado de la Universidad por hacer que los niños canten sobre las drogas, esto también es un guiño a la incompatibilidad y la fantasía que presenta el sistema educativo, en él nunca encontraremos estabilidad, ni felicidad, ni éxito. Con “All Falls Down” disfrutamos del canto de Syleena Johnson de fondo, el rap y el mensaje general de Kanye, aderezados por unas brillantes partes de guitarra, ese conjunto lo hacen todo extremadamente bello, además tiene un gran mensaje en la letra, todo en esta canción es simplemente perfecto y posiblemente sea el tema que más me impacta del album. “Spaceship'' tiene uno de los mejores instrumentales del álbum y Kanye nos da un tono casi frustrante, nos transmite una desesperación melancólica perfectamente acompañada por las voces de fondo. Kanye está atrapado soñando con el día en que construirá una nave espacial y volará a un lugar más feliz. “Jesus Walks'' es la otra gran canción del álbum, la producción es asombrosa con la banda de música que te golpea con el "bum bum bum" y suena como si estuvieras en el cielo, una vez mas los vocalistas están increíbles.


No tengo grandes conocimientos del hip hop de esa época, pero sé lo suficiente como para saber que en una época en la que el gangsta rap era lo que te conseguía un contrato discográfico, este personaje realista de Jesús y su familia fue soplo de aire fresco para el género, por eso escucha The College Dropout, es bueno y exuda una personalidad peculiar, está claro que hay algunas canciones pesadas que llegan a cabrearte pero Kanye saca adelante un gran debut, un disco recomendado para la mayoría de las personas, ya que es bastante fácil de escuchar, quizás la parte central del álbum es más pesada, pero el resto brilla a un gran nivel y lo compensa.


viernes, 2 de diciembre de 2022

0701.- Speed King - Deep Purple

 



Para muchos, aquí es donde comienza Deep Purple, con el primer lanzamiento de la alineación clásica formada por Jon Lord, Ritchie Blackmore, Ian Paice, Ian Gillan y Roger Glover. In rio puede ser el mejor álbum de Deep Purple, y si no es así, al menos si contiene su obra maestra: la brillante epopeya Child in Time, un viaje musical de diez minutos con mi solo de guitarra favorito de todos los tiempos. Blackmore toca con tanta emoción, sin olvidarr la velocidad y el tecnicismo que simplemente asombra. En definitiva, uno de los mejores discos de hard rock de todos los tiempos. Es un hito de la música rock 'n roll. Pero vengo a hablar de “Speed King” que otro de los temas por excelencia de Deep Purple, que consolida su destreza instrumental y sus credenciales líricas, la pura velocidad de la pista por sí sola tiene un gran impacto, pero los sonidos son igual de poderosos, tiene una pesadez profunda y desgarradora,  un martilleo relámpago con el pastiche lírico de rock and roll balbuceante de Gillan contra una ola espumosa de rock vicioso tan caprichoso pero preciso que es una maravilla cómo todo se mantiene unido. Esta gasa de metal curiosamente porosa pero fuerte de un impulso impulsa a "Speed King", y todo se derrumbaría si fuera a flaquear incluso por un segundo. "Speed King", es ROCK y si hay una pista de Deep Purple para recordarles es esta y es que cuenta con una estridente introducción de un solo de guitarra con sonido de heavy metal. El órgano en esta canción suena como la variedad de la iglesia, y luego suena como algo que compondrían The Doors. Deep Purple se inspiró en el rock estadounidense primitivo, y la letra de esta canción se compone de fragmentos de canciones de Little Richard, Elvis Presley y Chuck Berry. El primer verso toma prestado de las canciones de Richard " Good Golly Miss Molly ", " Tutti Frutti " y " Lucille ". El segundo verso se extrae del clásico soul " Rip It Up ", así como de "Hard Headed Woman" de Elvis y "Some People" de Berry. Deep Purple luego rendiría homenaje a Little Richard cuando llamaron a su álbum de 1987 The House of Blue Light , después de una línea en "Good Golly Miss Molly". Quizás esta canción podría verse como una influencia para movimientos posteriores en el metal como Speed y Thrash.


El disco de la semana 304: Love Transcends - Jackie Venson

 

Love Transcends, Jackie Venson


     Para la recomendación de esta semana no vamos a Austin, Texas, de donde es oirunda Jackie Venson, una cantante, compositora, pianista y guitarrista que ha sido capaz de crearse un estilo propio y característico. Con una prometedora carrera, ya está dando mucho que hablar tanto dentro de su país como fuera. 

Jackie Venson nació en Austin, Texas (Estados unidos), siendo la menor de nueve hermanos. Su padre, Andrew Venson, trabajó durante más de 40 años como un destacado músico profesionl. sería su madre, Diane Brinkman, de profesión doctora, la que anima a Jackie a que toque el piano cuando esta tiene apenas 8 años. En sus comienzos Jackie no es muy disciplinada a la hora de tocar el piano, por lo que tardó bastante tiempo simplemente en poder concentrarse en practicar durante tres o  cuatro horas seguidas.



Después de aplicarse lo suficiente, consigue asistir al prestigioso Berklee College of Music, donde se especializa en composición y producción. Durante su etapa en la prestigiosa escuela llega a sentirse decepcionada debido al ambiente ultracompetitivo que fomenta el personal, llegando a decribirlo como "American Idol the School". Echa en falta el hecho de tocar, sentir y disfrutar de la experiencia propia de la música. Durante una reunión Jackie se fija en un compañero de escuela que toca la guitarra el cual parece que está disfrutando y divirtiéndose mientras toca. Animada por este hecho, decide en 2011, durante su último año en la escuela, aprender a tocar la guitarra. Su estudios de piano y la teoría musical aprendida en Berklee le ayudan a que su adaptación sea rápida y eficiente. Sobre el cambio de instrumento Jackie cree que el piano es el conocimento, la teoría, es el conocimiento de los acordes, de las armonías, de hecho cuado escribe una melodía siempre lo hace con el piano. Para Jackie el piano es un instrumento musical increíble, pero hay formas en las que no puedes expresarte con él, algo que sí puede hacer con la guitarra. A ella le gusta el piano por el conocimiento y la guitarra por la expresión. sobre esto llegó a afirmar: "Toqué el piano durante más de una década y básicamente me aburría. Estaba a punto de graduarme en Berklee y sabía que quería un cambio en mi vida, por lo que decidí cambiarme a la guitarra. Chico ¡funcionó!

Hay quien la ha catalogado como una guitarrista y cantante de blues rock, pero Jackie es mucho más, pues en su música hay tintes de blues, R&B, rock, soul y reggae. Según ella "El blues es la raíz de todo y lo demás es el fruto de la evolución. Es la base de toda la música moderna, así que a menos que hagas música clásica o medieval, es imposible escapar de su influencia". La mezcla de estilos se remonta a cuando era niña y veía casi exclusivamente películas de Disney. Se dio cuenta de que en cada película había un género y un compositor diferente, y más tarde mostró afición por los musicales de Broadway, donde escuchó también miles de horas de diferentes estilos musicales.



Como ya hemos comentado, la música de Jackie es mucho más que blues, es una versión contemporánea de blues, blues rock, soul, R&B, e incluso reggae. Sus letras introspectivas, abordan temas actuales de la cultura estadounidense, y en directo es todo un torrente tanto vocalmente como instrumentalmente, gracias a su emoción y pasión mezclada con su contínua interacción con el público. Su voz,  comparada con la de Joss Stone o Amy Winehouse, está influenciada por artistas de la talla de la misma Amy Winehouse, Sade o Alicia Keys. Instrumentalmente, sus influencias, además de su padre, pasa por guitarristas como Buddy Guy o
 Gary Clark Jr, éste último con el que ya ha compartido escenario. Venson suele actuar y grabar con una banda de tres músicos profesionales, compuesta por bajista, tecladista y baterista, aunque también podemos verla actuando en solitario usando un pedal de bucle para crear un sonido de capas, tocando ella en directo la guitarra eléctrica.  

Jackie tiene ya en su haber un más que respetable trabajo, que abarca 6 EP's, 3 álbums de estudio y 4 en directo. En 2013 debuta con el EP The Unreleased Ep, al que seguirá Rollin' On ese mismo años. En 2014 debuta con su primer disco de larga duración en estudio, The Light In Me. En 2016 lanza el primer álbum en vivo, Live at Strange Brew, al que sigue el EP Trancends en 2017. En 2019 lanza su segundo trabajo de larga duración en estudio, Joy. Aunque en 2020 llega el desconcierto y la confusión a causa de la pandemia, Jackie decide redoblar esfuerzos creativos y se dedica a tocar en directo a través de diversas plataformas, y además lanzando varios álbumes más, 2 en directo, Live in Texas y Jackie Venson Live at Austin City Limits, y un Ep llamado Vintage Machine. Pero además decide crearse un Alter Ego llamado Jackie the Robot, con el que saca varios volúmenes, 2 ese mismo año. Dichos volúmenes, Jackie the Robot Vol I y Jackie the Robot Vol II. Ambos volúmenes toman la música propia de la artista y son remezclados por ella misma para crear un viaje electrónico psicodélico. De hecho, tiene planeados más volúmenes para el futuro.

Hemos dejado para el final su último trabajo en estudio hasta la fecha, el recomendado para la ocasión, Love Transcends, álbum publicado en 2021, su trabajo más orientado quizás hacia el blues, pero sin perder esos toques de soul, R&B, rock y reggae que tanto le gustan. Un disco donde podremos disfrutar de una magnífica voz que irradia una gran calidez, y de unas habilidades instrumentales llenas de feeling y sentimiento.

jueves, 1 de diciembre de 2022

0700.- Child in time - Deep Purple



Cuando el rock progresivo y el heavy metal se combinan con una increíble interpretación vocal, y la banda se deja llevar durante diez excelsos minutos, entonces estamos hablando de Deep Purple y su tema "Child in Time", la primera canción compuesta por la segunda formación del grupo, inspirada en la muerte del padre del violinista David LaFlamme durante la Guerra Fría, e incluida en su álbum "In Rock" de 1970 (aunque una versión inicial aparecía ya, un año antes, en su disco Concerto for Group and Orchestra).

