miércoles, 4 de septiembre de 2024
Artista del mes The Kinks: Álbum The Kinks Kontroversy (Mes The Kinks)
1343.- Coney Island Baby - Lou Reed
martes, 3 de septiembre de 2024
Canciones escondidas: Punch Brothers - Julep (2005)
Punch Brothers es un grupo de Bluegrass & Folk con sede en Brooklyn formado por Chris Thile, Chris Eldridge, Noam Pikelny, Gabe Witcher y Paul Kowert. Su música es difícilmente clasificable, un crossover entre bluegrass, pop, americana, clásica y de todo, tocado con instrumentos clásicos de bluegrass (mandolina, guitarra, violín, banjo, bajo) y voces. Entre sus reconocimientos se incluye un Grammy® al Mejor Álbum de Folk por su lanzamiento de 2018, All Ashore, y los elogios de los medios de comunicación, incluido The Washington Post, que dijo: "Con entusiasmo y experimentación, los Punch Brothers llevan el bluegrass a su siguiente etapa evolutiva, inspirándose a partes iguales en el cerebro y el corazón". Y en muchos sentidos, Punch Brothers ha derribado muros entre géneros como el bluegrass y el folk y en este álbum, casi diría que están intentando derribar otro muro, esta vez hacia el Indie Folk/Indie Rock.
Podéis empezar escuchando The Phosphorescent Blues es su cuarto LP de larga duración y estamos ante un disco que te llega como como una tarde soleada en un cálido día de primavera: el primer amanecer después de la dureza del invierno, las hermosas flores en los campos, el aumento general de humor que todos parecen experimentar es lo que te va a trasmitir y empezaras a sentir en el momento que empieces a escucharlo. Voy a detenerme en “Julep”, esta podría ser la mejor canción que hayan escrito los Punch Brothers, no sólo es la canción de amor más pura que hayan publicado, sino que también tiene una madurez que viene con la edad y la experiencia, hay algo maravillosamente simple en la línea de base de Paul Kowert, se necesitan años para llegar a esa simplicidad. Parte de la culpa es que se basa en la relación de Chris Thile con su ahora esposa Claire Coffee, en la fiesta donde se conocieron Claire hizo julepes (cóctel alcohólico típico del sur de Estados Unidos que se hace tradicionalmente con cuatro ingredientes: menta, bourbon, azúcar y agua, los julepes se sirven en copas de plata o peltre que se sostienen solo por la base y los bordes superiores), sin embargo, no se trata sólo del momento que se conocen y se enamoran, también hay una visión del tiempo, “Morí feliz mientras dormía”, comienza la canción, e incluso dada la exuberancia juvenil de la banda, sabes que esto es otra cosa. Por extraño que parezca, la narración nunca se vuelve fantasmal, persiste en la belleza de la memoria y en esos momentos puros y perfectos en los que miras a alguien y de repente sabes que cada centímetro de ellos quedará grabado en tu cerebro por el resto de tus días porque lo amas. Esta canción es inquietante, pero nunca está embrujada, el narrador muere feliz, recordando “amor para siempre”, y el oyente siente lo mismo: maldita sea, qué canción, qué vida….. Que todos aspiremos a este nivel.
