miércoles, 5 de junio de 2024

Elton John - Elton John (Mes Elton John)

 


El segundo álbum de Elton John es una combinación interesante de estilos enfrentados, algunos de ellos suenan como el clásico Elton John y otros suenan como si realmente no supiera cómo quiere sonar. A mí me suena mucho a un debut en el sentido de que parece que no ha encontrado su voz. Una cosa por la que no se puede criticar a Elton John, en mi opinión, es por su fuerte sentido de la melodía, además, cuanto más presto atención a las letras de Taupin, más pienso que es realmente bueno. Escuchar este álbum me hizo leer sobre su proceso y me sorprendió saber que, durante la mayor parte de su carrera, Taupin nunca se había juntado con John en el estudio y que Taupin simplemente le enviaba a John las letras y John componía la música, es fascinante que tantas canciones icónicas se hayan escrito de esta manera. Así la asociación de compositores de Elton John y Bernie Taupin fue imparable durante la mayor parte de la década de 1970, un gigante que derribó cualquier canción que se interpusiera entre él y el puesto número uno en las listas. Pero su éxito no se debió a las letras de Taupin, no hay mayor testimonio de la prodigiosa habilidad y talento compositor de Elton que el hecho de que fue capaz de hacer tantas canciones geniales con letras tan horribles. Elton estaba en tan buena racha en la primera mitad de los años 70 que casi cualquiera podría haberle dado casi cualquier letra y él podría haberle sacado oro glam rock.

 

El álbum de Elton John se puede dividir fácilmente en dos conjuntos de canciones: canciones con letras que tienen sentido y significado, y canciones que no. Apostaría mi vida a que si a 50 oyentes al azar se les pidiera que clasificaran las canciones de Elton John en estas dos categorías, más del 95% de las veces las clasificarían todas de la misma manera. “Your Song” entra en la primera categoría; parte de lo que hizo de esta una de las canciones más importantes de Elton fueron esas exquisitas líneas: “Puedes decirle a todos que esta es tu canción... Espero que no te importe que lo haya escrito en palabras/Qué maravilloso”. la vida es, ahora estás en el mundo”. ¿A quién no le gustaría una letra así? Escribí esta canción para ti, espero que no te importe, pero haces que mi mundo sea tan maravilloso que no puedo evitarlo. Justo lo que toda mujer quiere escuchar. Y la mayoría de los hombres, aunque no quieran admitirlo por miedo a parecer sensible. Taupin hace un trabajo tan magistral al pintar una imagen de la vida que inevitablemente pasa de largo a los jóvenes amantes y el tiempo que los separa inexorablemente. Realmente me encanta ésta canción. Y lo odio, porque me muestra de lo que Taupin era capaz con sus letras y de lo que podría haber sido en los años venideros. Por mucho que me gusten las canciones de Elton John de principios de los 70, esta canción me muestra cuánto podrían haber sido mejores. “I Need You to Turn To” no sólo tiene una letra que tiene sentido, la considero una de las mejores canciones de Elton John de todos los tiempos, el clavicémbalo inicial es encantador, el arreglo de cuerdas en este es excepcional y el violonchelo después del primer estribillo es muy efectivo: las orquestaciones de Paul Buckmaster en los primeros álbumes de Elton John son maravillosas, y este es uno de los mejores. Elton inicialmente se acercó a George Martin para producir el álbum, pero Martin también quería hacer las orquestaciones si él producía el álbum, y a Elton le gustó tanto el trabajo de Buckmaster que decidio rechazar al legendario George Martin, así que en su lugar El álbum fue producido por Gus Dudgeon. 

Absolutamente acertada, Paul Buckmaster merece mucho crédito por el éxito de las canciones de Elton de principios de los 70. Esta canción es el ejemplo perfecto de la habilidad de Buckmaster como arreglista, simplemente una hermosa, hermosa canción. En “Take me to the Pilot” el estribillo es pegadizo, pero ¿de qué diablos trata esta canción? “Llévame al piloto de tu alma”??? Incluso sus autores no tienen ni idea al respecto, Elton dijo una vez sobre la canción "No creo que ninguno de nosotros sepa de qué se trata". Estamos ante una canción sin sentido que Elton logra hacer aceptable dándole al coro una gran inyección de melodía, pero la canción realmente no llega a ninguna parte ni comunica nada. ¿Me gusta? Está bien, supongo, pero hay tantas otras canciones en el álbum que realmente dicen algo, que me cuesta mucho emocionarme con esta. No llamaría "sofisticado" el arreglo de "No Shoe Strings on Louise", pero sí interesante, la guitarra slide y la voz medio gruñida me recuerdan las primeras grabaciones en solitario de John Lennon. En realidad, todo el álbum tiene algunos arreglos elegantes a pesar de la dominante orquestación: el trágico defecto del álbum. Quizas es una de las canciones más flojitas. No estoy seguro de por qué “First Episode at Hienton” no es más apreciada, es una canción tan encantadora y una historia coherente de novios de la infancia que crecen juntos, estoy dispuesto a perdonar la atroz frase sobre que los muslos de Valerie son los cojines de su amor, pero el resto de la canción es genial, y por alguna razón el Moog no parece fuera de lugar, encaja perfectamente con el ambiente embrujado de la canción.


“Sixty Years On” es más o menos comprensible líricamente, pero con el arpa, las cuerdas y la maravillosa melodía, me hubiera encantado la canción de todos modos. Y si la vejez es tan vacía para mí como lo es para el narrador de esta canción, pues tampoco deseo vivir cuarenta años más. "Border Song" es un himno clásico a la igualdadeste tipo de canciones nunca pasan de moda, supongo que será así hasta que el mundo alcance una verdadera igualdad, fue el primer sencillo de Elton en las listas de Estados Unidos, alcanzando el puesto 34 y preparando el escenario para Your Song. “The Greatest Discovery” fue grabada virtualmente en vivo en Trident Studios en Londres, con Elton cantando al piano y acompañado por una orquesta, que se escucha en particular al comienzo de la canción, la letra, de Bernie Taupin, trata sobre un niño que descubre la llegada de un nuevo hermanito, habla de un niño que escucha sonidos nuevos y extraños en su casa y sale a explorar para ver qué son. Se da cuenta de que hay una cama extra en su casa… ¿qué es esto? Resulta que tiene un nuevo hermanito. Conocer a esta nueva criatura de aspecto extraño es un nuevo descubrimiento extraño y emocionante para el niño. Lo que hace que The Greatest Discovery sea único es que es un territorio inusual para una canción, y eso es emocionante. La canción es tierna e imagina la maravilla de ser un niño y conocer a tu nuevo hermano por primera vez. Las letras de Taupin ayudan a brindar esa sensación de asombro y extrañeza que debe sentir alguien que llega a tu casa cuando es un niño. La melodía de John es acertada: suena como un viaje a través del punto de vista de los niños y la canta con delicadeza. “The Cage” la letra tiene sentido, tiene un funk maravilloso, me gusta, también me encanta el falsete de Elton en esta canción. Ha aprendido a lo largo de los años a sonar genial con su rango vocal reducido, pero debo decir que extraño esos falsetes del Elton de principios de los 70. “The King Must Die” es sólo una mezcla de líneas que parecen tener algo que ver con complots reales y cortesanos, podría haber sido una buena canción con algunas letras enfocadas y tal vez algo parecido a una narrativa, pero Taupin cree que puede tirar algunas imágenes relacionadas tangencialmente y eso será suficiente. Hay una pereza lírica en la canción que representa bastante bien el enfoque de Taupin durante el resto de la década. Hay potencial allí y Elton logra crear un estribillo memorable, pero no es la gran canción que podría ser.

Elton John es fácilmente el mejor álbum de Elton: aquí se encuentra en la encrucijada con su letrista, varias canciones excelentes, coherentes y con las que se puede identificarse en la mano, y la oportunidad de elegir un camino que conduzca a muchas más como ellos en los años venideros. Pero con Tumbleweed Connection, Taupin había girado bruscamente hacia la izquierda en el camino hacia letras impenetrables y perezosas que a veces evocaban imágenes, y tal vez con una o dos líneas que despertaban tu interés, pero casi nunca con letras que se mantenían unidas a lo largo de toda una canción. Por Madman Across the Water estaba demasiado lejos para volver atrás, y me puede gustar “Levon” y al mismo tiempo desear algo mejor, puedo adorar “Tiny Dancer”, puedo admirar la melodía y la orquestación de “Madman Across the Water” y fingir que no escucho “Volveremos el próximo jueves por la tarde/Los suegros esperan verte muy pronto”. Si bien todavía puedo disfrutar de estas canciones, eso no me impide desear que tuvieran la letra que se merecen.

1252.- James Dean - Eagles

 

James Dean, Eagles


     On the Border es el tercer álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Eagles. Grabado en los Olympic Studios de Londres y en los Criteria Studios de Miami bajo la producción de Bill Szymczyk y de Glyn Johns, fue publicado el 22 de marzo de 1974 por el sello discografico Asylum Records. A parte de Johns, la banda contó con la producción de Szymczyk porque quería un sonido más orientado hacia el rock en lugar del sonido country-rock de sus dos primeros álbumes. El disco llegó a alcanzar el puesto número 17 en la listas estadounidenses Billboard, consiguiendo vender más de dos millones de copias. Durante la realización del disco surgió algún que otro desacuerdo entre el grupo y el productor Johns, ya que el grupo quería inclinarse más hacia el rock y Johns tiraba más hacia el sonido country de sus primeros trabajos.