Child in time Comienza con un dramático y oscuro solo de órgano Hammond de John Lord, al que acompaña una ligera batería y, sobre todo, el lamento vocal de Ian Gillan, que va creciendo hasta explotar en notas increíblemente altas, tanto que desgraciadamente, desde 2002, y con la voz del cantante desgastada con la edad, la canción ha desaparecido de su repertorio en directo, por temor a no llegar a los registros vocales que la canción exige. De todas las versiones en directo, es especialmente famosa la interpretación de Child in time en el mítico concierto de Made in Japan (1972), considerado uno de los mejores discos en directo de todos los tiempos, y en el que este tema se iba a una duración todavía mayor.

En la segunda parte de la canción se produce el clímax instrumental de la banda al completo, con un riff inspirado en los violines del tema "Bombay Calling", una canción de la banda It's a Beautiful Day, y un excelso solo de guitarra de Ritchie Blackmore que acaba en un final abrupto y repentino, dando paso a la coda final, que es un retorno a la estructura dramática del principio de la canción. Pese a los cambios de ritmo tan pronunciados, es el conjunto lo que realmente se convierte en una experiencia sonora impresionante, que recomendamos escuchar del tirón, a máximo volumen, y en algún lugar de la casa al que nada ni nadie pueda acceder con distracciones exteriores.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

0699-. Flight Of The Rat - Deep Purple

 

Flight Of The Rat, Deep Purple


     Deep Purple In Rock es uno de los álbumes más icónicos de de la mítica banda británica Deep Purple, que además servía de presentación para la formación denominada Mark II, pues al guitarrista Ritchie Blackmore, al tecladista John Lord y al baterista Ian Paice se sumaban el bajista Roger Glover y el cantante Ian Gillan.

El álbum se comenzó a grabar en 1969. La compañía que se encargaba de la edición de sus trabajos en Estados Unidos, Tetragrammaton Records estaba al borde de la bancarrota y no pudo promocionar el disco en dicho país, por lo que finalmente la todopoderosa Warner Bros compraría Tetragrammaton Records y además pagaría todas las deudas acumuladas que el grupo había contraído, lo que dió al grupo la tranquilidad necesaria para poder grabar el álbum, el cuál finalizaron en abril de 1970. Warner Bros fue la encargada de publicarlo en Estados Unidos Harvest Records fue la compañía encargada de publicarla en el Reino Unido. Para la grabación del álbum utilizaron los estudios IBC , De Lane Lea y Abbey Road en función de su disponibilidad. Desde la tranquilidad que daba poder centrarse únicamente en el aspecto musical, el trabajo de la banda dió como fruto uno de sus mejores trabajos, el cual se vió refrendado tanto en las ventas cómo en las alabanzas de la crítica especializada de la época. el disco tenía siete auténticos trallazos para un disco redondo redondo.

Para la portada del álbum trabajaron sobre la idea del entonces uno de los gerentes del grupo, Tony Edwards. En dicha portada aparece el famoso Monte Rushmore enclavado en la localidad de Keystone (Dakota del sur, Estados Unidos), con los rostros de los miembros del grupo sustituyendo a los presidentes, de forma que de izquierda a derecha Gillan sustituye a George WashingtonBlackmore a Thomas JeffersonLord a Theodore RooseveltGlover a Abraham Lincoln, y cómo son sólo cuatro los presidentes que aparecen en el monte, Paice simplemente aparece cómo un quinto busto a la derecha de Glover.

Incluido en este álbum podemos disfrutar de Flight of the Rat, el cual aparece acreditado, como solía ser habitual en esa época, a los cinco componentes de la banda.El tema comenzó como una broma, pues en un momento dado, mientras se encontraban trabajando en el disco, alguien hizo referencia al tema clásico Flight of the Bumblebee (El vuelo del moscardón) de Nikolái Rimski-Kórsakov y entonces John Lord empezó a realizar improvisaciones y variaciones sobre este tema. Es un tema en contra de las drogas, pues el término The Rat hace referencia al hábito y consumo de drogas.

martes, 29 de noviembre de 2022

0698.- White Mountain - Genesis




 "Trespass" es el segundo álbum de estudio de larga duración de la banda británica de pop/rock y rock progresivo Genesis. El álbum fue lanzado a través de "Charisma Records" en octubre de 1970. Es el sucesor de "From Genesis to Revelation" de 1969 y presenta un cambio de formación ya que el predecesor como baterista Jonathan Silver ha sido reemplazado por John Mayhew. El álbum debut no le había dado mucho éxito a Génesis, y querían expandir su sonido y ser más creativos, incorporando elementos de la música clásica y folk a su sonido pop/rock central. Como resultado, "Trespass" es el primer álbum de rock progresivo en la discografía de Génesis. Uno de los grandes activos del sonido de la banda es la voz, las letras y la entrega de Peter Gabriel. Hay algo mágico en la forma en que es capaz de contar una historia mientras canta. Su función es un rol combinado de narrador y cantante, y mientras otros lo han hecho tanto antes como después, y algunos también lo han hecho bien, Gabriel es un personaje único. Solo escuche cómo cuenta la historia de la épica batalla entre los dos lobos (Fang y One-Eye) en "White Mountain". Personalmente, sé que desaparezco en la tierra de los cuentos de hadas cada vez que Gabriel abre la boca y canta. Esto es pura magia de audio…


