jueves, 7 de julio de 2022

La música en historias: La Sonrisa Verdadera



Esta historia va sobre la magia. ¿Existe realmente? Yo creo que sí, y voy a defender con hechos la existencia de, al menos, dos tipos de magia. En primer lugar, creo que hay personas que tienen magia, y la irradian a todos los que tienen la suerte de entrar en su círculo de confianza. En segundo lugar, la magia de la música, la cual da aún más sentido a este artículo dentro del blog de 7días7notas.

Sergio Aznárez es la persona más cargada de magia que he conocido en la vida. Nació con una microftalmia severa, sus ojos eran del tamaño de una cabeza de alfiler. Se los extirparon poco antes de dejar el hospital tras su nacimiento. Durante su infancia, a los 6 años se le diagnóstico autismo.
Un profesor de magisterio le enseñó piano, y eso conectó a Sergio con la vida y le dibujó su característica sonrisa.


Conocí a Sergio a través de mi pareja, que también fue su terapeuta en el pasado, y que guarda con su familia y con el propio Sergio una relación de amistad de la que quiso hacerme partícipe. Recuerdo que todos mis nervios se disiparon al momento de conocerle, tal vez a causa de esa magia que pretendo demostrar con estas líneas, y lo que más me impresionó fue la cordialidad y el buen humor que toda su familia desprendía.


A partir de ahí, hemos tenido la suerte de ser partícipes de muchos momentos en la vida de Sergio. En el primer cumpleaños suyo al que asistí, le regalé un CD con canciones de Prince al piano, la mayor parte de ellas sacadas del disco "One night alone" en las que, salvo pequeños arreglos de percusión y efectos, el piano y la voz son la base de todas las canciones. Su madre, Mari Ros, siempre me dice que es uno de sus CDs favoritos y que lo pone constantemente, y yo al oírlo me hincho orgulloso como un pájaro al inflar el buche.



El piano es sólo un ejemplo de las muchas actividades que ha desarrollado en su vida, aunque quizá sea la más emocionante. Escucharle es un placer y una satisfacción increíbles. No dudé en "ficharle" para que tocara en mi boda. Aceptó tocar una pieza clásica en la intro y el final de la ceremonia, pero a condición de que en el medio pudiera tocar su canción favorita, "Singing in the rain". Por supuesto no le negué ese privilegio y la tocó de principio a fin en un momento, como no, mágico.


La historia de su vida ha quedado plasmada en el documental "La sonrisa verdadera", proyecto familiar que narra la aventura de Sergio y su hermano Juan Manuel al recorrer en tándem la distancia que separa Cuenca de Tineriz, un pequeño pueblo de las montañas Atlas de Marruecos, para que Sergio se reencontrara con Mati, su antigua profesora, una persona que para él sin duda está cargada de magia.


El comienzo del documental es el mejor ejemplo de lo que su familia ha supuesto para él. La manera en la que su hermano diseña el mapa, señalando con chinchetas cada alto en el camino, y uniendo las chinchetas con una cuerda para que Sergio entienda la magnitud del viaje y de las distancias, es la manera elaborada y cariñosa con la que han diseñado y cuidado cada momento vital de su vida, y que le ha permitido llegar a cotas inimaginables de superación de las barreras con las que se ha encontrado.



Acudimos al estreno del documental en la Cineteca del antiguo Matadero de Madrid, con la ilusión de ver su enésimo ejemplo de superación y de actitud ante la vida, y en mi caso para ser testigo de la existencia de la magia de la música. Viendo el documental, me embargó un sentimiento de "envidia sana" por no haber sido parte más activa de aquella aventura, yo quería estar ahí con Sergio y con Juanma de alguna manera, y lo que no sabía era que la magia estaba a punto de darme una gran satisfacción.

Aproximadamente en el minuto 45 de la cinta, hacen una de las paradas del camino en un alojamiento de un pueblo de Marruecos. La cámara fija enfoca a Sergio, que sentado en la cama empieza a hablar en alto, en un ejercicio muy típico suyo en el que, repitiendo frases, recuerda momentos y aprendizajes de su vida. Tras unos minutos hablando, se recuesta sobre la cama y empieza a golpear rítmicamente una de las patas traseras, y exactamente en el 49:14 dice claramente: ¡Prince!


Mi sorpresa fue mayúscula, y ese momento es desde entonces mi tesoro particular. De hecho, lo he comentado en reuniones posteriores con la familia, y nadie me ha creído ni se ha percatado del detalle, así que uno de los objetivos de este artículo es sacar a la luz el 49:14 para, egoístamente, volver a sacar pecho como un gorrión. Por eso esta historia va sobre la magia. Porque existe realmente. La magia de la sonrisa de Sergio, verdadera y pura porque nunca ha visto sonreír, y la magia de la música, que hizo posible que, finalmente, sí que hubiera un granito de arena con el que pude ser partícipe de un proyecto tan emocionante. La Sonrisa Verdadera.


Podéis ver el documental completo en el siguiente enlace de Youtube:



0553 - Darkness, Darkness - The Youngbloods

0553 - Darkness, Darkness - The Youngbloods

Vamos que una canción del año 1969 que fue escrita por Jesse Colin Young, cuyo título es Darkness, Darkness, que ha sido cubierto por muchos artistas, ya hablarnos de sus tantos covers.

La banda que interpreta esta canción es la banda The Youngbloods, quienes fueron los encargados de lanzar una primera versión en su álbum de 1969 Elefante Montaña. Lanzaron una versión de la canción como una sola dos veces: en 1969, que alcanzó el número 124 en la tabla de carteleras, y en 1970, que alcanzó el número 86 en la planta.

Otras de las versiones fue la de Robert Plant que lanzó una versión de la canción como single en 2002 que alcanzó el número 27 en la tabla de rock..Fue presentado en su álbum de 2002 Dreamland.

Pero como unas de las tantas canciones versionada de la historia Darkness, Darkness, lleva muchísimas versiones producida por diferentes artistas entre ellas la versión de Robert Plant, pero desde su lanzamiento en 1969, alrededor de 15 artistas ha hecho si propia versión, no alcanzará los primeros puestos pero queda claro que no será por oportunidad. 

Daniel 
Instagram storyboy 

miércoles, 6 de julio de 2022

0552.- In the Year 2525 (Exordium & Terminus) - Zager and Evans

 

In the Year 2525, Zager and Evans


     En 1969 el dúo de folk-rock y pop-rock Zager and Evans, formado por Denny Zager y Rick Evans, publica su primer álbum de estudio, 2525 (Exordium & Terminus). El dúo graba el material de su disco debut en los RCA Studios de Chicago y en unos estudios de Odessa, Texas, bajo la producción del propio dúo y de Ted daryll, y es publicado en julio de 1969 por el sello discográfico RCA Victor. Este disco llegó a alcanzar el puesto 30 en la lista estadounidense Billboard Top LPs.

Incluido en este disco se encuentra el que se convertiría en el único éxito en la carrera del dúo estadounidense, In the Year 2525 (Exordium & Terminus). Este tema, por su temática, fue un tanto raro para la época pues reflejaba la aprensión de los tiempos a la vez que se hacía eco de las maravillas de la tecnología. Comienza la canción con un verso introductorio que explica que si la humanidad ha sobrevivido hasta ese punto será testigo de los eventos posteriores en la canción. Los siguientes versos relatan la historia en intervalos de 1010 años desde el año 3535 hasta el año 6565. Según vamos avanzando por milenios la vida se va volviendo más sedentaria y automatizada, con pensamientos ya programados en píldoras para que las personas los consuman. Durante los siguientes tres milenios la canción se vuelve más apocalíptica, hasta llegar al año 9595, donde la en la Tierra se han agotado ya todos los recursos y se especula con la muerte de la humanidad. La canción termina después de 10.000 años con la extinción de los humanos y dejando la puerta abierta a que quizás esto no haya sucedido en un universo alternativo. La temática de un mundo condenado por su aquiescencia pasiva y dependencia excesiva de sus propias tecnologías exageradas tocó una fibra sensible en millones de personas en todo el mundo a finales de la década de los 60. En la grabación de la canción participó la Sinfónica de Odessa, Texas, y el tema fue grabado en un estudio en un pastizal de vacas de dicha localidad.

