
La vida de un virtuoso instrumental no siempre es fácil en
el mundo de la música cuando se trata de aparecer con material nuevo y fresco
en cada álbum. Considero que hay dos grandiosos guitarristas en este rock
olvidado de Dios que están inventando de manera notable, esos hombres son Steve
Vai y su maestro de corta duración, amigo de mucho tiempo y el hombre en
cuestión aquí, Joe Satriani. Desde las excelentes instrumentaciones melódicas
basadas en el groove de los años 80 hasta los toques más experimentales y
basados en la tecnología de los años 90, Satch ha producido álbumes a un
ritmo constante y con una deliciosa variedad. Satriani nunca ha sido de los que
evitan probar cosas nuevas y tomar riesgos. Is There Love In Space?
es su noveno álbum de estudio, y debo decir que es mixto. Joe Satriani ha hecho
del rock instrumental un arte. ¿Por qué, entonces, siguió intentando cantar? Creo
que hablo por la mayoría de la gente cuando digo que las pistas instrumentales
de Flying In a Blue Dream de 1989 eran el álbum "real", pero
lamentablemente se vieron interrumpidas por una serie de pistas vocales
bastante regulares, de hecho, eliminar esas pistas vocales y convertir todo en
instrumental da como resultado una experiencia auditiva mucho más
satisfactoria. Joe dejó de cantar por un tiempo, y sólo ofreció un mínimo
esfuerzo vocal en su álbum homónimo con tintes blues de 1995, e incluso en ese
entonces, su canto se vio atenuado por la distorsión y por estar oculto en la
mezcla. Tal vez la grabación de Live In San Francisco de 2001 reavivó la
necesidad de cantar de nuevo, porque incluía la pista vocal de Flying "Big
Bad Moon". Luego Satriani volvió a sacar el micrófono en Is There Love In
Space, que salió el 13 de abril de 2004, la fortaleza de Joe Satriani reside en
su habilidad para crear música instrumental que puede cautivar tanto a los
guitarristas como a los oyentes ocasionales, no hace falta saber nada de
guitarra para apreciar el sentido de la melodía de este músico, y ese es
realmente su mayor don. Puede que posea dedos de oro, pero lo que más llama la
atención es la habilidad con la que maneja las canciones sin acompañamiento
vocal.

El tema de apertura Gnaahh
presenta un agradable ritmo funky que lleva el álbum hacia arriba con un
excelente Groove, y destaca el riff de pedal whammy inquietante, hay mucho
pedal whammy en este álbum, probablemente más que en los anteriores. Up in Flames se basa en un riff muy
distorsionado que me recordó a algunas de las canciones de Strange Beautiful
Music, el solo también recuerda al de Mystical Potato Head Groove Thing. En
general, la canción fluye muy bien con una fusión de blues y rock. Hands in the Air es otra melodía que
comienza con un riff muy distorsionado, no estoy seguro de si las guitarras
están afinadas más abajo o se usa una guitarra de 7 cuerdas, porque suena un
poco más bajo (algo similar a Mind storm de SBM), se muestra un Satriani
sorprendentemente pesado en el trabajo con los grandes riffs de apertura.
Cuando a uno le falta un vocalista en la mayor parte de la música, algún
instrumento tiene que "tomar el control" del lugar del cantante, de
alguna manera. Satch siempre ha sido un maestro en esto, usando la guitarra
como un "vocalista" que lleva las melodías en lugar de tocar sin
parar con velocidad. Lifestyle es
una de las raras melodías en las que hay letra, a mí personalmente, no me gusta
demasiado esta canción, tiene ese aire bluesero, pero la letra parece demasiado
topica para una canción como esta. "And you never make sense because
you're too busy having a blast; I know we have no future cause you just can't
remember the past, whooaaa"... Oh, vamos, para un tipo que hizo canciones
como Flying in a Blue Dream, Satch Boogie, Raspberry Jam Delta-V, etc., etc.,
cantar este tipo de cosas es un poco "raro". Aun así, creo que el
solo es realmente bueno, la mejor parte de la canción. Su voz no ha cambiado
mucho desde Flying In A Blue Dream, que considero su mejor momento, donde
también canta en algunas pistas, pero las interpretaciones vocales no están
realmente a la altura.