White Mountain es una delicada selección de notas de guitarra acústica dual, los instrumentos de viento en esta canción tienen un sabor medieval y la introducción de guitarra principal recuerda a Angus Young de AC/DC, por su técnica y sonido en "Thunderstruck"... en otras palabras. “White Mountain” es un cuento de hadas, relatando la historia de un lobo solitario que desafió las normas sagradas de su sociedad y pagó un precio terrible por ello. Todo esto enmarcado por música de persecución frenética y los característicos pasajes de guitarra de 12 cuerdas entrelazados y resonantes que tanto les gustaban a los fanáticos de Genesis. Peter Gabriel también comienza a experimentar procesando su voz con un efecto escalofriante (cuando recita las "leyes de los hermanos") y su inquietante silbido combinado con un órgano lúgubre hacia el final. Me encanta el melotrón de la introducción. Probablemente solo soy yo, pero creo que esta canción podría ser versionada por The Mars Volta y encajar perfectamente en Frances the Mute. Gran trabajo de guitarra de Anthony Phillips y Mike Rutherford, especialmente en las secciones acústicas. Buen trabajo de bajo a lo largo de Mike Rutherford. Lo único que me molesta de esta canción son los versos rápidos, John Mayhew toca una sensación de reproducción aleatoria mientras que la línea de órgano de Tony Bank son corcheas rectas. El final me recuerda al primer corte instrumental de The Cinema Show.


lunes, 28 de noviembre de 2022

0697-. All Right Now - Free

 

All Right Now, Free


     Free fue una banda británica fundada en 1968, y compuesta originalmente por Paul Rodgers (Voz, guitarra y teclados), Paul Kossoff (Guitarra), Andy Fraser (Bajo y teclados), y Simon Kirke (Batería). Este grupo se convirtió en una influyente banda dentro del panorama británico rockero, y sólo los problemas internos impidieron que esta banda perdurase más en el tiempo y se hiciera más grande, como varios de sus integrantes reconocerían posteriormente. Dejaron tras de sí 6 discos de estudio, siendo con el tercero Fire and Water, editado en 1970, con el que consiguieron despuntar, consiguiendo todo un éxito de ventas con su clásico tema All Right Now.

Fire and Water fue grabado entre enero y junio de 1970 en los Island Studios y Trident Studios, ambos en Londres, bajo la producción del mismo grupo, y publicado el 26 de junio de 1970 por el sello discográfico Island. El álbum fue todo un éxito, alcanzando el puesto número 2 en las listas de ventas del Reino Unido, llegando a alcanzar un notable éxito también en Estados Unidos, donde ocupó el puesto 17 en las listas de ventas del país. Dicho éxito les sirvió para actuar siendo uno de los cabezas de cartel del Festival de las Isla de Wight en 1970.

Incluido en el disco se encuentra All Right Now, tema que supuso de largo, el mayor éxito del álbum, y de toda la carrera del grupo británico. La canción fue lanzada como sencillo con antelación al álbum, concretamente el 15 de mayo de 1970, llegando a alcanzar el puesto número 2 en la lista de sencillos del Reino Unido y el puesto número 4 en la lista de sencillos Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Llegó a alcanzar además el puesto número 1 en más de 20 países, y a finales de 1989 ya había sido reconocido por ASCAP (Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores) por obtener más de 1.000.000 de reproducciones en las emisoras de radio de Estados Unidos.

La canción fue escrita por el vocalista Paul Rodgers y el bajista Andy Fraser en el edificio de estudiantes de Durham, perteneciente a la Universidad de Durham capital del condado de Durham, situada al noreste de Inglaterra. Según el baterista Simon Kirke, All Right Now surgió después un mal concierto en la localidad de Durham. El repertorio del grupo se nutría en aquel momento principalmente de canciones de blues de ritmo lento y medio, lo cual estaba bien si eras un estudiante sentado en silencio y asintiendo con la cabeza. Al terminar el show en Durham, los aplausos se habían acabado antes de que Simon Kirke se hubiera bajado siquiera de la batería. Una vez en el camerino, se dieron cuenta de la necesidad de tener una canción con un ritmo más vivo, algo más potente para cerrar los conciertos. De repente la inspiración le llegó al bajista Andy Fraser y comenzó a saltar cantando All Right Now. La canción no les llevó más de 10 minutos escribirla.

domingo, 27 de noviembre de 2022

0696.- ABC - Jackson 5



ABC es uno de los grandes éxitos de los Jackson 5, el grupo de Michael Jackson y sus hermanos, que hasta que no se convirtieron en The Jacksons, con la salida de Motown en 1976, no lograron la plena autonomía musical con la que poder demostrar sus talentos. Hasta entonces, las canciones del grupo eran en su mayoría obras de compositores en nómina de la todopoderosa Motown, y salvo por la voz del talentoso y joven Michael, el resto de instrumentos fueron grabados por músicos de sesión de la compañía.