La canción alcanzó el puesto número 1 en las listas de éxitos de Estados Unidos y de Reino Unido, alcanzando también buenos resultados en las listas canadienses. Curiosamente esta canción fue número 1 en la lista estadounidense Billboard Hot 100 durante el alunizaje del Apolo XI.

martes, 5 de julio de 2022

0551 - Penelope - Joan Manuel Serrat

0551 - Penelope - Joan Manuel Serrat 

Vamos un clásico de Joan Manuel Serrat, que está inspirada en la mitología griega, en 1969 se presentó en el IV Festival Internacional da Canção Popular de Río de Janeiro, de ahi en más se convertiría en una de las favoritas del público de Serrat, en especial en la Argentina. 

Pero hace cincuenta o sesenta años era común que grandes hechos de la historia o mitología se convirtieran una camcio. 
Hace medio siglo se leía de otra manera, se pensaba de otra manera, se escribía de otra manera. Penelope es uno de los mejores ejemplos de cómo un tema universal que atraviesa de manera tangencial una obra cumbre de la literatura antigua se convierte en una canción popular. 

Cuenta una historia oculta detrás de los versos que aún hoy resuenan en nuestros oídos, por la voz Joan Manuel Serrat. En las palabras de Serrat, en la música de Augusto Alguero y en los arreglos de Ricard Miralles está el secreto.

Para quien no conozca la historia relatada por Homero en la Odisea, Penelope será, simplemente, una canción editada como single en 1969, en la cara B del disco aparecía Tiempo de lluvia a la que le debemos la llegada de Serrat a Sudamérica.

Sin dudas por peso propio Joan Manuel habría llegado de cualquier modo y con cualquier otra canción. Pero lo cierto es que el catalán desembarcó en Brasil aquel año. Participó con el tema Penélope en el IV Festival Internacional da Canção Popular de Río de Janeiro y siguió viaje por estas tierras. 
La canción ganó en las categorías de mejor letra, música e interpretación, lo que propició su llegada a otros países, como Chile, Uruguay y la Argentina.

Penélope habla de fidelidad y espera, en el contexto de aquellos años, con la música que se escribía y se escuchaba en aquellos años, eso de finales de la década del sesenta. Penélope era aquella mujer que se sentaba a esperar en el banco del andén de una estación de tren el regreso de su amado. O al menos eso es lo que “dicen en el pueblo”, esto es lo que expresa Joan Manuel Serrat pero palabras más, palabras menos esa fue la voz de Odiseo cuando se despidió de Penélope y se fue a pelear la Guerra de Troya.

Otro artista que interpreto este éxito de Joan Manuel Serrat fue Diego Torres la grabó en el tercero de sus discos, Luna nueva, de 1996 como último track, incluyó su versión de Penélope. Si bien no fue el primer corte de difusión, terminó imponiéndose como uno de los favoritos, especialmente desde el lanzamiento de su video, el poder de esta canción de Joan Manuel Serrat es imposible que no termine en éxito. 

Daniel 
Instagram storyboy 

lunes, 4 de julio de 2022

0550.- Tu nombre me sabe a yerba - Joan Manuel Serrat



Tu nombre me sabe a yerba fue el penúltimo single extraído del disco “La Paloma” (1969) de Joan Manuel Serrat, y es para mí algo parecido al fenómeno del ying y el yang en mi colección de discos, a la que llegó un buen día en el que mi padre me envió a casa a recoger la suya, porque iba a dejársela a un amigo. A mí aquello me sonó a tragedia, porque algo me decía que aquellos discos nunca iban a volver, y aunque obedientemente fui a casa a buscarlos, dediqué unos minutos a seleccionar aquellos discos que, desde mi perspectiva generacional, merecieran ser salvados de la quema como los libros de caballería de Don Quijote.

Aún conservo aquel puñado de discos que decidí rescatar de lo que, como sospechaba, fue un camino sin retorno. Y uno de ellos era el single de Tu nombre me sabe a yerba. ¿Y por qué me recuerda tanto al ying y el yang? En primer lugar, porque sigue siendo para mí un disco de mi padre, adoptado bajo mi custodia, pero al mismo tiempo, es un disco que siento como mío y que me encanta escuchar. No encuentro en esta canción ninguno de los rasgos que me alejan de los cantautores de la época, proclives a ese minimalismo musical y esa cadencia triste que tan poco me atrae. La letra es alegre y vitalista, y el ritmo de la canción va también en consonancia con la vitalidad de las palabras. 

En segundo lugar, porque es un single con dos caras muy diferenciadas, y podría decirse que, nunca mejor dicho, totalmente contrapuestas. La vitalidad de Tu nombre me sabe a yerba contrasta sobremanera con la desgarradora y descorazonadora Balada de otoño de la segunda cara, otro de los grandes temas del cancionero de Joan Manuel Serrat y que complementaba perfectamente un disco que, gracias a aquella decisión, me permite al escucharlo que venga a mi cabeza el olor puro de la naturaleza, y el sabor de la yerba, de la que nace en el valle, a golpes de sol y de agua...

domingo, 3 de julio de 2022

0549.- Poema de Amor - Joan Manuel Serrat

 

Poema de Amor, Joan Manuel Serrat


     En 1969, bajo el sello discográfico Zafiro/Novola, Joan Manuel Serrat publica su cuarto álbum de estudio, con la particularidad de que éste será su primer trabajo en castellano, pues los tres anteriores habían sido lanzados en catalán. El álbum, titulado La paloma, de género cantautor, contó con los arreglos y dirección musical de Ricard Miralles, excepto en tres temas del disco, El Titiritero, Poema de Amor y Mis Gaviotas, que contaron con arreglos de Juan Carlos Calderón. El disco alcanzó el puesto número uno en las listas de ventas españolas, ayudando a Serrat a consolidar su fama tanto dentro del país como en el extranjero. El disco fue grabado en los estudios Fonit-Cetra de Milán, Italia. El hecho de grabar su primer álbum en lengua castellana, le convirtió en un principio en blanco de las críticas por parte de algunos componentes del llamado movimiento "Els Setze Jutge", que le echaron en cara el abandono de la lengua catalana en la canción para abarcar un mercado de ventas más amplio.

El disco se compone de canciones que ya habían sido publicadas en los meses anteriores, y de temas inéditos. Incluido en este disco se encuentra Poema de Amor, tema que al igual que el resto, excepto La Paloma, cuenta con letra y música del cantautor catalán. Poema al Amor, al igual que su demás compañeros de viaje del álbum, es una canto al amor, a la poesía, a la esperanza o a la emoción. En este tema, y al igual que en todo este magnífico álbum, Joan Manuel Serrat, hace gala, con apenas 25 años, de extraordinario dominio literario y del lenguaje a la hora de escribir, impropio de alguien con su edad.

sábado, 2 de julio de 2022

0548.- La paloma - Joan Manuel Serrat

 Despues de publicar 3 discos en Catalan, su idioma natal (Ara que tinc vint anys, Cançons tradicionals y Com ho fa el vent) y de haber cosechado cierto exito a nivel local, Joan Manuel Serrat se lanza al mercado nacional publicando un album cantado enteramente en castellano. Según parece Serrat tenía una vocación musical y literaria bilingüe, no en vano en su casa se funden ambas lenguas al ser hijo de un catalán y una aragonesa, y lo cierto es que el paso al castellano se hace con naturalidad, sin que sus rimas se vean especialmente afectadas por la nueva gramática utilizada para construirlas. En este primer trabajo, grabado en Milán en los estudios Fonit-Cetra, se incluyen varios de los singles que ya habían sido publicados en los meses anteriores, a los que se les sumaron algunos temas más totalmente inéditos, se puede decir, por tanto, que estamos ante un disco en parte recopilatorio Joan Manuel Serrat decide lanzarse y expandir su mercado publicando un album en castellano que incluia. Una de las canciones inéditas que incluye en el disco es La paloma, una curiosa canción de la que Serrat es responsable sin casi haber creado nada, no ha hecho falta hacer magia de nuevo con su poesía en forma de canción, tampoco ha sido necesario crear música, ya que el tema musical es original del compositor argentino Carlos Gustavino que al convertirlo en canción le agregó como estribillo el segundo verso del poema, intercalándolo cuatro veces, una después de cada punto. Esta canción formó parte de un espectáculo que Ginastera llamó Suite Argentina. 

Según parece no estaba prevista la incursión de esta canción en el disco, pero tras escucharla Serrat en un bar de Milán, decidió incluirla en su primer disco en castellano, y cantarla lógicamente, en el idioma natal de Alberti. La paloma del poeta español Rafael Alberti esta incluido en su libro Entre el clavel y la espada, publicado en 1941 en Buenos Aires, por la editorial Losada, y dedicado al poeta chileno Pablo Neruda.  Alberti, un artista comprometido con las ideas comunistas, había escapado del franquismo vencedor en la Guerra Civil Española (1936-1939) y se había ido a vivir a Argentina el año anterior, donde permanecería hasta 1963. Ese fue su primer libro en el exilio y sobre el exilio. En su poema, la paloma parece perdida y confusa quizá como consecuencia de la situación política o bien como síntoma de enamoramiento. Alberti escribió este poema en París, primera etapa de su exilio, la desorientación de la paloma, similar a la del propio poeta en aquellos días de destierro tras la pérdida de la guerra, se intensifica con el juego de antónimos: norte-sur, noche-mañana, etc.

El álbum en el que podemos encontrar el tema, como ocurre con otros elepés de Serrat de aquella época, no tiene título al margen de su propio nombre impreso en la portada, pero fue tal el éxito de la canción que rápidamente fue conocido como "La Paloma".


viernes, 1 de julio de 2022

0547.- La vida sigue igual - Julio Iglesias



 Reconocido como el artista latino que mas discos ha vendido en el mundo, Julio Iglesias se ha hecho un sitio en la historia de la música por derecho propio, podrá gustarte mas o menos su estilo, sus canciones y también porque no su persona y su figura, pero lo que no cabe duda es que ha sido capaz de crear un buen puñado de canciones que mas o menos todos conocemos y que hemos cantado alguna vez, y aunque solo sea por estas razones merece tener su espacio en nuestro repaso a las mejores canciones de la historia. 

Julio José Iglesias de la Cueva vivía una vida feliz, con su esfuerzo y trabajo iba para estrella de la portería del Real Madrid pero sin embargo un accidente de tráfico en la carretera de Majadahonda después de una noche de fiesta con unos amigos segó para siempre sus sueños futbolísticos, un grave accidente con un pronóstico desalentador, no volvería a andar, sin embargo no se rindió y tras mucho trabajo y rehabilitación consiguió andar, su esfuerzo y teson se sumó a los esfuerzos que realizó su enfermero Eladio Magdaleno no sólo consiguió que volviera a andar sino que lo alentó para que probara suerte con el mundo de la canción y le regaló una guitarra. En ese periodo Julio Iglesias compuso varias canciones, entre ella la protagonista de nuestro articulo, La vida sigue igual, una de las muchas composiciones que hizo postrado en una cama con la única intención que otros artistas las interpretaran, sin embargo una vez recuperada parte de la movilidad decidió visitar algunas discográficas con esos temas, pero se presenta como autor, ni se le había pasado por la cabeza cantar. Enrique Martín Garea, ejecutivo de Columbia, le convence para presentarse como cantante en el Festival de Benidorm con “La Vida Sigue Igual”, cuya primera versión haría otro grupo debutante, Los Gritos, pero la discográfica le animó a que la defendiera él mismo en el Festival de Benidorm, no era el favorito, pero Julio se alzó con la victoria y comenzó una impresionante carrera internacional.

La vida sigue igual es también el título de una película estrenada en el año 1969, dirigida por Eugenio Martín y cuyo responsable de la música fue el gran Waldo de los Ríos. En realidad, se trata de lo que actualmente conocemos como «biopic», es decir, un guión que prácticamente glosa y reproduce la vida del propio Julio desde su etapa en el Real Madrid hasta que triunfa en el mundo de la música. Todo ello, acompañado por intérpretes como Florinda Chico, Andrés Pajares o Micky, de Los Tonys, cuyas apariciones, observadas desde la óptica del paso de los años, no dejan de resultar un poco «kitsch» ante la evidencia de la glamourosa vida que ha terminado llevando este prolífico cantante.


El disco de la semana 282: Parts of the Process - Morcheeba

Parts Of The Process, Morcheeba



El disco de la semana 282: Parts of the Process - Morcheeba

Estimado amigo, hace unos días publicamos una nota de la banda británica Morcheeba, una banda de trip-hop, y para ser honesto me ha encantado uno de sus recopilatorios, que tiene las mejores canciones de la banda. Y es un disco si quisieras hacer un resumen de su discografía, no puede faltar. 

Estamos hablando de Parts of the Process un álbum que tras cinco álbumes y siete años para el grupo londinense de trip-hop Morcheeba, produjo diferentes álbumes, a dado con una buena recopilación. 

Este impresionante conjunto de 18 canciones no está ordenado cronológicamente, pero todos los éxitos y temas básicos están aquí. 

Los fans de Morcheeba pueden estar un poco decepcionados o enojados, por la exclusión de algún canción, pero en general, Parts of the Process captura las mejores canciones de Morcheeba.

Sobre todo Big Calm parece ser el álbum con mayor canciones, en este compilado, que incluye "The Sea", "Over and Over", "Let Me See" y la canción que da nombre a este álbum, "Parts of the Process". Otras pistas increíbles del primer lanzamiento de la banda, Who Can You Trust? -- "Tape Loop" y el melancólico escalofrío de "Trigger Hippie" hacen que este álbum sea más completo. 

Pero otros cortes selectos tienen el mismo estilo y siguen siendo atractivos. Los cortes del álbum Charango menos popular agregan un poco de estilo al sofisticado catálogo de Morcheeba, especialmente "What New York Couples Fight About". Incluso la tormentosa narración "Rome Wasn't Built in a Day", de Fragments of Freedom

No es el único álbum recopilatorio la banda tiene a Back to Mine de 2001 de Morcheeba pero para mí no supera la producción de este disco, ese álbum realmente no encaja con la lista de canciones, En cambio, el trío invita a los oyentes a dos pistas nuevas. Big Daddy Kane se une a Morcheeba para el ritmo funkadelic y hip-hop "What's Your Name", mientras que "Can't Stand It" es el intento de la banda de pop de cámara. 
Pero si debo elegir Parts of the Process es el álbum que me quedaría

 Si bien Morcheeba no es uno de los grupos más exclusivos de la música electrónica británica, han demostrado su poder como artistas. Parts of the Process es adecuado para aquellos que no están familiarizados con la banda, aunque también está diseñado para sus fieles seguidores.

Daniel 
Instagram storyboy 

jueves, 30 de junio de 2022

546.- Odessa (City on the Black Sea) - Bee Gees



 En 1969, los Bee Gees eran Barry Gibb: voz principal, armonía y coros y guitarra rítmica. Robin Gibb: voz principal, armonía y coros y órgano Hammond, melotrón y piano. Maurice Gibb: armonía y coros y bajo, piano, mellotron, guitarra principal y rítmica y voz principal en dos de las pistas de "Odessa". Colin Petersen tocaba la batería. El guitarrista principal de Bee Gees (y atractivo adolescente): Vince Melouney tocó en seis de las canciones de "Odessa", pero renunció amistosamente durante la grabación de "Odessa". Después de dos años de sólido éxito mundial y grandes éxitos, los hermanos Gibb no se llevaban bien durante las sesiones de grabación de este álbum y la huida en mitad de la grabación del álbum del guitarrista, dejó a los cuatro miembros restantes de la banda para completar el álbum, por lo que Barry, Maurice, Robin y el baterista Colin Petersen se encargaron de la tarea e hicieron exactamente eso. Lo que se les ocurrió fue una obra maestra. Curiosamente, casi se tituló Masterpeace en un momento. Lo mismo puede decirse de su primer álbum esencial de los Bee Gees en el '67. Odessa ha sido llamado un álbum conceptual, pero Barry Gibb disipó esa noción cuando fue lanzado en el '69…. “Puedes establecer una conexión con un par de canciones del álbum, pero más allá de esto no hay nada más,”. La idea de hacer un álbum doble no fue elección de la banda, sino de su manager, Robert Stigwood. "Robert quería un álbum doble, no sabíamos por qué", recordó Barry Gibb, "Creo que básicamente fue un asunto económico, si hacemos un álbum doble, todos ganan más dinero…. excepto el grupo". A Barry nunca le convenció la idea del álbum doble, y dijo sin rodeos: "Un solo álbum hubiera sido perfecto." Así que “Odessa” es bastante corto para un álbum doble (63:49) y se describe mejor como pop progresivo sinfónico.


La canción principal, "Odessa (City On The Black Sea)" establece el tono de todo el álbum, y es muy dramática, las magníficas florituras de la guitarra flamenca de Maurice Gibb se encuentran entre los aspectos más destacados de la canción, junto con el creciente océano orquestal de Bill Shepherd, las voces llegan como si descendieran del cielo. El estilo dramático siempre fue uno de sus puntos más fuertes en sus primeros años y aquí estamos ante una canción sobre la superviviente del ficticio barco británico 'Veronica', que flota sobre un iceberg en el Mar Báltico, se nos cuenta que 'el Capitán Richardson se dejó una esposa en Hull' y que ella encuentra consuelo en las oraciones del vicario. Sin embargo, las referencias a 'navegar por el Atlántico Norte', mudarse a Finlandia y, de hecho, a la propia Odessa, a primera vista, oscurecen una historia coherente, pero lo importante es que trata esencialmente de una soledad desconsolada que parece prolongarse para siempre. La historia se cuenta ostensiblemente desde el punto de vista del Capitán, pero a veces es como si de alguna manera casi pudiera ver o, al menos, imaginar, la vida que ahora lleva su esposa en casa.


miércoles, 29 de junio de 2022

0545-. Who Do You Love? -- Quicksilver Messenger Service

 

Happy Trails, Quicksilver Messenger Service


     Entra en escena una de las bandas de San Francisco que alcanzó gran popularidad en e área de la Bahía de San Francisco, que ese momento estaba en auge, el grupo de rock psicodélico Quicksilver Messenger Service.

El 29 de marzo de 1969 el grupo de San Francisco publica su segundo álbum de estudio, Happy Trails. Este disco tiene la particularidad de ser grabado a partir de dos presentaciones en vivo en los míticos Filmore East y Filmore West en 1968. El material del disco fue arreglado y mezclado en los Golden State Recorders de San Francisco, y publicado por el sello discográfico Capitol Records

Incluido en el álbum se encuentra Who Do You Love Suite, una suite de seis partes de unos 25 minutos de duración que ocupa toda la cara A y que era básicamente un cover en directo del tema de Bo Diddley Who Do You Love?. El tema fue compuesto por el mismo Bo Diddley bajo su nombre real, Ellas McDaniel, y publicado por el mismo en 1956, convirtiéndose en uno de sus temas más populares y perdurables. Diddley utiliza un juego de palabras con la palabra Hoodoo, que era una religión similar al vudú y muy popular en el sur de Estados Unidos. Era habitual que los artistas de blues de la época utilizaran el término Hoodoo en sus canciones. El distintivo riff de guitarra usado por Diddley en este tema fue llamado "The Bo Diddley Beat". Diddley se inspiró para componer este tema en el éxito de Muddy Waters "I'm Your Hoochie Coochie Man", quería superar la arrogancia lírica de su compositor Willie Dixon, y la arrogancia interpretativa el propio Waters

Quicksilver Messenger Service empezó a realizar asiduamente en vivo este tema de Bo Diddley entre 1966 y 1967 con su primer cantante y armonicista, Jim Murray. La canción tenía  un arreglo de blues rock muy al estilo y ritmo de la original de Diddley. En 1967 intentaron grabarla para su primer álbum de estudio, pero la grabación quedó aparcada hasta que finalmente vió la luz en 1999 en el álbum Unreleased Quicksilver Messenger Service - Lost Gold and Silver. El tema, muy representativo de sus primeras actuaciones, tenía una duración de poco menos de seis minutos. Sería en 1968 cuando el grupo hizo con el tema un arreglo diferente, dividiendo su duración de unos 25 minutos en una suite de seis partes. En esta suite la melodía original de Bo Diddley desaparece casi por completo, y donde es más apreciable es Who Dou you Love Pt. 1 y Pt. 2, precisamente el inicio y el final de la suite de seis partes, la segunda sección, When You Love, tiene un sólo de guitarra interpretado por el gran John Cipollina y que está influenciado por el artista de jazz Gary Duncan, la tercera sección, Where You Love, contiene básicamente efectos de guitarra y la interacción de la audiencia, la cuarta sección, How You Love, regresa al tema de Diddley con la guitarra de Cipollina como protagonista, y la quinta sección, Which Do You Love, presenta unas magníficas líneas de bajo de David Freiberg.

Wildest Dreams - Tina Turner #mesTinaTurner

Wildest Dreams - Tina Turner #mesTinaTurner 

Este mes de Junio paso por 7días7notas, una de las mujeres de la música más destacadas, no solo por el poder de su voz, sino por su presencia en los escenarios, y su influencia, que habría sido de la Música sin la influencia de una Tina Turner nos preguntamos, una inspiración para otras artistas.

Así que con el cierre del mes de junio, queremos despedir a esta maravillosa cantante con uno de sus últimos álbumes de estudio, hablamos de Wildest Dreams, un noveno álbum que la artista edito. 

Wildest Dreams es su noveno álbum de estudio en solitario de Tina Turner, lanzado el 22 de abril de 1996 por Parlophone. Este éxito ha obtenido certificaciones de doble platino en el Reino Unido y en Europa.

