1651 - Pappo's Blues - El hombre suburbano
“El hombre suburbano” abre el lado B del álbum debut Volumen 1 (1971), grabado entre diciembre de 1970 y enero de 1971 en Buenos Aires por Pappo junto a David Lebón (bajo) y Black Amaya (batería) . La canción destaca por su fuerza sonora y su mensaje directo, cualidades que se volverían distintivas del rock argentino de principios de los 70.
Con una composición sencilla y cruda, Pappo ofrece una crítica social ácida: el “hombre suburbano” es un individuo atrapado en la rutina, carente de memoria, historia e identidad, que recurre a la violencia y termina vendiendo su propia esencia . La línea
“Un hombre sin historia, sin tiempo y sin memoria… su personalidad en venta está”
resume el retrato existencial que propone. La canción funciona como una llamada de atención: una alerta sobre la deshumanización de la vida cotidiana y la banalidad cotidiana.
Musicalmente el tema se articula en torno a un drive blues-rock pesado, con el bajo de Lebón marcando un walking bass sólido y enérgico, mientras Pappo imprime riffs afilados y una voz rasposa que transmite urgencia . La grabación espontánea –hecha en una sola toma donde incluso Pappo se tapaba con paneles acústicos por timidez vocal– aporta autenticidad y crudeza . La batería de Amaya, austera pero potente, sostiene con firmeza la estructura rítmica.
Jackadas en tiempos de dictadura de Onganía, la canción suma una carga de rebeldía latente. Forma parte de un disco que introdujo elementos del blues duro en el rock argentino, rompiendo con tradiciones anteriores . La frescura de Pappo, de apenas 20 años, y su mezcla entre una lírica directa y un sonido tomado de Black Sabbath o Hendrix, encarnan ese espíritu de renovación .
La canción fue regrabada en Volumen 7 (1978), con Alejandro Medina y Darío Fernández, en una versión más áspera, con mezcla separada y un groove más crudo . Esta reedición reveló un enfoque experimental distinto, aunque mantuvo la intensidad original.
“El hombre suburbano” es un himno adolescente y rebelde que retrata maravillosamente la alienación del hombre de clase media en la Buenos Aires de los años 70. Su combinación de mensaje social, actitud bluesera y peso rockero consolidó a Pappo como un pionero del hard rock nacional. En poco más de dos minutos, la canción condensa líricamente una crítica a la insensibilidad y musicalmente un cimbronazo sónico, convirtiéndose en un clásico indiscutido del rock argentino.
Daniel
Instagram storyboy
No hay comentarios:
Publicar un comentario