Con mayor o menor peso del resto del grupo, lo incontestable es que la canción se convirtió al instante en un gran éxito, desbancando al Let it be de The Beatles de lo más alto del Billboard estadounidense en 1970, y siendo además nº1 de la lista de singles de soul durante cuatro semanas consecutivas. La canción dio además título al segundo álbum de la banda, lo cual da una idea de la importancia que este tema tenía ne el objetivo de Motown y los Jackson 5 de mantener el éxito de las primeras publicaciones del grupo.

La letra compara el momento de aprender lo que es el amor, con el aprendizaje de las letras del alfabeto o las notas musicales, así que es un buen guiño para todos los que sentimos un amor especial por la música, y nos dedicamos además a combinar las letras del alfabeto para contar cuánto nos gusta. Es lo que hacemos a diario en 7días7notas, para que la buena música siga saliendo a la luz. Como debieron hacerlo los músicos que participaron en la grabación de este tema, y que en su momento no fueron acreditados, hasta un año después. Así que cerramos el repaso a ABC mencionando a David T. Walker, Louis Shelton y Don Peake (guitarras), Wilton Felder (bajo), Gene Pello (batería), Freddie Perren (teclados) Sandra Crouch (tambourine) y un músico desconocido al que nunca se le pudo reconocer su labor con los bongos de esta gran canción.

The King of Limbs - #MesRadiohead

 

The King of Limbs, Radiohead


     El 14 de febrero de 2011 Radiohead informaba a través de su página web del nombre de su nuevo trabajo, The King of Limbs, el cual podría ser descargado en menos de una semana a través de la web. Cuatro días después aparecía en la página oficial del grupo el vídeo del tema Lotus Flower, uno de los temas del nuevo álbum. El 28 de marzo salía el disco en versión CD y vinilo. El 16 de abril lanzaba el sencillo Supercollider/The Butcher, dos temas que habían sido concebidas durante las sesiones de The King of Limbs, y que finalmente no fueron incluidas. Los archivos digitales de ambas canciones fueron puestas sin coste alguno a disposición de todos aquellos que habían adquirido el álbum. Pero además, el 6 de junio de 2011 la banda anunciaba el lanzamiento de una serie de remezclas de canciones de The King of Limbs, realizadas por varios artistas, en vinilos de 12 pulgadas y de naturaleza limitada, que se irían editando de forma eventual en varias tandas a lo largo de aquel verano.

Este fue el ambicioso proyecto ideado por la banda inglesa de rock alternativo para su octavo álbum de estudio, donde la banda vuelve a experimentar con los sonidos, explorando ritmos y texturas más tranquilas y calmadas que en sus anteriores trabajos, utilizando mucho las técnica del looping (consistente en uno o varios samples sincronizados que ocupan generalmente uno o varios compases musicales exactos y son grabados o reproducidos enlazados en secuencia una y otra vez dando sensación de continuidad) y del sampling (muestra de sonido grabado en cualquier soporte para reutilizarla posteriormente como un instrumento musical o una diferente grabación de sonido). 



Las versiones The King of Limbs en formato físico fueron publicados por la discográfica Ticker Tape en Estados Unidos, por la discográfica Hostess Entertainment en Japón y por la discográfica XL en el Reino Unido. Aunque hubo todo tipo de opiniones, el disco recibió por lo general críticas bastante positivas por parte de la crítica especializada, siendo nominado el disco para cinco categorías en los Premios Grammy, incluyendo la de mejor álbum alternativo. En febrero de 2012, la banda culminaba con la que sería su primera gira norteamericana en 4 años, incluyendo además de Estados Unidos, Canadá y México. Una gira que se vería empañada por el trágico suceso en el Downsview Park de Toronto, Canadá, el 16 de junio de 2012. Una hora antes de que se abrieran las puertas, el techo del escenario se derrumbó, causando la muerte del técnico de percusión de la banda Scott Johnson e hiriendo a otros tres miembros del equipo técnico del grupo. El grupo rendiría homenaje a Johnson y a su equipo técnico en el primer concierto tras el derrumbe, el cual tuvo lugar en julio en Nimes, Francia. 

La experimentación con los loopings y sampleados es evidente en temas como BloomTom Yorke se inspiró en un programa de televisión de historia de la BBC para escribir este tema; Morning Mr. Magpie, la cual había sido titulada antes Morning M'Lud y Good Morning Mr. Magpie. Este tema había sido estrenado durante una retransmisión web en 2002 en formato de balada acústica, y Yorke se propuso que la canción estuviera incluida en todos los discos de la banda desde entonces; y Lotus Flower, tema que significó el primer sencillo del álbum. La flor de loto es una planta perenne acuática, y es la flor nacional de India y Vietnam. Desde la antigüedad ha sido un símbolo divino en las tradiciones asiáticas que representan la virtud de la pureza sexual, y en la literatura clásica de muchas culturas asiáticas. El loto era usado a menudo en verso como una alegoría de los tributos femeninos ideales. 



También encontramos espacio para temas con un formato más sencillo, en concreto dos baladas que harán que nos estremezcamos, Codex, una inquietante balda a piano donde Yorke nos invita ha sumergirnos en "un lago claro", prometiendo que "nadie sale lastimado". La parte donde entra la sección de cuerdas interpretada por The London Telefilmonic Orchestra es sencillamente magistral; y Give Up The Ghost, la otra balada del álbum, con unos coros femeninos brutales que se complementan con un magnífico Tom Yorke. Este tema fue tocado por primera vez en un concierto benéfico llamado Green Party, y que Tom Yorke dio en solitario en febrero de 2010. En Separator también tienen espacio para el amor, aunque con unas letras más que crípticas, donde parecen hablar sobre una fantasía o un sueño sobre un/a amante que fue real.

The King of Limbs, con una duración de poco más de 37 minutos, se convertía en el álbum más corto de la banda hasta la fecha, y con las letras del último tema, Separator que venían a decir cosas como "Si crees que es el final estás equivocado", parecían dar a entender que habría una segunda parte del álbum. Al final no fue así, pues tardarían unos cinco años en sacar su siguiente trabajo, el último hasta la fecha, A moon Shaped Pool. Pero eso es otra historia...

sábado, 26 de noviembre de 2022

0695 - The Jackson 5 - The love you save

0695 - The Jackson 5 - The love you save

The Love You Save es una canción grabada por Jackson 5 para Motown Records. Fue lanzado como sencillo el 13 de mayo de 1970 y ocupó el puesto número uno en la lista de sencillos de soul en los EE. UU. durante seis semanas y el puesto número uno en la lista de sencillos Billboard Hot 100 durante dos semanas, desde el 27 de junio. al 4 de julio de 1970. En la lista de los 40 principales del Reino Unido, alcanzó el puesto número 7 en agosto de 1970. 

La canción es el tercero de los cuatro números uno de los Jackson 5, que produjeron en fila, los otros éxitos fueron "I Want You Atrás", "ABC" y "I'll Be There". Billboard clasificó la canción en el número 16 del ranking de año 1970, un lugar por detrás de "ABC" de los Jackson 5.

The Love You Save presenta las voces secundarias de Jermaine Jackson cantando junto a Michael en el final "¡Stop! The love you save may be your own", junto a Marlon, Tito y Jackie. La letra de la canción presenta a Michael y Jermaine advirtiendo a una chica que se "¡detenga!", Porque "¡el amor que salvas puede ser el tuyo!" La letra también es inusual debido a las referencias históricas, según su letra, la niña estaba debajo del manzano con "Isaac" que es una referencia a Isaac Newton; sintió electricidad con "Benjie" que es una referencia a Benjamin Franklin; "Alexander" por referencia a Alexander Graham Bell, que la llamó y "hizo sonar sus campanadas"; y "Cristóbal" y por último una referencia a Cristóbal Colón "descubrió" que estaba "muy adelantada a su tiempo".

La exclamación de apertura, "¡Alto!", y los pisotones que complementan el ritmo durante la última parte de la canción son alusiones al sencillo número uno de Motown de 1965 de las Supremes, "¡Alto! En el nombre del amor". Otros afirman que Bobby Taylor, quien produjo el primer álbum de los Jackson 5 en Motown y fue el cantante principal de Bobby Taylor & the Vancouvers, descubrió a los Jackson 5 y llamó la atención de Berry Gordy sobre ellos. Taylor los había guiado a través de su primer par de éxitos en Los Ángeles, pero Gordy según Taylor, sintió que el material era demasiado adulto dada la edad de los artistas, y como el resto de los primeros éxitos de Jackson 5, The Love You Save fue escrito y producido en Detroit por The Corporation, un equipo integrado por el jefe de Motown, Berry Gordy, Freddie Perren, Alphonzo Mizell y Deke Richards, y grabado en Los Ángeles, lejos del antiguo estudio de Motown en Hitsville USA en Detroit, Michigan.

The Love You Save fue el segundo sencillo del segundo álbum de Jackson 5, ABC. La canción fue remezclada por DJ Cassidy para el lanzamiento de 2009 The Remix Suite.

Daniel 
Instagram storyboy 

The Mekons - Fear and Whiskey Píldora #12



The Mekons es una banda británica de post-punk creada a finales de los 70’s formada por estudiantes de la universidad de Leeds, con raíces del post-punk y sin ningún ánimo económico que promulgaban que cualquiera podía pertenecer a la banda y tocar su estilo musical. El colectivo Mekons se entregaron sin condiciones a la solidaridad y la creatividad, mientras la paranoia de la Guerra Fría y el capitalismo voraz estaban arruinando el mundo, ellos ponían música en sus cassetes, bebían, gritaban para que su flujo creativo fluyera. Probablemente querían que el mundo supiera que aquí estaban, que habían creado un grupo musical marginal en un momento horrible de la historia, pero no se imaginaban que los aburridos críticos de rock se abalanzarían sobre el álbum y lo definirían como un nuevo clásico.


El disco Fear and Whiskey es mencionado por muchos como el nacimiento del “alt country”, (mezcla de música folk, bluegrass, rock & roll, rockabilly, música acústica, honky tonk o punk rock), no tenemos la certeza de que sea así, pero si estamos ante un post punk notablemente único, especialmente en el Reino Unido. "Chivlary" es un tema folk agradable, aunque bastante anodino, pero contiene la gran letra de que le da al álbum su título ("Salí tarde la otra noche / El miedo y el whisky me mantuvieron en marcha / Juro que alguien me abrazó fuerte / Pero ahora no hay forma de saberlo"). "Trouble Down South" comenzó como un experimento de voz y teclado en 1982, destaca la paranoia, conseguida con un violín y un coro y crean una de las canciones más ominosas y desgarradoras jamás grabadas contra la guerra, el cantante Ken Lite canta y recita una triste narración sobre un pueblo indefenso amenazado por bombardeos aéreos. "Darkness and Doubt" es otro escaparate de Greenalgh, que comienza con una guitarra country 'n' western (el sonido de un caballo paseando), seguida de una extraña apertura: "La habitación estaba llena de luces intermitentes / Hablaron en lenguas alli) / La oscuridad y la duda me persiguen”. "Country" es sucia y apasionante, una diatriba asustada que se enfrenta al país de origen de Mekons con un claro mensaje "No estoy listo para esto / No estoy listo para esto / Una y otra vez, realmente no estoy listo en absoluto”. ¿Listo para qué? los poderes fácticos eran imparables en su destrucción de la democracia y la decencia humana. Mecánicos borrachos, violín efervescente, guitarras 'tocadas', sección rítmica jovial como si estuviera bajo los efectos de los tranquilizantes, y voces masculinas/femeninas tan humanas que dicen la verdad al poder y cuentan que la última noche fue un fracaso total, más pasión que exactitud, cánticos contra el mundo tal como existe, y esperanzas para el futuro. Un álbum sobre bombas y corazones rotos, miedo y whisky, The Mekons nunca sienten autocompasión, y siempre están listos para unirse a la lucha contra las imposiciones autoritarias y todos los que nos quieren gobernar, un álbum que en 2022 es necesario de nuevo, tal vez incluso más.


viernes, 25 de noviembre de 2022

0694.- The long and winding road - The Beatles





Si hay que elegir una canción que personifica el triste final de The Beatles, sin duda 'The Long and Winding Road' es esa canción. Escrita por Paul McCartney en 1968 cuando las tensiones en el grupo comenzaban a llegar a un punto crítico, es fundamentalmente una canción triste donde destaca el genio de McCartney para escribir canciones. Para crearla se refugio en su High Park Farm en Kintyre, inspirado por la tranquila belleza de la costa oeste de Escocia y con su héroe Ray Charles en mente. Ha dicho que, cuando la escribió, se sentía "enloquecido y tropezado", un mejor giro de frase que cualquier cosa que escribiría en la canción. Sobre el papel, es una canción sobre la disolución de una relación romántica. Y tal vez eso es en parte lo que hizo que McCartney escribiera la canción; después de todo, estaba terminando una relación y comenzando otra. Pero el metatexto, la historia que todos deben haber entendido cuando escucharon la canción, es que los Beatles se estaban alejando unos de otros y que la canción era la reacción de McCartney a lo que estaba sucediendo, los desacuerdos sobre quién iba a manejar el grupo aumentaron las tensiones y la desconfianza, Paul McCartney estaba pensando en la figura de su futuro suegro, Lee Eastman, mientras que John Lennon estaba a favor de Allen Klein, veterano de la compañía discográfica de Nueva York y gerente de los Rolling Stones. Ringo Starr y George Harrison se pusieron del lado de Lennon y, para aumentar la frustración de McCartney, Klein le dio las cintas de 'Let it Be' al productor estadounidense Phil Spector, quien agregó cuerdas y un coro a Long and Winding Road. McCartney sintió que su idea de volver a lo básico había sido completamente saboteada. No sería una exageración decir que Paul detestaba la versión de Phil Spector de 'The Long and Winding Road' y dijo que no había aprobado la mezcla, pero esa es la que terminó en el álbum 'Let It Be'. Antes de su lanzamiento en abril de 1970, un furioso McCartney había enviado una carta al entonces gerente Allen Klein de Apple Corps Ltd objetando el uso de cuerdas, trompetas y el coro en "su" canción, pero fue en vano. George Martin se puso del lado de las objeciones de McCartney alegando que las mezclas de Spector se habían hecho sin su conocimiento o participación. La 'alteración' de 'The Long and Winding Road' de Spector fue en realidad una de las seis razones citadas por McCartney en la audiencia de disolución de The Beatles en el Tribunal Superior.


La canción en sí, que provocó tantas discusiones, es una balada simple pero inspirada que evoca lo inalcanzable, el camino que nunca se llega al final. La voz de McCartney es inquietante y melancólica y es como si supiera que este era literalmente el final de The Beatles, no tiene un coro tradicional como tal y el tema de apertura se repite a lo largo, es obvio que McCartney quería que siguiera siendo una balada simplificada, pero las cosas se le escaparon de control. Los críticos de la época tampoco quedaron impresionados, se burlaron del uso de orquestación de Spector, un crítico de la revista Rolling Stone afirmó que 'Long and Winding Road' era prácticamente imposible de escuchar debido a la producción de Spector. Cuando escuchas la versión simplificada de 'The Long and Winding Road' que se lanzó en 2003 en 'Let It Be... Naked' la voz de McCartney es verdaderamente magnífica. 'The Long and Winding Road' se convirtió en el último número 1 de The Beatles en los EE. UU. (su vigésimo), estableciendo un nuevo récord de Billboard. Desde entonces, Paul McCartney ha vuelto a grabar la canción muchas veces sin orquestación y es una característica habitual de sus conciertos 'en vivo', es como si estuviera tratando de exorcizar al fantasma de Phil Spector. entonces, Paul McCartney ha vuelto a grabar la canción muchas veces sin orquestación y es una característica habitual de sus conciertos 'en vivo'; es como si estuviera tratando de exorcizar al fantasma de Phil Spector. 