1342.- Baby I love your way - Peter Frampton

lunes, 2 de septiembre de 2024
1341.- Sara - Bob Dylan
![]() |
Sara, Bob Dylan |
domingo, 1 de septiembre de 2024
1340.- One More Cup of Coffee - Bob Dylan
Una de las cosas que más extraño por la mañana es una taza de café decente (tengo una cafetería local que hace un excelente café con leche), con esto en mente, inmediatamente me puse a escuchar “ One More Cup of Coffee” de Bob Dylan, de su clásico álbum “ Desire” de 1975. Esta balada melancólica, con sabor a Oriente Medio, es una canción fascinante y mística que narra una historia desde el punto de vista de un hombre que debe abandonar a una bella mujer con ojos “como dos joyas en el cielo” y “un corazón como un océano, misterioso y oscuro” porque su amor por ella no es correspondido. El protagonista masculino le dice a su compañera femenina, cuyo padre es un proscrito, que tomará: " Una taza más de café antes de ir al valle de abajo". Es una canción maravillosamente atmosférica, gracias en gran parte a la inquietante interpretación del violín gitano de Scarlet Rivera, pero también a la rica imaginería de Dylan y los inquietantes coros de Emmylou Harris, que la revista Rolling Stone describió brillantemente como un "ángel asustado". Según Dylan, “One More Cup of Coffee” fue escrita “durante un festival gitano en el sur de Francia un verano” –el pintor David Oppenheim lo había llevado allí. Mientras estaba en el festival, que coincidió con su cumpleaños, Dylan conoció a un rey gitano que tenía “16 esposas y 125 hijos”. Cuando llegó el momento de irse, pidió una taza más de café para el camino –los gitanos se la dieron en una bolsa, la cogió y “se fue”. La canción desarrolla su estilo “gitano” a través del uso de la escala menor armónica (un concepto muy occidental y que no tiene nada que ver con la música romaní), en la que Dylan utiliza los acordes que surgen de la versión descendente de la escala (la menor, sol, fa, mi). No es una escala romaní en el verdadero sentido de la palabra (como la escala gitana húngara o la escala dominante frigia). El bajista Rob Stoner le dijo a la revista Mojo en octubre de 2012: “El comienzo de 'One More Cup of Coffee'… no estaba preparado para que yo hiciera un solo de bajo. Scarlet no estaba lista. Bob comienza a tocar su guitarra, no pasa nada. Alguien debería tocar algo, así que comienzo a tocar un solo de bajo. Básicamente, los ensayos se convirtieron en las primeras tomas”.
Hay una excelente versión en vivo, ralentizada, de " One More Cup of Coffee" de la gira Rolling Thunder Revue de 1975, con congas, lo que le suma la sensación exótica; está disponible en el álbum " Bob Dylan Live 1975" , que es el volumen cinco de la " Bootleg Series". Los White Stripes versionaron la canción para su álbum debut homónimo de 1999, convirtiéndola en un blues crudo, primario y metálico, mientras que Roger McGuinn de The Byrds, que tocó en la banda Rolling Thunder Revue de Dylan, se asoció con Calexico para grabar una versión Tex-Mex para la banda sonora de la película biográfica de Todd Haynes sobre Dylan, I'm Not There. En 2005, Dylan causó controversia y fue acusado de traición cuando firmó un contrato exclusivo con Starbucks para el lanzamiento de su álbum "Live At The Gaslight 1962". Para algunos de sus seguidores, esta fue una taza de café de más.
sábado, 31 de agosto de 2024
1339.- Melina - Camilo Sesto
Como ocurre con Mónica Naranjo, donde la unanimidad es apabullante, no hay cantante de heavy metal español que no alabe y elogie las capacidades vocales de este cantautor y productor, Una bestia escénica de incuestionables méritos que, por desgracia, acabo siendo fagocitado por su propio personaje en un ‘envejecimiento artístico’ que no estuvo a la altura de su época estelar o de otros compañeros de generación como pueden serlo Raphael o Miguel Ríos.
En el año 1975 sale Amor libre, disco en el que Camilo sigue jugando, como los grandes de la canción melódica, con pequeños devaneos estilísticos, dentro de la canción romántica. Un poco de clásico, un poco de ritmos brasileros, otra de folclore griego, un poco de funk disco, góspel, y, siempre, con unos pulmones y una tesitura y registro vocal infinito. De ahí la barba. Curiosamente, Gillette pagó una campaña publicitaria para que se afeitara con una de sus cuchillas. Camilo accedió, pero donó el dinero a un orfanato. Estuvo producido por el propio Camilo y se publicó el 27 de octubre de 1975, lanzado meses antes que Sesto estrenara su propia adaptación de Jesucristo Superstar, contiene no solo algunas de las canciones más hermosas compuestas por el español, sino que nos encontramos en su punto de interpretación más alto. “Jamás” y “Adiós” muestran al cantante llegando a las notas con total tranquilidad, en medio de arreglos de cuerda que adornan y elevan de forma majestuosa el ambiente del disco. con un título libertario valiente, puesto que todavía quedaban unas semanas para que se muriera el dictador. No solo nos habla de un tipo de amor que no se relaciona con los típicos clichés de la época, evidenciado en el tema que da título a esta producción que explora un lado más erótico,
La canción principal del disco y quizás la mejor canción de Camilos Sesto rescata la figura de Melina Mercouri, en un tema titulado con su nombre, y que tiene uno de los versos que caracterizan tanto el legado de la artista, como el suyo propio: “La fuerza de tu canto echó raíces”. Camilo Sesto le cantaba a una mujer real, a la actriz, cantante y política Melina Mercouri, a la que le dedicó versos como éstos: "Has vuelto, Melina, alza tus manos hacia Dios, que Él escuche tu voz" o "la huella de tu canto echó raíces". Maria Amalia Merkoúri, más conocida como Melina Mercouri, fue una cantante, actriz, política y activista griega nacida en 1920. Entre sus películas, rodadas entre 1955 y 1978, destacan “Stella”, “Fedra”, “Topkapi” o “Nunca en domingo”. Su faceta como cantante se desarrolló, principalmente, durante el tiempo que estuvo viviendo en Francia, donde grabó varios álbumes. Hija, nieta y sobrina de políticos y mandatarios griegos, fue una de las más firmes opositoras a la dictadura militar griega instaurada en 1967, conocida como “Dictadura de los coroneles”. Organizó conciertos y marchas contra la Dictadura, y se reunió con intelectuales y políticos de renombre internacional, eso sí, siempre desde Francia, país donde residió durante los siete años que duró la Dictadura (1967-1974). La Junta de los coroneles confiscó sus bienes, censuró sus discos y películas, y también retiró su ciudadanía, a lo que ella debió responder con una frase que ya forma parte de la leyenda que envuelve a Melina Mercouri: “Nací griega y moriré griega. Stylanos Pattakos nació fascista y morirá fascista”. Regresó a su país tan pronto se reinstauró la democracia; ya en Grecia, fue parlamentaria por el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) y, en 1981, se convirtió en la primera mujer griega en ocupar el cargo de ministra de Cultura, puesto que desempeñó entre 1981 y 1989 y, posteriormente, entre 1993 y 1994. Fumadora empedernida, falleció en 1994, a los setenta y tres años, víctima de un cáncer de pulmón; parece que, cuando murió, su tumba se llenó de cientos de cajetillas de tabaco de la marca que fumaba, puestas allí por sus seguidores.
viernes, 30 de agosto de 2024
Disco de la semana 393: "Nunca tuve tanto blues" (1988) de Memphis La Blusera
1338.- Poetas Andaluces - Aguaviva
El disco Poetas Andaluces de ahora de Aguaviva supone un regreso a las raíces del grupo, que va a usar como leitmotiv de este álbum conceptual su mayor éxito popular: Poetas andaluces, que va a sonar hasta tres veces con distintos arreglos; unos arreglos, por cierto sobresalientes, a cargo de José Nieto, que elabora unas instrumentaciones más elaboradas que en anteriores LP. Es menester comenzar diciendo que la canción, interpretada por Aguaviva, se convirtió rápidamente en un gran éxito generalizado tras su lanzamiento en 1969. Lo cual era casi más lógico en el extranjero (incluso se grabó una versión en inglés unos meses después) que dentro de las fronteras españolas, bajo los convulsos años finales de la dictadura. Y sin embargo, Poetas andaluces escaló rápidamente las listas nacionales y obtuvo el favor del gran público, para asombro de un régimen que debió de alucinar ante la acogida a un tema cuya letra era un poema de... ¡Rafael Alberti! ¡Un poeta todavía vivo, en el exilio y comunista! (“no hemos ganado la guerra para que ahora se escuche a Alberti en nuestras radios”, parece que se llegó a decir). Por no mencionar su estilo casi experimental: ciertamente, ya habían precedentes de poemas musicados (por ejemplo, lo que Serrat acababa de hacer con Antonio Machado muy poco antes), pero ninguno de ellos era directamente recitado de manera literal con un trasfondo melódico.
