martes, 4 de abril de 2023
0824.- L.A. Woman - The Doors
lunes, 3 de abril de 2023
0823.- Hyacinth House - The Doors
domingo, 30 de octubre de 2022
0668.- Waiting for the sun - The Doors
Waiting for the sun es una canción de The Doors que tiene la particularidad de dar título a un álbum en el que no apareció (Waiting for the sun, 1968). Se desconocen los motivos por los que Waiting for the sun no fue lanzada en el disco del mismo título, pero lo más probable es que en aquel momento no estuviera del todo terminada... ¿Por qué titular entonces el disco con el nombre de una canción que se quedó finalmente fuera? Sin duda fue una extraña decisión, que solo puede comprenderse abriendo la mente y "las puertas de la percepción" y asumiendo los designios y las rarezas de Jim Morrison y sus Doors.
Como siempre les ocurría cuando salía de fiesta, la noche debió ser larga para Jim Morrison, tanto que tuvimos que esperar dos discos para ver por fin salir del sol, y disfrutar de la canción que debió dar título a aquel disco, y que además lo habría mejorado sustancialmente. Es lo que tiene la espera, que cuanto más larga sea, más se disfrutará después lo que fuera que estuviéramos esperando, aunque solo sea ver salir el sol mientras suenan las notas de Waiting for the Sun.
sábado, 29 de octubre de 2022
0667.- Roadhouse Blues - The Doors
Roadhouse Blues, The Doors |
El 9 de febrero de 1970 el grupo californiano The Doors publica el que sunpondrá su quinto álbum de estudio, Morrison Hotel. El disco es grabado entre noviemebre de 1969 y enero de 1970 en los Elektra Sound Studios de Los Ángeles, bajo la producción de Paul A. Rothchild, y publicado por el sello discográfico Elektra Records.
Morrison Hotel significa la vuelta del grupo a sonidos como el blues y el rock psicodélico, marcado en parte por la fría recepción de los fans a su anterior trabajo, The Soft Parade, disco con un enfoque más hacia el jazz. En este disco la banda también hizo alguna que otra incursión en sonidos como el hard rock, el raga rock e incluso el jazz, y las letras que Morrison compuso fueron más profundas. El disco fue todo un éxito comercial, alcanzando el puesto número 4 en la lista estadounidense Billboard 200, el puesto número 12 en las listas del Reino Unido, y el 6 en las listas de ventas de Países Bajos.
Incluido en este disco se encuentra Roadhouse Blues, toda una declaración de intenciones y un decálogo de modo de vida al más puro estilo Jim Morrison. Roadhouse Blues se convertiría con el tiempo en uno de los temas más redondos e inspirados del grupo, llegando a trasladar con éxito las ideas y textos de Morrison al formato de canción de rock. Cuando Jim Morrison se emborrachaba le gustaba cantar blues en jam sessions, y esta canción surgió en una de esas sesiones. Joan Sebastian, del grupo Lovin' spoonful, tocó la armónica, y el gran guitarrista Lonnie Mack el bajo. The Doors por lo general no solían usar bajista.
sábado, 13 de agosto de 2022
0590.- The Soft Parade - The Doors
viernes, 12 de agosto de 2022
0589.- Touch Me - The Doors
Touch Me, The Doors |
El 18 de mayo de mayo de 1969 The Doors publican su cuarto álbum de estudio, The Soft Parade. Jim Morrison, Ray Manzarek, Roobby Krieger y John Densmore graban el material que compone este disco entre julio de 1968 y mayo de 1969 en los Elektra Sound Recorders de Hollywood, California bajo la producción de Paul A. Rothchild. El álbum es publicado en julio de 1969 bajo el sellos discográfico Elektra Records.
El disco no tuvo tanto éxito como los anteriores, en parte debido al cambio de sonido característico del grupo, ya que integran instrumentos de bronce y cuerdas y la guitarra de Krieger adquiere más protagonismo en este disco. Es el primer disco donde se atribuye cada tema a sus autores en lugar de firmar como The Doors como en sus anteriores trabajos.
Incluido en este cuarto trabajo de estudio de la banda se encuentra Touch Me, compuesto Robby Krieger, y que fue además el primer sencillo promocional del álbum. Es muy llamativa la utilización de instrumentos de cuerda y bronce para acentuar la voz de Jim Morrison, y podemos disfrutar de un magnífico solo de saxofón interpretado por el saxofonista, clarinetista y flautista estadounidense Curtys Amy.
