Song for Guy es uno de los pocos éxitos de Elton John escritos sin su letrista de toda la vida, Bernie Taupin. Esta evocadora canción, mayormente instrumental, se convirtió en una pieza destacada de «A Single Man» , el duodécimo álbum de estudio de Elton y el primero sin Bernie. En una época en la que Elton era conocido por su potente voz, su exuberante producción y su pop radiofónico, esta delicada composición sonaba como si se hubiera contenido el aliento, sin estribillo imponente, sin versos recargados de letra, solo una suave melodía de piano y un verso que se repite: «La vida no lo es todo». Todo el mundo se preguntara quien era Guy, pues bien, Guy Burchett era un joven mensajero de oficina en Rocket Records, el sello de Elton, justo cuando A Single Man estaba a punto de terminar, Guy falleció trágicamente en un accidente de moto, se dice que Elton había escrito la pieza la noche anterior, pero al enterarse de la noticia, le puso el nombre en memoria de Guy. ¿De verdad fue escrita para Guy? Probablemente no, pero la dedicatoria le dio a la canción una carga emocional duradera, pasó de ser una composición a una elegía.
En 1976, tras una racha de álbumes que batió récords, Elton y Bernie tomaron caminos separados. Bernie, para entonces agotado por una década desenfrenada que incluyó Tumbleweed Connection , Madman Across the Water , Honky Château y Goodbye Yellow Brick Road , se internó en una clínica para reponerse, Elton no se detuvo, junto con el letrista Gary Osborne , impulsó un nuevo álbum que se convertiría en "A Single Man", el cambio fue sutil pero perceptible: nuevos compositores, nuevos músicos y una energía diferente, el resultado no fue demasiado satisfactorio, algunos sencillos como Part-Time Love , Shooting Star y Return to Paradise mostraron destellos del Elton clásico, pero no lograron conectar, la crítica fue benévola y los fans sintieron curiosidad por esas canciones pero fue Song for Guy la que realmente conquistó el mundo. Uno de los ganchos es “La vida no lo es todo” que es el único verso de la canción, dicho suavemente, como si no le hablara a nadie. ¿Es esperanzadora? ¿Cínica? ¿Espiritual?, nadie lo sabe con certeza, esa ambigüedad, sumada a la triste línea de piano, le da a la canción su poder persistente, suena como una silenciosa despedida de algo, o alguien, que quedó en el olvido, y para un compositor que habitualmente se apoyaba en las palabras de Bernie, este momento de casi silencio resulta importante.
Song for Guy alcanzó el número 4 en las listas de éxitos del Reino Unido, pero nunca se convirtió en un clásico en directo. Rara vez aparece en los repertorios de Elton y no formó parte de su gira Farewell Yellow Brick Road. Aun así, perdura, entre un catálogo de éxitos sensacionales y rockeros extravagantes, Song for Guy se destaca como uno de los temas más introspectivos de Elton John: una melodía simple con un peso emocional complejo. Y quizás ese sea el punto, a veces, las canciones más personales son las que tienen menos letra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario