
martes, 30 de julio de 2024
1307.- Fight the Power - The Isley Brothers

lunes, 29 de julio de 2024
1306.- Inca Roads - Frank Zappa
![]() |
Inca Roads, Frank Zappa |
One Size Fits All supuso el decimocuarto álbum de estudio de Mothers of Invention y el vigésimo álbum en general del genial músico Frank Zappa. Grabado en los Record Plant Studios de los Ángeles, en Caribou Ranch de Nederland, Colorado y los Paramount Studios de Los Ángeles entre agosto de 1974 y abril de 1975 bajo la producción de Frank Zappa, fue publicado en junio de 1975 por el sello discográfico DiscReet Records. El disco, con un formato que se movía entre el rock y el jazz fusión progresivo, llegó a alcanzar un más que notable puesto número 26 en la lista estadounidense Billboard Top LPs & Tape.
El disco presenta la formación de Mothers of Invention integrada, además de Franzk Zappa, por George Duke (vocalista/tecladista), Chester Thompson (batería), Ruth Underwood (percusionista), Tom Fowler (bajista), y Napoleon Murphy Brock (saxofón/teclados). También colabora en el álbum el bajista Jarnes Youman, quien se unió temporalmente cuando Fowler se rompió la mano en un accidente durante la gira.
El álbum incluye una de las pistas más complejas de Zappa, algo que ya es mucho decir teniendo en cuenta la extensa y prolífica obra del músico y compositor. Dicha pista es Inca Roads, la canción de apertura del álbum. La complejidad de esta canción radica en su formato, el cual presenta firmas fuera de tiempo, además de letras y voces inusuales. Incluye algunos compases fuera de ritmo, incluidos 5/4 y 7/8. Inca Roads comienza con voces dominantes, batería y marimba, y presenta un solo de guitarra interpretado por Zappa a finales de septiembre de1974 en una presentación en vivo en Helsinki, Finlandia.
La canción explora los estereotipos de los extraterrestres que se encuentran en la civilización Inca. Estos temas, como la portada del álbum One Size Fits All, parecen parodiar la espiritualidad de muchos álbumes de rock progresivo de la misma época. La letra relata como, al parecer, un OVNI está aterrizando en las montañas de los Andes, y a medida que la canción avanza, la letra se va volviendo más jocosa y parece burlarse del comienzo de la canción. Aunque la hipótesis extraterrestre pronto quedó en gran medida desacreditada, tuvo y sigue teniendo una profunda influencia en la cultura popular, incluyendo la música, y Zappa toma buena cuenta de ello en Inca Roads.
domingo, 28 de julio de 2024
1305.- Love Will Keep Us Together - Captain and Tennille
![]() |
Love Will Keep Us Together Captain and Tennille |
Captain and Tennille fue un dúo discográfico estadounidense cuyo principal éxito se produjo durante la década de 1970. Formado por "Captain" Daryl Dragon y Toni Tennille, llegó a conseguir cinco álbumes con certificación de oro o platino y obtuvo numerosos éxitos en las listas de sencillos de Estados Unidos. Fruto del éxito, este dúo llegó a presentar su propio programa de variedades en la cadena de televisión ABC durante 1976 y 1977.
Love Will Keep Us Together fue el primer álbum del dúo, lanzado en 1975 por el sello discográfico A&M Records, conseguiría alcanzar el puesto número 2 en la lista estadounidense Billboard 200, y la canción que da nombre al álbum, consiguió el puesto número uno en la lista estadounidense de sencillos Billboard Hot 100, llegando a ganar el premio Grammy a la grabación del año. Love Will Keep Us Together fue escrita por Neil Sedaka y Howard Greenfield, y grabada por primera vez por el propio Sedaka en 1973. Sería la versión hecha un par de años después por el dúo Captain and Tenille la que consiguiera un gran éxito mundial.
Love Will Keep Us Together es una agradable canción que es capaz de hacer que creamos en el amor en una era un tanto convulsa y cínica en cuanto a este tema. Estados Unidos estaba en medio de la revolución sexual, el movimiento del "amor libre", y se estaba perdiendo la fe en los significados tradicionales de la familia y el amor. Los matrimonios se estaban desmoronando a un ritmo muy alto. Es casi como si la canción hubiera sido pensada para ser el tema principal de esos tiempos. En una época convulsa en cuanto al amor tradicional, es una apuesta por la certeza de que amar a alguien vale la pena.
No hay duda de que el amor inspiró a este talentoso dúo. Si bien finalmente se desenamoraron, el amor que tenían siempre será recordado, al igual que otras míticas parejas como Sonny and Cher. Aun así, la capacidad de Captain and Tennille para transmitir el optimismo del amor es magnífica. Hay una línea en la canción en la que Toni reconoce los defectos y debilidades de su pareja, para luego afirmar que nunca dejará de intentarlo, mantiene a las parejas unidas cuando se lo acepta y se aprecia. Si el amor siempre lo conquistará todo o no es otro tema. Sin embargo, con esta canción, Captain and Tennille apuestan por la creencia de que puede conquistar cualquier cosa, incluso el amor.
sábado, 27 de julio de 2024
1304.- We all fall in love sometimes - Elton John

viernes, 26 de julio de 2024
Disco de la semana 388: "Stay on These Roads" de A-HA
1303 - Elton John - Someone saved my life tonight
jueves, 25 de julio de 2024
1302.- Abrazame - Julio Iglesias
Seguramente las tres personas que más éxito han dado a Julio Iglesias a lo largo de su carrera, componiéndole temas, arreglándolos y produciéndolos, son Ramón Arcusa, Manuel Alejandro y Rafael Ferro. Este último es el responsable absoluto del sonido de El amor, uno de los mejores discos de Iglesias, publicado en 1975. “Le preguntaban a Paolo Sorrentino en una entrevista si era un tipo nostálgico. Él contestó que sentía nostalgia, pero no por lo vivido, sino por las cosas que no había podido vivir. Cuando eramos chavales nuestros padres o abuelos ponían los casetes de Julio Iglesias yo sentía ese tipo de nostalgia, especialmente con canciones como Abrázame. Me gustan mucho las producciones de las canciones de Julio Iglesias de los setenta: las bellas melodías, los arreglos orquestales y las cuerdas, las delicadas baterías, tocadas siempre con muchísima clase, la cálida y sensual voz de Julio, con esa reverb envolvente, y esas letras directas y sentidas. Todo dispuesto para quedarse para siempre, como la primera vez, como el primer amor. Abrazame es el ejemplo perfecto, personalmente me han influido mucho las canciones como Abrázame, de niño y adolescente inconscientemente. Y ahora de adulto, de manera totalmente consciente.
La canción tiene un tema muy emotivo, aborda la inminente despedida entre dos personas que se aman. La letra transmite un mensaje de amor y tristeza, donde el protagonista pide un último abrazo que simboliza todo lo que han compartido y lo que está por perderse, la petición de no decir nada más que un abrazo refleja el deseo de retener el momento y la conexión emocional, incluso cuando las palabras ya no pueden cambiar el curso de los acontecimientos. El uso de la mirada como medio de comunicación entre los amantes es una metáfora poderosa que muestra cómo una simple expresión puede revelar sentimientos profundos y complejos. La canción también toca el tema de la nostalgia y el recuerdo de un amor que comenzó en la juventud y que, a pesar de la separación, seguirá vivo en el corazón del que se queda. La repetición de 'si te vas' enfatiza la sensación de vacío y la pérdida que experimentará el protagonista, destacando la importancia de la presencia física y emocional del ser amado.
En 2005, Iván Ferreiro grababa una versión del clásico Abrázame, la canción que Julio Iglesias compuso junto a Rafael Ferro publicada en el soberbio disco El amor (1975) . Ferreiro tuvo que justificarse incontables veces por haber osado reinterpretar a Julio. Y no, no era por atreverse con los grandes. Era más bien por todo lo contrario: por reconocer públicamente que en su ideario estaba un músico considerado por muchos como menor o frívolo. La respuesta de Ferreiro era siempre igual de tajante: “Yo hago canciones y las de Julio Iglesias son muy buenas, ¿algún problema?”. Cuando Diego A. Manrique, devolviéndole el guante, le sugirió a Julio en una entrevista para El País que probase con el repertorio indie, el cantante respondió: “¿De verdad? No me veo, se me está acabando el tiempo. Y tampoco tengo necesidad de ponerme cool, ¿se dice así?”
miércoles, 24 de julio de 2024
1301.- Love Hurts - Nazareth
Los escoceses Nazareth dominaron las emisoras de radio a finales de los años 70 con el mordaz himno del rock "Hair of the Dog" y la perdurable balada proto-power "Love Hurts". La banda, que surgió en 1971, alcanzó el éxito comercial en 1975 con el lanzamiento de su quinto álbum, Hair of the Dog . A pesar de los numerosos cambios de formación, el grupo siguió siendo prolífico y popular en Europa durante los años 80 y 90, y continuó realizando giras y grabaciones hasta la década de 2000, con el bajista y cofundador Pete Agnew como único miembro constante. Formada en Dunfermline en 1968, la formación inicial de Nazareth incluía al vocalista Dan McCafferty , al guitarrista Manny Charlton , al bajista Pete Agnew y al baterista Darrell Sweet . La banda se había mudado a Londres en 1970 y lanzó su álbum debut homónimo en 1971. Tanto Nazareth como Exercises de 1972 recibieron una atención favorable por parte de los hard rockeros británicos, pero fue Razamanaz de 1973 el que los llevó al Top Ten del Reino Unido (tanto "Broken Down Angel" como "Bad Bad Boy" fueron sencillos de éxito). Loud 'n' Proud y Rampant (ambos de 1974) siguieron la misma fórmula, aunque tuvieron un éxito ligeramente menor. Publicado en el año siguiente, 1975, Hair of the Dog estableció a Nazareth como una banda de hard rock popular a nivel internacional.
“Love Hurts” es la canción más conocida de la banda Nazareth. Pero, ¿sabías que en realidad es una versión? Lo primero es aclarar que esta es la versión más famosa de la canción y la primera vez que fue un sencillo de éxito en los EE. UU. La canción fue escrita por Boudleaux Bryant y grabada por los Everly Brothers en 1960, sin embargo, no llegó a las listas de éxitos y no fue un éxito hasta que Nazareth hizo una versión en 1975 y la incluyó en su álbum 'Hair of the Dog'. Alcanzó el puesto número 8 en los EE. UU. y se convirtió en disco de oro. No les fue nada mal. La canción trata de un hombre que descubre que el amor joven es muy ardiente, pero que se apaga igual de ardiente y rápido, cuando la llama se apaga, quema, duele y es doloroso. Él le está diciendo a aquellos que están tan enamorados y todo lo que hacen es hablar de ello que al final el amor se desvanece y te quemarás. Es una canción realmente triste cuando lo piensas. Se mantuvieron bastante fieles a la canción original, solo cambiaron una línea "el amor es como una estufa / te quema cuando está caliente" y la cambiaron por "el amor es como una llama / te quema cuando está caliente". Tengo que admitir que la llama es mucho mejor que la estufa, La canción se interpreta como una balada potente con un ritmo lento y musicalmente tiene un tono solemne que coincide con el contenido lírico. El cantante, Dan McCafferty, canta con mucho corazón, emoción y tristeza, ese tono agudo y áspero te muerde y te duele el corazón. Es bastante hermoso. Nazareth hizo suya esta canción y siempre que alguien la menciona, esta es la primera en la que pienso.
martes, 23 de julio de 2024
1300.- All I do is think of you - The Jackson 5

lunes, 22 de julio de 2024
1299.- I´m not In Love - 10cc
![]() |
I'm Not In Love, 10cc |
domingo, 21 de julio de 2024
1298.- So in Love - Curtis Mayfield

sábado, 20 de julio de 2024
1297 - Arco iris - Lucero Andino
viernes, 19 de julio de 2024
1296.- Blue Eyes Crying in the Rain - Willie Nelson
![]() |
Blue Eyes Crying ine Rain, Willie Nelson |
Disco de la semana 387: Giles Corey - Giles Corey
La depresión es un estado en el que a una persona se le hace muy complicada la vida, las mantas de desesperanza, desesperación y apatía son aparentemente insuperables, cuando llegas al punto en el que estás buscando quitarte la vida, es realmente el peor sentimiento del mundo y ese es un estado aparentemente imposible de capturar en la música, aunque supongo que si alguien estuviera a la altura de la tarea sería Dan Barrett, El único trabajo suyo con el que estaba familiarizado antes de escuchar esto era su proyecto Have a Nice Life, en particular su álbum Deathconsciousness, que es uno de mis favoritos por su ambición, mezcla de estilos y emoción aplastante dentro de su composición. Creo que, sorprendentemente, Dan toma esos muchos atributos y los usa para hacer un álbum que es casi tan potente como Deathconsciousness, de hecho, en todo caso, este es probablemente un álbum más aplastante líricamente que Deathconsciousness.
El álbum comienza con “The Haunting Presence”, que presenta una producción similar a muchas pistas de Deathconsciousness, pero las diferencias también son muy evidentes, como el piano siniestro en la introducción o los gritos al final. La pista pierde lentamente toda apariencia de melodía a medida que avanza, con una inmensa distorsión que dificulta descifrar el coro, seguido por el sonido de una cadena arrastrándose por el suelo y luego gritos incomprensibles. Pasajes de drones extraños subyacen a todo y la instrumentación de vanguardia remata todo al final mientras el hablante lucha por decir "joder". Es una espiral loca que te absorbe directamente en los tonos realmente oscuros que este álbum tiene. La pista también establece la metáfora del álbum, Giles Corey históricamente fue una persona dentro de Salem, Massachusetts, durante los infames juicios de brujas en la década de 1690. Fue acusado de brujería, pero se negó a declararse inocente o culpable, y la ciudad lo sepultó hasta la muerte bajo pesadas rocas. Las únicas palabras que se dice que pronunció durante su muerte fueron "Más peso" y una maldición a la ciudad de Salem inmediatamente antes de su último aliento. Usarlo como símbolo de impotencia, rechazo de todo y todos los que te rodean y, en última instancia, de estar aplastado por la depresión es una alusión realmente poderosa, y se repite a lo largo de todo el álbum. En esta canción en particular, líneas como "We will redress your wrongs" y "There's a devil on my chest" son particularmente poderosas para impulsar la metáfora. “Blackest Bile” tiene una instrumentación acústica más folklórica, es la primera canción de muchas que tocan el tema del pensamiento suicida, la imagen principal es la de una nube negra que rodea al hablante y viaja con él a donde quiera que vaya, mientras acepta la idea de que nadie lo deseará nunca ni nada de lo que posee. Hay un baile interesante entre los instrumentos cálidos y el lirismo realmente oscuro que crea esta quietud en la música y la narrativa, que puede ser realmente difícil de llevar, y, sin embargo, a pesar de todo eso, honestamente es una canción bastante hermosa, que casi me provoca los mismos sentimientos que “How to Disappear Completely” de Radiohead.
“Grave Filled With Books” es una
canción menos densa que las dos anteriores, pero eso no la hace menos
impactante, la instrumentación sombría continúa y las letras, aunque mantienen
su franqueza, quedan abiertas a cierto grado de interpretación, ya que
contienen varios significados diferentes, lo que creo que habla del talento de
Barrett para transmitir estas emociones a través de la escritura de manera tan
potente. El último minuto se convierte en un breve momento de felicidad, y creo
que es importante señalar que, a pesar de la naturaleza implacablemente oscura
de este álbum, no siempre se pierde toda la emoción positiva. "Empty
Churches" comienza con una larga grabación de un investigador paranormal
que describe eventos que, la verdad sea dicha, no entiendo del todo, pero que
se refieren a las ideas de la vida después de la muerte, una idea a la que se
enfrentan quienes intentan quitarse la vida. Si realmente sería una liberación
o si su sufrimiento puede extenderse, destaca la cantidad de obstáculos
diferentes que tienes que superar antes de que el suicidio realmente se sienta
justificado. Cuando la grabación termina, aparecen estos drones experimentales
que toman el control y son realmente emocionales y mantienen fluyendo los tonos
sombríos y depresivos.
Después de cuatro temas brutales, uno podría pensar que el álbum comenzaría a aligerarse un poco, o a tomarse un descanso de ser tan emocionalmente agotador, pero entonces te golpea con "I'm Going to Do It". Un vistazo al título de la canción te dice exactamente hacia dónde va este álbum. El estribillo es realmente escalofriante y el lirismo de esta canción es brutalmente directo y perturbador. Cuando el álbum parece tranquilizarse nos encontramos con "Spectral Bride", una de las canciones con mas elementos de folk del álbum, así como posiblemente la más atmosférica. Dan habla de un ser querido que teme que la muerte lo abandone, y aunque quiere sobrevivir y permanecer con él, se asegura de que siempre lo tendrán rondando como un fantasma. Ver la depresión y el amor unirse de esta manera crea una experiencia realmente poderosa, y eso se presta a ser una de las expresiones de amor más profundas e impactantes que he escuchado. "No One Is Ever Going to Want Me" se construye alrededor de una simple melodía que ocupa todo menos la sección final sobre una letra increíblemente deprimente. Es cierto que no es nada fuera de lo común en comparación con la mayoría de las pistas aquí, pero es en esta pista donde todo se une en la oferta más potente que el álbum tiene para ofrecer. Iguala y supera la belleza trágica de pistas como "Blackest Bile" y "Spectral Bride", antes de explotar en el clímax del álbum. Dan grita “One two fuck you” como un rechazo total al mundo del que se siente abandonado y la sección “I wanna feel like I feel when I'm sleeping” es uno de los momentos emocionalmente más poderosos que he experimentado en cualquier canción. “Sleeping Heart” y “Buried Above Ground” sirven como el relax de este álbum, siendo el primero un lamento simple y hermoso, y el segundo siendo la gran conclusión. La inclusión de trompetas en “Buried Above Ground” me recuerda a una canción de Godspeed You! Black Emperor, particularmente las de Lift Yr Skinny Fists . Me encanta lo triunfante que suena, especialmente cuando recita líneas de la canción de apertura que concluyen la metáfora de Giles Corey. Suena como si hubiera niveles de aceptación y mejora a medida que el álbum llega a sus notas finales.
jueves, 18 de julio de 2024
1295 - ABBA - Mamma Mia
miércoles, 17 de julio de 2024
1294.- Cómicos - Víctor Manuel
En 1975 Victor Manuel publica el álbum Comicos, que cuenta con una producción cuidada y sofisticada y combina elementos tradicionales con arreglos contemporáneos. Las guitarras acústicas, los pianos y las cuerdas se mezclan para crear un sonido rico y envolvente. Además, "Cómicos" incluye colaboraciones con otros artistas reconocidos, y utiliza poemas de Gabriel Celaya y Manuel José Leonardo Arce, poeta guatemalteco. La crítica recibió "Cómicos" con entusiasmo, donde destacan la habilidad de Víctor Manuel para reinventarse y seguir siendo relevante, también se elogian la profundidad de las letras, la calidad de la producción y la emotividad de las interpretaciones. Muchos críticos han señalado que este álbum es uno de los más personales y conmovedores de su carrera, ya que es un álbum que no solo celebra la vida y el arte de los cómicos del pasado, sino que también invita a una reflexión sobre la vida, la memoria y la sociedad actual, Víctor Manuel crea una obra que resonará tanto con sus seguidores de la época como con otros venideros, un testimonio de su talento y de su capacidad para tocar el corazón de su audiencia.
La canción principal es "Cómicos," una obra llena de nostalgia y melancolía que se sumerge en la memoria colectiva de una época pasada, que combina la maestría lírica y musical del cantautor asturiano, y es un tributo a los artistas callejeros y a aquellos personajes entrañables que llenaban las plazas y teatros con su humor y vitalidad. La narrativa de "Cómicos" está impregnada de imágenes vívidas y detalles minuciosos que pintan un retrato nostálgico de estos personajes. A lo largo de la canción, se mencionan figuras icónicas como payasos, magos y ventrílocuos, todos ellos representados con un cariño y respeto profundos. Las palabras de Víctor Manuel no solo describen sus actos y trucos, sino que también capturan la esencia de su espíritu libre y su dedicación al arte. La canción no solo celebra la alegría y el humor que estos artistas trajeron a la vida de muchos, sino que también refleja la tristeza y el olvido que a menudo enfrentan. Hay un tono de melancolía en la voz de Víctor Manuel que sugiere un lamento por una era que ha quedado atrás, y por los artistas que han desaparecido de la memoria pública. Este contraste entre la alegría del recuerdo y la tristeza del olvido crea una experiencia auditiva rica y conmovedora. Comienza con una melodía suave y envolvente, acompañada de una instrumentación que evoca una atmósfera de ensueño. Desde los primeros acordes, Víctor Manuel nos transporta a un mundo donde los cómicos y artistas itinerantes eran una parte fundamental de la vida cotidiana. Su voz, cargada de emoción, resuena con una sinceridad que toca el corazón del oyente. La producción musical de "Cómicos" es otro elemento que merece elogios. La combinación de instrumentos tradicionales con arreglos modernos crea un sonido atemporal que complementa perfectamente la letra nostálgica. La instrumentación, que incluye guitarras acústicas, cuerdas suaves y sutiles toques de piano, se entrelaza con la voz de Víctor Manuel de una manera que realza la emotividad de la canción.
martes, 16 de julio de 2024
1293.- Walk this way - Aerosmith

lunes, 15 de julio de 2024
1292.- Sweet Emotion - Aerosmith
![]() |
Sweet Emotion, Aerosmith |
En el panteón de las leyendas del rock, hay himnos que trascienden el tiempo, melodías que capturan la esencia de una era y la pasión de generaciones. Entre ellas, Sweet Emotion de Aerosmith se alza como un coloso, una sinfonía de rebeldía y sensualidad que ha dejado una huella imborrable en la historia de la música. Era el año de 1975, una época marcada por la efervescencia cultural y la explosión del rock and roll. Aerosmith, una banda emergente de Boston, se encontraba en el umbral de la grandeza, con su líder Steven Tyler y su voz desgarradora y su presencia magnética. La alquimia entre Tyler y el virtuoso guitarrista Joe Perry era palpable, una chispa creativa que encendía el fuego del rock.
En este crisol de talento y energía, nació Sweet Emotion, surgida de un momento de tensión y resolución dentro de la banda. Perry, con su inimitable estilo de guitarra, creó un riff que era tanto hipnótico como eléctrico, y Tyler, inspirado por las fricciones internas y las complejidades emocionales de la vida en la carretera, escribió letras que destilaban ironía y deseo. Desde los primeros compases, Sweet Emotion se erige como un monumento sonoro donde La línea de bajo, tocada por Tom Hamilton, es una llamada a las armas, un pulso profundo que resuena en el corazón del oyente, y la guitarra de Perry entra como un trueno, entrelazándose con los platillos de Joey Kramer, creando una tormenta perfecta de sonido. Las letras de Tyler son un testamento de la dualidad de la dulzura y la amargura, un relato de emociones crudas envueltas en un velo de ironía, Una crítica velada, una confrontación con las superficialidades y las falsedades que a menudo acompañan el éxito.
La estructura de Sweet Emotion es una odisea en sí misma. Desde la introducción etérea, que transporta al oyente a un reino de expectativas, hasta el crescendo de los estribillos, la canción es una montaña rusa de sensaciones. El solo de guitarra de Perry es una explosión de virtuosismo, una danza frenética sobre las cuerdas que encapsula la esencia del rock. El uso innovador del talk box por Perry añade una dimensión adicional, una voz sintética que dialoga con la humanidad cruda de Tyler. Esta técnica, que se convirtió en una firma sonora, es un testimonio de la experimentación y la audacia que definieron a Aerosmith en sus primeros años. Más allá de su éxito comercial, Sweet Emotion se convirtió en un rito de paso para generaciones de oyentes, una canción que reflejaba la rebeldía juvenil, el anhelo de libertad y la complejidad de las emociones humanas. La historia de esta canción es la historia de Aerosmith, un grupo que desafió las expectativas y superó innumerables obstáculos para convertirse en una de las bandas más grandes de todos los tiempos. Es un recordatorio de que la grandeza no se alcanza sin lucha, y que las emociones más dulces a menudo nacen del conflicto y la superación.
domingo, 14 de julio de 2024
1291.- Carol - Al Stewart

sábado, 13 de julio de 2024
1290.- Sister Gold Hair - America
En 1972, un joven londinense de 19 años escribió una canción falsa de Neil Young, y esa canción desbancó a una canción real de Neil Young del puesto número 1. “ A Horse With No Name ”, el primer éxito del trío estadounidense con base en Inglaterra America, fue una pieza de encantador sinsentido espectral, y condujo a una verdadera carrera. Durante los siguientes tres años, America logró cuatro éxitos más en el top 10, ninguno de los cuales es tan bueno como “A Horse With No Name”. Los tres miembros de America, que crecieron en las afueras de Londres, eran hijos de militares de las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Idolatraban el sonido de California desde lejos y crearon su propia versión de ese sonido: tres fanáticos que hacían una parodia de la música de su patria compartida, apenas recordada. En cuanto tuvieron la oportunidad, los miembros de America se desarraigaron y se mudaron a Estados Unidos. Después del éxito de “A Horse With No Name”, se mudaron a Los Ángeles, la ciudad cuya música ya habían estado imitando.
El cantante y guitarrista Gerry Beckley, fue responsable de “Sister Golden Hair”, el segundo y último número uno de America. Beckley ha sido franco sobre cómo su compañero compositor de pop californiano Jackson Browne inspiró la canción: “Creo que Jackson puede deprimirme un poco, pero solo a través de su honestidad. Y fue ese estilo suyo el que me llevó a una canción mía, 'Sister Golden Hair', que probablemente sea la más LA de mis letras”. La canción terminó siendo mucho más grande que cualquier cosa que Jackson Browne haya hecho. Beckley también ha admitido que el uso del lap steel en la canción estaba fuertemente inspirado por George Harrison en general y por “ My Sweet Lord ” en particular. Pero la combinación de armonías vagamente exuberantes, arreglos cremosos de pop de Los Ángeles y vagos murmullos de honky-tonk terminó sonando mucho más como los Eagles que como Jackson Browne o George Harrison. Eso funcionó bien para Estados Unidos, ya que ese pegajoso sonido country-rock estaba en pleno auge en 1975. Una vez más, Estados Unidos encontró una ola en la que subirse. En cuanto a la letra, la influencia de Jackson Browne dio sus frutos, la letra de Bunnell para “A Horse With No Name” había sido un galimatías soñador, pero en “Sister Golden Hair”, Beckley escribió sobre situaciones de relaciones reales. En la primera línea, canta sobre estar tan completamente desmotivado donde pasa un día entero en la cama: “Bueno, intenté llegar el domingo, pero me deprimí tanto / que fijé mi vista en el lunes y me desvestí”. Te está diciendo esto para que sepas que no está preparado para manejar ningún tipo de relación comprometida. Pero aún depende de la compañía de esta mítica Sister Golden Hair: “No estoy listo para el altar, pero estoy de acuerdo en que hay momentos / en los que una mujer puede ser amiga mía”. Y así pasa la canción rogándole que sea paciente con él, no se va a comprometer con esta chica, pero le va a pedir que se quede de todos modos. Es una forma manipuladora de escribir una canción, pide compasión, se presenta como un ser indefenso, y más o menos no ofrece nada es una figura patética, que necesita cuidados, incluso sus expresiones de devoción son casi pasivo-agresivas: “No puedo vivir sin ti, ¿no lo puedes ver en mis ojos?”. Al escucharla, quieres decirle a esta “Hermana Cabello Dorado” que se vaya a la mierda y que nunca mire atrás. Beckley ha dicho que esa persona no existe, que la basó en una composición de las mujeres que había conocido. Musicalmente la canción suena genial, es rica y con capas, con espacio para guitarras western brillantes y armonías de acompañamiento al estilo de los Beach Boys, tiene el brillo ligero de gran parte del pop californiano de la época.
America nunca volvería al número uno. Dos años después, Dan Peek dejó el trío y comenzó una carrera solista de rock cristiano en el sello de Pat Boone (murió en 2011). Los otros dos miembros de America siguieron adelante sin Peek y siguieron haciendo éxitos, logrando que sus canciones se ubicaran en el top 10 hasta 1982.
viernes, 12 de julio de 2024
Disco de la semana 386: I Can't Even Speak English - Husky Loops



1289.- Diamonds & Rust - Joan Baez
Joan Baez fue una de las figuras fundamentales durante el movimiento de resurgimiento del folk de principios de los años 60 en los Estados Unidos, irrumpió en la escena nacional como resultado de su actuación en el Newport Folk Festival de 1959. Ayudó a presentar a Bob Dylan al mundo a través de la interpretación de muchas de sus canciones y actuó en Woodstock, hoy en día, también es conocida por su incansable activismo social. Ha recorrido constantemente el país en apoyo de los derechos civiles, sus convicciones contra la guerra y las cuestiones ambientales. Sus canciones de los años 60 giraban en torno a canciones folclóricas tradicionales, a medida que avanzaban los años 70, su sonido se volvió más elegante y pulido y lo que tenemos es una de las voces más puras de la música. Su voz angelical y clara de soprano siguió siendo un instrumento formidable. A mediados y finales de los años 70, publicó una serie de álbumes excelentes y muy estimados por publico y critica, los álbumes en vivo From Every Stage, Gulf Winds, Blowin' Away y Honest Lullaby tenían puntos fuertes, ya que fusionaban la música pop y la folk. Ninguno de estos lanzamientos sería tan bueno como el álbum de 1975 que los precedió. Diamonds & Rust no es solo el mejor álbum de su vasto catálogo, sino que sigue siendo uno de los mejores lanzamientos de sonido folk de la década, su belleza e intimidad hacen que sea un álbum que todavía escucho con cierta regularidad, un álbum profundo y convictivo. Fue un lanzamiento poco común en el que se tomó un descanso de su agenda política. Para entender a Joan Baez, cualquiera de sus primeros álbumes servirá. Para apreciar a Joan Baez, este es el lugar por donde empezar.
Joan Baez era principalmente una intérprete de composiciones de otros artistas, pero aquí dio un paso adelante y escribió ella misma cuatro de las canciones. La canción que da título al disco prácticamente vale el precio del álbum por sí sola. Gira en torno a una llamada telefónica de un antiguo amante que la lleva diez años atrás en el tiempo. Sus imágenes conmovedoras son tan claras que prácticamente puedo ver su aliento frío flotando en el aire, una obra maestra fácil, una oda cortante al amor contemporáneo. La canción fue escrita después de que Baez recibiera una llamada telefónica de Dylan que estaba trabajando en su propio e icónico álbum Blood on the Tracks y la llamó para leerle la letra de su composición "Lily, Rosemary and the Jack of Hearts" (que podría haber sido en parte sobre su relación con Baez). Siempre me pareció que a Baez le importaba más Dylan que a la inversa, y aunque ella era la artista más consolidada cuando se conocieron, él sin duda alcanzó un mayor prestigio en su carrera que el que ella alcanzó jamás. En cualquier caso, la llamada telefónica le devolvió un montón de recuerdos y sentimientos a Baez, que luego volcó en esta canción. "Diamonds & Rust" presenta una guitarra folk sencilla pero elegantemente elegida, una voz perfecta y algunas de las letras más personales y conmovedoras que Baez haya escrito jamás. Comienza con Baez recibiendo la llamada telefónica y sus recuerdos: "Mientras recuerdo tus ojos/eran más azules que los huevos de petirrojo/mi poesía era pésima, dijiste", y continúa: "hace diez años/te compré unos gemelos/me trajiste algo/los dos sabemos lo que pueden traer los recuerdos/traen diamantes y óxido". Claramente, no todos son recuerdos felices. Sigue acusando a Dylan de ser un experto en "mantener las cosas vagas" y concluye: "necesito algo de esa vaguedad ahora/todo ha vuelto con demasiada claridad/sí, te amé entrañablemente/y si me estás ofreciendo diamantes y óxido/ya he pagado". A lo largo de los años, ha habido algunas buenas versiones de esta canción, por artistas que van desde Blackmore's Night hasta Judas Priest. Sin embargo, nunca ha habido una versión más apasionada o hermosa que esta original.
jueves, 11 de julio de 2024
1288.- En el lago - Triana
![]() |
En el Lago, Triana |
En los tiempos antiguos, cuando las sombras de la dictadura comenzaban a desvanecerse y el horizonte se teñía con los colores de la esperanza, surgió una melodía que se convertiría en leyenda. Era una época de transición en España, una tierra marcada por la lucha y el anhelo de libertad. En medio de este despertar cultural emergió una banda cuyos acordes resonarían como un eco eterno a través de las montañas y los valles de Andalucía. Esa banda era Triana, y su canción En el lago, se convertiría en el estandarte de una generación. La década de 1970 fue un período de convulsión y cambio. El régimen de Franco se tambaleaba, y el país entero suspiraba por un renacimiento. En esta encrucijada histórica, tres músicos se unieron para forjar una nueva senda en el ámbito musical. Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios "Tele" se encontraron en el crisol de la música andaluza, fusionando el rock progresivo con la esencia flamenca que corría por sus venas.