Incluído en este disco se encuentra la canción James Dean, todo un homenaje al actor James Dean, quien ganó gran fma en la década de los años 50 antes de su prematura muerte a una edad temprana. La canción cuenta la historia del actor, quien protagonizó las películas Gigante, Rebelde sin causa y Al este del edén antes de morir en un accidente automovilístico el 30 de septiembre de 1955 en un vehículo Porsche Spyder 550, apodado "El pequeño bastardo". Es una de varias canciones de los Eagles que tienn como tema héroes muertos o las consecuencias de un estilo de vida imprudente, como por ejemplo "Life in the Fast Line" o "Good Day in Hell". Si bien la canción hace hincapié en el famoso dicho "Vive rápido, muere joven", no fue precisamente ese estilo de vida lo que lo mató, pues su accidente de coche no fue causado por exceso de velocidad, siendo más bien un caso de muy mala suerte pues el pasajero del coche de James Dean y el conductor del otro vehículo sobrvivieron. Dean tenían 24 años cuando murió. Jackson Browne y JD Souther, ambos amigos del grupo, ayudaron a escribir esta canción junto a Don Henley y Glenn Frey.

martes, 4 de junio de 2024

1251. - Ave Rock - Ausencia



1251 - Ave Rock - Ausencia

"Ausencia" es una de las canciones destacadas de la banda argentina de rock progresivo Ave Rock, incluida en su álbum homónimo lanzado en 1974. Esta pieza se caracteriza por su complejidad musical y la profundidad de sus letras, lo cual refleja las influencias tanto del rock progresivo europeo como de la rica tradición musical de Argentina.

La canción inicia con una atmósfera serena y melódica, estableciendo un tono introspectivo que persiste a lo largo de la obra. El uso de teclados y guitarras es prominente desde el principio, creando una textura sonora que evoca una sensación de melancolía y reflexión. La introducción instrumental es extensa, permitiendo que los músicos muestren su virtuosismo y establezcan una base sólida sobre la cual se desarrollará el resto de la canción.

La voz entra de manera suave pero segura, con una entrega que enfatiza la letra poética y cargada de emoción. Las palabras narran una historia de ausencia y pérdida, tocando temas universales de desamor y añoranza. La letra es un aspecto crucial de la canción, ya que no solo complementa la música, sino que también profundiza la conexión emocional con el oyente. Las imágenes evocadas son vívidas y conmovedoras, haciendo que el oyente se sienta inmerso en la narrativa.

Uno de los puntos fuertes de "Ausencia" es la habilidad de Ave Rock para mezclar elementos de diferentes géneros musicales dentro del marco del rock progresivo. A lo largo de la canción, se pueden identificar influencias del jazz, el blues y la música clásica, que se integran de manera fluida y natural. Esta fusión de estilos enriquece la composición y la hace única, manteniendo al oyente interesado y sorprendido por los cambios dinámicos y las transiciones inesperadas.

El trabajo instrumental es impresionante, con solos de guitarra y teclados que destacan por su técnica y expresividad. Los cambios de ritmo y las variaciones en la intensidad musical añaden una capa adicional de complejidad, permitiendo que la canción evolucione y se desarrolle de manera orgánica. Los miembros de Ave Rock demuestran no solo su destreza técnica, sino también una profunda comprensión de la estructura y la dinámica musical.

La producción de "Ausencia" es otro aspecto a destacar. A pesar de las limitaciones tecnológicas de la época, el sonido es claro y bien balanceado, permitiendo que cada instrumento se escuche con nitidez. La mezcla resalta los matices y detalles de la interpretación, lo que contribuye a la riqueza y profundidad de la experiencia auditiva.

"Ausencia" de Ave Rock es una obra maestra del rock progresivo argentino que combina una lírica emotiva con una composición musical sofisticada. La canción destaca por su habilidad para transmitir sentimientos profundos a través de una estructura musical compleja y variada. Los miembros de la banda muestran un alto nivel de virtuosismo y creatividad, haciendo de esta pieza una joya atemporal que sigue resonando con los oyentes décadas después de su lanzamiento. "Ausencia" no solo es una muestra del talento de Ave Rock, sino también un testimonio del potencial artístico del rock progresivo en América Latina.

Daniel 
Instagram storyboy 

lunes, 3 de junio de 2024

1250 - Eagles - The best of my love

1251 - Eagles - The best of my love

"The Best of My Love" es una de las baladas más icónicas de The Eagles y refleja la profundidad emocional y la habilidad lírica del grupo. Lanzada en 1974 como parte del álbum "On the Border", la canción no solo marcó el primer gran éxito comercial de la banda al alcanzar el número uno en el Billboard Hot 100, sino que también solidificó su reputación como maestros de la balada rock.

Escrita por Don Henley, Glenn Frey y J.D. Souther, "The Best of My Love" captura la complejidad de las relaciones amorosas con una honestidad y sensibilidad que resonaron profundamente con los oyentes. La letra aborda los altibajos de una relación romántica, explorando tanto los momentos de cercanía como los de distanciamiento. La frase "Here in my heart, I give you the best of my love" subraya el compromiso emocional y el esfuerzo de ofrecer lo mejor de uno mismo a pesar de las dificultades.

La voz de Don Henley es un componente crucial en la canción, transmitiendo una mezcla de anhelo y resignación que le da a la balada su poder emocional. Henley canta con una claridad y sinceridad que hacen que las letras se sientan personales y universales al mismo tiempo. Su interpretación vocal está respaldada por armonías vocales características de The Eagles, que enriquecen la textura sonora de la canción.

Desde el punto de vista musical, "The Best of My Love" es un ejemplo perfecto del estilo de country rock que The Eagles dominaron. La guitarra acústica de Glenn Frey establece una base suave y cálida, mientras que la pedal steel guitar, tocada por Bernie Leadon, añade un toque melancólico y etéreo. Esta combinación de instrumentos crea un ambiente introspectivo y relajado, ideal para la temática de la canción.

El arreglo musical es relativamente sencillo, pero está cuidadosamente diseñado para resaltar la letra y la melodía. La sección rítmica, con el bajo de Randy Meisner y la batería de Henley, proporciona un soporte sutil pero firme, manteniendo el ritmo sin distraer de los elementos más destacados de la canción. La producción, a cargo de Glyn Johns, es limpia y equilibrada, permitiendo que cada instrumento y voz tenga su espacio.

Uno de los aspectos más notables de "The Best of My Love" es su capacidad para evocar una respuesta emocional genuina. La canción habla de experiencias y sentimientos que son universales, lo que la ha mantenido relevante a lo largo de las décadas. Esta balada no solo es un testimonio del talento de The Eagles como compositores e intérpretes, sino también de su habilidad para conectar con su audiencia a un nivel profundo y personal.

El impacto de "The Best of My Love" se puede ver no solo en su éxito en las listas de éxitos, sino también en su influencia duradera en la música rock y country. La canción ha sido versionada por numerosos artistas y sigue siendo un pilar en las estaciones de radio de música clásica. Su éxito ayudó a cimentar el lugar de The Eagles en la historia de la música y demostró su capacidad para crear canciones que trascienden el tiempo y las tendencias.

"The Best of My Love" es una pieza fundamental en el repertorio de The Eagles. Con su mezcla de letras conmovedoras, armonías vocales exquisitas y una instrumentación cuidadosamente elaborada, la canción ha dejado una marca indeleble en la música popular y continúa siendo una fuente de inspiración y emoción para los oyentes de todo el mundo.

Daniel 
Instagram storyboy 

domingo, 2 de junio de 2024

1249.- All I want is you - Roxy Music



"All I want is you" es la canción más destacada del álbum "Country Life" (1974), el cuarto disco de estudio de la banda británica de "art rock" Roxy Music, considerado como la obra cumbre de su carrera discográfica. Publicada como single promocional del disco, con la canción instrumental "Your Application's Failed" en la cara B, se convirtió en el cuarto gran éxito del grupo liderado por Bryan Ferry y Phil Manzanera, alcanzando el puesto 12 de las listas de ventas del Reino Unido.

Todo en "All I want is you" roza la perfección musical, empezando por la reverberante y magistral guitarra de Phil Manzanera con la que arranca el tema, pasando por la aterciopelada voz de Bryan Ferry sonando mejor que nunca, y terminando por el estimulante tramo instrumental en el que toda la banda al completo tiene su espacio para brillar. Si no eres todavía fan del grupo, y quieres empezar a descubrirlo, esta es la canción con la que todo debería comenzar.

sábado, 1 de junio de 2024

1248.- Sugar Baby Love - The Rubettes

The Rubettes fue una exitosa banda de glam rock de segundo nivel que llegó demasiado tarde para ser parte de la explosión T-Rex/Bowie/Slade de principios de los 70. Aunque carecían en cierto modo de glamour real, tenían una imagen fuerte y tonta (trajes blancos y gorras flexibles) e hicieron tres o cuatro discos pop decentes. Una banda que comienza su carrera con un sencillo número uno internacional con tres millones de ventas solo tiene un camino por recorrer aunque lograron lanzar algunas cosas interesantes en su pronunciado descenso. Eran típicos de la segunda ola de bandas de glam rock del Reino Unido que apuntaban directamente al extremo más joven del mercado del pop adolescente que en el 74, se montaron en el espíritu de la época del Graffiti americano, casando rock y pop deliberadamente cursi de los años 50 y principios de los 60 con una imagen extravagante que hacía referencia al glamour, evitando al mismo tiempo el hecho de que no eran tipos andróginos de Bolan/Bowie, pero un grupo de músicos de sesión que no exudaban exactamente un poder de estrella brillante. La discografía de los Rubettes cubre una extraña variedad de estilos sin siquiera establecer una identidad musical distintiva para la banda, el grupo se reunió apresuradamente después de que su sencillo debut “Sugar Baby Love”, elaborado con músicos de sesión, ocupara un lugar destacado en las listas y todas sus mejores canciones provienen de las mismas sesiones de demostración originales que produjo “Sugar Baby Love”. De los músicos en esa grabación, el versátil cantante y guitarrista Alan Williams se convertiría en la cara de la banda, mientras que el baterista y cantante John Richardson también mantendría el rumbo durante los años 70 y el dúo contribuiría a la composición de los álbumes de la banda.


Vamos con la "sobredosis de azúcar", vamos a con un tema que está construida a partir de unos claros ingredientes: acordes potentes, batería robusta, coros y una gran mirada al pop de principios de los sesenta. “Sugar baby love, Sugar baby lo-ove, no quise ponerte triste...” El cantante está tratando de hacerle el favor a su novia, tratando de disculparse por un delito menor no especificado. Si fuera ellos, me habría limitado a una carta o una llamada telefónica. ¿Puedes imaginar a alguien haciendo esto afuera en la ventana del dormitorio de una niña por la noche y, con suerte, llamar a la policía? Pero lo petaron, incomprensiblemente todos hemos tatareado ese estribillo y lo confieso, no puedo odiar esta canción, no importa lo que represente. Mis pies avanzan bastante felices, tengo una tolerancia extremadamente alta hacia las secciones de palabras habladas en las canciones pop y, por supuesto, 'Sugar Baby Love' tiene que ir ahí. Gente, sigan mi consejo. Si aman a alguien, no lo piensen dos veces... no le canten nunca esto, pero deja que sus acordes os rodeen cualquier noche mientras os mirais a los ojos.


viernes, 31 de mayo de 2024

1247.- In the cage - Genesis

 


A mediados de noviembre de 1974, Genesis lanzó su ambicioso álbum doble The Lamb Lies Down On Broadway. ¿Es The Lamb el momento brillante de la banda o su calamidad final con Peter Gabriel en el grupo?. La historia de fondo es que Genesis comenzó a trabajar en su sexto y último álbum con Gabriel a mediados de 1974, la banda decidió trabajar en Headley Grange, la cabaña rural de piedra que Led Zeppelin hizo famosa por ser el “estudio de grabación” de partes de Led Zeppelin III, Led Zeppelin IV, Houses of the Holy y Physical Graffit. El edificio estaba en ruinas, infestado de ratas y algunos dicen que estaba embrujado. Para empeorar las cosas, la agitación personal y familiar rodeó al grupo: divorcio y problemas de embarazo, entre ellos. Mientras estuvo allí, Gabriel decidió despedirse (¿dejar?) de la banda para trabajar en un proyecto con el director de cine William Friedkin de The Exorcist. Mientras él estuvo fuera, los miembros restantes del grupo continuaron escribiendo y grabando música sin letra. Cuando el proyecto Friedkin fracasó, Gabriel se reincorporó a la banda en una recepción mixta. Presionó para ser el único escritor lírico de un concepto que él creó y prevaleció. Un personaje llamado Rael, un habitante de la calle puertorriqueño sería el protagonista de una ópera rock semiautobiográfica que refleja el estado de ánimo de Gabriel en ese momento. Rael deambula por las calles de Nueva York buscando a su hermano desaparecido. La inocencia, representada por el cordero tirado en medio de la vorágine de Broadway, se confronta con una serie de situaciones escabrosas y surrealistas perfectamente descritas por unos títulos que juegan con la poesía por sí mismos. En su momento no fue muy bien recibido por casi nadie, aunque el tiempo lo ha acabado engalanando con esa aura de obra de culto absolutamente fundamental en el canon de la banda inglesa.

 

La canción elegida es “In the Cage”, uno de los aspectos más destacados del álbum, un tema que en sí genera tensión con tiempos y ritmos extraños, ya que todos los instrumentos parecen estar haciendo su propio trabajo independientes pero, de alguna manera, todos conviven. Hay ritmos excepcionales de Rutherford y Collins y fantásticos protagonistas de varias partes de Banks en la larga sección media. Al darse cuenta de que está atrapado en una de varias jaulas unidas, Rael ve a su hermano John en el primero de varios encuentros que añaden una metáfora a la historia más profunda. Esta canción siempre ha funcionado bien en vivo y puedo entender por qué estaban interesados en mantenerla en los conciertos durante tanto tiempo. También me gusta la ligera aceleración antes del último verso. Creo que subraya perfectamente el drama de esta canción. Especial atención al organo, latido del corazón sintetizado (creo que pensando en el clásico posterior de Jean Michel Jarre "Oxygene II"), el ruido de viento arremolinado (otro toque parecido al oxígeno) que simula un sonido tipo ruido de canto de garganta tibetano... en el sintetizador. Melodía de teclado galopante, órgano alegre y algunos golpes lentos y fuertes en la batería, lo cual es interesante. Esta es una de mis canciones favoritas de Génesis.

Disco de la semana 380: Destroyer - Kiss

 

Destroyer, Kiss


     Destroyer es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense Kiss. Fue grabado entre el 3 y el 6 de septiembre de 1975 y en enero de 1976 entre los Electric Lady Studios y los Record Plant Studios de Nueva York bajo la producción de Bob Ezrin, y publicado el 15 de marzo de 1976 por el selo discográfico Casablanca Records en Estados Unidos. Fue el tercer álbum de Kiss en alcanzar el top 40 en Estados Unidos, y marcó un alejamiento del sonido crudo de los primeros tres álbumes de la banda, marcando los cimientos del clásico sonido del grupo.

Después de lograr un modesto éxito comercial con sus primeros tres discos de estudio, Kiss logró un gran avance comercial con la publicación de su directo de 1975 Alive!, siendo el primer trabajo que conseguía obtener la certificación de oro en ventas. Este éxito, además de beneficiar al grupo, consiguió salvar de la quiebra a su sello discográfico, Casablanca Records. Todo esto se tradujo en un nuevo contrato con dicha discográfica a finales de 1975, ya que el sello había sido un gran apoyo desde el comienzo de la carrera del grupo.



El grupo comenzó a trabajar en Destroyer en agosto de 1975, mientras el grupo se embarcaba en la gira de apoyo de Alive!. Para dicho trabajo fue contratado el productor Bob Ezrin, quien ya había trabajado anteriormente con Alice Cooper. Stanley, Simmons y compañía creían que este productor era la persona adecuada para ayudarlos a llevar su sonido al siguiente nivel y mantener el éxito comercial que habían logrado con Alive!. Antes de reunirse con Ezrin, la banda ya había escrito y grabo una demo de 15 canciones en agosto de 1975. Bob Ezrin rechazó gran parte del material grabado, del cual únicamente pasaron el corte versiones muy reelaboradas de God of Thunder y Detroit Rock City. El grupo estuvo abierto a sugerencias e ideas externas, en particular de los compositores Kim Fowley y Mark Anthony, quienes se convirtieron en importantes contribuyentes en el proceso de composición del álbum. Otras canciones de la demo fueron aprovechadas y reelaboradas para el siguiente disco, Rock an Roll Over, y para el álbum en solitario de Gene Simmons de 1978, y algunas otras permanecieron inéditas hasta el lanzamiento en 2021 de Destroyer como una reedición de 2 CD y una caja Super Deluxe.

La primeras sesiones de grabación del disco tuvieron lugar del 3 al 6 de septiembre de 1975 en los Electric Lady Studios de Nueva York, durante un breve descanso entre Dressed to Kill y Alive!, ambos de 1975. Las pistas básicas del álbum se grabaron durante ese tiempo, y la moyoría de las sesiones de grabación tuvieron lugar posteriormente, en enero de 1976, después de la conclusión de la gira Alive!. Ezrin presentó al grupo arreglos tales como los efectos de sonido, las cuerdas, un coro de niños gritando o la batería invertida (God of Thunder). Así, por ejemplo, en la canción Great Expectations se utilizó la primera frase del tema principal del segundo movimiento de la Sonata para piano nº 8 de Beethoven en do menor, op 13, mayormente conocida como Sonata Pathétique.

Durante las citadas sesiones de grabación, Ezrin recurrió a numerosas tácticas enfocadas al aumento de la calidad de la música que Kiss grababa. El hecho de que ninguno de los componentes de la banda fuera en aquel momento un músico capacitado, hizo que Ezrin llegara a detener las sesiones de grabación para dar unas lecciones de teoría musical básica al grupo. Para inculcar el sentido de disciplina, Ezrin llevaba un silbato alrededor del cuello y motivaba a la banda con dichos como: "¡Campistas, vamos a trabajar!". Muestra del duro aprendizaje al que fueron sometidos se da en momentos como el que se dio cuando Simmons dejó de tocar durante lun grabación y Ezrin le gritó: "¡Nunca detengas una toma a menos que yo te lo diga!". Más tarde, Paul Stanley comparó la experiencia de trabajar con Ezrin como un "Campo de entrenamiento musical", Simmons afirmaba al respecto que "era exactamente lo que el grupo necesitaba en aquel momento". Destroyer fue el primer trabajo del grupo que presentó de manera destacada a múscos externos, como miembros de la Filarmónica de Nueva York. Un músico no acreditado fue Dick Wagner, de la banda Alice Cooper, que reemplazó a Ace Frehley en le tema Sweet Pain. Wagner también tocó la guitarra acústica que se encuentra en la canción Beth.

La portada de Destroyer fue diseñada por el artista de fantasía Ken Kelly. Kelly fue invitado en una ocasión a un concierto de Kiss, le dieron un pase detrás del escenario. Sobre aquella actuación dijo que le dejó impresionado. Más tarde Kelly también se encargó de diseñar la portada del disco de Kiss, Love Gun (1977). La versión original de la portada de Kelly para Destroyer fue rechazada por la discográfica, ya que pensaba que la escena parecía demasiado violenta con los escombros y las llamas. La portada muestra al grupo caminado sobre un montón de escombros y un fondo desolado salpicado de edificios destruidos, algunos de los cuales están envueltos en llamas. La contraportada muestra una escena similar, pero con más edificios en llamas. El frente de la funda interior presentaba un gran logo de Kiss y la letra de "Detroit Rock City". El otro lado mostraba la letra de "Shout It Out loud" (Grítalo en voz alta), así como un anuncio del Club de Fans de Kiss Army

Destroyer se vendió bien tras su lanzamiento el 15 de marzo de 1976 y obtuvo la certificación de oro el 22 de abril del mismo año. El disco obtuvo unas cifras muy por encima de cualquiera de los tres primeros álbumes de estudio de la banda. Después de alcanzar el puesto número 11 en la lista estadounidense Billboard 200 el 15 de mayo, el disco cayó rápidamente en dicha lista hasta el puesto 192. Los primeros tres sencillos, "Shout It Out Loud", "Flaming Youth" y "Detroit Rock City", no lograron impulsar más las ventas, aunque "Shout It Out Loud" le dio a la banda su primer número uno en Canadá.



Destroyer consiguió tener buenas cifras gracias a una muy buena producción y a canciones como
Detroit Rock City, escrita originalmente por Paul Stanley como un tributo a la escena musical de dicha ciudad, pero cuando Bob Ezrin escuchó la demo le ayudó a reelaborar la canción para convertirla en algo mucho más completo y complejo. La canción rompía con las letras de estilo fiestero que eran típicas en el grupo en aquel momento, y la convirtieron en una canción sobre un joven fan que muere en un accidente automovilístico camino a un concierto de Kiss, una tragedia adolescente; God of Thunder, conocida como la canción insignia de Gen Simmons, en realidad fue escrita por Paul Stanley, quien la había escrito como un tema mucho más dinámico sobre él como el "Dios del Trueno" y el Rock and Roll. Bob Ezrin la escuchó y le encantó, pero para disgusto de Stanley, se la dio a Simmons para que la cantara, por su estilo de canto, más lento, laborioso y amenazante. Los ruidos extraños de fondo son los hijos del productor Bob Ezrin, David y Josh, a quienes grabó haciendo ruidos espeluznantes a traés de un walkie-talkie barato. Tres años antes Ezrin ya había utilizado a sus hijos en la canción de Lou Reed "The Kids". Flaming Youth, escrita por Ace Frehley, Paul Stanley, Gene Simmons y Bo Ezrin. Ezrin tomó piezas musicales escritas previamente por los otros tres y las organizó en una sola canción. Por ejemplo, uno de los riffs principales de la canción era una canción que Simmons escribió llamada "Mag Dog", que apareció posteriormente en el lanzamiento del grupo en 2001 "The Box Set"; Shout It Out Loud, antes de formar Kiss, Stanley y Simmons tenían una banda llamada Wicked Lester, la cual incluía la canción "I Wanna Shout" en su set. Dicho grupo la grabó con el título "We Want To Shout Out Loud", pero su versión no fue lanzada. Unos años más tarde, cuando el grupo estaba trabajando en Destroyer, a Simmons se le ocurrió una variación de la letra, y Stanley y Ezrin dieron cuerpo a la canción en unos 30 minutos, convirtiéndola en una melodía de fiesta salvaje y en uno de los himnos del grupo; o Beth, otra de las grandes joyas de toda la discgrafía de la banda. Canción que se remonta a una banda llamada Chelsea, donde formó parte el baterista de Kiss, Peter Criss, entre 1970 y 1972, junto al guitarrista Stan Penridge. A Criss y Penridge se les ocurrió una canción llamada "Beck", que trataba sobre la esposa del guitarrista de aquella banda llamado Mike Brand, cuyo nombre era Becky. Ella constantemente interrumpía las prácticas de la banda preguntando cuándo volvería Mike a casa, y la canción fue compuesta como una broma hacia él. Penridge, en agosto de 2000, poco antes de fallecer, afirmó sobre la canción: "Beck fue escrita, casi palabra por palabra, a partir de las respuestas de Mike Brand a las constantes llamadas de su esposa que interrumpían nuestros ensayos. LLegó al punto en el que escribí sus comentarios durante un periodo de tres o cuatro días en lo que llamé mi "libro mágico". Era simplemente un pequeño cuaderno que llevaba para notar dichos tontos, esbozar y guardar ideas. Si miras las letras y las ves como los comentarios de un esposo molestando a su molesta esposa, verás lo que quiero decir. Haz una pausa después de cada frase y finge que hay una mujer al otro lado de la línea, lo entenderás". Penridge y Criss grabaron una demostración de "Beck" pero nunca llegaron a lanzarla. En 1976, despuésde que Criss se uniera a Kiss, él y Penridge revivieron la canción y, con la ayuda de Bob Ezrin, cambiaron el título a "Beth" y la hicieron más sentimental, cambiando el final del primer verso.

Destroyer, con la producción de Bob Ezrin, consiguió un sonido más pulido y sofisticado, sin perder la energía característica de la banda, y marcó un cambio significativo en la dirección musical del grupo, ayudando a consolidar la imagen de Kiss como una banda extravagante y teatral. El éxito de Alive! y posteriormente de Destroyer, permitieron al grupo mirar hacia cotas más altas, consiguiendo embarcarse en su primera gira por Europa, lo que da una idea de la proyección que estaba empezando a alcanzar Kiss.

jueves, 30 de mayo de 2024

1246 - Queen - Now I'm Here


1246 -  Queen - Now I'm Here

"Now I'm Here" es una de las canciones más emblemáticas de la legendaria banda británica Queen. Publicada en su álbum "Sheer Heart Attack" de 1974, esta pista fue escrita por el guitarrista Brian May y ha sido un pilar fundamental en sus presentaciones en vivo. La canción se destaca no solo por su energía vibrante y su ritmo contagioso, sino también por su capacidad de mostrar la versatilidad y el talento del grupo.

Desde los primeros acordes, "Now I'm Here" establece un tono poderoso y dinámico. La canción comienza con un riff de guitarra que es a la vez pegajoso y contundente, capturando inmediatamente la atención del oyente. Este riff se convierte en la columna vertebral de la canción, proporcionándole una base sólida sobre la cual se desarrollan otros elementos musicales. La destreza técnica de Brian May se hace evidente a lo largo de la pieza, ya que su ejecución es impecable y su creatividad como compositor brilla intensamente.

La voz de Freddie Mercury, como siempre, es una fuerza de la naturaleza. En "Now I'm Here", Mercury despliega una gama impresionante de tonos y matices, desde notas altas y poderosas hasta susurros más sutiles. Su interpretación vocal está llena de emoción y pasión, capturando perfectamente el espíritu de la letra. La letra, que es un homenaje a la experiencia de la banda en su primera gira por Estados Unidos, refleja una mezcla de asombro, euforia y nostalgia. Líneas como "Down in the city, just Hoople and me" aluden a la banda Mott the Hoople, con la cual Queen había girado, mostrando el respeto y la gratitud de May hacia ellos.

El ritmo de la canción es otro de sus aspectos destacados. Roger Taylor, en la batería, y John Deacon, en el bajo, proporcionan una base rítmica sólida y pulsante que impulsa la canción hacia adelante. La sincronización perfecta entre los miembros de la banda es evidente, y esta cohesión es lo que permite que "Now I'm Here" tenga su energía imparable y su impulso contagioso. El cambio de tempo en la mitad de la canción añade una dimensión adicional, demostrando la capacidad de la banda para experimentar con estructuras musicales sin perder el ritmo ni la coherencia.

Además, "Now I'm Here" se ha ganado un lugar especial en los conciertos de Queen. La canción era a menudo un punto culminante en sus presentaciones en vivo, gracias a su capacidad para conectar con el público y su potencial para el espectáculo. Mercury solía utilizar la canción para interactuar con los fans, haciendo que su interpretación en vivo fuera una experiencia única y electrizante.

"Now I'm Here" es una muestra clara del talento y la versatilidad de Queen. La combinación de la brillantez de la guitarra de Brian May, la poderosa voz de Freddie Mercury, la sólida sección rítmica de Roger Taylor y John Deacon, y la capacidad de la banda para innovar dentro de los confines del rock, hacen de esta canción una joya en el repertorio de Queen. Su energía, emoción y musicalidad aseguran que "Now I'm Here" siga siendo un favorito tanto para los fanáticos acérrimos como para los nuevos oyentes, destacando el legado duradero de una de las bandas más grandes de la historia del rock.

Daniel 
Instagram storyboy 

Novedad Musical 2024: Blue Electric Light - Lenny Kravitz

 


Artista: Lenny Kravitz

Album: Blue Electric Light

Fecha de Publicacion: 24 mayo 2024

Genero: Pop Rock, Pop Soul

Estrellas: 3,5 / 5

 

35 años después del lanzamiento de su álbum debut “Let Love Rule”, Lenny Kravitz demuestra por qué es una de las últimas verdaderas estrellas del rock que quedan, con su nuevo lanzamiento titulado “Blue Electric Light”. Su último álbum de 2018, “Raise Vibration”, fue aclamado como uno de los mejores de su carrera, y el artista de 60 años fácilmente podría simplemente hacer colaboraciones o incluso simplemente salir y tocar en vivo por el resto de su carrera, pero está claro que tiene planes más grandes. Pero Lenny Kravitz hace lo que mejor sabe hacer, y es muy difícil valorar el nuevo disco de Lenny Kravitz porque sigue haciendo lo que viene haciendo desde hace mucho tiempo y lo hace bien. Su pop rock funky y blusero ha sido durante mucho tiempo su especialidad y es fiel a sí mismo. El álbum está lleno de amor, canciones pausadas, riffs de guitarra pegadizos y disfrute de la vida. Y a pesar de que Kravitz es predecible, hace su música tan bien que el álbum definitivamente no puede considerarse aburrido o poco interesante. “It's Just Another Fine Day (In This Universe of Love)” comienza el álbum y es una revisión optimista de la realidad sobre por qué todos deberíamos mirar hacia el futuro y centrarnos en los buenos tiempos. “Paralyzed” y “TK421” llevan el bajo al frente con su fusión de pop y funk de los 80, el video de este último ciertamente llamó mucho la atención, especialmente entre las fans femeninas cuando se lanzó como sencillo, no os lo perdais. “Honey” se convierte en una canción de amor con tintes de los 70, pero no la llames balada, lo mismo ocurre con “Bundle Of Joy”. “Love Is My Religion” es una canción de rock pura de Marc Bolan, con Lenny predicando las buenas vibraciones y esperando que todos los demás saquen algo de ella para sí mismos.

El talento de Kravitz como escritor, productor y multiinstrumentista resuenan mientras él mismo escribió y tocó la mayoría de los instrumentos, con el veterano guitarrista Craig Ross. En última instancia, creó 12 temas que reflejan su legado como pionero del género, pero que también están firmemente arraigados en la energía del siglo XXI y más allá, además se anunció que Kravitz encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund el 1 de junio en el estadio de Wembley en Londres, uniendo a los fanáticos del fútbol y la música de todo el mundo.

miércoles, 29 de mayo de 2024

1245 - Queen - Stone cold crazy

1245 -  Queen - Stone cold crazy

"Stone Cold Crazy" es una de las canciones más emblemáticas de Queen, incluida en su álbum "Sheer Heart Attack" lanzado en 1974. Este tema, con una duración de apenas dos minutos y diecisiete segundos, destaca por su energía explosiva y su estilo adelantado a su tiempo, lo que lo convierte en un precursor del género thrash metal.

La canción fue escrita colectivamente por los miembros de Queen: Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon. "Stone Cold Crazy" es una composición que se distingue por su velocidad y agresividad, elementos que eran inusuales para la época. Desde el inicio, la canción atrapa al oyente con un riff de guitarra rápido y contundente, interpretado por Brian May, que sienta las bases para el resto del tema. Este riff se combina con la batería frenética de Roger Taylor y el bajo sólido de John Deacon, creando una base rítmica imparable.

Freddie Mercury, conocido por su versatilidad vocal, adopta en esta canción un estilo de canto más agresivo y acelerado, acorde con la intensidad de la música. Su interpretación vocal es poderosa y urgente, complementando perfectamente la atmósfera frenética del tema. La letra de "Stone Cold Crazy" es igualmente intensa, describiendo una serie de situaciones caóticas y desordenadas, que van desde referencias a la vida criminal hasta una sensación general de confusión y anarquía.

Uno de los aspectos más destacados de "Stone Cold Crazy" es su estructura musical. La canción es un torbellino de cambios de tempo y dinámicas, lo que demuestra la habilidad de Queen para experimentar y empujar los límites del rock. A pesar de su corta duración, la canción se siente completa y bien desarrollada, un testimonio de la capacidad de la banda para crear música impactante y memorable en un formato breve.

En cuanto a su legado, "Stone Cold Crazy" ha sido reconocida como una influencia significativa en el desarrollo del thrash metal, un subgénero del heavy metal caracterizado por su velocidad y agresividad. Bandas como Metallica han citado a Queen como una influencia, y de hecho, Metallica realizó una versión de "Stone Cold Crazy" en 1990, la cual ganó un premio Grammy en 1991 a la Mejor Interpretación de Metal.

La producción de la canción también merece mención. Roy Thomas Baker, el productor de "Sheer Heart Attack", logró capturar la energía bruta de la banda, manteniendo la claridad y el impacto de cada instrumento. La mezcla resalta la habilidad técnica de cada miembro de la banda, desde los solos de guitarra precisos de Brian May hasta la batería potente de Roger Taylor.

"Stone Cold Crazy" es una pieza fundamental en el catálogo de Queen y en la historia del rock. Representa un momento en el que la banda estaba dispuesta a explorar y romper moldes, sentando las bases para futuros desarrollos en la música rock y metal. Su energía implacable, su estructura innovadora y su interpretación apasionada la convierten en una de las canciones más memorables de Queen, y un clásico que sigue resonando con los fans de la música rock de todas las generaciones.

Daniel 
Instagram storyboy 

Electric Light Orchestra - Zoom (Mes Electric Light Orchestra)

Zoom, Electric Light Orchestra

 


     Zoom es el duodécimo álbum de estudio de la banda británica de rock sinfónico Electric Light Orchestra. Grabado entre los años 2000 y 2001 bajo la producción del líder del grupo Jeff Lynne, fue publicado el 12 de junio de 2001 bajo el sello discográfico Epic Records. Este fue el primer álbum oficial del grupo tras Balance of Power, publicado en 1986. El disco fue concebido en su mayoría únicamente por Jeff Lynne, que contó  con músicos invitados como George Harrison y Ringo Starr. Fue también el primer trabajo que no presentaba al baterista original Bev Bevan, y fue una de las últimas grabaciones de George Harrison antes de su muerte. El único miembro, además de Lynne, que aparece en el álbum es Richard Tandy, que aparece en la canción de apertura y actuó en vivo en conciertos promocionales.

A diferencia de las producciones con sintetizadores que se escuchaban en la década de los 80, Zoom tiene un sonido más orgánico, y vuelve a utilizar una sección de cuerdas mediante chelos. El 19 de abril de 2013, el sello discográfico Frontier Records publicó una versión remasterizada de Zoom con dos canciones extra: una versión en directo de "Turn to Stone", interpretada en CBS Television City de Los Ángeles durante la grabción de Zoom Tour Live, y "One Day", una canción inédita grabada en 2004.

El proceso creativo de Jeff Lynne para el disco fue a través de un viaje personal y musical, suponiendo un regreso a las raíces. Después de una pausa de 15 años, Lynne decidió revivir ELO, quería volver a las raíces del sonido clásico de la banda, fusionando rock, pop y elementos clásicos. Para ello el artista mezcló la mayor parte del álbum en su estudio casero, lo que le dio libertad creativa para experimentar con arreglos y sonidos. Las letras del disco reflejan experiencias personales y reflexiones de Lynne. El artista utilizó gran variedad de instrumentos, incluyendo chelos, para darle al disco un sonido más orgánico. La mezcla de melodías pegajosas y armonías vocales distintivas fue otra de las características del proceso creativo de Lynne

Hay quien se pregunta por qué no fue este un álbum en solitario de Jeff Lynne, pues quizás porque fue diseñado para que fuera un regreso al sonido clásico de ELO. Además de eso, la producción, aunque claramente no es producto de los años 70 / 80, evita gran parte del estilo de sobreproducción moderna, que imperaba en la época, y suena calida y acogedora. También hay quien acusaba a Lynne de no inventar nada nuevo, lo que está claro es que su propósito no era ese, sino regresar al clásico sonido de la banda. Lynne nos regala un álbum con canciones increíblemente bien elaboradas, no cayendo en la sobreproducción, ofreciendo un álbum final de pop clásico con unos arreglos magníficos de rock y sinfónicos. 



Como he comentado anteriormente, Lynne retoma la esencia del sonido clásico de la ELO, caracterizado por la fusión de rock, pop y elementos sinfónicos. Lynne asumió la mayor parte de la producción y grabación en su estudio casero, lo que le dio tiempo para experimentar con gran cantidad de arreglos y sonidos diferentes. También contó con colaboraciones, como la de George Harrison, dándole a la canción "Alright" un toque distintivo. En cuanto a las letras, la inspiración de Lynne proviene de diversas fuentes y experiencias personales y reflexiones, componiendo estas con su característico estilo lírico y melódico. En cuanto a las canciones, muy destacables Alright, una optimista canción donde la voz de Lynne cuenta con la colaboración de la guitarra de George Harrison. La amistad de Lynne y Harrison se remonta a los días de The Traveling Wilburys, y eso se nota en esta posterior colaboración; la emotiva Moment in Paradise, un claro ejemplo de donde podría venir la letra, de experiencias personales, reflexiones sobre la vida y la búsqueda de momentos especiales de Jeff Lynne; y State of Mind, canción llena de energía que era un fiel reflejo del estado de Lynne en ese momento. En cuanto a las letras de esta canción, estas sugieren una lucha interna y la búsqueda de la racionalidad.

Zoom no obtuvo un gran éxito comercial, pero con el tiempo se ha ido ganando el aprecio y respeto de los fans de la banda, que apreciaron el regreso a sus raíces musicales. Estamos ante un disco que combinaba muy acertadamente nostalgia, creatividad y buenas colaboraciones, y que se acabó convirtiendo en algo más que un simple álbum, un álbum de culto para los verdaderos fans de Lynne y del grupo.

martes, 28 de mayo de 2024

1244.- Brighton Rock - Queen



Brighton Rock nunca fue single, pero fue el tema con el que abre el tercer disco de estudio Sheer Heart Attack (1974), fue escrita por Brian May y las voces estuvieron a cargo de Freddie y Brian. May escribió la canción durante las sesiones de Queen II, pero sintieron que no encajaba en ese álbum, así que la trabajaron un poco más y la incluyeron en el siguiente álbum. La canción trata sobre dos niños "Mod" enamorados, Jenny y Jimmy, que viajan a Brighton de vacaciones, no creen que las vacaciones vayan muy bien porque Jenny tiene miedo de meterse en problemas. Lo increíble de esta canción es simplemente Brian May. El solo de guitarra es probablemente uno de los mejores que ha hecho jamás, sin lugar a dudas. Es la pieza central de la canción. Hay un interludio completo en la canción en el que solo aparecen Brian y esa guitarra. Su uso del retardo para la armonía que distingue la canción, Brian estaba jugando mucho con un Echoplex (una máquina de retardo de cinta) para obtener los efectos que quería, la canción contiene un sonido de guitarra normal y luego uno con efecto retardado y hay que oírlo para creerlo ya que no sé cómo describirlo con palabras. Es una verdadera experiencia de audio. La voz principal de Freddie Mercury añade algo de sabor a la historia, ya que encarna a los dos personajes principales, Jimmy y Jenny, bajando y subiendo su espectacular voz.


May utiliza un inglés adornado y adecuado para darles a estos amantes modernos una sensación anticuada. "Jenny, ¿te quedarás conmigo? Reza. Nada debe interponerse entre nosotros. Dinos amor, ¿qué dices?", suplica Jimmy. Pero Jenny se demora, temerosa de la reacción de su madre ante la cita. El coro pide ayuda desde arriba para la liberación segura de este romance: "Oh Roca de los siglos, no te desmorone, el amor aún respira / Oh Señora Luna, haz brillar un poco de magia de gente si quieres". Después de que May ataca al oyente desde todos los ángulos en el solo extendido, su letra da un pequeño giro sorprendente en el verso final. Jenny expresa su devoción en cartas amorosas a Jimmy, quien, a su vez, le revela que su corazón ya estaba hablado: "Oh, no, estoy comprometida, debo disculparme/ Si mi señora descubriera cómo pasé mis vacaciones". Resulta que, después de todo, la magia de Lady Moon es tan voluble como los mortales a quienes la otorga.


“Brighton Rock” contiene un poco de todo lo que hizo a Queen tan especial: una sección rítmica dinámica (John Deacon y Roger Taylor), las acrobacias de May, el carisma de Mercury, dosis de grandilocuencia, talento para el espectáculo y corazón. 


lunes, 27 de mayo de 2024

1243.- Killer Queen - Queen

 

Killer Queen, Queen


     Sheer Heart Attack es el tercer álbum de estudio de la banda de rock británica Queen. Grabado entre julio y octubre de 1974 bajo la producción de Roy Thomas Baker y del propio grupo, fue publicado el 8 de noviembre de 1974 por EMI Records en Reino Unido y por Elektra Records en Estados Unidos. A diferencia de sus trabajos anteriores, donde había temas de corte progresivo, el grupo se centró en este álbum en temas más centrados en el pop y el rock convencional, marcando un paso hacia el sonido clásico que caracterizó a Queen. Este trabajo lanzó al grupo a la popularidad en el Reino Unido y en gran parte del mundo al grupo.

Incluido en este álbum se encuentra Killer Queen, escrita por Freddie Mercury, canción que se convirtió en el primer éxito internacional de la banda. Mercury tocó un piano vertical y un piano de cola para la grabación. Gracias al éxito de la canción el grupo apareció interpretándola en el famoso programa Top of the Pops. Killer Queen llegó a alcanzar el puesto número 2 en las listas de ventas del Reino Unido y el puesto número 12 en las listas de ventas de Estados Unidos. La historia de la canción gira en torno a una mujer misteriosa y seductora, una mujer descrita con elegancia y sofisticación, comparada con María Antonieta, y que siempre está lista para disfrutar de lujos como el champán y el caviar. La letra resalta su exquisita elegancia y su habilidad para ser encantadora y letal al mismo tiempo, como una "reina asesina". Su aura es irresistiblemente peligrosa y atractiva, manteniendo a todos cautivados con su perfume parisino y su precisión en cada detalle. También tiene un lado juguetón y salvaje, siendo comparada con un gato que puede volverse completamente feroz al instante.

Freddie Mercury afirmaba sobre esta canción: "Se trata de una prostituta de clase alta. Estoy tratando de decir que las personas de clase alta también pueden ser putas. De eso se trata la canción... aunque prefiero que la gente le de su propia interpretación, que lea lo que quiera".

domingo, 26 de mayo de 2024

1242 - Espiritu - La casa de la mente

1242 - Espiritu - La casa de la mente

Espíritu, una banda argentina de rock progresivo formada en los años 70, ha dejado una huella significativa en el panorama musical con su propuesta innovadora y distintiva. "La casa de la mente" es una de las piezas más emblemáticas de su álbum debut, Crisálida (1975). Este tema no solo destaca por su complejidad instrumental, sino también por su profundidad lírica y conceptual.

La canción abre con un enigmático preludio instrumental que establece un ambiente místico y envolvente. Desde los primeros acordes, Espíritu demuestra su destreza técnica y su capacidad para fusionar diferentes estilos musicales. Las influencias del rock progresivo británico son evidentes, recordando a bandas como Genesis y Yes, pero con un toque latinoamericano que le da una identidad propia.

La estructura de "La casa de la mente" es un viaje musical que se despliega en varias secciones, cada una con su propia atmósfera y dinámica. La primera sección está dominada por una base rítmica sólida y precisos arpegios de guitarra, acompañados por un teclado que añade capas melódicas y armónicas. La voz de Osvaldo Favrot, el vocalista principal, entra de manera casi espectral, aportando una narrativa introspectiva y filosófica.

Líricamente, la canción explora temas como la introspección, la búsqueda de la verdad y la exploración de la conciencia. La metáfora de la "casa de la mente" sugiere un espacio interior complejo y lleno de misterio, donde cada habitación representa diferentes aspectos del ser y del conocimiento. Las letras, poéticas y abstractas, invitan al oyente a reflexionar sobre su propio viaje interno y la naturaleza de la percepción y la realidad.

A medida que la canción progresa, se despliega una rica paleta de colores sonoros. Los cambios de tempo y los contrastes dinámicos mantienen al oyente en un estado de anticipación constante. El uso de instrumentos tradicionales del rock, como la guitarra eléctrica y el bajo, se complementa con elementos menos convencionales en el rock de la época, como flautas y sintetizadores, que añaden texturas únicas y enriquecen el paisaje sonoro.

Uno de los momentos más memorables de "La casa de la mente" es su sección instrumental central, donde los músicos de Espíritu demuestran su virtuosismo. Aquí, la banda se embarca en una serie de improvisaciones y desarrollos temáticos que llevan al oyente a través de paisajes sonoros cambiantes. La interacción entre los instrumentos es impecable, y cada miembro de la banda aporta su propio talento y creatividad al conjunto.

El clímax de la canción llega con una explosión de energía y emotividad, culminando en una poderosa conclusión que deja al oyente reflexionando sobre el viaje sonoro y conceptual que acaba de experimentar. La capacidad de Espíritu para combinar elementos técnicos complejos con una expresión emocional profunda es lo que hace que "La casa de la mente" sea una obra maestra del rock progresivo argentino.

"La casa de la mente" de Espíritu es una pieza fundamental que refleja la esencia del rock progresivo de los años 70, con su fusión de virtuosismo instrumental, riqueza lírica y exploración conceptual. La canción no solo destaca dentro del repertorio de la banda, sino que también se erige como un testimonio de la capacidad del rock para abordar temas profundos y universales a través de medios musicales innovadores. Para cualquier amante del rock progresivo y de la música que desafía los límites convencionales, esta obra es imprescindible.

Daniel 
Instagram storyboy 

"Time" de Electric Light Orchestra con la reseña de sus canciones más destacadas: (Mes Electric Light Orchestra)

"Time" de Electric Light Orchestra con la reseña de sus canciones más destacadas: 
#MesElectricLightOrchestra

Electric Light Orchestra (ELO) es una banda legendaria que ha dejado una marca indeleble en la historia del rock. Fundada en Birmingham, Inglaterra, en 1970 por el talentoso músico Jeff Lynne, la banda combinó la energía del rock con la sofisticación de la música clásica para crear un sonido único y distintivo. Uno de los álbumes más destacados de ELO es "Time", lanzado en 1981, que marcó un punto de inflexión en su carrera y demostró la versatilidad y la genialidad de la banda.

"Time" es un álbum conceptual que narra la historia de un hombre que viaja en el tiempo desde 1981 hasta el año 2095. Este concepto futurista y la temática del viaje en el tiempo proporcionan un marco fascinante para el álbum, que se refleja tanto en su música como en sus letras. Desde la apertura con "Prologue", donde se introduce la premisa del viaje en el tiempo, hasta el cierre con "Epilogue", que reflexiona sobre las experiencias del protagonista, "Time" te sumerge en un viaje emocionante y lleno de aventuras.

Una de las características más sobresalientes de "Time" es la habilidad de Jeff Lynne para combinar elementos de rock, pop y música electrónica con arreglos orquestales elaborados. Esto se evidencia en canciones como "Yours Truly, 2095" y "Ticket to the Moon", donde los sintetizadores y las guitarras eléctricas se entrelazan con cuerdas exuberantes y coros grandiosos para crear una experiencia auditiva épica y cinematográfica. Además, la producción impecable de Lynne le otorga al álbum una calidad atemporal que lo hace sonar tan fresco y relevante hoy como lo era en su lanzamiento.

Las letras de "Time" también son dignas de mención, ya que exploran temas como el amor, la nostalgia y la humanidad en el contexto de un mundo futurista. Canciones como "The Way Life's Meant to Be" y "From the End of the World" capturan la melancolía y la esperanza de un hombre que se encuentra fuera de lugar en una era desconocida. Además, la habilidad de Lynne para escribir letras pegadizas y emotivas se destaca en canciones como "Hold on Tight" y "Twilight", que se han convertido en himnos atemporales de la banda.

A lo largo de "Time", la ejecución magistral de los miembros de la banda, incluidos Bev Bevan en la batería, Richard Tandy en los teclados y Kelly Groucutt en el bajo, complementa perfectamente la visión creativa de Jeff Lynne. La química entre los músicos y su habilidad para fusionar diferentes estilos y géneros musicales son fundamentales para el éxito del álbum.

En cuanto al impacto cultural y el legado de "Time", es innegable que este álbum ha dejado una marca indeleble en la música popular. Su combinación única de rock, pop y elementos electrónicos sentó las bases para el sonido de la década de 1980 y ha influido en innumerables artistas y bandas desde entonces. Además, la narrativa futurista de "Time" sigue siendo relevante en la actualidad, ya que aborda temas universales como el paso del tiempo y la búsqueda del significado en un mundo en constante cambio.

Por último, las canciones individuales de "Time" ofrecen una experiencia musical variada y emocionante que complementa perfectamente la narrativa del álbum. Desde la apertura con la atmósfera evocadora de "Prologue" hasta el cierre reflexivo de "Epilogue", cada canción contribuye a la riqueza y la profundidad del álbum. Destacan canciones como "Twilight", con su melodía pegajosa y letras melancólicas, y "Hold on Tight", con su ritmo animado y estribillo contagioso, que se han convertido en favoritas de los fanáticos y han perdurado a lo largo de los años como ejemplos clásicos del talento creativo de Electric Light Orchestra.

"Time" es un álbum magistral que encapsula lo mejor del talento creativo y la visión artística de Electric Light Orchestra. Con su mezcla ecléctica de estilos musicales, letras evocadoras y producción impecable, este álbum sigue siendo un hito en la historia del rock y un testimonio perdurable del genio musical de Jeff Lynne y su banda.

Daniel 
Instagram storyboy 

sábado, 25 de mayo de 2024

1241.- Fox On The Run - Sweet

 

Fox On The Run, Sweet


     Desolation Boulevard es el tercer álbum de estudio de la banda británica de glam rock Sweet. Grabado en los Audio International Studios de Londres bajo la producción de Mike Chapman junto con Nicky Chinn, fue publicado el 15 de noviembre de 1974 por el sello discográfico RCA Records. De dicho trabajo se lanzaron dos versiones diferentes, una para Europa por RCA Records, y otra para Estados Unidos, Canadá y Japón por Capitol Records. La portada del álbum fue realizada por el reputado grupo de diseño artístico Hipgnosis, famoso por su trabajos con artistas como Pink Floyd, The Alan Parsons Project o Led Zeppelin entre otros. La foto fue tomada cerca de la entrada de un club de música rock llamado Filthy McNasty's, ubicado en 8852 Sunset Boulevard en West Hollywood, California.

Incluido en este álbum se encuentra el mayor éxito de la banda, Fox On The Run, de la cual se grabaron dos versiones, una de ellas más orientada al pop y lanzada como sencillo de 7" en 1975, que es la versión más familiar de la canción. La canción es un clásico del glam rock y la letra parece hablar de una mujer que ha cambiado su apariencia y actitud, lo que lleva al narrador a perder el interés en conocerla. La repetición del  estribillo "Fox on he run" sugiere la idea de una persecución, donde "Fox" (zorra), podría ser una metáfora de la mujer mencionada, la cual esa huyendo y buscando donde esconderse. La canción juega con la dualidad de presentar a la mujer como alguien deseable, pero que debido a su comportamiento superficial y su preocupación por las apariencias, ha perdido su encanto. La canción también es toda una critica a la falta de autenticidad y la tendencia a seguir modas pasajeras. 

Fox On The Run es una de las grandes canciones representativas del género glam rock, el cual se caracteriza por melodías pegajosas, armonías vocales y un enfoque hacia la imagen y el espectáculo. La canción es un fiel reflejo de la cultura pop de la época, donde la imagen y la fama eran a menudo tan importantes como la música misma. Sweet nos invita a reflexionar sobre la importancia de ser auténticos y no dejar que la presión social nos aleje de nuestra verdadera esencia.

viernes, 24 de mayo de 2024

1240.- The End - Nico



"The End", la mítica canción de The Doors de su disco de debut "The Doors" (1967), fue versionada siete años después por la cantante alemana Nico, dueña de una interesante carrera musical en solitario, pero sobre todo conocida por haber sido junto a Lou Reed la vocalista del disco "The Velvet Underground & Nico", y que además había sido pareja sentimental de Jim Morrison, líder de The Doors.

La versión de Nico de "The End" dio titulo al que fue su cuarto álbum de estudio, el primero que publicaba desde la muerte de su antiguo novio, y en el que además de la canción titular, en su propia composición "You forget to answer", Nico describe la tristeza que sintió cuando llamó a Morrison por teléfono esperando poder hablar con él, para poco después enterarse de que había muerto. En su recuerdo, la canción principal del disco y el título de aquel proyecto acabó siendo "The End".

Producida por John Cale, con un marcado y oscuro piano de acompañamiento, extraños efectos de teclados atmosféricos y la colaboración de Phil Manzanera en un destacable solo de guitarra eléctrica, esta versión de "The End" es mucho más desnuda e intimista que la original, pero también menos intensa, lisérgica y psicodélica que la impactante pieza que firmaron The Doors. La crítica en general valoró el esfuerzo creativo y el homenaje que implicaba, pero las ventas le dieron la espalda, y ese fracaso fue también "el final" de su relación contractual con la discográfica Island.

Disco de la semana 379: Leak 04-13 (Bait Ones) - Jai Paul

 


Lamentablemente, la filtración de música siempre ha sido un problema desde que se ha podido descargar música de Internet, tanto de forma legal como ilegal. A lo largo de los años, ha habido muchas ocasiones en las que un artista ha descubierto que alguien ha conseguido hacerse con sus archivos, ya sea mediante piratería informática o mediante alguien en quien confiaba enviándolos. Es un acto increíblemente inmoral y tremendamente cruel con el artista en cuestión, especialmente cuando el álbum en cuestión no está terminado. Esto da como resultado que en algunas ocasiones las fechas de lanzamiento del álbum se adelanten, como en Whatever People Say I Am That's What I'm Not de Arctic Monkeys o Future Nostalgia de Dua Lipa, pero en estos casos al menos eran la versión terminada del álbum. En el otro extremo de la escala está el disco fundamental de Sza de 2017, Ctrl, que su sello sintió la necesidad de filtrar y publicar, ya que sentían que ella siguió modificando tanto el álbum que nunca vería la luz si no lo hubieran hecho. Sin embargo, la filtración más cruel puede remontarse hace diez años a un artista británico excepcionalmente talentoso llamado Jai Paul.

 


En 2013, Jai Paul es un nombre que muchos amantes de la música conocían desde hacía bastante tiempo, había sido nombrado en la lista BBC Sound of 2011 debido a su demo de BTSTU, que se grabó en 2007, despegó durante 2010 y recibió mucha atención, a medida que crecía el revuelo en torno a esta canción, Jai Paul se mantuvo alejado de la atención del público, no concedió muchas entrevistas y se contentó con calendarios de lanzamiento inconsistentes para garantizar que las canciones se lanzaran en sus formas finales. Si bien generó frustración en algunos que estaban hambrientos de más música suya, esto también generaría un interés aún mayor en él y muchos estarían anticipando ansiosamente su próximo lanzamiento. A principios de 2013, todo lo que el mundo tenía de Jai Paul eran dos demos lanzados como singles y una aparición especial en la canción Higher Res del ex miembro de OutKast, Big Boi. Naturalmente, hubo interés en su música, pero no hubo noticias oficiales sobre si un álbum estaba en camino o no. Hasta el 14 de abril de 2013, llegó el día que ningún artista querría que sucediera: un usuario desconocido subió varias pistas sin título a Bandcamp y se pusieron a la venta como un álbum. A las pocas horas de su aparición la prensa musical se dio cuenta y publicitó que finalmente había surgido un álbum de Jai Paul. Debido a la naturaleza misteriosa de Jai Paul en ese momento, esto generó un escepticismo generalizado, como si él o su sello XL lo filtraran con fines publicitarios o si Paul lo filtró él mismo para vender música fuera de su sello y editor, aunque en una carta abierta, en 2019, Jai Paul no solo reveló que nunca fue responsable de la filtración ilegal, sino que le molestó que la gente asumiera que lo había hecho a pesar de decir en ese momento que no tenía nada que ver con la filtración. La principal frustración para Paul fue que el álbum se filtró en un formato inacabado y estaba decepcionado de que el mundo escuchara su trabajo en una versión incompleta, lo cual es totalmente comprensible si se considera que no lanzó ningún sencillo hasta que sentía que estaban listos, mostrando una vena perfeccionista que llegaba a su música. Por supuesto, puedes imaginar lo desgarrador que fue para él, horas de esfuerzo y pasión puestas en un álbum solo para que una versión inacabada se filtrara al mundo y no pudiera hacer nada al respecto.


 Empieza este trabajo incompleto con dos chicos escuchando música de Jai Paul y gritándolo en lo que tiene el audio equivalente a un teléfono plegable de la década de 2000, pero rápidamente toma un giro futurista en Str8 Outta Mumbai, la nota de sintetizador de piano es muy prominente en esta canción e inmediatamente exige atención al dulce estribillo donde Jai canta, haciendo de esta canción una favorita instantánea antes del minuto 1, me encanta el sentimiento futurista de esta canción con el autotune en la voz de Jai y los sintetizadores durante el estribillo entrecortado que es increíblemente pegadizo y los instrumentos que se agregan a lo largo de la canción, como el saxofón y las voces femeninas cantando, que le dan mucha vida a esta canción, me encanta lo genial y bailable que es esta canción, estoy realmente impresionado. Zion Wolf es más melancólica con la producción de estilo synthwave y la batería, así como las voces lentas de R&B, casi suena como si pudiera ser una canción de Blade Runner o algo parecido, me gustan mucho las voces de esta canción, donde dan una sensación de anhelo que se muestra en la letra, sin duda, a fuego lento. Garden of Paradise es otra canción con sonido de onda sintética que sirve más bien como interludio, pero realmente me gusta este ritmo y muestra el oído de Jai para las melodías. Genevieve tiene una vibra más alegre como Str8 Outta Mumbai, pero desde el punto de vista de la producción creo que es mucho mejor, el sonido electrónico en capas que se produce durante la mayor parte de la canción proporciona un ritmo agradable y el tono más alto de la voz de Jai funciona muy bien aquí, me gusta cómo esta canción utiliza el espacio vacío de manera más consistente y mejor que las otras canciones aquí hasta el punto en que realmente no parece efectista ni distrae la atención de la canción (probablemente un subproducto de que la canción no está completa) y el estribillo. Cerca del final cambia la dirección de la canción de una pista de baile muy pesada a una canción más dulce y emotiva. Raw Beat es un interludio instrumental rápido y simple que creo que en realidad suena divertido y desearía que ampliara más la producción real. Me encantan las guitarras y el sintetizador corto en Crush y cómo conducen a la estrofa, lamentablemente creo que las estrofas son bastante poco interesantes en sí mismas, pero el estribillo realmente salva esta canción con el sintetizador volviéndose más largo y con más profundidad. Good Time es otro interludio que desearía que se convirtiera en una canción real, Jai tiene muy buen oído para la melodía y esta pequeña canción alegre lo demuestra también, corta y dulce. Jasmine es otro punto destacado de este ya fantástico álbum, todo encaja en su lugar con facilidad y nada parece acaparar demasiado la canción. Las diferentes guitarras en esto, como la guitarra rítmica en la introducción, hacen que esta canción sea realmente oscura y sombría, y la guitarra eléctrica principal con la forma en que se lamenta le da a esta canción una atmósfera fuerte junto con las letras realmente tristes y anhelantes y los sintetizadores que aumentan más adelante en la canción que hacen de esta una favorita instantánea, increíblemente triste pero hermosa. Adoro los sintetizadores que se reproducen en 100.000, lo que le da un sonido muy eléctrico, así como las muestras e improvisaciones que incorpora Jai. Lamentablemente, esta es otra canción que la lastra el que este inacabada porque las voces tienden a ser ahogadas por el sintetizador, lo cual es una pena porque en realidad me gusta cómo Jai fluye en esta canción. La guitarra en Vibin' le da una sensación realmente tropical a la canción que funciona bien con las voces ahogadas, esta es, con diferencia, la canción más relajada y tranquila del álbum (bastante obvio dado el título), una canción extremadamente fácil de escuchar por lo discreta y suave que es, realmente hermosa y relajante. No me gusta la muestra vocal de Baby Beat, pero creo que la producción real es bastante buena. Desert River tiene un sintetizador similar a 100,000 que le da a la canción una sensación eléctrica, pero Desert River es mucho más oscuro con lo bajos que llegan los sintetizadores y la suave interpretación vocal de Jai, partes de esta canción se sienten como si hubieran sido de Genevieve, sobre todo en el comienzo del coro. Lo primero que escucho cuando escucho a Chix es Flashing Lights de Kanye West, donde ambas canciones tienen un sintetizador de luz con algo de estática, no creo que sea algo malo, pero cada vez que escucho esta canción es todo lo que puedo imaginar. All Night es otra canción que suena tropical, pero tiene un sentimiento más feliz que Vibin', me gusta el sintetizador ascendente pero no me gustó mucho la guitarra o el ritmo lento. Creo que las voces en All Night tampoco son interesantes y Jai no usa las partes de espacio vacío tan bien como lo hizo Genevieve, probablemente la canción más débil del álbum sin contar los ritmos cortos/interludios. BTSTU es un cierre fantástico que utiliza las mejores partes de cada canción del álbum, la canción comienza muy tranquila con el canturreo de Jai y los versos agudos que dicen "no me jodas, no me jodas" se entregan de una manera tan poderosa que conduce a las trampas consecutivas que finalmente explotan con el sintetizador y la voz fuertemente autoajustada de Jai solo para apagarse y volver a crecer con más muestras introducidas a lo largo de la canción y los sintetizadores volviéndose más fuertes, más nítidos y más esporádicos. Me encanta la yuxtaposición entre los dulces versos y el estribillo explosivo que le dan a esta canción tanta energía y vida y el saxofón que se introduce y se vuelve realmente vibrante en los sintetizadores, una obra maestra absoluta.

 

Este álbum realmente llama la atención con su producción variada, sintetizadores brillantes y la dulce voz de Jai, el aspecto inacabado del álbum le da mucho carácter y creo que agrega a la experiencia. Es increíblemente triste que esto nunca sea un proyecto terminado y nos tengamos que conformar con lo que tenemos aquí, pero aun así es fantástico e incluso florece a pesar de esa inconclusión, creo que es un álbum absolutamente fantástico. Es terrible que alguien haya sentido la necesidad de subir demos inacabados del álbum de Jai Paul, ya que va en contra del proceso creativo de esperar hasta que un proyecto esté terminado antes de lanzarlo al mundo. Sin embargo, lo sorprendente es que, para una filtración ilegal e inacabada llena de demos, es la alta calidad que hay aquí, con tantas pistas simplemente adelantadas a su tiempo y con una escucha impresionante. Si bien se podría argumentar que estamos contentos de tener un álbum de Jai Paul, solo podemos preguntarnos qué pasaría si realmente tuviera la oportunidad de completar el álbum y si le hubieran dejado hacer su trabajo.