Is there Love in
Space, tengo que decir que la canción principal no es mi favorita del
álbum. Sin embargo, amigo, a pesar de su tono poco ortodoxo, te hace escucharla
más de un par de veces antes de que realmente "la entiendas", no es
una canción rápida de ninguna manera (al menos la primera mitad), aunque no la
llamaría balada. La segunda mitad mejora bastante, llena del característico
tono wah "cry-baby" de Joe, mi parte favorita de la canción es el
final, muy suave y a la vez increíblemente rápido.
If i could fly debe ser agregada a cualquier lista de los mejores
momentos de Joe Satriani, la canción combina sus solos con una melodía
pegadiza, enérgica y alegre que se queda en tu cabeza durante horas, es sin
duda, mi canción favorita del álbum y una de las canciones favoritas de Satch
de todos los tiempos. Comienza con un riff simple y limpio, que retoma con el
solo de Joe, hay patrones fácilmente reconocibles en la canción, además de que
es muy pegadiza. A veces, es imposible no asentir con la cabeza cuando la
escuchas. ¡Brillantez pura! Y seguimos para bingo porque llega mi segunda
canción favorita del álbum
The Souls of
Distortion, y sí, tiene tonos de distorsión, la canción está llena de
fusiones realmente geniales de wah y distorsión que crean algunas entonaciones
geniales en los riffs principales cuando llevas un tercio de la canción se
rompe en un solo, que cambia un poco las cosas, el tono de la guitarra es lo
que realmente hizo que me fijara en esta canción.
Just Look Up es la única balada pura, recuerda mucho a canciones
como Home, Cryin' y Until we Say Goodbye, la guitarra de Joe suena bien respaldada
por un tono acústico suave, en general una melodía agradable y relajada.
I like the Rain es la segunda canción en
el álbum que realmente tiene letra, no soy fanático de las letras de Joe, pero
aquellos de ustedes a quienes les gustó "Big Bad Moon",
definitivamente disfrutarán de esta. En términos de estructura de la canción y
riffs, las 2 canciones se recuerdan mucho entre sí, incluso los solos (aunque
esta vez no hay armónica).
Searching
es un verdadero maratón de canción, en mi opinión, quitaria toda la parte del
medio y la acortaba. La melodía comienza con un solo de Joe y rápidamente se
convierte en un increíble riff de whammy que probablemente sea imposible de
tocar. Sin embargo, justo después, la canción se convierte en un solo largo y
aburrido. Sin subestimar la habilidad de Joe, toda esta parte podría haberse
omitido fácilmente. El outro es prácticamente el mismo que el principio, y sí,
el brillante riff de whammy está ahí, el único lado positivo de la canción.
Finaliza el álbum con
Bamboo que comienza
con un riff de punteo limpio. Más tarde, la canción se convierte en un solo de
jazz tocado sobre una línea de bajo interesante. Buena canción en general.
La producción del álbum es muy cruda y áspera, lo que
funciona en su mayor parte, pero me hubiera venido bien un poco más de fuerza y
mordacidad en los sonidos. La batería también tiende a quedar sepultada en
algunas partes, pero, por supuesto, la guitarra es el elemento principal aquí.
En general, el álbum es una mezcla del rock estilo Surfing de los 80 de Satch y
los sonidos más experimentales estilo Engines de los 90. No es su mejor
trabajo, pero es un disco instrumental muy decente. Con algunos rockeros más
animados, habría sido mucho mejor. Para aquellos que buscan un disco un poco
más suave, pero aun así oscuro, este es definitivamente para ustedes.