La canción fue compuesta por Robby Krieger inspirándose en las peleas que había tenido con su novia. En un principio el título de la canción que Krieger puso al tema era Hit Me (pégame), pero Jim Morrison, haciendo gala de una rara muestra de moderación consideró que Tocuh Me (tócame) era un nombre más correcto para la canción. Al final de la canción se puede escuchar a Morrison decir. "Stronger than dirt" (Más fuerte que la suciedad), que era el eslogan de la conocida empresa de limpieza Ajax, incluyendo además los tres acordes finales del conocido comercial de la marca.
viernes, 22 de julio de 2022
0568.- Cinnamon girl - Neil Young
viernes, 29 de abril de 2022
0484.- Not to touch the Earth - The Doors
martes, 26 de abril de 2022
0481.- Hello, I love you - The Doors
sábado, 29 de enero de 2022
0394.- When the music's over - The Doors
When the Music's Over es el épico tema de cierre del álbum Strange Days, segundo disco de los angelinos The Doors. Fue escrita mucho antes de que el grupo tuviera un contrato discográfico, al tiempo que algunas de las canciones más recordadas de su disco de debut, en el que finalmente no fue incluida, probablemente por falta de espacio por su larga duración (más de 11 minutos).
Jim Morrison quería que la canción fuera grabada en vivo en el estudio, sin añadir efectos o partes posteriores, pero se ausentó durante la grabación del tema, y fue sustituido por el teclista Ray Manzarek en las voces. A su regreso, el resto de miembros de la banda se negó a volver a grabarla, por lo que finalmente Morrison tuvo que grabar las voces por separado, y su voz reemplazó a la de Manzarek sobre la música de la primera grabación.
Esta larga e intensa suite se divide en cinco partes diferenciadas, empezando por la que podría denominarse "Turn Out the Lights/Dance on Fire" ("Apaga las luces / Baila en llamas"), el tramo más musical y reconocible, en la que destaca la frase central de la canción (Cuando la música se acabe, apaga las luces). Le siguen los tramos "Cancel My Subscription" (Cancela mi suscripción), "What Have They Done to the Earth?" (¿Qué le han hecho a la tierra?) y "Persian Night" (Noche persa) en los que los recitados se imponen sobre una música más minimalista y oscura.
El quinto y último tramo, "Return to the Main Themes" (Retorno a los temas principales) es un regreso a estructura musical y la letra del comienzo de la canción, y como reza su posible título, a los temas principales de la canción, que no eran otros que los mismos que, de manera recurrente, aparecían en el universo lírico de Morrison y compañía. Así, este "baile en llamas" entronca con el "enciende mi fuego" de Light my fire, y el "Cuando termine la música, apaga las luces" adquiere todo su sentido en los versos finales: "La música es tu única amiga, hasta el final", en clara referencia a The End y su verso "Esto es el final, mi único amigo, el final".
lunes, 29 de noviembre de 2021
0333: Soul Kitchen - The Doors
Soul Kitchen es una de las canciones más destacadas del homónimo álbum de debut de The Doors en 1967. A la sombra de temas como Break on through, Light my fire o The End tuvo menos recorrido mediático, pero este tema habría podido ser punta de lanza de cualquier otro LP de The Doors, además de estar lleno de matices y anécdotas que lo hacen todavía más interesante.
La letra de la canción se inspira en el restaurante Soul Olivia's en Venice Beach, California, en el que Jim Morrison solía quedarse hasta muy tarde, siendo habitual que el encargado del local o los camareros tuvieran que echarle para poder cerrar. De ahí viene que, en el estribillo, Morrison pida fervorosamente: "Déjame dormir toda la noche, en tu cocina del alma", o que en el tramo final haga referencia a que "los relojes dicen que es hora de cerrar, supongo que me tengo que ir ahora, pero realmente quiero quedarme aquí toda la noche".
Precisamente esa última frase convirtió a esta canción en icónica e imprescindible durante el final de los conciertos de The Doors. En una época en la que la policía de Los Ángeles ponía especial celo en que las actuaciones de los grupos de rock a los que consideraban problemáticos terminaran en el horario establecido, y mientras se desplegaban alrededor del escenario como medida disuasoria para que no se les ocurriera seguir tocando. En ese momento, y mientras el grupo estaba tocando Soul Kitchen, Morrison arengaba a las masas cambiando la frase por "Los policías dicen que es hora de cerrar, supongo que me tengo que ir ahora, pero realmente quiero quedarme aquí toda la noche".
jueves, 25 de noviembre de 2021
0329: Break on Through (to the other side) - The Doors
Break on through (to the other side), en español "Ábrete paso hacia el otro lado" era el tema de arranque de The Doors (1967), el primer disco de la breve pero intensa carrera del grupo de Los Ángeles. La letra firmada por Jim Morrison es toda una invitación a romper con las reglas establecidas, y a atravesar más allá, hacia un espacio o realidad alternativos, donde veremos las cosas de manera muy diferente.