El álbum incluye la canción GoldenEye, el tema de la película de James Bond del mismo nombre. Fue escrita por Bono y The Edge de la banda irlandesa U2 y fue grabada y lanzada como single en 1995. 

La canción Confidential fue escrita y coproducida para Turner por el grupo británico Pet Shop Boys. El cantante y letrista de la banda, Neil Tennant, canta coros en la pista. La demostración original de Pet Shop Boys (con Tennant en la voz) se puede encontrar en el relanzamiento de 2 discos de 2001 de su álbum Very. 

Unfinished Sympathy es una versión de la canción de Massive Attack. La canción All Kinds of People fue coescrita por Sheryl Crow. Más tarde, In Your Wildest Dreams se volvió a grabar a dúo con Barry White y se lanzó como sencillo, alcanzando el puesto 32 en la lista de sencillos del Reino Unido. La versión a dúo está incluida en la versión estadounidense del álbum, que tiene una lista de canciones diferente, se lanzó unos seis meses después de que se publicó por primera vez en Europa y en la mayoría de las otras partes del mundo, y presenta una portada alternativa. 

El álbum también cuenta con la voz invitada de Sting en la canción On Silent Wings, que alcanzó el puesto número 13 en el Reino Unido. Wildest Dreams incluye un total de seis lanzamientos de sencillos europeos; GoldenEye, Whatever You Want, coescrita por Taylor Dayne, On Silent Wings, la versión de Turner de Missing You de John Waite, Something Beautiful Remains y la canción principal In Your Wildest Dreams.

En 1997, el álbum se lanzó como un paquete especial de edición limitada en Europa con un disco extra que incluye remixes, pistas que no pertenecen al álbum y grabaciones en vivo del concierto de Turner en Ámsterdam en el Wildest Dreams Tour. La edición de dos discos se lanzó con la misma imagen de portada que el álbum estadounidense.

Tina Turner una diosa de la música, junto a una carrera artística repleta de éxitos a pasado en este mes de Junio por 7días7notas. 

Daniel
Instagram Storyboy

martes, 28 de junio de 2022

0544.- My Way - Frank Sinatra



My Way es en realidad una versión de la canción francesa "Comme d'habitude" compuesta por Jacques Revaux, Gilles Thibaut y Claude François, interpretada por este último por primera vez en 1967. La primera versión de la letra en inglés corrió a cargo de Paul Anka, que tras escuchar la versión francesa decidió comprar los derechos de la canción, y la reescribió para que Frank Sinatra la convirtiera en un éxito mundial, pasando a formar parte de ese reducido grupo de canciones eternas y legendarias.

Frank Sinatra grabó su versión en una sola toma en diciembre de 1968, siendo publicada en el disco del mismo nombre a principios de 1969. En la discográfica de Paul Anka estaban muy decepcionados con la decisión del músico de no quedarse la canción para él mismo, y pese a que siempre insistió en que la canción estaba hecha a medida de Frank Sinatra, Anka finalmente cedió y grabó su propia versión poco después de que la canción de Sinatra estuviera publicada. Por el contrario, y a pesar de convertirse en uno de sus himnos atemporales, a Sinatra nunca llegó a convencerle demasiado la canción, por considerarla demasiado egocéntrica.

No fue Paul Anka el único que se animó a reescribirla o versionarla, y es particularmente curioso que un joven David Bowie fuera el primero en adaptar la letra de la canción original, siendo su versión rechazada en favor de la de Anka. La versión de Bowie nunca llegó a publicarse, y supuestamente hay partes de la letra de la canción Life on Mars que provienen de aquel My Way en versión Bowie. Posteriormente, Elvis Presley registró también su versión del tema, pasando a ser una de las canciones interpretadas por las dos grandes voces masculinas de la música estadounidense. Por último, la versión más pintoresca quizá sea la de Sid Vicious para la película y álbum The Great Rock 'n' Roll Swindle  en 1978. El controvertido bajista de The Sex Pistols grabó la canción en clave punk, alterando las letras y acelerando el ritmo para que, siendo fiel al título, la canción sonara "a su manera".

lunes, 27 de junio de 2022

0543.- The Thrill Is Gone - B B King

 

The Thrill Is Gone, B B King



     Completely Well, editado en 1969, es el decimoséptimo álbum de estudio que B B King. El disco fue grabado entre el 24 y el 25 de junio de 1969 en los estudios The Hill Factory de Nueva York, bajo la producción de Bill Szymczyk, y publicado el 5 de diciembre de 1969 bajo el sello discográfico Bluesway. En un principio el disco fue lanzado únicamente en formato Lp para el mercado estadounidense, siendo relanzado en 1987 en formato CD en Estados Unidos y en formato LP en Reino Unido.

Incluido en este disco fundamental dentro de género blues se encuentra la maravillosa The Thrill Is Gone, tema escrito por el bluesman estadounidense Roy Hawkins y por Rick Darnell en 1951, siendo grabada por primera vez por el propio Roy Hawkins en 1951, llegando a alcanzar el puesto número 6 en la lista estadounidense Billboard R&B de 1951. 

Por aquel entonces B B King trabajaba como DJ para una emisora de radio de Memphis, y uno de los temas que solía tocar en directo era The Thrill Is Gone. La versión grabada por B B era un blues lento de doce compases tocado en una tonalidad de si menor y en un tiempo de 4/4. El tema, donde el artista nos habla de una relación sentimental que no sale bien, fue grabado varias veces por el bluesman hasta que le convenció finalmente el resultado. 

La grabción de B B King supuso su primer gran éxito y uno de los mayores de su carrera, además de convertirse en una de sus canciones más emblemáticas, llegando a alcanzar el puesto número 3 en la lista Billboard Best Selling soul Singles y el puesto 15 en la lista Billboard Hot 100. El tema además le valió a B B King obtener un premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal masculina de R&B en 1970, y posteriormente un premio Grammy Hall of Fame en 1998. La revista Rolling Stone llegó a colocar la versión de King en el puesto 183 en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

domingo, 26 de junio de 2022

Tina Turner - Break every rule #MesTinaTurner



Para su sexto álbum en solitario, Tina Turner se enfrentaba a la difícil tarea de trabajar en el disco posterior a un disco de gran éxito. Private Dancer puso el listón bastante alto, y con Break Every Rule (1986) se conjuró para "romper todas las reglas" para que estuviera a la altura del anterior.

A nivel de ventas y repercusión internacional lo consiguió, y el disco alcanzó el número 4 en las listas estadounidenses, alcanzando rápidamente el disco de platino que por entonces se otorgaba al alcanzar el millón de copias vendidas. Mayor éxito alcanzó incluso en el Reino Unido, dónde el álbum se aupó hasta la segunda posición de las listas, siendo certificado triple disco de platino, y llegó a ser número uno en otros países europeos como Alemania o Suiza.

Sin embargo, y aún tratándose de un disco de contrastada calidad, en lo creativo se quedó por debajo de su predecesor, y dejó la sensación de que la tan ansiada nueva entrega de Tina Turner solo se saltaba las reglas en el título, entregando una serie de canciones comercialmente efectivas pero poco arriesgadas, entre las que afortunadamente se encontraban algunas joyas que se incorporaron de inmediato a su colección de grandes éxitos en solitario.

Typical Male es la canción con la que arranca el disco, y un buen ejemplo de la pulcra comercialidad de la propuesta. Una canción intensa y pegadiza que funciona para romper el hielo. What You Get Is What You See es otra de las piezas destacables del disco, con una guitarra y un ritmo que recuerdan a Dire Straits, y es una canción en la que la voz de Tina brilla especialmente en el puente y el energizante estribillo. Two People es seguramente más conocida, y sin embargo da la impresión de haber resistido peor el paso del tiempo, y en contraste con las dos piezas previas suena con menos fuerza y unos teclados algo desfasados en la actualidad.