Con fondo de guitarra andaluza, la voz del solista masculino (José Antonio Muñoz) recita versos de Rafael Alberti, con réplica primero de un coro femenino y después de un coro mixto. Está considerado un clásico de la música española contemporánea. La letra retoma los versos escritos por Alberti en 1950 en el poema Balada para los Poetas Andaluces. Se trata de una crítica soterrada a los poetas andaluces del momento por no alzar su voz frente a las injusticias que se vivían en la España de la época, Dos de los componentes de la banda, José Antonio Muñoz y Manolo Díaz, se desplazaron a Roma, donde vivía exiliado el escritor, para recabar su permiso para utilizar sus palabras en la canción. Alberti opuso inicial resistencia, ya que la crítica contenida en su texto ya había perdido vigencia, pues habían transcurrido 20 años desde que fue escrita, a lo largo de los cuales ya se habían alzado voces condenando el empobrecimiento y las injusticias del país. Pero finalmente consintió, siempre que se especificara que la letra había sido escrita en 1950. El tema, pese a contener versos de un autor en aquel momento proscrito por la dictadura en España, logró superar la censura de la época, pese a que algún comentarista radiofónico del momento, aun proclamó que no se había hecho una guerra (civil española) para oír la voz de un comunista en la radio de España. La canción tuvo un enorme éxito tanto en España como en los mercados internacionales, especialmente el italiano, en el que llegó a situarse en las listas de los más vendidos. En Italia participaron en varias ediciones del Festival de San Remo. La canción fue editada en formato sencillo, con el tema "Cantaré" en la cara B. Editaron un disco en Estados Unidos, "12 Who Sing of Revolution" (1971), en el que aparece la versión en inglés recitada por el actor Raúl Juliá.
jueves, 29 de agosto de 2024
1337.- Hurricane - Bob Dylan

miércoles, 28 de agosto de 2024
1336 - Mr. D.J. (5 for the D.J.) - Aretha Franklin
En 1975 Aretha Franklin lanza el álbum n.° 28, You, y su segundo álbum que no salió en CD ni llegó a los servicios de transmisión, You tiene sentido que se haya quedado en el olvido. Solo comercialmente, fue un desastre, llegando al puesto n.° 83 en las listas de éxitos del pop, aunque no tanto como parece, llegando al puesto n.° 9 en las listas de R&B. Lo que sugiere que tal vez su alma no encajaba con la suficiente fluidez en el panorama disco, a pesar de sus esfuerzos o era demasiado negro para cruzar a las listas generales. En realidad, ninguna de las anteriores. Arruinó el audio subiendo los BPM para impresionar al público disco y no sucedió. Dicho esto, las canciones están lejos de la calidad a la que estamos acostumbrados. Cada vez que veas un crédito de Van McCoy, se te aconseja que recuerdes lo increíblemente concurrido que puede llegar a estar, y cuando el sonido, producido por Aretha y Jerry Wexler, lo deja metálico y un poco estridente, es muy probable que haya sido intencional. Sin embargo, You es un buen álbum. Nadie diría que You es una obra maestra, y aun así es Aretha y Aretha en su mejor momento a los 33 años, luce impresionante en la portada del álbum y tiene la fuerza para transformar material de segunda categoría. Cuando llegas a la canción principal, no importa si es disco o funk, es una canción llena de suspenso, una fiesta de baile desenfrenada y Atlanta necesitaba lanzar esto.
La primera canción, la propia Aretha la borda, titulada “Mr. DJ (5 for the DJ)” es un buen momento de música disco y, sí, fue emocionante con sus palmas vocales, las interrupciones de los instrumentos de viento y los lamentos que se descontrolan. Esa es razón suficiente para lanzar el álbum en servicios de streaming, pero es una gran canción que no logró alcanzar las alturas que Aretha esperaba. Aretha le agrega una voz conmovedora y poderosa, pero la letra se queda corta. La canción solo alcanzó el puesto 53 en las listas de éxitos. Realizó una interpretación entusiasta y prolongada de “Mr. DJ” en The Midnight Special en 1976. “Mr. DJ (5 For The DJ)” fue una de las 4 canciones de los 5 LP de Aretha que se reeditaron. Fue remasterizada para el box set de 1994 The Queen of Soul: The Atlantic Recordings .
martes, 27 de agosto de 2024
1335. - Out on the western plain - Rory Gallagher
![]() |
Out on the Western Plain, Rory Gallagher |
lunes, 26 de agosto de 2024
1334 - The Who - Squeeze Box
domingo, 25 de agosto de 2024
1333.- Feelings - Albert Morris
¿No es Morris Albert un nombre extraño para un brasileño? Sí. Es su nombre artístico, por supuesto. Su nombre real suena mucho más brasileño: nacido como Mauricio Alberto Kaisermann en São Paulo, el 7 de septiembre de 1951), es un cantante y compositor brasileño de ascendencia alemana, famoso por su canción hit de 1975, "Feelings". Nacido en el seno de una familia de inmigrantes austriacos, Albert empezó a dedicarse a la música tocando en varios grupos locales antes de lanzar su carrera en solitario como cantautor. Albert empezó su carrera cantando y tocando la guitarra en diversas bandas. En 1973, en una época en la que muchos artistas brasileños utilizaban nombres al estilo anglosajón intentando destacar en el mercado de Estados Unidos, Albert lanzó su primer álbum, que incluía "Feelings", la canción que finalmente le proporcionaría éxito mundial. Su primer álbum, publicado en 1975, fue un gran éxito que le llevó a lo más alto de las listas de éxitos. La canción que da título al álbum, la romántica y desgarrada balada "Feelings ", se convirtió en la canción de cabecera de Albert y en un éxito masivo en el auge del soft-rock y la música fácil de mediados de los 70. Desde entonces, Albert ha publicado una serie de canciones, entre las que se incluyen: "Feelings", "Feelings" y "Feelings". Desde entonces, Albert ha publicado una serie de singles, como "She's My Girl" y "Sweet Loving Man", así como álbumes como Once Upon a Man (1979), Beginnings(1983) y Lover(1999). En 2004 publicó Cuore, una colección de baladas pop en inglés e italiano. La canción que da título al álbum, un dúo con la cantante y actriz italiana Mietta, obtuvo éxito y sonó en la radio.
Albert, una estrella en Brasil, escribió y grabó “Feelings” a principios de 1975. Se convirtió en un gran éxito en Brasil, Venezuela, Chile y México, lo que demuestra que incluso América Latina tiene muchos bares de cócteles. RCA se apresuró a lanzarlo en los Estados Unidos y Gran Bretaña. El resto es historia. ¿Fue el mayor éxito de todos los tiempos? Técnicamente, no. Técnicamente, ni siquiera fue el mayor éxito de toda la semana. El 23 de agosto de 1975, alcanzó su punto máximo en el puesto número 6 de las listas de Billboard. Pero en realidad, no fue un mal desempeño dadas las circunstancias. Compitió contra “Jive Talkin” y “Rhinestone Cowboy”, por nombrar solo dos, pero el legado de “Feelings” sigue vivo hoy en día, ¿no? Sí, es cierto, tienes toda la razón. Se ha convertido en un clásico de los cantantes de salón de todo el mundo. La han grabado miles de artistas en docenas de idiomas. En un principio, Morris Albert tenía el mérito exclusivo de escribirla, pero en 1987 el compositor francés Louis Gaste demandó a Albert por “adaptar” (“copiar”) la melodía de la canción de Gaste “Pour Toi”. Gaste ganó la demanda y desde entonces figura como coautor. Algunos estudiosos creen que “Feelings” aborda el hastío generalizado de la existencia espiritual en la sociedad industrial moderna. Sin embargo, yo creo que “Feelings” trata en realidad de sentimientos, nada más que sentimientos.
sábado, 24 de agosto de 2024
1332.- Can't Hide Love - Earth, Wind & Fire
![]() |
Can't Hide Love, Earth, Wind & Fire |
La banda Earth, Wind and Fire fue formada en 1969 por Maurice White, líder visionario del conjunto hasta que dejó de participar en giras en 1994. El grupo, junto al vocalista Philip Bailey, grabaron cuatro singles en Capitol Records bajo el nombre de The Salty Peppers, con escaso éxito en el mercado tanto en el plano comercial como en el artístico, en su intento por ubicarse dentro del nuevo sonido soul predominante a fines de los 60. A pesar de ello, el futuro acabaría siendo muy prometedor para estos inquietos músicos, siendo catalogados como poseedores de un espíritu intrépido, siendo capaces de pasar durante su dilatada actividad por prácticamente todos los estilos provenientes, directa o indirectamente, del jazz y del soul. Evolucionarían en pocos años desde el soul psicodélico del disco Earth, Wind and Fire (1971) hasta la colisión final con el sonido predominante de finales del siglo: suprimieron el free jazz de sus orígenes para grabar una docena de discos con claras raíces disco, su época más productiva. La evolución de Earth, Wind & Fire durante los años 70 ha seguido distintas corrientes prioritariamente en función de las orientaciones musicales de los dos cabezas pensantes de la formación: Maurice White y el productor, saxofonista y corista principal, Verdine White Jr.
En ese marco se encuadra la canción Can'tHide Love, grabada originalmente por el efímero grupo de R&B Creative Source, que la publicó como su primer sencillo bajo el nombre You Can't Hide Love en 1973. Su versión llegó al puesto 114 en la lista estadounidense Billboard Hot 100, pero cuando Earth, Wind & Fire la grabó dos años después, la canción tuvo mejores resultados, llegando al puesto 39, siendo nominada a un premio Grammy en la categoría de Mejor Arreglo Instrumental Acompañando a Vocalista. La versión de Creative Source era de medio tiempo con sus tres cantantes femeninas compartiendo la voz principal. EW&F ralentizaron la canción y dividieron las tareas vocales entre Maurice White y Philip Bailey. La versión de Earth, Wind & Fire fue producida por Maurice White y Charles Stepney, y se incluyó en el álbum Gratitude de 1975. Este álbum es una mezcla de grabaciones en vivo y de estudio, y Can’t Hide Love es una de las pistas de estudio que destaca por su sofisticada producción y arreglos. La canción trata sobre una chica que niega sus sentimientos por el cantante, quien le dice que no puede ocultar el amor que siente. Fue escrita por el compositor estadounidense Skip Scarborugh, y es una de las canciones favoritas de Earth, Wind & Fire en sus conciertos. suele implicar la participación del público, especialmente durante el largo fundido final de la canción. El bajista del grupo Verdine White llegó a afirmar sobre la canción: "Cuando tocamos para nuestro público y ellos conocen la canción, hacen ese final sin nosotros. Simplemente ponemos el micrófono ahí arriba, todo nuestro público conoce esos cambios de acordes".
viernes, 23 de agosto de 2024
Disco de la semana 392: For the First Time - Black Country, new road
Lo que distingue a Black Country, new road de la mayoría de
las bandas de la escena y en general es esta casi perfección de química pura
sin filtros entre siete jóvenes adultos extremadamente talentosos y con
mentalidad musical. La comprensión musical que tienen estas personas es
francamente de otro mundo, juntos realizan un fuerte cóctel de noise rock, rock
experimental, jazz, free jazz, pop, música tradicional de Oriente Medio y mucho
más que llena tus oídos, Una ráfaga de influencias se extrae de este gigantesco
caldero de absoluto amor y respeto por la música.
1331 - Parliament - P-Funk
jueves, 22 de agosto de 2024
1330.- Nuevo Dia - Lole y Manuel
Lole y Manuel fueron unos artistas fundamentales que dieron un vuelco al flamenco tradicional aportando frescura y nuevos aires a uno de los géneros más genuinos del mundo entero. La particular voz de Lole Montoya y el duende de Manuel Molina fueron capaces de romper esquemas ancestrales sin perder por ello el respeto que la tradición merece. Las letras del poeta José Manuel Flores engalanaban de pura sensibilidad los paisajes sonoros que Molina recreaba enarbolando su guitarra al viento. El resto del mérito hay que atribuírselo al bueno de Ricardo Pachón, otro loco visionario anticipado a su tiempo que les produjo sus tres primeros discos. Lole y Manuel, dúo flamenco formado por: Dolores Montoya Rodríguez, Lole, cantaora y nacida en Sevilla (1954), junto con Manuel Molina Jiménez, nacido en Ceuta (1948), guitarrista, compositor y cantaor. Pareja artística por raíces y formación, no en vano, Lole es hija de la temperamental cantaora y bailaora Antonia Rodríguez Moreno, "La Negra" y del bailaor Juan Montoya, mientras que Manuel es hijo de Manuel Molina Acosta, conocido como "El Encajero". Criados entre cante y genio de casta gitana, desde pequeños y antes de conocerse han estado en contacto con el mundo del espectáculo. Ella, bailaora en los tablaos de su Sevilla natal; sin embargo, él, más precoz y curtido en otros lares fue acompañante con 12 años de Chiquetete y Manolo Domínguez "El Rubio" en el trío de Los Gitanillos del Tardón, o guitarrista tras la mili del grupo de rock andaluz Smash. Estupendos aperitivos en ambos casos de lo que sus portentosas personalidades fusionadas llegarían a producir.
1972 es la fecha clave de su nacimiento artístico y sentimental, y 1975 el momento fijado para la publicación de su debut. Nuevo Día representó una revolución y un disco a contracorriente de su tiempo, el ejemplo de un nuevo flamenco joven. Sus letras no entraban en el contexto de la transición, nada de política o cantos a la libertad, sino más bien un discurso hippie plagado de amor o paz, nutrido de la deliciosa pluma del poeta José Manuel Flores y opuesto a lo habitual. La canción que da titulo al disco es una joya, Nuevo dia tiene un espectacular inicio que no deja lugar a la indiferencia: un tímido chelo primero y después toda una troupe de violines que arrastran consigo el alba acompañan la voz orgullosa de Lole Montoya mientras desgrana sílaba a sílaba unos versos inolvidables: “El sol joven y fuerte / ha vencido a la luna / que se aleja impotente / del campo de batalla” (…) Y ahí encaja la renovación lírica de las letras de Juan Manuel Flores, llenas de bellos motivos campestres que conectan con el espíritu del hippismo que impregnaba la escena internacional (…) “Lole y Manuel han hecho una música que todavía no se ha entendido”, dice la Lole de ahora. De ahí en adelante, seis discos defensores a ultranza de su estilo personal han completado una carrera que en 1995, con la realización del disco Una Voz y una Guitarra, selló su punto final. Pareja de revolucionarios y eternos horizontes, son cátedra viva de un flamenco que les debe privilegios y desmedido reconocimiento, a una labor insondable que en gran medida es culpable de su actual evolución.
miércoles, 21 de agosto de 2024
1329 - Queen - Love of My Life
martes, 20 de agosto de 2024
1328.- You're my best friend - Queen
Elegir una continuación de “Bohemian Rhapsody”, que rápidamente se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos después de su lanzamiento, el 31 de octubre de 1975, habría sido un desafío para cualquier banda. Sin embargo, Queen tenía la respuesta: una pegadiza canción de amor escrita por su bajista, John Deacon, y que recibió el nombre de “You're My Best Friend”. Deacon escribió una sola canción para A Night At The Opera , el cuarto álbum de estudio de Queen, “You're My Best Friend” fue escrita sobre su esposa, Veronica Tetzlaff, una ex maestra en prácticas de Sheffield, y resultó ser un éxito duradero.
La canción expresaba su devoción en una letra sincera: “Eres mi sol y quiero que sepas/Que mis sentimientos son verdaderos/Realmente te amo/Oh, eres mi mejor amiga”. Freddie Mercury dijo que siempre le gustó “el estilo casi Tamla Motown de las canciones de Deacon”. El bajista de la banda escribió la canción en casa. “A Freddie no le gustaba el piano eléctrico, así que me la llevé a casa y comencé a aprender con el piano eléctrico y básicamente esa es la canción que salió cuando estaba aprendiendo a tocar el piano”, dijo Deacon. “Fue escrita en ese instrumento y suena mejor en él”. La canción, que presenta arreglos ingeniosos que muestran la brillante armonización de la banda, fue grabada en agosto de 1975 en Londres. La hábil batería de Roger Taylor, con bajo, caja y charles, combinaba bien con el bajo Fender de Deacon. “John no escribió muchas canciones, pero cuando lo hizo –como con 'Another One Bites the Dust' y 'I Want To Break Free'– fueron grandes éxitos”, dijo May. “'You're My Best Friend' se convirtió en uno de los temas más escuchados en la radio estadounidense. El éxito del vídeo de Bohemian Rhapsody convenció a la banda de volver a utilizar esa herramienta promocional. El clip de You're My Best Friend, que muestra a la banda en un enorme salón de baile, con una lámpara de araña brillante y rodeada de más de mil velas, fue dirigido por Bruce Gowers. Se filmó en los estudios Elstree de Londres durante un día de primavera inusualmente cálido. No había aire acondicionado y el calor de las velas y las luces hizo que la sesión fuera incómoda. Para el vídeo, Deacon tocó un piano de cola, el mismo instrumento que Mercury utilizó cuando interpretó la canción en concierto. “Me negué a tocar esa maldita cosa”, dijo Mercury sobre el piano eléctrico. “Es diminuto y horrible y no me gustan. ¿Por qué tocarlos cuando tienes un piano maravilloso?” La canción de Queen ha aparecido en numerosas películas y programas de televisión, incluidos Los Simpson , Padre de familia y EastEnders . La dulce balada de Deacon, que también se reproduce al final de la parodia de la película de zombis Shaun Of The Dead , también ha sido versionada por otros artistas, incluidos The Supernaturals (1997) y Stevie Ann (2014). Décadas después del éxito de “You're My Best Friend”, Deacon vive tranquilamente en Londres y todavía está casado con Verónica, el amor de su vida, con quien crió seis hijos. “Si no has aprendido el significado de la amistad, en realidad no has aprendido nada”, dijo el boxeador Muhammad Ali, otro hombre capaz de conseguir grandes éxitos en los años 70. La canción de Deacon sigue siendo una de las más populares jamás escritas sobre el tema.
lunes, 19 de agosto de 2024
1327.- Bohemian Rhapsody - Queen