El que fuera primer sencillo de la banda, tardo inicialmente en abrirse también paso hacia el otro lado, con un éxito discreto en las listas de ventas, pero que con el paso del tiempo se convirtió en uno de los temas más emblemáticos de la banda angelina. La rabiosa y a la vez psicodélica letra de Morrison, unida a la fuerza de la guitarra de Robbie Krieger y el solo de teclado de Ray Manzarek, se convierten en un artefacto explosivo y urgente, una atronadora salva con la que despertarnos del letargo en el que estamos sumidos, haciendo que abramos los ojos a lo que nos espera al otro lado de las puertas de la percepción, para comprobar al atravesarlas que "el día destruye a la noche, y la noche divide al día".
Break on through tuvo que resistir también los envites de la censura de la época, debido a la frase "She gets high" que se podía interpretar como "Ella tiene un subidón" desde su connotación de "colocarse" con el consumo de drogas. La versión del
álbum original altera esta frase para que se escuche solamente "She gets" seguida de un soplido en el lugar donde debía ir "high", pero en las versiones en directo y en otras ediciones nadie pudo evitar que Morrison se abriera paso y llevara la canción hasta lo más alto de ese otro lado tan lisérgico y transgresivo.
martes, 23 de noviembre de 2021
Grandes éxitos y tropiezos: The Doors
En 7días7notas abrimos en esta ocasión las puertas de la sección de Grandes éxitos y tropiezos a The Doors. Es difícil equivocarse en la compra de un disco de Morrison & Cía, porque todos sus discos tienen cosas interesantes, y al atravesar las puertas de la percepción nunca se encontraron escalones en los que tropezar de manera ostentosa. Sin embargo, esas mismas puertas pueden también conduciros por caminos que, no teniendo la etiqueta de equivocados, si que pueden llevaros a lugares que no fueran los esperados. Así que, sin más demora, vamos de nuevo a la imaginaria y vieja tienda de discos de segunda mano en la que esta sección comenzó, a buscar discos de The Doors ¿Qué discos suyos deberíamos comprar? ¿Cuáles deberíamos evitar?:
Estás tardando en comprarlo:
Si te queda pasta, llévate también:
Si os queda presupuesto, el siguiente disco al que tendríais que hincar el diente sería Waiting for the Sun (1968). La adicción al alcohol de Morrison avanzaba a marchas forzadas, al tiempo que aumentaba también el número de seguidores de la banda, gracias a temas tan rotundos como Hello, I love you o The Unknown Soldier. También incluye la canción Not to Touch the Earth, en realidad un extracto de una larga pieza conceptual llamada The Celebration of the Lizard, disponible en alguna de las últimas reediciones especiales del disco, y en el directo Absolutely Live. Y si el dinero sobrante os deja aún más margen, entonces sería el momento adecuado para incluir en el pack el disco Strange Days (1968), el siempre difícil segundo disco, que contiene joyas de la talla de People are strange, Moonlight Mile o, especialmente, When the music is over.Vuelve a dejarlo en el expositor:
Pensando en la estructura de este artículo, el disco elegido para la tarjeta roja era The Soft Parade (1969), pero estaríamos siendo unos árbitros demasiado rigurosos, porque aunque palidece en la comparación con sus otros cinco hermanos, no deja de ser un buen disco al que, siendo justos, dejaríamos seguir jugando con una amonestación verbal o una tarjeta amarilla. Si lo dejáis de nuevo en el expositor, os estaríais perdiendo canciones como Touch me, Shaman`s Blues o, sobre todo, el tema que le da título, un auténtico desfile de color y larga duración en el que manejan con maestría los cambios de ritmo, la psicodelia y la bohemia descarada en la que vivía inmerso su carismático cantante. Y como, al perdonar a este disco, dejaríamos huérfana esta sección, mencionaremos en su lugar dos de los tres álbumes que los miembros restantes de The Doors sacaron tras la muerte de Jim Morrison. Decíamos, al principio, que algunas puertas llevaban a caminos inesperados, y tanto Other Voices como el posterior Full Circle dejan la sensación de haber dejado pasar la parada en la que los miembros supervivientes deberían haberse bajado del autobús, haciendo caso al compañero caído, cuando cantaba aquello de "Esto es el final".Si lo que buscas son canciones sueltas:
Estas son las cinco canciones top que no pueden faltar en tu colección o en tu playlist:
1- Break on through
2- Light my fire
3- Riders on the storm
4- L.A Woman
5- The End