El siguiente bloque de canciones deja entrever algún que otro relleno (Till The Right Man Comes Along) y una excesiva repetición de esquemas en ritmos y estribillos (Afterglow), que le restan al álbum en su carrera por alcanzar las cotas artísticas de su antecesor. La versión del tema de David Bowie Girls es correcta y salva los muebles con su, de nuevo, comercial producción y acabados, y vocalmente le viene mucho mejor a Tina que los dos temas anteriores. Es el momento en el que el disco vuelve a enfilar con fuerza la cuesta hacia arriba, y manteniéndose ahí con la pieza rock de Bryan Adams Back where you started y llegando a lo más alto con Break every rule, la canción que da título al disco, un hit diseñado para que encaje como un guante con la intensa voz de Tina.

Con cierto toque a blues eléctrico de carretera, a Overnight sensation no le llega para jugar en las grandes ligas, pero es correcta y aporta su granito de arena a un disco que, salvo en un par de temas ya reseñados, es ameno y de agradable escucha. Le sigue Paradise in here, una balada construida en base a unos omnipresentes teclados ochenteros, en la que Tina se luce vocalmente como siempre, pero que cae al grupo de canciones más prescindibles del disco, que cierra a buen nivel con la power ballad I'll Be Thunder, contribuyendo al buen sabor de boca general de un disco que realmente no rompió ninguna regla, pero que siguió cimentando la leyenda y el éxito de una artista única en su especie.

0542.- Say it loud! I'm black and I'm proud - James Brown



Say It Loud – I'm Black and I'm Proud, publicada inicialmente en 1968 como single con la canción dividida en dos partes repartidas en cada una de las dos caras, alcanzó el nº1 de las listas de R&B y el nº10 del Billboard. Posteriormente, fue incluida en los álbumes A Soulful Christmas (1968) Say It Loud – I'm Black and I'm Proud (1969).

La canción escrita por Alfred "Pee Wee" Ellis se convirtió en un auténtico himno para el movimiento "Black Power", con Brown denunciando el racismo de la sociedad estadounidense e instando a la gente a sentirse orgullosa del color de su piel y manifestarlo con orgullo (Dilo bien alto, soy negro y estoy orgulloso). La famosa frase del título esta repartida entre la voz de Brown, pidiéndole al coro que lo proclame a voz en grito ("Say it loud") y el coro (formado por un grupo de niños) le sigue y clama en alto ("I'm black and I'm proud!"). Desafortunadamente, el nombre de los chicos que participaron en el coro no quedó registrado, por lo que no pudieron pasear su orgullo por las calles de su barrio cuando la canción se convirtió en un éxito.  

Los ecos de una canción tan carismática y reivindicativa van mucho más allá del movimiento que la tomó como himno. La revista Rolling Stone la incluyó en las 500 mejores canciones de todos los tiempos, y es innegable la influencia que ha tenido en otros artistas, ya sea versionándola como hicieron, entre otros, el saxofonista Lou Donaldson, Bob Marley o Miles Davis (que incluyó una parte de la canción en su tema "Yesternow"), o mencionándola de manera más o menos explícita en sus propias composiciones (The Temptations hacen una referencia a la canción en su tema "Message From a Black Man", y es evidente el guiño de Funkadelic en "Let's Take it to the Stage" proclamando "Say it loud, I'm funky and I'm proud.")

sábado, 25 de junio de 2022

0541 - Pale Blue Eyes - The Velvet Underground

0541 - Pale Blue Eyes - The Velvet Underground

Pale Blue Eyes es una canción de la banda de rock alternativo. The Velvet Underground. 

Actualmente es una de sus canciones más populares, aunque nunca fue lanzada como un sencillo oficial para el álbum The Velvet Underground 

Dentro de los artistas que han versionado esta canción están 
Patti Smith interpretó la canción en vivo desde la década de 1960 hasta la década de 1970.
Edwyn Collins grabó la canción con Paul Quinn y la lanzó como sencillo en 1984.
REM. hizo una versión de la canción para la cara B del sencillo de "So. Central Rain", lanzado en 1984 y recopilado en su álbum Dead Letter Office de 1987 . 
Marisa Monte tiene una versión de la canción en su álbum de 1994 Verde, Anil, Amarelo, Cor de Rosa e Carvão (también conocido como Rose and Charcoal).
Hole hizo una versión de la canción en vivo en el Whiskey a Go Go en febrero de 1992, y la líder Courtney Love la presentó como "la nueva ola original".  La versión de Hole incluía versos alterados líricamente pero retuvo la letra del coro y la progresión de acordes.  La grabación finalmente terminó en el primer EP de la banda, Ask for It (1995).
Alejandro Escovedo incluye una versión en vivo de la canción, a dúo con Kelly Hogan, en su lanzamiento de 1999 Bourbonitis Blues.
Counting Crows hizo una versión de la canción varias veces en shows en vivo en 2003 y más tarde.
The Kills grabaron la canción en 2010 y la lanzaron como cara B a principios de 2012. 

Sin muchos los artistas que han hecho  un cover algunos de ellos muy famosos otros no tanto, pero marca lo importante que es esta canción en la historia del rock.

Pale Blue Eyes se escribió sobre alguien cuyos ojos eran color avellana, como señala Reed en su libro Between Thought and Expression. Se dice que la canción se inspiró en Shelley Albin, el primer amor de Reed, que en ese momento estaba casada con otro hombre.

Daniel 
Instagram storyboy 

viernes, 24 de junio de 2022

0540.- After hours - The Velvet Underground

 


Septiembre de 1968, Lou Reed acaba de informarles a Moe Tucker y Sterling Morrison que John Cale está fuera de la banda, tratan de persuadirlo, pero Reed lanza un ultimátum: se va Cale o es el fin para The Velvet Underground. A regañadientes y ese mismo mes, poco tiempo después de su último concierto con The Velvets en el Boston Tea Party, Morrison le informa a John Cale que está despedido. El lugar de Cale lo ocupó Doug Yule de la banda The Grass Menagerie, inicialmente en el bajo y el órgano, así iniciaron las sesiones para grabar su tercer álbum en los TTG Studios en Hollywood, California, durante noviembre y diciembre de 1968, bajo la producción de la banda. Puede que este no sea el álbum más importante o revolucionario de The Velvet Underground, pero sin duda es igualmente de interesante, lo primera razos es que aquí tenemos un álbum completamente distinto y diferente a lo que nos habían netregado hasta este momento, quizás el álbum donde se mueven por mas estilos diferente, y donde demostraron que podían sonar tan bien en tempos más bajos y volúmenes más suaves de como lo hicieron en los volúmenes ensordecedores en The Velvet Underground & Nico y White Light/White Heat ocasión perfecta para ver como los siempre experimentales giran a un sonido más pop, con este cambio tan radical podrías pensar que la banda se perdería y fracasaría en el viaje, pero todo lo hacen perfecto mantienen el tono melancólico de los álbumes anteriores, al mismo tiempo que crea un sonido que es mucho más accesible, una apuesta arriesgada que da como frutos un sonido agradable que también tiene sus momentos de belleza.

