Mostrando entradas con la etiqueta Time. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Time. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2024

"Time" de Electric Light Orchestra con la reseña de sus canciones más destacadas: (Mes Electric Light Orchestra)

"Time" de Electric Light Orchestra con la reseña de sus canciones más destacadas: 
#MesElectricLightOrchestra

Electric Light Orchestra (ELO) es una banda legendaria que ha dejado una marca indeleble en la historia del rock. Fundada en Birmingham, Inglaterra, en 1970 por el talentoso músico Jeff Lynne, la banda combinó la energía del rock con la sofisticación de la música clásica para crear un sonido único y distintivo. Uno de los álbumes más destacados de ELO es "Time", lanzado en 1981, que marcó un punto de inflexión en su carrera y demostró la versatilidad y la genialidad de la banda.

"Time" es un álbum conceptual que narra la historia de un hombre que viaja en el tiempo desde 1981 hasta el año 2095. Este concepto futurista y la temática del viaje en el tiempo proporcionan un marco fascinante para el álbum, que se refleja tanto en su música como en sus letras. Desde la apertura con "Prologue", donde se introduce la premisa del viaje en el tiempo, hasta el cierre con "Epilogue", que reflexiona sobre las experiencias del protagonista, "Time" te sumerge en un viaje emocionante y lleno de aventuras.

Una de las características más sobresalientes de "Time" es la habilidad de Jeff Lynne para combinar elementos de rock, pop y música electrónica con arreglos orquestales elaborados. Esto se evidencia en canciones como "Yours Truly, 2095" y "Ticket to the Moon", donde los sintetizadores y las guitarras eléctricas se entrelazan con cuerdas exuberantes y coros grandiosos para crear una experiencia auditiva épica y cinematográfica. Además, la producción impecable de Lynne le otorga al álbum una calidad atemporal que lo hace sonar tan fresco y relevante hoy como lo era en su lanzamiento.

Las letras de "Time" también son dignas de mención, ya que exploran temas como el amor, la nostalgia y la humanidad en el contexto de un mundo futurista. Canciones como "The Way Life's Meant to Be" y "From the End of the World" capturan la melancolía y la esperanza de un hombre que se encuentra fuera de lugar en una era desconocida. Además, la habilidad de Lynne para escribir letras pegadizas y emotivas se destaca en canciones como "Hold on Tight" y "Twilight", que se han convertido en himnos atemporales de la banda.

A lo largo de "Time", la ejecución magistral de los miembros de la banda, incluidos Bev Bevan en la batería, Richard Tandy en los teclados y Kelly Groucutt en el bajo, complementa perfectamente la visión creativa de Jeff Lynne. La química entre los músicos y su habilidad para fusionar diferentes estilos y géneros musicales son fundamentales para el éxito del álbum.

En cuanto al impacto cultural y el legado de "Time", es innegable que este álbum ha dejado una marca indeleble en la música popular. Su combinación única de rock, pop y elementos electrónicos sentó las bases para el sonido de la década de 1980 y ha influido en innumerables artistas y bandas desde entonces. Además, la narrativa futurista de "Time" sigue siendo relevante en la actualidad, ya que aborda temas universales como el paso del tiempo y la búsqueda del significado en un mundo en constante cambio.

Por último, las canciones individuales de "Time" ofrecen una experiencia musical variada y emocionante que complementa perfectamente la narrativa del álbum. Desde la apertura con la atmósfera evocadora de "Prologue" hasta el cierre reflexivo de "Epilogue", cada canción contribuye a la riqueza y la profundidad del álbum. Destacan canciones como "Twilight", con su melodía pegajosa y letras melancólicas, y "Hold on Tight", con su ritmo animado y estribillo contagioso, que se han convertido en favoritas de los fanáticos y han perdurado a lo largo de los años como ejemplos clásicos del talento creativo de Electric Light Orchestra.

"Time" es un álbum magistral que encapsula lo mejor del talento creativo y la visión artística de Electric Light Orchestra. Con su mezcla ecléctica de estilos musicales, letras evocadoras y producción impecable, este álbum sigue siendo un hito en la historia del rock y un testimonio perdurable del genio musical de Jeff Lynne y su banda.

Daniel 
Instagram storyboy 

viernes, 24 de noviembre de 2023

1058.- Time - David Bowie


"Aladdin Sane"
(1973)
es el disco en el que David Bowie sustituyó a "Ziggy Stardust", su alter ego más famoso, por un humano y terrenal "muchacho demente" ("A lad insane") que era en realidad una representación de sus miedos y preocupaciones ante la posibilidad de que los problemas mentales de su hermano fueran hereditarios, y pudieran afectarle a él en algún momento. Una de esas preocupaciones era el paso del tiempo y de la vida, escapándosele inexorablemente como arena entre las manos, y convirtiéndose en el tema central de la intensa "Time", uno de los temas más brillantes e introspectivos del disco.

El cambio de personaje trajo consigo, también, una evolución en el sonido de Bowie, que aunque siguió inmerso en el explosivo glam rock que había caracterizado su anterior obra, impregnó las canciones de Aladdin Sane de marcados tintes "stonianos" , y en particular en el caso de "Time", de una innovadora tendencia a mezclar el glam rock con la teatralidad y el vodevil, en una combinación que resultó de lo más intensa y efectiva.

"Time" es una pieza clave en la historia del disco y el personaje de Aladdin Sane, por su brillante estructura dramática y sus grandilocuentes coros, que le dan incluso un aire a decadente himno cabaretero. Una joya oculta y algo infravalorada de su extensa e interesante discografía, y una de las muchas gemas de un disco en el que Bowie logra hacer de la demencia un arte escénico tan intenso como grandilocuente.

viernes, 3 de noviembre de 2023

1037.- Time - Pink Floyd

 

Time,Pink Floyd


     Dark Side of the Moon es, por derecho propio, uno de los álbumes más icónicos y alclamados de la música, obra del grupo de rock británico Pink Floyd. El disco es grabado en dos sesiones entre el 31 de mayo de 1972 y el 9 de febrero de 1973 en los EMI Studios de Londrs, bajo la producción del propio grupo, y publicado el 1 de marzo de 1973 bajo el sello discográfico Harvest Records en Reino Unido y Capitol Records en Estados Unidos. Este fue el octavo álbumde estudio de la banda y fue desarollado durante presentaciones en vivo antes de que la banda comenzara la grabación. Concebido como un álbum conceptual, se centró en las presiones a las que se enfrentó el grupo durante su difícil y complicado estilo de vida. También abardó los problemas de salud mental del ex miembro de la banda Syd Barrett, quien había dejado el grupo en 1968.

El disco está basado en ideas exploradas en grabaciones y actuaciones anteriores del grupo, omitiendo los instrumentales extendidos que caracterizaron el trabajo anterior de la banda. Para ello usaron grabaciones multipista, bucles en cinta y sintetizadores analógicos, incluidos los experimentos con varios sintetizadores. Estamos ante un disco que se centra en la idea de la locura, explorando temas como el conflicto, la codicia, la muerte, las enfermedades mentales o el tiempo. Se encuentra entre los álbumes más aclamdos por la crítica de todos los tiempos y le dio a Pink Floyd la consagración, una gran fama internacional y una gran reputación. Este disco ayudó además a impulsar la venta de discos en toda la industria musical durante la década de los 70. 

Inncluido en este álbum se encuentra Time, la cuarta pista del disco, donde la voz principal es compartida entre el teclista Richard Wright y el guitarrista David Gilmour. Este es uno de los temas que afronta la temática del tiempo. Sorprendente y memorable es la primera vez que escuchamos la canción y oímos por primera vez la multitud de relojes sonando a todo volumen. A Roger Waters se le ocurrió la idea cuando se dio cuenta de que ya no se estaba preprando para nada en la vida, sino que estaba sin haberse dado cuenta en mitad de ella. Los sonidos reales de relojes y alarmas fueron grabados en una tienda de antigüedades realizados a modo de prueba cuadrafónica por el ingeniero Alan Parsons. Este experiemtno fue previo al disco y fue rescatado para la ocasión. Esta es la única pista del álbum que da crédito a los cuatro miembros del grupo, y sería la última en hacerlo en toda la discográfia de la banda.