sábado, 5 de octubre de 2024

1374.- Jungleland - Bruce Springsteen

Jungleland, Bruce Springsteen



     Born To Run fue el tercer álbum de estudio publicado por Bruce Springsteen. Coproducido por Springsteen junto a su mánager Mike Appel y el productor Jon Landau, fue lanzado el 25 de agosto de 1975 por Columbia Records y su grabación tuvo lugar en Nueva York. El álbum marcó el esfuerzo de Springsteen por abrirse paso en las listas de ventas tras los fracasos comerciales de sus dos primeros álbumes. El Boss buscó emular la producción Wall of Sound (Muro de Sonido) de Phil Spector, lo que le llevó a sesiones prolongadas con la E Street Band que duraron desde enero de 1974 hasta julio de 1975. Sirva como ejemplo que solo en la canción principal dedicaron seis meses de trabajo. 

Jungleland es la canción de cierre de Born to Run.  Con más de nueve minutos de duración, contiene uno de los solos más reconocibles del saxofonista de la E Street Band, Clarence Clemons . También cuenta con la participación de Suki Lahav , que participó brevemente en la E Street Band , quien interpreta la delicada introducción de violín de 23 notas de la canción, acompañada por Roy Bittan al piano en la apertura. La canción tiene lugar en el lugar del título, donde una reunión entre miembros de una pandilla a la medianoche es interrumpida por la policía. Con una atmósfera oscura, la canción se centra en un miembro de una pandilla de Nueva Jersey conocido como Magic Rat, que escapa de la policía en Harlem con su pareja, a la que se hace referencia como la "chica descalza". Hacia el final, la relación de Rat y la chica se ha roto; ella lo abandona y él es asesinado en las calles.  Rat ha sido asesinado a tiros por su "propio sueño", dejando entrever que  "el sueño americano fugitivo nos matará al final, y el sueño de escapar es solo otra versión que nos atrapa". Después de su desaparición, la destrucción continúa por las calles hasta que quedan en completa devastación.

Jungleland no se completó hasta 19 meses después de su primera toma de ensayo el 8 de enero de 1974, en 914 Sound Studios , Blauvelt , Nueva York . Fue el 12 de julio de 1974, en The Bottom Line , Nueva York , cuando Springsteen finalmente decidió debutarla en vivo. La E Street Band se reunió en 914 Sound Studios el 1 de agosto de 1974, fue para grabar lo que sería una pista básica utilizable para Jungleland. En los meses siguientes, Jungleland se tocó en vivo con regularidad, perdiendo sus influencias de jazz, agregando el violín de Suki a la introducción y Springsteen haciendo muchas modificaciones líricas. En Born to Run , su autobiografía de 2016, Springsteen llegó a describir la canción como "La pieza culminante del álbum, la épica "Jungleland" de 9:23. Aquí un preludio de violín da paso al piano y al relato elegíaco del renegado Magic Rat y la niña descalza... A partir de ahí, todo es noche, la ciudad y el campo de batalla espiritual de 'Jungleland' mientras la banda se abre camino a través de movimiento musical tras movimiento musical. Luego, el mejor momento grabado de Clarence. Ese solo. Un último reflujo musical, y . . . "Los poetas aquí abajo no escriben nada en absoluto, simplemente se quedan atrás y dejan que todo sea . . . ", el lamento de cuchillo en la espalda de mi outro vocal, el último sonido que escuchas, lo termina todo en una gloria operística sangrienta. Al final del disco, nuestros amantes de "Thunder Road" han visto su optimismo, ganado con tanto esfuerzo, puesto a prueba en las calles de mi ciudad negra"


No hay comentarios:

Publicar un comentario