viernes, 8 de agosto de 2025

Disco de la semana 442: Solitude Standing - Suzanne Vega


Un álbum sobre el amor, la esperanza, el asesinato, la muerte y el abuso infantil. Si esa descripción no te ha provocado una aversión inmediata a Solitude Standing, te espera una sorpresa, Suzanne Vega es más poeta que narradora, y sus letras tienen un efecto multidimensional que permite al oyente encontrar su propio significado personal en las canciones, Consigue capturar el dolor y la emoción de la vida cotidiana con una voz que implica tanto derrota como resiliencia, de hecho, su voz infantil le da una mayor intensidad a su obra, especialmente al abordar temas más sórdidos, como si sus propias palabras la hubieran afectado personalmente. Incluso cuando sus fuentes y significado lírico se vuelven demasiado profundos para el oyente casual (los contrastes mitológicos en "Calypso") o se enredan en su propia psique, su sentido de la melodía y la armonía nunca permite la desafección. Es fácil entender por qué Suzanne Vega nunca ha alcanzado el éxito que otros que han transitado por la misma senda, pero con mucho menos talento. A algunas personas no les gusta que la música sea demasiado complicada, y la de Vega puede ser tan difícil que hay que investigar algunas de sus referencias literarias para intentar entender a qué se refiere.

El álbum comienza con "Tom's Diner", una canción sencilla sobre una mujer que describe su entorno mientras toma un café en un restaurante local, la canción no tiene música, solo Suzanne cantando una melodía sencilla pero te engancha desde el principio y te hace esperar con ansias el resto del álbum, es posiblemente una de las grabaciones más importantes del siglo XX, aunque no tiene nada que ver con Vega, sí con Karlheinz Brandenburg. Probablemente no conozcas su nombre, pero fue una figura clave en el desarrollo del método de compresión de audio que ahora llamamos MP3, y fue la austera y suavemente reverberada canción a capela de Tom's Diner la que lo impulsó a completar el proyecto, que duró años, al convencerlo de que sería imposible comprimirla y que siguiera sonando tan bien, y al inspirarlo a demostrar que estaba equivocado. "Tom's Diner" se convirtió en la prueba estándar para cada nuevo refinamiento del algoritmo, es decir, esto básicamente no tiene nada que ver con este álbum, pero en cuanto a trivialidades musicales inútiles, es un éxito, ¿verdad? Por cierto, si buscas un dos por uno, el restaurante del que Vega escribía se convirtió más tarde en el hogar de todas las fotos de cafés en Seinfeld. 

El álbum continúa con el sorprendente éxito de Vega, "Luka", la canción es una narración en primera persona de la boca de una víctima de abuso infantil, básicamente abrió un nuevo mundo de gustos para el mainstream, y un nuevo mercado que las discográficas nunca antes habían explotado con la misma intensidad, Vega merece una pequeña parte del crédito por cada artista solista de rock femenina que surgió en los siguientes diez años: Alanis Morissette, Ani DiFranco, Sinead O'Conner, Tori Amos, Meredith Brooks, Sarah McLachlan, Jewel, Michelle Branch, quien sea. "Ironbound", el siguiente tema, es una descripción poética de un mercado al aire libre y de una mujer del barrio que deja a su hijo en la escuela, esta canción personifica la grandeza de Suzanne Vega, básicamente, está poniendo poesía en música y su talento te atrapa. "In The Eye" es otra narración, como todas las canciones del álbum, sobre una mujer que se enfrenta a lo que parece ser su marido maltratador. A primera vista, es la historia de una posible víctima de asesinato que se niega a huir de su atacante y promete atormentarlo: "y me grabaría en tu memoria mientras estuvieras vivo". Pero siempre he visto la canción desde una perspectiva completamente diferente, que admito abiertamente que puede tener algo que ver con mi experiencia personal. Siempre he tenido la impresión de que quien narra la historia se mira en un espejo y, por lo tanto, la canción trata sobre alguien que contempla el suicidio. Sea cual sea la perspectiva, es una de las mejores canciones de Solitude Standing.  "Night Vision" describe una escena en la que una madre cuida a su hijo asustado hasta que se duerme.

 

"Solitude Standing", fue otro gran éxito del álbum, está lleno de simbolismo y describe lo que suena como una reconciliación entre amantes lesbianas. "Calypso", es otra de mis favoritas. Calipso es hija de Atlas, vive sola en una isla, Odiseo, protagonista del poema clásico de Homero, La Odisea, se convierte en el amante de Calipso y queda abandonado en la isla hasta que su devoción y anhelo por su esposa la convencen de dejarlo ir. La canción presenta a Calipso cantando sobre su soledad mientras lo ve alejarse para siempre. El álbum continúa con dos canciones, "Language" y "Gypsy". La primera habla de cómo las palabras a veces pueden interferir en la expresión de los sentimientos. "Gypsy", como indica el título, describe el encuentro entre una mujer y su joven, hermoso y masculino amante gitano. "Wooden Horse (Canción de Caspar Hauser)", la última canción, aborda el enigma de Casper Hauser. Un hombre que aparentemente estuvo preso desde su infancia en un agujero oscuro, con solo unos caballos de madera y otros objetos sencillos como compañeros hasta los 17 años. El misterio que rodea al Sr. Hauser ha dado lugar a numerosos libros y otros escritos. La canción es lo que Vega pensó que pensaría si ella le diera voz. Más tarde se consideró que la historia debía ser totalmente falsa o estar solo parcialmente basada en la realidad, ya que cualquier desarrollo intelectual habría sido imposible en las condiciones descritas, y aun así Hauser pudo describir su difícil situación. Conociendo a Vega, más que una narración directa de la historia, debe haber algún paralelismo, pero no sé qué podría ser. Desde cualquier punto de vista, "Caballo de Madera" difícilmente podría considerarse material para las listas de éxitos. Y luego está "Language", una maravillosa reflexión sobre cómo nos comunicamos o, en realidad, cómo no logramos expresar lo que realmente pensamos y sentimos. "No volveré a usar palabras; no significan lo que quise decir. No dicen lo que dije. Son solo la corteza del significado con un mundo oculto". No tengo ni idea de cómo se pueden condensar pensamientos abstractos y astutos en una canción, pero funciona de maravilla.

 Solitude Standing consolidó la posición de Vega como la reina definitiva del pop/folk alternativo en 1987, pero esto no es folk mágico. Su voz es fría y no vibra, lo que le da a sus composiciones una atmósfera austera, gélida, pero siempre hermosa. Los elegantes sintetizadores ofrecen la misma atmósfera invernal de su debut, pero esta es mucho menos cruda y la voz de Vega es más sobria. Sus letras son, como siempre, perfectas, y este es uno de sus álbumes más potentes y consistentes. Incluso sin "Tom's Diner" ni "Luka", este álbum merecería los mismos aplausos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario