jueves, 6 de abril de 2023
0826 - The Doors - Love her madly
miércoles, 5 de abril de 2023
0825-. Riders on the Storm - The Doors
![]() |
Riders on the Strom, The Doos |
El 19 de abril de 1971 la banda estadounidense The Doors publica su sexto álbum de estudio, LA Woman. El disco es grabado entre diciembre de 1970 y enero de 1971 en Los Ángeles, California (Estados Unidos), bajo la producción del mismo grupo y del ingeniero de audio y productor estadounidense Bruce Botnick. Elektra Records sería el sello discográfico encargado de la publicación y distribución de este álbum.
El grupo había alcanzado el éxito comercial la alabanza de la crítica en 1969, pero durante gran parte de ese año fueron incluidos en la lista negra de las listas de reproducción de radio, y sus reservas de conciertos habían disminuido debido a que su cantante, Jim Morrison, había sido acusado de blasfemias y exposición indecente en un concierto en Miami, Florida. En septiembre de 1970 Morrison fue condenado por dicho incidente, y poco después del veredicto el grupo ingresó en los estudios Susnset Sound Recorders de Los Ángeles para la grabación de lo que daría lugar a su siguiente álbum, LA Woman. Incluido en éste álbum se encuentra Riders on the Storm, canción de la que se cree fue el detonante para la salida del productor Paul A. Rotchild y la llegada de Bruce Botnick, algo que fue corroborado en su momento por el componente del grupo Robby Krieger y que fue desmentido por el propio productor.
Esta fue la última canción que grabó Jim Morrison, pues luego se marchó a Francia, donde falleció unas semanas después. La canción fue lanzada como sencillo en junio de 1971, poco antes de la muerte del cantante. La canción es interpretada a menudo como un relato autobiográfico de la vida de Morrison. El se consideraba a sí mismo como un Rider on the Storm (Jinete en la tormenta). La alusión al "Asesino en el camino" es una referencia a un guión que escribió llamado The Hitchhiker (An American Pastoral), donde Morrison iba a interpretar el papel de un autoestopista que emprende una ola de asesinatos. La letra se puede intepretar como la representación del miedo recurrente de Morrison, que en un viaje en coche con sus padres, atravesando el desierto, vió un coche tirado en la cuneta tras un accidente. Personificó el impacto de aquella escena en la figura del asesino, que en esta ocasión hacía autostop en la carretera.
Al parecer el tema evolucionó a partir de una jam session cuando la banda estaba tocando "Ghost Riders in the Sky", una canción sobre vaqueros de Stan Jones de 1948, que luego sería grabada por infinidad de artistas. El grupo trajo a los bajistas Marc Benno y Jerry Scheff para tocar en el álbum. Fue a Scheff a quien se le ocurrió la línea distintiva de la canción después de que Manzarek le tocara lo que tenía en mente en su teclado.
Pearl Jam - Ten (Mes Pearl Jam)
Ten fue el primer LP oficial de Pearl Jam lanzado el 27 de agosto de 1991. Actualmente, el álbum se ha convertido en el más vendido de Pearl Jam y está en muchas listas de los mejores álbumes de todos los tiempos. Originalmente, Pearl Jam se llamó Mookie Blaylock en honor al famoso jugador de baloncesto, pero decidió cambiar el nombre de su banda y llamar a su primer álbum Ten en referencia al número de camiseta de Mookie Blaylock. El lanzamiento de Diezayudó a Pearl Jam a convertirse en una banda clave en la Explosión Grunge de Seattle junto con Nirvana, Alice In Chains y Soundgarden. Aunque parte de Grunge Explosion, el álbum debut de Pearl Jam es más rock alternativo que grunge.
Ten comienza tranquilo con "Once", se inicia con un ritmo ambiental lento acompañado de un ligero tamborileo, leves ruidos del murmullo de Vedder y pequeños ritmos a un lado que pronto desaparece con el sonido de la guitarra y la intensidad de la bateria. El bajo está justo en la mezcla y los instrumentos son bastante limpios, el solo de guitarra tiene una entrada y una salida muy interesante. Me gusta la voz de Vedder aunque tiene un sonido irregular, pero es extremadamente poderosa mientras grita quejumbrosamente durante los versos. La canción alcanza el clímax dos veces debido al solo del interludio, así como cerca del final debido a que Vedder repite el título de la canción. "Once" tiene algunas buenas cualidades de rock alternativo, pero es especialmente bueno como canción de apertura. Continua con “Even Flow" que se ha convertido en un clásico de los fans, y sin duda, merece serlo. Abre de inmediato con un gran ritmo de guitarra de rock alternativo seguido de algunos ritmos constantes combinados con un ambiente funky. No es demasiado agresiva y tiene una atmósfera más tranquila que "Once" influenciada por la voz más relajada de Vedder. Un buen sencillo de Rock Alternativo pero quizás demasiado prolongado. "Alive" hubiera sido mejor apertura que "Once", la voz de Eddie suena increíble en esta pista, las partes de guitarra son bastante limpias y el comienzo del solo es impresionante se está trabajando mucho mas la ejecución de cada parte, incluso la batería (el punto débil del álbum) se presenta en la canción con más claridad. Alive cuenta una historia de incesto en parte autobiográfica y en parte de ficción, así como la madre de Vedder que le revela cuando era un adolescente que quien él pensaba que era su padre era en realidad su padrastro y que su verdadero padre biológico estaba muerto, esto se descubre en las letras. “Why Go” comienza con algunos tambores pesados y un bajoque rápidamente se convierte en un ritmo de rock funky de guitarra distorsionada seguido de la voz pesada e insegura de Vedder. Los versos son ligeros, principalmente con la voz de Vedder dirigiendo la canción hasta el curso donde el ritmo funky regresa con la guitarra. "Black" tiene una entrada suave, con unas letras muy potentes, en realidad, se pone muy poco esfuerzo a lo largo de la mayor parte de la canción, un poco de percusión ligera y un trabajo básico de guitarra constituyen la mayor parte de la canción. Aún así, sigue siendo una de las favoritas de los fans, probablemente porque la canción contiene un clímax perfecto al final con el delicado piano que se desvanece junto con la distorsión de guitarra de fondo, así como el débil "do do do do doo doooo" de Vedder . "Jeremy" puede ser fácilmente la canción más famosa de Pearl Jam y no es del todo por la canción. La mayoría de nosotros conocemos el video y si no, estoy seguro de que puedes encontrar a alguien que lo haga, "Jeremy" diré que es una canción sobrevalorada, pero eso se debe principalmente al video. Una canción bastante suave con una guitarra firme y una percusión suave y consistente combinada con una pandereta tenue. La canción está prácticamente dirigida en su totalidad por Vedder contando la triste historia de Jeremy y tiene un final excelente a medida que la guitarra se intensifica con un ritmo de percusión más rápido combinado con los gemidos que se desvanecen de Vedder.
"Oceans" es una joya porque es una melodía corta perfecta con instrumentación pesada. Comenzando con una breve guitarra suave, la canción continúa con una acumulación constante de bombos y apacibles gemidos de canciones de cuna, hay una parte que también contiene un ambiente tribal que refleja los misterios de la naturaleza. "Porch" nos traslada desde los apacibles "Océanos" hasta todo lo contrario, el infierno, tiene una letra contundente para comenzar y rápidamente se convierte en un torbellino de un ritmo con la letra escupida de Vedder en el primer verso. Justo en el medio, la canción se ralentiza hasta convertirse en un maravilloso solo de guitarra llevado a un ritmo lento. Sin embargo, lo que se ralentiza, una vez más se acelera, como si el comienzo volviera a convertirse en un torbellino con los gritos de Vedder para ayudarlo. "Garden" tiene un buen ritmo lento con Vedder hablando en suaves murmullos, suave y apacible, hasta que el curso se desarrolla con el estruendo de la guitarra eléctrica y la pesada batería de fondo, también tiene un clímax intenso al final con un buen solo. El problema es que tiene todas las características correctas, pero le falta algo, se parece demasiado a las otras pistas sin nada único que lo respalde. "Deep" es una guitarra eléctrica lúgubre con ritmos pesados y una guitarra líder muy fuerte. La voz de Vedder también es increíblemente quejumbrosa y poderosa, lo que ayuda con el estado de ánimo de la canción, pero creo que carece de sustancia como pasa con "Garden", son un relleno. La última canción del álbum es "Release" una gran canción que se tambalea en la marca de los nueve minutos. Comienza con algunos breves gemidos de fondo de Vedder con una guitarra lenta y relajante y los ritmos más constantes, la canción, se recupera muy lentamente con una guitarra más fuerte y una batería más aparente. Llega al clímax con Vedder susurrando aullidos en un ritmo y ritmo que se desvanece. La canción comienza de nuevo, pero completamente diferente. Ahora la canción tiene ritmos ambientales y sonidos que son copias directas del comienzo de "Once". El ruido ambiental pronto se mezcla con los bombos de "Oceans" hasta que la canción se desvanece por última vez a los nueve minutos.
Ten es un álbum justo, ni un exito considerable ni un
doloroso error garrafal. A medida que Pearl Jam exploraba nuevos terrenos, su
material se volvió mucho más interesante, más variado y original y menos
cargado de instrumentación excesiva y meticulosamente producida. El tercer y
posiblemente mejor esfuerzo de estudio de Pearl Jam, Vitalogy , marcaría el
final de su incursión en la escena 'grunge' de principios de los 90 y el
comienzo de una banda que finalmente logró el sonido que siempre debería haber
tenido. Y aunque muchos tienen sentimientos considerablemente más sentimentales
hacia el debut de Pearl Jam, no es un álbum que deba ser proclamado como la
obra maestra que los fanáticos incondicionales de la banda afirman que es. Sin
embargo, el debut de Pearl Jam es una escucha agradable y es imprescindible
para cualquier joven rebelde.
martes, 4 de abril de 2023
0824.- L.A. Woman - The Doors

lunes, 3 de abril de 2023
0823.- Hyacinth House - The Doors

domingo, 2 de abril de 2023
0822.- No soy de aquí - Alberto Cortez
El cantante y compositor argentino José Alberto García Gallo, conocido artísticamente como Alberto Cortez, nació en Rancul el 11 de marzo de 1940. Comenzó a grabar álbumes a principios de la década de 1960 e inicialmente disfrutó de una amplia aceptación. Fue conocido entonces con el sobrenombre de Mister Sucu Sucu, por la enorme popularidad que obtuvo con un tema así titulado. Compuso canciones de enorme éxito, hasta el punto que lanzaba un EP cada tres meses. Pero en 1967, Cortez se cansó de tanta frivolidad y optó por una imagen más seria de artista integral en la línea de sus compatriotas Eduardo Falú o el gran Atahualpa Yupanqui. El 25 de abril de 1967 dio un recital en el teatro de la Zarzuela de Madrid, donde presentó su nueva faceta de cantautor. Contra lo que se podría esperar, triunfó, y en gran manera. En definitiva, abandonó su etapa anterior de canciones insulsas y fáciles y comenzó a trabajar en discos de alta calidad, el primero de ellos fue de poemas y canciones, recogiendo gran parte del mencionado concierto y su recepción fue buena.En 1969, el compositor y cantante publicó el primer gran álbum original de su nueva carrera. Allí incluyó temas que se hicieron clásicos como "Cuando un amigo va", "Abuelo", "Hay un Madrid" o "Manolo". Continuó editando discos con gran regularidad: Distancia, No soy de aquí, Equipaje, etc.
Fue gran amigo del también cantautor Facundo Cabral. Y cuando actuaba con él cantaban temas como ‘No soy de aquí ni soy de allá’, que es muy posible que escribieran juntos en 1968. La canción representa para muchos, un himno propio al forastero en que la vida, a veces sin planearlo, nos convierte. Muchas son las sensaciones que te invaden cuando regresas a tu hogar con la pretensión de recuperar de golpe tu pasado y las emociones que han conformado tu vida pero sólo tienes unos días para lograrlo. Quizás el sabor de un plato de comida de tu infancia, el abrazo y las confidencias de un amigo, pasar por el portal donde vivía tu primera novia … Los recuerdos y sentimientos te golpean desordenadamente para finalmente darte cuenta de que ya no perteneces a ese lugar, esta es la base de la canción.
Alberto Cortez es conocido como ‘el gran cantautor de las cosas simples‘ porque muchas de sus canciones se basan en hechos y personajes reales. O en los sentimientos y las adversidades de la vida.
sábado, 1 de abril de 2023
0821-. Going Down - Freddie King
![]() |
Going Down, Freddie King |
En 1971 aparece publicado el séptimo álbum de estudio del genial guitarrista, cantante y compositor de blues estadounidense Freddie King, titulado Getting Ready..., Este guitarrista, nacido en Texas y criado en su adolescencia en Chicago, fue uno de los que mejor supo entender y mezclar el estilo de blues de Texas con el blues de Chicago. El disco fue producido por Leon Russell y Don Nix, y publicado por el sello discográfico Shelter Records fundado por Leon Russell y Denny Cordell. El disco fue grabado en los Ter Mar Studios, fundado en 1950 por los fundadores del mítico sello Chess Records, Phil y Leonard Chess, y adquirido en 1969 por la corporación GRT Corporation. Para tal aventura, Freddie King contó con la colaboración de Claudia Lennear, Don Preston, Joey Cooper y Kathi McDonald a los coros, Donald "Duck" Dunn al bajo, Charles Myers y Chuck Blackwell a la batería, Don Preston a la guitarra, John Gallie al órgano y Leon Russell al piano y la guitarra.
Incluido en este álbum se encuentra Going Down, un tema que Freddie eleva a la categoría de sublime, aunque dicho tema no era suyo y no fue el primero en grabarlo. Dicho tema fue compuesto por Don Nix, quien fuera músico, compositor, arreglista y productor estadounidense, y quien curiosamente es uno de los productores de este disco. Don Nix tuvo un papel muy importante en la creación y desarrollo del llamado sonido Menphis Soul, el cual fue desarrollado en los famosos estudios Stax Records, y que tuvo como uno de sus máximos exponentes a Booket T & The MG's. Don Nix se dedicaba a la ingeniería musical, y comenzó su carrera musical tocando el saxofón en la formación Mar-Keys, el germen de lo que acabaría siendo Booker T & The MG's. Posteriormente Don abandona Mar-Keys para trabajar en la producción y composición para otros artistas. Por sus manos, además de Freddie King, pasaron artistas de la talla de George Harrison, John Mayall & The Bluesbreakers, Albert King, Jeff Beck, Brian May y Eric Clapton entre otros muchos. Going Down fue compuesto por Don y fue grabado por primera vez por un grupo llamado Moloch en 1969, en su álbum homónimo. Este tema ha sido versionado por gente como Jeff Beck, J J Cale, Bryan Ferry, Pearl Jam, Gov't Mule, Deep Purple, Stevie Ray Vaughan, Joe Satriani, Lez Zeppelin, Joe Bonamassa o Sami Hagar entre otros. Aunque si tengo que elegir, siempre me quedaré con el "alma" y sentimiento que transmite la versión de The Texas Cannonball (La bola de cañón de Texas), como era conocido el bueno de Freddie.
Figuras de los 60: The 13th Floor Elevators
The 13th Floor Elevators estaba compuesto Roky Erickson, Tommy Hall, Benny Thurman, Stacy Sutherland, John Ike Walton y Ronnie Leatherman, y en muchos lugares es considerado el primer grupo de rock psicodélico, así como la primera banda underground en alcanzar el éxito comercial. En su música combinaron folk/rock, R&B y rock 'n' roll duro con letras místicas que defendió las virtudes de las drogas. Aunque The Elevators han influido en las bandas de punk y rock alternativo durante casi 40 años, como grupo duraron poco más que tres. Durante este tiempo, lanzaron tres álbumes: Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators, Easter Everywhere y Bull of the Woods.--así como un álbum "en vivo" que en realidad era una colección de tomas descartadas de estudio. Los dos primeros álbumes de la banda se consideran clásicos de los géneros de garage y rock psicodélico. Su vocalista principal, Roky Erickson, un genio musical excéntrico en la línea de Brian Wilson de los Beach Boys y Syd Barrett de Pink Floyd, también es un esquizofrénico diagnosticado conocido por legendarias hazañas de consumo de drogas, se le considera un destacado cantante y un talentoso compositor cuyo trabajo en solitario posterior a Elevators incluye momentos de brillantez, así como temas e imágenes inquietantes, con tintes de terror y ocultismo.
Los críticos consideran a The Elevators como arquitectos del
rock ácido y como un grupo cuyas hazañas los llevaron a su desaparición. Mark
Deming escribió en All Music Guide to Rock, señal "fueron pioneros en
la escena del rock psicodélico y, con el tiempo, pagarían un alto precio por
explorar los límites exteriores de la posibilidad musical y psicodélica
..." El músico de rock Steven Van Zant en el sitio web Little Steven's
Underground Garage llamó a los Elevators "verdaderos visionarios del
rock. Fueron excepcionales en una variedad de aspectos, apareciendo por primera
vez en las tierras salvajes de Texas, presentando una instrumentación
tremendamente inusual y un verdadero genio / loco en la forma del guitarrista /
vocalista Roky Erickson".
viernes, 31 de marzo de 2023
0820 - Leonard Cohen - Avalanche
El disco de la semana 321: Spiritualized - Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space
Jason Pierce, también conocido como J Spacemen, se dio a conocer como líder de Spacemen 3, se inspiro para titular su tercer LP de estudio con la banda Spiritualized al leer la novela filosófica de Jostein Gaarder, Sophie's World, en la que se lee "'Ladies and Señores', gritan, '¡estamos flotando en el espacio!' Pero a ninguna de las personas de allí le importa". El título pretende poner el altavoz sobre aquellos que ignoran los orígenes de su planeta de origen, pero más que nada, suena genial. Spacemen 3, su grupo original, tuvieron sus momentos buenos, pero siempre estuvieron más preocupados por el pasado de una era pasada que por mirar hacia el futuro, retozando con la Neo-Psicodelia de movimiento lento, proveniente del movimiento Hippy de los años 60, Aquí Pierce viajó a las estrellas para hacer su primera ópera espacial complet, abarcando un tesoro oculto de géneros, el mayor logro de Pierce se produjo en el corazón de una tumultuosa ruptura con su compañera de banda Kate Radley, una que tocó su fibra sensible en un intento de evitar que viera la tierra desde lejos.
Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space (I Can't Help Falling in Love) abre el disco, mimándonos con una esfera sónica mientras nos deslizamos por el ambiente suave, incorpora partes de "I Can't Help Falling in Love" de Elvis Presley , el producto es un pasaje dulce, soñador y conmovedor que se escucha con agrado, satisfactoriamente pero sin ser demasiado surrealista, pero lo suficientemente espacioso como para permitirnos abrir nuestra mente a la comodidades del ensueño, , una hermosa e ingrávida canción de cuna de dream pop poblada por un etéreo coro de gospel que suena como un coro de ángeles acunándote para dormir (incluso para el último sueño). Rápido cambio con el bullicioso fuzzbox de "Come Together" te golpea como para despertarte violentamente del sueño pacífico de su predecesor, tiene algunas letras alegremente sucias y profanas que rompen el estupor de la primera pista de la mejor manera posible. Rompe los cimientos, exhibición de Jason en su actuación más valiente del disco, a diferencia de las variaciones suaves y suaves mostradas en otros números, arremetiendo con frustración por cómo las drogas han consumido el vacío dejado por Kate Radley, con su voz dominante sobre el riff de guitarra gloriosamente distorsionado, explora los elementos más ruidosos en el reino del rock espacial, preparándonos para un viaje divertido a través de las esferas emocionales.
A continuación, llega la
épica de “I Think I'm in Love" que
puede ser de lo más destacado, la composición es simplemente gloriosa, las
letras son ingeniosas y están bien concebidas, la melodía es tan innegablemente
atractiva, la canción parece pasar tan rápido porque uno está muy atrapado en ese
momento, mientras Jason proclama al mundo, reprendiendo todo el pesimismo que
se había arremolinado en su interior, un brillante conjunto de violín y
trompeta se juntan en la melodía para ofrecer una conclusión triunfante que envía
a Jason Pierce a toda velocidad a través de un trance de delirio, paranoia y
cinismo alimentado por las drogas, mientras mantiene un irónico sentido del
humor y autodesprecio que hace que ocho minutos pasen volando, como si fueran
tres. Un suave repiqueteo de teclas del piano da la bienvenida a "All of My Thoughts" antes de
que un órgano lleve la canción a una entidad pop de ensueño, mientras la suave
voz de Pierce se desliza por las teclas antes de que el descenso en caída libre
entre en el estribillo, un arrogante guiso de piano. guitarra, órgano, bajo y
probablemente cualquier otro instrumento disponible en el momento de la grabación,
antes de que se restablezca la paz. Es un doble sentido inteligente que
encapsula perfectamente los temas generales de la soledad, la adicción a las
drogas y la incertidumbre del lugar de uno en la vida que dominan el álbum El
ambiente entusiasta nos lleva a lo largo de la suave "Stay With Me", enfatizada por la adopción general de la
guitarra slide y los sintetizadores de la era espacial sin límites. La canción
es lo más cercano en el álbum al territorio del shoegaze, sin embargo, llega al
límite, una canción genial.
Puede haber quejas de que los esfuerzos de reactivación del rock espacial de los noventa no fueron más que tristes pases por esferas sónicas (solo lea las críticas negativas); sin embargo, creo que los esfuerzos de Spiritualized fueron singularmente diferentes, marcados por la ferviente pasión de Pierce por cimentar el carácter y la sustancia en cada canción, asegurando que cada canción te conmueva de una forma u otra. Y cada canción logra imponerme una impresión.
jueves, 30 de marzo de 2023
0819.- Famous Blue Raincoat - Leonard Cohen
Hay un famoso impermeable azul en algun sitio de este planeta que han dejado colgado, e incluso lo han hecho con dejadez, y ha quedado sumido en el olvido mientras el polvo iba invadiendo su superficie. Ese impermeable azul una vez protegia de la lluvia al cuerpo de un poeta, que decidio hacerse cantante y que nos estuvo regalando musica y poesia en perfecta consonancia, ese mismo impermeable mientras estaba cumpliendo la funcion por la que fue adquirido,fue robado del apartamento de Nueva York que pertenecía a la amante del compositor, Marianne Ihlen a principios de la década de 1970. Cohen nunca se volvió a reunir con su impermeable, pero lo hizo eterno, y quien mas que menos todos hemos querido saber que vió aquel impermeable azul, la culpa ser la excusa perfecta de una de sus canciones más queridas y enigmáticas. Lanzado en el álbum de 1971 Songs of Love and Hate ,"Famous Blue Raincoat" ofrece quizás la síntesis más clara de Cohen, el poeta y novelista, y Cohen, el cantautor, mientras transmite una historia vívidamente caracterizada de adulterio, arrepentimiento y soledad en solo cinco minutos.
"Famous Blue Raincoat" de Leonard Cohen comienza a las cuatro de la mañana, una hora generalmente armada con ensoñaciones ebrias, pero ocasionalmente visitada en noches de insomnio, dejándote sin nada que hacer más que enviar grupos de búsqueda a los ríos sombríos del alma, y, como Cohen, escribiendo cartas a personas que solían jugar un papel mucho más importante en tu vida. La canción toma la forma de una carta dirigida a un hombre anónimo que, según sabemos, una vez intentó sin éxito alejarse de Jane, la esposa del escritor. (una versión ficticia del propio cantante). Pero esta no es una narrativa tórrida ordinaria de un triángulo amoroso, llena de egos heridos, amargura, culpa y recriminaciones. Confía en Leonard Cohen para que se le ocurra algo más sutil, sobrio y silenciosamente devastador. De hecho, la carta es curiosamente fraternal, incluso conciliadora con el rival del narrador, la tragedia aquí nunca fue la infidelidad, sino la forma en que el narrador se resignó a la decadencia de su matrimonio. "Gracias, por la molestia que le quitaste a sus ojos, pensé que estaba allí para siempre, así que nunca lo intenté", reconoce.en una línea deslumbrante que destila el corazón de la desesperación conyugal y la falta de comunicación. Pero tal es la rica ambigüedad de las palabras de Cohen que ninguna cantidad de análisis de la letra podría producir una interpretación definitiva de "Famous Blue Raincoat". ¿Hubo, por ejemplo, alguna vez un segundo hombre, o fue un alter-ego, una presencia espectral abstracta? ¿Es "ir limpio" un eufemismo para el sexo, o una referencia a una etapa de la Cienciología, en la que Cohen incursionó de manera inusual en ese momento?. Cohen proporcionó poca aclaración, posiblemente para no atenuar la naturaleza abierta e inescrutable de la canción, pero principalmente porque él mismo no tenía las respuestas. En una entrevista en 1994, admitió: “Era una canción con la que nunca estuve satisfecho. Siempre he sentido que había algo en la canción que no estaba claro”.
A pesar de sus reservas personales sobre la pista, Cohen continuó tocándola a lo largo de su larga carrera. Tal vez siguió volviendo a él con la esperanza de que con cada actuación se acercaría más a descubrir finalmente algo de claridad dentro de la canción. O tal vez simplemente nunca dejó de extrañar su famosa gabardina azul robada.
miércoles, 29 de marzo de 2023
Scorpions - Hour I (Mes Scorpions)
![]() |
Humanity Hour I, Scorpions |
Mientras el mes de marzo va llegando a su fin, vamos a despedirlo dentro del ciclo que estamos dedicando este mes a Scorpions, con un álbum conceptual basado en la literatura de autores de ficción como Isaac Asimov y Philip K. Dick. A su vez, estas fueron mezcladas con la visión apocalíptica de humanos y androides del director de arte Liam Carl. Así cocinó Scorpions Humanity: Hour I en 2007, el decimosexto álbum de la banda germana, donde a través de todas esa ideas anteriores crean un cóctel y nos cuentan la historia de los supervivientes al final de la humanidad, y como estos, para organizarse nuevamente deben rescatar los valores más significativos de la raza; el amor, el compañerismo o la amistad entre otros. Según Klau Meine, querían hacer un álbum que estuviera actualizado, con un sonido más moderno pero sin perder la esencia del sonido del grupo. También afirmaba que "No era tanto experimentar, todavía queríamos un disco de Scorpions, pero no tanto un álbum de rock clásico como volver a los viejos tiempos, los años 80. Realmente queríamos que el disco sonara como ahora, en 2007".
Humanity: Hour I es grabado entre octubre de 2006 y febrero de 2007 entre varios estudios, los Little Big Guy Studios, Gentelmen's Club, Glenwood Place Studios, Track Record Studios, The Village y los estudios Record Plant. El disco fue lanzado en Europa el 14 de mayo de 2007 por el sello discográfico RCA / Sony BMG, y en Estados Unidos y Canadá el 28 de agosto de 2007 por el sello discográfico New Door / UME. Según Rudolf Schenker, la intención de este disco es que continuara donde su anterior disco, Unbreakable (2004) lo había dejado. El grupo tenía en mente contar para la producción del disco con Dieter Dierks, pero la cosa no cuajó debido a un desacuerdo sobre el contrato. Durante los conciertos del grupo en 2006, el grupo invitó a varios productores a venir a Alemania para una entrevista, pero los miembros de la banda no estaban muy contentos con lo que los productores ofrecían, por lo que al final eligieron al productor y compositor estadounidense Desmond Child y al productor, músico, compositor, cantante, ingeniero de sonido y mezclador estadounidense James Michael.
A finales de 2006, concretamente en octubre, la banda se trasladó a Los Ángeles para comenzar a grabar el material que comprendería este álbum. Estuvieron trabajando durante mes y medio en la grabación de pistas básicas para el disco. El grupo había llegado allí con 30 canciones ya escritas y poco después comenzaron el proceso de composición. Muchas de esas canciones tenían un tono demasiado oscuro desde el punto de vista lírico, por lo que optaron por eliminar muchas de esas canciones más oscuras y trabajar en temas más optimistas. Para que las canciones encajaran en el concepto del disco, los compositores tuvieron que reescribir las letras y los coros de las canciones. En el periodo comprendido entre octubre de 2006 y febrero de 2007 la banda consiguió grabar trece canciones, de la cuales fueron incluidas en el Humanity: Hour I. Una vez terminado el proceso de grabación, la banda comenzó inmediatamente la gira promocional, y dado que en ese periodo el material aún no estaba mezclado, el grupo tuvo que colaborar con Desmond Child a través de Internet en el proceso de mezcla, y para hacerlo tuvieron que descargar todo el álbum, obtener el sistema de altavoces apropiado y luego enviar comentarios a Child a través de la red.
La portada del disco presenta a un robot humano con el logotipo de Scorpions en la parte posterior de su cuello. El disco recibió en general muy buenas críticas, destacando que el disco mostraba a una banda potente y poderosa como antaño, que su creatividad y musicalidad estaba aún intacta o que las ondas de la radio necesitaban mucho a Scorpions. Hay quien incluso catalogó este álbum como el mejor del grupo germano desde Crazy World (1990). Tampoco se libró de alguna que otra crítica negativa, hay quien afirmó que el disco sonaba más como si hubiera sido escrito para Aerosmith en vez de para Scorpions, o que era un disco plano y sin complicaciones.
Humanity: Hour I me parece un disco más que interesante, nos encontramos ante un disco conceptual en el que curiosamente las canciones no están conectadas entre sí. Según Klaus Meine: "Es conceptual en el sentido de que 'Humaniti' es como un tema global que ronda y se repite a lo largo de todas las canciones, pero no es conceptual en el sentido de que cada canciónestá conectada entre sí, como si fuese una historia". En cuanto al sonido, todo está en su sitio y se nota en el equilibrio que logran mantener entre el sonido nu metal y las melodías de los años 80 que tan bien saben manejar. Encontramos colaboraciones como la del multinstrumentista, compositor, cantante y fundador de The Hooters, Eric Bazilian, que toca la guitarra en Love Will Keep Us Alive, o la de Billy Corgan (The Smashing Pumpkins) colaborando en las voces en The Cross. La banda suena compacta y contundente y Klaus Meine está a la altura, como podemos comprobar en temas como The Game of Life o We Were Born to Fly, temas que nos recuerdaa a esa poderosa banda de los 80 cuando estaban en pleno apogeo. Quizás uno de los momentos más planos del disco sea The Future Never Dies, donde el piano acústico de esta balada no es suficiente para hacerla despegar. Pero no importa, no deja de ser anecdótico, pues las guitarras de Matthias Jabs y Rudolf Schenker en You're Lovin' Me to Death hace que no enganchemos de lleno, en 321, un tema de corte nu metal, las melodías y el estribillo te contagia, o The Cross y Humanity, que se mantienen en una gran línea y hacen de este disco más que recomendable su escucha.
0818.- Photograph - Ringo Starr
¿Cómo crees que se sintió John Lennon por el hecho de que Ringo Starr tuviera un sencillo #1 antes que él? La respuesta: Lennon estaba orgulloso, era feliz, abordó la cuestión de Ringo en una entrevista de 1975 donde Lennon admite que él y los otros Beatles estaban un poco preocupados por Ringo cuando la banda se separó. Es difícil exagerar el nivel de buena voluntad que generó Ringo Starr durante sus años en los Beatles. Starr, el último Beatle en unirse a la banda, fue un gran baterista, por supuesto, era genial en formas que no siempre eran fáciles de percibir, sus pequeños y sutiles ajustes impulsaron algunas de esas canciones. Ringo fue esencialmente el héroe de A Hard Day's Night, y era divertido pero era el único Beatle que parecía vagamente normal, lo que lo hacía más querido. Era como si tu amigo más “tonto” se hubiera topado de alguna manera para unirse a la banda más importante del mundo. El estrellato en solitario de Ringo Starr no parecía fácil, aunque solo fuera porque no tenía el tipo de personalidad que llama la atención y que parece ser un requisito previo para el estrellato. Tocó discos de sus excompañeros de banda Lennon y George Harrison. Actuó en algunas películas, en su mayoría comedias: Candy , The Magic Christian , un spaghetti western de 1971 llamado Blindman, hizo un álbum de estándares de jazz y un álbum de country, los cuales previsiblemente fracasaron. Y así, cuando Starr explotó con "Photograph2, fue una sorpresa para todos, incluido el propio Ringo.
Ringo coescribió “Photograph” con George Harrison, los dos se alojaban en un yate que Ringo había alquilado para el Festival de Cine de Cannes y juntos hicieron una canción de ruptura, la historia de un chico que llora por un amor perdido y mira las fotos que son todo lo que le queda. Pero también es, en términos más generales, una canción sobre la nostalgia, sobre la pérdida de tiempos mejores. Tal vez fue, a su manera, una canción donde extrañaba a The Beatles…… O tal vez fue así es como el mundo lo interpretó. Hay una belleza musical en acción en “Photograph”: las cuerdas altísimas, el martilleo de los pianos, el sonido profundo de la guitarra acústica, las castañuelas enterradas en la mezcla, hay un solo de saxofón de Bobby Keys que logra sonar agridulcemente, lo cual no puede ser fácil. Como tantas producciones de Spector, es casi abrumadora de una manera profundamente satisfactoria. Y suena como una canción de principios de los 60, hasta el solo de saxofón, que probablemente tuvo mucho que ver con su éxito. Es una canción bastante simple, y parece bastante probable que a nadie le importe la canción si no les importa ya el tipo que la canta, pero sí les importaba el tipo que la cantaba. Starr cantó y tocó la batería en la canción, y Harrison tocó la guitarra y cantó coros.