El disco de la semana 303: Ozric tentacles: Erpland




 A mediados de la década de 1980, había una nueva escena musical floreciente que salía de las zonas rurales de Inglaterra. Vivían el "ideal hippie" de un estilo de vida libre de responsabilidades, y que incluía muchos conciertos de música gratuitos. En el frente de la música, muchos de los grupos fueron influenciados por el relativamente desconocido grupo británico Here and Now, que mantuvo firmemente la idea de que la música debería ser libre. Para sobrevivir, las distintas bandas comenzaron a hacer casetes de producción propia que se intercambiaban y vendían en los distintos conciertos. Como suele ser el caso con movimientos como estos, muchos se cansaron del estilo de vida y siguieron adelante, y las propias bandas empezaron a consolidarse, y así las bandas más serias y talentosas llegaron a un nivel más profesional. Así como Metallica representó el movimiento thrash del Área de la Bahía, Ozric Tentacles se convirtió en el ícono de la escena Festival Psych del Reino Unido. Personalmente, no tenía idea de que esto estaba sucediendo en la década de 1980. "Erpland" fue mi introducción a la banda, tras mencionarlo una persona muy cercana a los componentes del blog, que puso el desafío en la mesa y nos retó a escucharlo y hacer disco de la semana y le toco al que menos familiarizado está con este estilo de musica, osea a mi. Lo primero que quiero decir es que para mis oídos, Ozric Tentacles es una banda en la que es muy fácil entrar, además te deja bastante satisfecho, tiene un sonido agradable al instante, pero a la vez también resulta duro como una roca.


"Eternal Wheel" es como una pieza de Jean Michel Jarre interpretada por una banda de rock, aunque más "ácida" y bastante más orientada al movimiento progresivo, se ha convertido en una de mis canciones favoritas de Ozric, comienza con una introducción de sintetizador en bucle a la que pronto se unen líneas de guitarra y bajo, después de un poco de improvisación caótica, pronto avanza a una sección completamente sumergida en un teclado relajante y hace que te sientas muy espiritual, como si estuvieras bajo una mística cascada japonesa. Este es el tipo de música que me hace amar estar vivo.  "Toltec Spring" se destapa como su tema más recurrente, compuesto de una textura cuasi-ambiental y cuasi-étnica. "Tidal Convergence" pillo cosas de King Crimson (la estructura intrincada) y  de Hawkwind(the space-rock) en su estilo y llevó su música a un nuevo nivel. "Mysticum Arabicola" es una especie de progresivo del Medio Oriente al que quizas lastra los nueve minutos que hace que se prolongue demasiado. "Crackerblocks" profundizó en las texturas de la nueva era, y puede ser una delgada línea entre un tapiz brillante y un aburrido fondo de pantalla de sonido. 

Han transcurrido bastantes minutos y no llevamos ni la mitad, a esta altura ya tienes que estar gozando a tope y pensando en lo que te queda, y una de esas cosas es "The Throbbe" otra delicatessen progresiva del Medio Oriente con tintes electrónicos, cuyo mejor activo es su ritmo desolado. "Erpland" realmente no ofrece nada nuevo, y podría decirse que es el progresivo de los 70 más tradicional del grupo, esencialmente es una canción progresiva de manual. "Snakepit" es uno de sus mejores temas, su estructura poligonal oriental funcionó muy bien con tan solo tres minutos. Todo se fue a la basura con el reggae prog-pop "Iscence", la verdad que te deja descolocado y no le encuentras muchos sentido, como despedida de nuevo diez minutos de canción en "A Gift Of Wings" lo cierto es que no ofrece nada nuevo aparte de una interpretación del kosmische-rock de los 70 a través de una visión más étnica. si no estáis dispuestos a escuchar el disco entero y si tuviera que recomendar una pista de este álbum, y quizás recomendar una pista de toda su discografía, sería la apertura del álbum 'Eternal Wheel'. Tiene todos los elementos de una gran composición de Ozric: el ambiente psicodélico, las progresiones alucinantes y los feroces clímax de la guitarra principal.


Unos 20 años después de "Erpland" nada ha cambiado, Ozric tiene más de una docena más de lanzamientos en estudio y en vivo y tras escuchar bastantes de sus temas posteriores llegas fácilmente a la conclusión de que no ha habido progresión, ni experimentación con otros sonidos, instrumentación e ideas, por eso se acuñó el "Ozricitis" que ahora se aplica a otras bandas que siguen un camino similar. Pero tampoco es del todo justo, ya que cada álbum, cuando se escucha solo, posee una calidad única. La clave para escuchar a Ozric Tentacles es no escuchar muchos de sus álbumes a la vez. Tome uno, degústalo con el tiempo, espere algunas semanas o meses y luego haga lo mismo con un álbum diferente.