

![]() |
Standing On The verge If Getting On, Funkadelic |
Corre el año 1974, Y Funkadelic viene de tener algún que otro problema provocado en su mayoría por el abuso de las drogas. El guitarrista Tawl Ross había dejado la banda debido a una mala experiencia con el LSD. El baterista Ramon "Tiki" Fulwood al igual que el gran guitarrista Eddie Hazel consumían drogas, por lo que George Clinton había decidido suspender sus salarios para que no se gastaran el dinero consumiéndolas. El bajista Billy Bass Nelson y Eddie Hazel habían abandonado Funkadelic a finales de 1971 por disputas financieras con George Clinton, aunque Hazel siguió contribuyendo de forma esporádica en los álbumes American Eats Its Young (1972) y Cosmic Slop (1973), y en canciones de Parliament entre 1970 y 1973.
En ese ambiente nace Standing on the Verge of Getting It On, el sexto álbum de estudio de Funkadelic, disco donde regresará Eddie Hazel, quien tendrá un mayor peso en la fase creativa y composición del disco. Para esta aventura el grupo cuenta nada menos que con 15 músicos. El disco, producido por George Clinton, es publicado el 19 de julio de 1974 por el sello discográfico Westbound Records. La portada del disco, que presenta una provocativa imagen, también contribuyó a que el álbum fuera notorio tanto por fuera como por su contenido, donde siguen con ese único y característico sonido de musica funk fusionada con soul, rock y música psicodélica.
Hay momentos, mientras escuchamos el disco, donde todo parece caótico, extravagante y psicodélico. Hace tiempo leí una reseña donde se afirmaba este disco como un desastre loco, y no puedo estar más de acuerdo, pero Clinton y los suyos lo hacen todo entro de un orden, "loco" pero con mucho sentido. Ahí radica la grandeza de un álbum que sigue combinando con una facilidad y exquisitez extraordinarias estilos musicales, y donde nos regalan algunas muy buenas jam sesions de funk rock.
Abre la cara B Standing on the Verge of Getting It On (George Clinton, Eddie Hazel), la canción que da nombre al álbum. Una mezcla de funk crudo con unas guitarras muy funky y unas letras muy provocativas. Este tema, junto con Red Hot Mama y Alice in My Fantasies es otro de los grandes momentos del álbum. Atentos a la guitarra de un Eddie Hazel descomunal. En Jimmy's Got a Little Bit of Bitch in Him (George Clinton, Eddie hazel) dan un sorprendente pero efectivo giro. Esta es una canción en clave de humor y con toques de hip hop que nos habla de un amigo Gay. Una canción que por aquel entonces se salía de la norma, pues en aquellos años la homofobia era reinante y mayoritaria en la música. Cierra la cara B y por tanto el disco Good Toughts, Bad Toughts (George Clinton, Eddie Hazel), Una épica y reflexiva canción con unas letras filosóficas rodeada en un ambiente psicodélico. Una experiencia auditiva única para cerrar el disco. Una curiosidad: En todas las canciones excepto en la primera, Red Hot Mama, Eddie Hazel figura en los créditos de composición con el nombre de su madre, Grace Cook.
Stading on the Verge Of Getting It On es un caótico y psicodélico viaje musical a través de varios géneros, desde el funk más crudo, hasta la psicodelia, el rock, el hip hop o el soul entre otros. El disco tiene ese distintivo y exclusivo toque experimental que solo Funkadelic era capaz de aportar en sus trabajos, mezclar tantos estilos, darle un toque experimental, y que además todo encajara y sonara bien es algo que Funkadelic sabía hacer como pocos, y en este disco lo consiguen. El sonido P-Funk seguía evolucionando y en plena forma.
Lo primero que nos llama la atención al escuchar Cosmic Slop no es que el Funk sea menos palpable, a veces incluso trasciende lanzamientos anteriores, pero lo primero que nos salta es que aquí hay indicios de que el grupo quería hacer las cosas un poco diferentes. Esto es más evidente en 'March To The Witch's Castle', un viaje a la tierra prometida bellamente orquestado, asombrosamente simple y, sin embargo, evidentemente poderoso. Es como 'Maggot Brain' improvisado en seis minutos, no recortado, proporcionando suficientes giros interesantes a pesar de seguir hurgando en una línea de batería de marcha. En otros lugares se centran más en el Evangelio glorificado que mancha debajo de un puñado de sus huellas. 'The Broken Heart' y 'Can't Stand The Strain' hacen esto, con múltiples partes vocales cantando una debajo de la otra, aportando algunos elementos country desafinados que brindan una gran perspectiva y un sonido maravilloso. Cosmic Slop se puede resumir como la paradoja definitiva del canon Funkadelic, si bien la banda suena aquí más limpia que nunca, el material del tema es decididamente extraño. Otra de las características es que el álbum con la formacion más "pequeña" de la banda, después del elenco de miles de personas que aparecieron en 'America Eats Its Young', la formación aquí se limita a dos guitarristas, un bajista, un baterista y un teclista, sin lujos adicionales, salvo un arreglo de cuerdas ideado por Bernie Worrell en la hermosa balada "This Broken Heart", estamos con diferencia, ante el álbum más esquizofrénico de su discografía, ya que el R&B generalmente "seguro" (aunque empapado de una capa ácida) se yuxtapone con rugientes excursiones de funk y rock.
El disco comienza con "Nappy Dugout", donde se presenta al baterista original de Funkadelic, Tiki Fulwood, como invitado, y su típico estilo de ejecución de asalto funk frontal establece un ritmo inmortal aquí. En los primeros 30 segundos de esta canción, entendemos que se trata de algo nuevo, es un ritmo al estilo Meters, justo cuando el riff comienza a volverse aburrido, aprecias las complejidades, como el ritmo del bongo, luego entra un trino de armónica e introduce una nueva sensación, George no puede evitar agregar sonidos de bocinas de autos viejos para equivocarse un poco y mantener al oyente consciente del hecho de que este es el mismo George Clinton que estaba detrás de todos los clásicos. Las voces de esta canción no deben pasarse por alto. Aunque solo constan de tres palabras, "Eyyyy Nappy Dugout", se usan de tal manera que realmente añaden valor a la canción, y no solo la hacen exagerada. "You Can't Miss What You Can't Measure" es una interpretación modificada de la antigua canción de Parliaments "Heart Trouble", una improvisación de R&B tipo Motown-by-way-of-Saturn llevada por un delicioso riff de guitarra en capas, está subiendo una escalera, cuando llegas a lo alto de esa escalera, abres una puerta y entras a un grupo. Esta fiesta la organiza nada menos que el loco George Clinton, así que sabes que has venido al lugar correcto. Al entrar a la fiesta, te asalta el jolgorio, como una armonía vocal de tres partes sobre un ritmo impenetrable de batería y bajo. Mientras deambulas por la habitación encuentras puertas, al abrir cada puerta liberas a un nuevo cantante, en una puerta se esconde Gary Shider, en the Brides of Funkenstein. Después de haber liberado a todos los cantantes a la fiesta, te relajas y admiras la hermosa orquestación de estos increíbles talentos por parte de George Clinton. Las cosas se vuelven inquietantes con la espeluznante "March to the Witch's Castle", un ritmo oscuro, inquietante y lento que trata sobre la "pesadilla del reajuste" que afectó a muchos veteranos de Vietnam que regresaban a casa en esa época. La voz principal de bajo profundo de Ray Davis, que aquí suena como un predicador siniestro, convierte este inquietante paisaje sonoro musical en un terrible sermón sobre la locura de la guerra, escuchas a George predicar sus caminos pacíficos junto a la excelente guitarra de Eddie Hazel que establece un tono muy apropiado para la canción. Continua con “Let's Make It Last” donde el arreglo musical se inclina más hacia la vibra psico-rockera del estribillo, aunque esta canción conceptualmente no tiene relación con su predecesora, es una gran canción por derecho propio, tiene un ritmo como ningún otro, y la voz de Gary Shider en esta canción es simplemente increíble, sus impresionantes falsetes simplemente perfeccionan la canción y el tono wah característico de Eddie devuelve el rock a Funkadelic.
"Cosmic Slop" es lo más destacado de este disco, es simplemente una pieza musical increíble, nos sumerge en una atmósfera de pesadilla mientras Garry Shider canta la historia de una mujer del gueto obligada a prostituirse para mantener a sus hijos. Presentada sobre un ritmo funk duro y plagada de arrebatos espásticos en la guitarra, esta está lejos de ser una canción con mensaje sensiblero. Es una dura realidad de la vida ambientada en un ritmo macabro de funk-rock. Déjate hipnotizar por los gemidos de la guitarra de Eddie y una fascinante sección de percusión. “No Compute” ¿Qué es esto?, esto no es funk, esto no es rock, esto es... ¡esto es bueno! Vaya, lo que me doy cuenta es que George entiende que hemos escuchado suficiente funk rock y suficientes epopeyas hipnotizantes, así que nos ofrece algo completamente diferente donde nos relata el débil intento de un hombre por lograr el placer sexual. “This Broken Heart” es otra ruptura del asalto funk-rock que estamos acostumbrados a escuchar. Escucho mucha influencia de los Beatles en esta canción y George no estaría en desacuerdo. Esta canción tiene un gran estribillo que realmente hace que la canción se sienta completa, y no solo cabos sueltos atados. Tiene una gran parte de batería que se vuelve más importante más adelante en la canción. Una vez más, esta canción no es demasiado larga, realmente cuenta una historia completa y tiene un final satisfactorio. Otro gran pico en el disco es este “Thrash-a-Go Go” una vuelta con la habitual explosión de funk-rock que estamos acostumbrados a escuchar. En esta canción tenemos a George Clinton en la voz y Eddie Hazel en la guitarra, además de quien tocaba la pandereta. George raspa y canta con toda su capacidad, mientras Eddie gime y baila con otro gran solo. Esta canción sentó las bases para canciones como "Get Off Your Ass And Jam" y otros rockeros dinámicos. “Can't Stand the Strain” es muy extraña, quizás un epilogo no a la altura, pensé: "¿Qué es esto? ¿Fleetwood Mac?" Luego escuché a the Brides of Funkenstein formar equipo con Shider y Clinton para lograr excelencia vocal con grandes armonías y a George gritar "Este viejo corazón no puede soportar la tensión", supe que esta canción era realmente un clásico.
Un álbum fantástico, a veces divertido y funky, a veces completamente oscuro y sucio... Puro Funkadelic. También apareció la primera portada diseñada por Pedro Bell, el maestro de las palabras y los marcadores mágicos, cuyos extraños paisajes aparecerían en muchas portadas posteriores. Un álbum conciso, con muy pocos músicos involucrados y una lista de canciones bastante corta, con este disco, vemos una nueva cara de Funkadelic, un Funkadelic más ajustado y completo, con menos cabos sueltos y combinaciones y capas más sofisticadas. Esto no quiere decir que Funkadelic estuviera perdiendo originalidad, no, para nada. De hecho, Funkadelic, aunque lo mantuvo todo junto, realmente superó los límites con este disco. Después de todo, ¿qué tenían que perder?
![]() |
Funkadelic |
Mommy, What's a Funkadelic? (Mama, qué es Funkadelic?). Con esta pregunta que servía de título para la primera canción de su primer álbum, arrancaba la andadura de Funkadelic. Esta banda, junto con su banda hermana Parliament, serán de uno de los grupos que marcarán una nueva era dentro del Funk, Rock y música psicodélica al mezclar estos estilos con absoluta brillantez y marcar la era del llamado sonido P-Funk, cuyo padre no es otro que Geroge Clinton, el creador de ambas bandas. Parliament se movía en un sonido funk más tradicional mientras que Funkadelic era la encargada de experimentar con sonidos como el rock o la música psicodélica y mezclarlos con gran maestría con el funk. Y este mes de septiembre nos vamos a centrar en la rama más experimental del sonido P-Funk, e intentar durante este mes, a través de una selección de sus discos, explicar que es Funkadelic y que significa el sonido P-Funk.
Para hablar de Funkadelic inevitablemente tenemos que hablar de su fundador, George Clinton. George nace en 1941 en Kannapolis, Carolina del Norte (Estados Unidos). A finales de los años 50 George que era copropietario de una barbería en New Jersey, decide fundar en la parte de atrás de la misma un grupo de música para entretener a los clientes, en la parte de atrás de esa barbería nacería The Parliaments. Al principio hacían un sonido doo-woop (género que nació mezclando básicamente los géneros R&B y góspel), pero durante la década de los 60 van evolucionando en su forma de enender y hacer música hasta acabar desarrollando un sonido único basado en el soul y el funk. Además de hacer un sonido único, también se empiezan a inclinar por unas letras más ocuras.
Y así nace Funkadelic, una banda que además se aleja del sonido doo-woop, que se inspira en Jimi Hendrix y Sly & the Family Stone entre otros, y mezclan en sus composiciones soul, funk, rock psicodélico e incluso hard rock. Posteriormente refundaría a los extintos The parliaments llamándolos Parliament, y así George grabaría y haría innumerables giras cons sus grupos parliament y su banda hermana Funkadelic. Todo esto daría lugar al denominado sonido P-funk, un sonido bailable a la vez que psicodélico y con tintes rockeros.
En este contexto nace Funkadelic, el álbum debut de la banda estadounidense. El disco es grabado entre 1968 y 1969 en los Tera Shirma Sound Studios de Detroit, Michigan, bajo la producción de George Clinton y publicado el 24 de febrero de 1970 por el sello discográfico Westbound Records. En los créditos del disco figuran como Funkadelic el propio George Clinton junto a Mickey Akins (órgano hammond), Tiki Fulwood (batería), Eddie Hazel (guitarra), Billy "Bass" Nelson (bajo) y Tawl Ross (guitarra rítmica). También se incluyó en los créditos al resto de vocalistas que habían formado parte de The Parliaments, Clarence "Fuzzy" Haskins, Calvin Simon, Ray Davis y Grady Thomas, así como varios músicos de sesión que por entonces eran empleados del sello Motown.
La edición original de Funkadelic contiene 7 canciones, Mommy, What's a Funkadelic?, uno de sus temas más icónicos. La canción comienza con una cómica introducción para irse transformando en todo un trallazo lleno de un potente ritmo funk. I'll Bet You es otra de las canciones más brillantes del álbum. Bajo una prominente línea de bajo y un ritmo pegajoso, mezcla con gran destreza elementos del rock y el funk. Music My Mother es otra rítmica y animada pieza con una mezcla de voces y coros que resaltan el sonido funk. En I Got a Thing, You Got a Thing, Everybody's Got a Thing las guitarras con el efecto wah wah y el órgano Hammond marcan el paso mientras suenan unos grandes coros que por momentos tienen toques de gospel. En Good Old Music George Clinton vuelve a capturar con maestría la esencia del soul y el funk. La sensación rítmica con el groove que se marcan aquí es espectacular. Qualify and Satisfy es una de las canciones más tranquilas del disco, una mezcla entre elementos R&B y funk donde destacan las excelentes voces y armonías. What Is Soul cierra este brillante álbum, una introspectiva canción donde George Clinton explora en la esencia, el alma y el significado de las letras de la música soul.
Funkadelic, a través de su particular enfoque a la hora de experimentar y fusionar géneros en este primer disco, sentó las bases para la evolución de su sonido en sus trabajos posteriores. George Clinton y Funkadelic en este álbum son capaces de plasmar su capacidad y visión única para crear música innovadora y llena de ritmo y energía.
Maggot Brain de Funkadelic se lanzó en julio de 1971. Para tener un poco de perspectiva, Carole King y James Taylor dominaron las listas de éxitos durante la mayor parte del mes. Si bien los Isleys, Marvin Gaye e Isaac Hayes llegaron a las listas en julio de 1971, no estaban ni cerca de la cima. Lo más divertido que se encontró en el extremo superior de las listas ese mes fue probablemente "How Can You Mend A Broken Heart" de Bee Gee. Por lo tanto, probablemente sea perdonable que el público en general haya ignorado a Maggot Brain en el momento del lanzamiento, era demasiado para el público de aquellos años. Demasiado funk, demasiado rock, demasiado blues y demasiado soul. En 1971, la banda estaba al borde de la homogeneidad total y al borde de la locura musical, por lo tanto, eran propensos a lanzar uno de los discos de funk-rock más exitosos jamás concebidos. Con "Maggot Brain", Funkadelic abrió una dimensión trippy en un laberinto musical alucinógeno y entregó una colección desgarradora de canciones, increíblemente construidas y dirigidas por el encanto nativo de Clinton. Incluso si hoy el álbum puede parecer demasiado conectado con el sonido del rock clásico, "Maggot Brain" tiene una frescura inusual en su enfoque musical, lo que lo convierte en un viaje a través de una mente creativa conducido por algunos de los mejores músicos del género. Creo que el término "innovación innata" encaja mejor con la música porque Funkadelic provocó una revolución en el sonido y la textura sin desentrañar los ingredientes que constituían su centro musical. Aunque las individualidades vocales e instrumentales de la banda a menudo se encuentran en muchas bandas de funk, la música resultante sigue siendo distinta y no suena como ningún álbum hecho en su época (y después), demostrando un estilo musical maravilloso.
Can You Get To That trasmite unas sensaciones completamente diferente a Maggot Brain, tiene un sonido muy agradable, la música en sí misma te hace mover los pies y mover la cabeza al ritmo de la canción, mientras que el contenido de la letra es fácil de seguir, lo que hace que te atrape cuando la cantas en tu casa, en público, donde sea que estés, sin embargo, las voces en esta pista tienen el sabor que cada pista necesita, las armonías funcionan muy juntas, hay muchas cosas que suceden con ellas, pero se hacen de manera tan simple que no parece desordenado o demasiado potente. Si esta pista fuera una persona, qué buena persona sería. También tiene un coro monstruoso, con alguien con un barítono increíblemente bajo (¿el propio Clinton?) cantando el último verso y dirigiendo el coro preguntando continuamente "Quiero saber" mientras todos los demás preguntan "¿puedes llegar a eso?" El resultado final es una canción que no solo no suena como Funkadelic "normal", sino que realmente no suena como ninguna otra canción que haya escuchado de nadie más, y muy posiblemente la mejor canción de gospel secular jamás grabada, la pena es que no llega a los 3 minutos, necesitamos que el extasis dure mas tiempo!
![]() |
Mggot Brain, Funkadelic |
Para hablar de Funkadelic inevitablemente tenemos que hablar de su fundador, George Clinton. George nace en 1941 en Kannapolis, Carolina del Norte (Estados Unidos). A finales de los años 50 George que era copropietario de una barbería en New Jersey, decide fundar en la parte de atrás de la misma un grupo de música para entretener a los clientes, en la parte de atrás de esa barbería nacería The Parliaments. Al principio hacían un sonido doo-woop (género que nació mezclando básicamente los géneros R&B y góspel), pero durante la década de los 60 van evolucionando en su forma de enender y hacer música hasta acabar desarrollando un sonido único basado en el soul y el funk. Además de hacer un sonido único, también se empiezan a inclinar por unas letras más ocuras.
![]() |
Free Your Mind, Funkadelic |