A medida que los cuatro de los Beatles comenzaron a luchar por la identidad artística en el complicado ámbito solista, Ringo Starr comenzó a forjar un tipo de sonido diferente al del resto de sus antiguos compañeros de banda. Optó por algo un poco más pop y un poco más ligero que el rock experimental de McCartney, Lennon y Harrison. La influencia de Harrison en la canción también ayudó a que la canción se disparara a la fama. La canción tomó todo lo mejor de las melodías familiares y tarareables de los Beatles y la hizo fresca para la carrera en solitario de Starr. Humilde como siempre, Starr comentó más tarde sobre el papel de Harrison en su colaboración diciendo: "Solo sé tres acordes y él metería cuatro más, y todos pensarían que era un genio".
martes, 28 de marzo de 2023
0817.- Aqualung - Jethro Tull

lunes, 27 de marzo de 2023
0816 - Jethro Tull - Cross-Eyed Mary
domingo, 26 de marzo de 2023
Scorpions - Crazy World (Mes Scorpions)
Los años 90 no fueron buenos para el Hard Rock y el Heavy
Metal clásicos, pero el comienzo de esta década fue al menos decente para esos
géneros, albumes como Painkiller de Judas Priest y el quinto álbum homónimo de
Metallica representaban el Metal melódico mientras la escena del Metal extremo se
estaba desarrollando. Pero ¿qué pasa con el metal comercial? Ya sabes, ¿todas
esas bandas Glam? Bueno, eso es algo interesante porque algunos de ellos
estaban desapareciendo debido a la llegada del Grunge y algunas bandas lograron
sobrevivir debido al cambio de estilo. Scorpions comenzó esta década bastante
bien desde el punto de vista comercial cuando lanzaron un álbum recopilatorio
en 1989 y obtuvieron éxito en las listas de éxitos con los sencillos Wind of
Change y Send Me an Angel. Crazy World será recordado por sus sencillos
principales que mencioné antes y no es algo malo para la banda porque
obtuvieron mucho dinero debido a esos éxitos, pero ¿qué pasa con los fans? Seguramente
fue una especie de decepción ver a una banda de Metal que alguna vez fue
brillante escribir estas pistas de relleno.
Comenzando el álbum, “Tease Me Please Me” es un rockero puro al estilo de los ochenta con riffs buenos y profundos y una voz majestuosa del cantante principal Klaus Meine, el coro de la canción tiene un gancho pegadizo con acentos rudimentarios, una apertura divertida con un riff genial, un trabajo de guitarra desagradable, la voz arenosa de Klaus y, en general, pegadizo como el infierno, es puro rock & roll sucio. "Don't Believe Her", sigue en la misma línea que el tema de apertura, de hecho, esta canción es tan similar que podría ser la segunda parte de una suite de varias partes (que no lo es), con los mismos compositores, no es algo para destacar, pero sigue siendo una canción divertida y optimista, aunque el coro es bastante débil. “To Be with You in Heaven” comienza con un simple golpe de batería de Herman Rarebell junto con una creciente retroalimentación de guitarra antes de que los dos instrumentos unan sus fuerzas al unísono, moderada y metódica en todo momento. Pensé que iba a ser una balada, pero es demasiado optimista y demasiado rockera para serlo. Rarebell tiene un ritmo de percusión como base para la canción, el gancho esta en que tiene esas letras románticas que esperarías de una balada y Klaus las ejecuta impecablemente, pero no es una balada con ese trabajo de guitarra dual de Jabs y Schenker. “Wind of Change” fue escrita únicamente por Meine y es el verdadero clásico de este álbum (sin mencionar uno de los clásicos del rock de todos los tiempos), la introducción silbante de la canción está acompañada por una combinación perfecta de una guitarra acústica y dos guitarras eléctricas de Matthias Jabs y Rudolf Schenker. Puede ser la canción por la que todos conocen al grupo, la letra surge a raíz de la caída del Muro de Berlín y pronostica un cambio similar en Rusia (que en realidad sucedió al año siguiente, justo cuando la canción estaba en su apogeo). “Wind of Change” tiene el récord del sencillo más vendido de un artista alemán, encabezando las listas en siete países de todo el mundo (incluida Alemania) y alcanzó el Top 5 tanto en los EE. UU. como en el Reino Unido. Obviamente, después de este punto culminante, el álbum nunca mejora, pero todavía hay algunos momentos interesantes. “Restless Nights” contiene un blues crunch metódico con versos interesantes y melódicos, el bajista Francis Buchholz tiene unos momentos para brillar, pero todo es un poco oscuro y aprensivo. Incluso Klaus la canta con un poco de pesimismo hasta su coro más lucido Jabs establece un gran solo entre los gritos de Meine.
La segunda cara original del álbum comienza con un par de
pistas estándar de hard rock. el tema bastante académico "Lust or
Love" una diversión bastante descabellada con un gran ritmo y un
estribillo que persiste mucho después de que se ha ido y te encuentras
cantándola en la casa y tu esposa te mira con un mal de ojo sospechosamente
extraño. Es un himno de metal entusiasta... bueno, está cerca. Despues viene "Kicks
After Six", es más de lo mismo, rock & roll tentadoramente
divertido, debo admitir que me gustan los rockeros estridentes, sórdidos y
sucios, son divertidos, alegres y ponen un poco animo en mi día a día. En esta ocasión
la canción abre con un riff realmente genial, Rarebell golpea el ritmo de
conducción y la canción me da una patada en el culo. Ah, y el solo... no
olvides el solo. “Hit Between the Eyes” sigue con algunos buenos
rudimentos de estilo fire-one y un hiper arreglo en todas partes, que incluye
un genial dúo de guitarras dirigido por Jabs y Schenker. Klaus esta brutal
cuando ataca los versos con una energía que aún no hemos visto en este álbum. Luego
llega "Money and Fame", que presenta un efecto de caja de
diálogo genial de Jabs, quien coescribió la canción con Rarebell. La canción
principal, “Crazy World”, tiene progresiones de acordes interesantes y
una armonía profunda y suave durante el estribillo. Sin embargo, con cinco
minutos de duración, esta pista se alarga demasiado. Los "ooohs" de
Klaus son un buen toque, especialmente acompañados de algunos riffs geniales.
Esta es una pista diferente del resto del álbum, un poco más trabajada, un buen
cambio de ritmo y un corte bastante profundo que tal vez debería haberse
colocado antes en el set. Vallance toca
algunos teclados malhumorados junto con la acústica elegida por Schenker en “Send
Me an Angel”, una balada que es a la vez melancólica y esperanzadora, vemos
a Klaus dar su mejor interpretación vocal mientras transmite una sensación
melancólica pero donde queda una luz brillante de esperanza. Los teclados se
suman a la tristeza y están a cargo de Jim Vallance, quien en realidad también
coescribió 7 de las pistas aquí. Hay una desesperación en la letra porque se
siente tan perdido, pero la esperanza de que un ángel vendrá y hará que todo
sea mejor. Una pista realmente hermosa y que nunca me canso de escuchar.
0815-. Locomotive Breath . Jethro Tull
![]() |
Lcomotive Breath, Jethro Tull |
Aqualung, es el cuarto álbum de estudio de la banda de rock progresivo británica Jethro Tull, y se acabó convirtiendo en disco de culto dentro del género. Publicado en 1971 por la compañía Chrysalis Records, fue considerado como un álbum conceptual basado en la temática de Dios y la religión, sin embargo el grupo siempre negó y rechazo el hecho de que el disco fuera considerado como tal, aunque si nos adentramos en la historia y los temas del mismo puede parecerlo.
sábado, 25 de marzo de 2023
0814.- I'm eighteen - Alice Cooper

Figuras de los 70: Roy Harper
Nació el 12 de junio de 1941 en Rusholme, Manchester, Inglaterra y a lo largo de su carrera, ha demostrado un talento multifacético y una actitud peculiar que resultó poco convencional para las masas de oyentes, y eso le hizo tan distintivo y original que convirtió al artista rebelde en un ícono para muchos. Su música oscila entre el folk y el rock, aunque no es lo que es conocido como folk-rock, por lo que las compañías discográficas encontraron difícil de comercializar su música, sin embargo, tanto los críticos como otros artistas consideran a Harper como uno de los mejores cantautores de Gran Bretaña. A pesar del respeto ganado como figura de culto y músico de músicos por su enfoque poco convencional, Harper ha tenido problemas para lidiar, entre otras dificultades personales, con la falta de reconocimiento de la corriente principal, sometiéndose repetidamente a períodos prolongados de auto tortura y confusión emocional. Además, cuando terminó la relación de nueve años con Jenner, Harper nuevamente se sintió abandonado, aunque resurgió a finales de los 80 y principios de los 90 más seguro de sí mismo.
Harper pasó su juventud en constante tormento y disfunción. Su madre murió un mes después de dar a luz y Harper fue criado por su madrastra en Blackpool. Testigo de Jehová rígida pronto inculcó en Harper un odio de por vida por cualquier forma de religión. Pero en la música, Harper encontró un medio de escape. Cuando no se rebelaba contra sus padres o peleaba en la escuela, escuchaba los discos de los músicos de blues estadounidenses. A la edad de 14 años, Harper formó su primer grupo, De Boys, con sus hermanos David y Harry. Sin embargo, a los 15 años se fue de casa y mintió sobre su edad para unirse a la Royal Air Force. Durante su breve paso por la Fuerza Aérea, Harper actuó en conciertos en los cuarteles antes de que el régimen militar, que probablemente parecía aún más intenso debido a su corta edad, afectara su estado mental. Dado de alta por demencia después de sufrir una crisis nerviosa autoinducida, Harper fue internado en el Instituto Mental Lancaster Moor, donde parte de su tratamiento incluía terapia electroconvulsiva. Una noche, después de una golpiza por vestirse sin permiso, Harper escapó del hospital psiquiátrico en pijama por la ventana de un baño y su destino fue vivir en las calles. Todas estas experiencias de su niñez y adolescencia convergieron para dar forma a las canciones de Harper. La música que escribió e interpretó, especialmente la de los inicios de su carrera, parecía estar al borde del abismo, alimentada por sus propias inseguridades, una profunda desconfianza hacia la autoridad y la creencia en la libertad individual, así como la ira contra la crueldad, el racismo y la autocomplacencia temeraria. En 1965, el pequeño sello independiente Strike le ofreció a Harper la oportunidad de grabar. Su debut, The Sophisticated Beggar, fue lanzado al año siguiente e incluía "Committed", una canción de celebración pero desgarradora sobre su condición mental y el sufrimiento impotente del tratamiento psiquiátrico. El álbum atrajo críticas favorables, así como la atención del sello más grande Columbia Records, para quien grabó su seguimiento de 1967, Come Out Fighting, en su siguiente álbum, Harper demostró aún más su voluntad de experimentar con formas de composición. Y al final de la década, se había establecido firmemente en la escena underground como un artista que se negaba a someterse a las convenciones. En 1970, alcanzó otra medida de fama como el tema de la canción "Hats off to (Roy) Harper" en el álbum Led Zeppelin III, Jimmy Page de Led Zeppelin, un amigo de toda la vida, escribió la canción en homenaje a Harper.