 

"After Hours" es una de las tres canciones de Velvet Underground que canta la baterista Maureen "Moe" Tucker, las otras dos son "The Murder Mystery" y "I'm Sticking with You". Lou Reed eligió que Tucker la cantara porque era "inocente y pura" perfecta para la personalidad y la voz de Tucker, esta elección, ya sea intencional o por casualidad, dio origen a una canción muy querida por los seguidores de Velvet ya que estamos ante una pieza casi única en el catálogo de la banda. Tucker suena un poco vacilante, incluso un puede parecer nerviosa a lo largo de su actuación. Sin embargo, este ligero temblor queda perfecto en la canción, ya que "After Hours" se trata de una persona encerrada en su casa que mira con envidia el mundo exterior nocturno y desea poder participar en él. Esta situación con la visión de cualquier otra banda probablemente se convertiría en un homenaje a la vida nocturna y fiestas, pero esta canción va un nivel más allá, la cantante ve a la gente bailar y "divertirse tanto", pero se da cuenta que no forma parte de eso. Una de las partes más conmovedoras de la canción es cuando Tucker canta "Ojalá pudiera pasarme a mí", con una voz tan descontenta y absolutamente humana que reconocemos nuestros propios deseos y la manera en que ella siente envidia y deseos de esa vida nocturna, pero sin embargo no se atreve a unirse a ella.  Aunque Lou Reed escribió la letra, es difícil imaginar una interpretación más perfecta que la de Tucker, la convierte en una canción inocente y pura, y el hecho de que Tucker no estaba acostumbrada a cantar lo amplifica.

El disco de la semana 281: Breakfast in America - Supertramp

 




Hay álbumes en los que todo confluye de forma perfecta, las composiciones, los arreglos, la interpretación, la esencia de lo que es un artista o una banda, emerge convirtiéndose en un todo indivisible, "Breakfast in America" ​​es uno de esos álbumes y los responsables fueron Supertramp. Este álbum fue una sorpresa en 1979, no tenía nada que ver con la época y con la música que estaba de moda en ese momento, simplemente estaba destinado a tener éxito debido a por su gran calidad y es que los ingredientes eran perfectos, melodías memorables, letras llamativas y mucha personalidad. Nadie puede culpar a esos cinco muchachos por haber buscado un éxito comercial "haciéndose pop", porque si estás familiarizado con sus álbumes anteriores, no puedes encontrar una falta de calidad sino un plus de energía haciendo "Breakfast in America", una progresión natural de todos los ingredientes de los que estaba hecha esta banda, "Breakfast in America" se basa en canciones que tienen como base únicamente en arreglos de piano y teclado aumentados por el hábil saxofón y los instrumentos de viento de John Helliwell.

"Gone Hollywood", una de las mejores composiciones de Rick Davies, abre el delicioso menú. Fade-in-piano seguido de un riff de guitarra eléctrica con la poderosa voz de falsete de John Helliwell es simplemente desgarrador, te hace saltar de la silla y aunque es una de las composiciones más complejas de Davies, "Gone Hollywood" presenta pausas sorprendentes y una parte media más lenta, inquietante y malhumorada con el saxofón de Helliwell zigzagueando alrededor del piano de Davies mientras la voz del cantante se lamenta: "Hoy no hay nada nuevo en mi vida". El protagonista está pasado de moda, perdido en Hollywood... y sus sueños de triunfar allí, uno por uno, simplemente se desvanecen. Uno solo puede preguntarse qué sucedió cuando, al final, finalmente lo logró. Pero una cosa es segura: tuvo que sufrir los momentos más difíciles y aferrarse a lo que quedaba de sus planes, y el mensaje es claro: "Nunca te rindas, aférrate a tu creencia, renueva tu fe, no importa cuántas veces, y aunque la gente te diga que solo eres un soñador, que no te importe cuántas veces te encuentres solo en el suelo después de haber sido rechazado. Estamos ante algo más que la historia de un hombre que pretendía triunfar y finalmente ganó la batalla. "The logical Song", es la canción insignia del álbum y encaja perfectamente después de Gone Hollywood,  ¿Qué te han enseñado y adónde te lleva? ¿Qué queda por creer? ¿Cuál es la lógica detrás de todo esto? ¿Es realmente lógico hacer lo que hacen los demás? Cuanto más sigues sus consejos, más pierde tu vida lo que una vez la hizo tan buena, porque al final te convierten de un niño que está siendo amado por sus padres, de una persona especial e individual que es amado, pasan a reducirte a un número, uno de los millones que se unen a la carrera de ratas, hechos para funcionar y, después de todo, convirtiéndote en reemplazable. Y si no estás dispuesto a hacerlo... ojo, te están poniendo su sello, hagas o digas lo que hagas, te van a marcar. Este mundo quiere romperte el cuello y robarte los mejores valores que puedas encontrar... o te vuelves loco, o simplemente te dicen que lo eres... por mucho que luches por tu cordura. Hodgson se asegura de que un individuo sensible se sienta (y se pierda) sin la fe y el recuerdo de los valores reales que la vida misma tiene reservados. Tienes que encontrarlos (redescubrirlos) adentro, y no puedes hacerlo mientras estés lleno de todas las cosas para eclipsarlo. Entonces, el pensamiento en sí no te llevará a ninguna parte, la mente debe vaciarse para la meditación. No es necesario que les diga nada sobre la música, ¿o hay alguien por ahí que aún no la haya escuchado? Una de las canciones pop más ingeniosas y originales que jamás se hayan compuesto, lejos de ser simple. "Goodbye Stranger" parace las mas fuera de lugar del tono del album, es una cancion quizas aspera, no tiene un estribillo especial, parecía sonar tonto, t la letra... ¿no es ese un hedonista sexual que vive a costa de los que están dispuestos a darle amor explotando a las mujeres? ¿Y justificando su egoísmo con la necesidad de "tener que hacer las cosas a mi manera para mantenerme en mi juventud"?  ¿Que es eso ? ¿Una broma? Bueno, por supuesto que lo es. Y después de haber dado mi corazón en vano más de una vez, después de haber obtenido finalmente la revelación de ver a través de "el juego" que juegan los hombres y las mujeres, este hombre tiene mi indulgencia seguro... sin piedad por esas mujeres, lo siento. . El tiene razón. Él está pagando el precio de todos modos, simplemente está jugando por algo diferente a un hogar. En retrospectiva, se puede ver como el Hit-Single más grande y merecido de Rick Davies con la guitarra de Roger Hodgson para ser la flor y nata del exceso de energía en el desvanecimiento... el hombre se va y ahí va, sin final a la vista. No es tonto en absoluto. Espléndido.

 

“Breakfast in America” empieza con un teclado que parece crear un estado de ánimo casi malvado. No malvado... espeluznante, grotesco, el bajo o los trombones (sea lo que sea) establece un tono poderoso y le da a la letra cierta autoridad con una melodía que simplemente es genial, con grandes coros y un estribillo impresionante, no hay otra palabra para ello. ¿Y qué es eso que escucho? ¿Algún instrumento de viento de madera se está volviendo loco? Si eso es. Las canciones más cortas pero compuestas del álbum. "Oh Darling" es la canción de amor más positiva de Rick Davies. El pretendiente de sus canciones finalmente lo está logrando, al final todos lo esperábamos ya que es un amante honesto que, en su forma más sincera, no pretende romper el corazón de la dama. Me encanta esta canción, la hice desde el principio. Es un placer. Hizo a Rick mi hermano también (ya sabes, me sentí hermano de Roger inmediatamente, y este fue el enlace que sirvió para finalmente hacer lo mismo con Rick). Romántico, encantador y, de nuevo, divertido. "Take the long way to home” es una irónica exploración del estrellato de Roger Hodgson, todo lo que se le da bien en una sola canción. Puede que te interesen cosas más serias, más progresivas y largas pero no creo que esta cancion sea inferior, musicalmente hablando, simplemente es más entretenida y muy inteligente... y tan conmovedor. Brillante como puede ser Roger Hodgson en la cima del éxito. "Lord is it mine” es la gran balada de Roger en el álbum, una oración cantada, magnífica, elevada, una vez más expresando su búsqueda interior, así como su necesidad de encontrar un lugar propio en este mundo. Lo ames o lo odies, pero para eso escribe canciones este hombre: diatribas íntimas del un humano ante su creador.


En “Just Another Nervous Wreck” el teclado se parece a los demás, pero tiene una sensación diferente. Las voces entran bastante rápido y parecen hacer eco, lo cual es un efecto brillante. También tienen una gran melodía. Gana algo de impulso a medida que avanza, pero en general es una canción mediocre. Solo hay una canción en el álbum que, con una escucha superficial, puede parecer fuera de lugar "Casual conversations", tranquila y corta, incluso jazzística, es una buena balada y aunque no esta al nivel del resto tampoco está fuera de lugar, sino ocupando su propio lugar. El desarrollo de una relación / historia de amor, un estado de ánimo triste perfectamente capturado en la canción, Rick en su forma más evocadora, tocando tiernamente el corazón y la mente. La canción final, otra composición de Hodgson, termina el álbum con una nota alta, “Child of visiones” nos da lo sagrado y lo profano, dándonos la quintaesencia de esta banda. Como si estuviera escrito para Davies, es Roger extendiendo sus manos hacia él. "¡No tenemos ninguna razón para pelear porque ambos sabemos que tenemos razón!". Y el largo y excelente solo de piano al final también es de Rick (sincopado con las líneas de percusión entrecortadas de Roger), progresando (¡improvisando!) por encima del patrón de dos acordes que constituye el clímax emocional del álbum. El ritmo es alucinante. Es un estallido de energía que se resuelve en un grito cuando suena el saxofón de Helliwell. Y la letra dice: Cuídense, amigos. No se deje engañar por afirmaciones ideológicas sobre la "verdad". Quién tiene razón y quién no lo hace, más de una vez, dependen de un punto de vista que no se puede generalizar. Todos somos seres humanos, falibles y necesitados unos de otros.

 

 

 

jueves, 23 de junio de 2022

0539.- Cabinessence - The Beach Boys



20/20 no solo fue el último disco de la década para la banda, sino el último que publican a través de Capitol, tras los difíciles años que sucedieron al desastre del proyecto Smile. Eran finales de los sesenta y la banda se encontraba en una decadencia de popularidad a medida que la década que los convirtió en estrellas estaba llegando a su fin, pero no sin algunos últimos momentos de éxito. De alguna manera, este álbum puede verse como un retroceso a lo que vino antes, pero también como el primero de una sucesión de álbumes que comprenderían los primeros años de la década de 1970. Este álbum en particular fue creado artificialmente para cumplir contrato con el sello, por lo que se usaron canciones grabadas y desechadas de años anteriores (incluyendo de la época de Smile), covers y material compuesto por Dennis Wilson, quien en esta época empieza a mostrarse muy activo en materia de composición. En general, tal como en el disco anterior, el protagonismo es bastante repartido entre los seis miembros de la banda, ya sea como vocalistas líderes, composición e incluso producción y dirección artística. Brian se desentendió bastante de esta publicación, puesto que está internado en esta época, por este motivo es el gran ausente de la carátula.


Cabinessence era una canción destinada a ser publicada en el album Smile pero no dio tiempo a terminarla, asi que con algunos toques finales, se le dio un destino final aquí y se descubrió para el público como una obra maestra de producción con un sonido como ningún otro en la música pop. Carl ofrece un comienzo tranquilo y bonito en los versos antes de que la canción explote en sus coros, un collage de cuerdas pesadas, voces grupales y palabras habladas debajo. La sección final de la canción tiene un sonido psicodélico con cuerdas, una línea de bajo alucinante, una gran cantidad de otros instrumentos y una línea vocal inquietante repetida muchas veces antes de la canción se desvanece. Aunque hubiera sido más apropiado haber sido incluido en un álbum completo de Smile en 1967, fue una suerte que los chicos de la tienda de mascotas decidieran rescatarla, que Capitol les obligara a publicar un nuevo álbum para poder disfrutar así de otra de las grandes canciones que nos ha dejado este grupo americano que surgio cuando la música surf hizo su aparición en la historia y dejarnos para la historia ese último minuto (más o menos), con esa línea que se repite una y otra vez…. uno de los mejores minutos en el catálogo de The Beach Boys.


miércoles, 22 de junio de 2022

0538.- Kick out the Jams - MC5



Si bien no sería justo considerar a los MC5 como un "one hit wonder", lo cierto es que nunca llegaron a superar el éxito de su tema Kick Out the Jams, que daba título al primer álbum de la banda, grabado en vivo en octubre de 1968 en el Grande Ballroom de Detroit, y publicado ya en 1969. Mientras el álbum llegó a alcanzar un meritorio puesto 30 en el Billboard estadounidense, la canción Kick Out the Jams solo llegó al puesto número 82, pero en la actualidad es el tema más recordado de la banda y de aquel álbum.

Kick out the jams se convirtió rápidamente en un slogan revolucionario utilizado en manifestaciones de toda índole, asociado a una llamada a desprenderse ("Kick out") de las prohibiciones y las reglas de una sociedad controladora contra las que los jóvenes y las minorías se rebelaban en la década de los sesenta, cuando en realidad el origen de este título era una provocación de la banda para que el grupo que tocaba antes que ellos en el Ballroom "dejara los instrumentos" y se bajara del escenario para que ellos ocuparan su lugar.

Tanto el disco como la canción están considerados, junto con los dos primeros discos de The Stooges, como las primeras obras de punk rock que se recuerdan. Tanto se adelantaron al fenómenos musical que explotaría a finales de los setenta, que en su momento la música de estos dos míticos grupos fue considerada inclasificable. No ayudó tampoco que en el comienzo de la canción gritaran "Kick out the jams, motherfuckers!" antes de que comenzara el riff inicial. Los ejecutivos de Elektra trataron por todos los medios de censurar aquella frase, y la multinacional Hudson's se negó a vender el disco en sus tiendas. Elektra se quitó el problema del medio invitando a la banda a "dejar los instrumentos y bajarse del escenario", en un despido tan icónico y fulminante como el que años después protagonizarían los Sex Pistols, abanderados del punk al otro lado del charco.

Tina Turner - Foreign Affair #MesTinaTurner

 

Foreign Affair, Tina Turner


     Tina Turner venía de arrasar en las listas de todo el mundo con Break Every Rule (1986), y su posterior álbum en directo Live In Europe (1988), donde había contado con las importantes colaboraciones de Eric Clapton, David Bowie, Bryan Adams y Robert Cray. Había dejado el listón muy alto, y sería capaz de mantenerlo con su siguiente trabajo, Foreign Affair (1989), con el que volvería a arrasar en las lisas de medio mundo.

Foreign Affair es grabado durante 1988 y 1989 en los estudios The Hit Factory de Nueva York y los estudios Pathé-Marconi de París, bajo la producción de Dan Hartman, Roger Davies, Rupert Hine, Graham Lyle, Tony Joe White y la propia Tina Turner, y publicado el 13 de septiembre de 1989 por el sello discográfico Capitol Records. En la grabación del álbum participan músicos de la talla de Albert Hammond, Mark Knopfler, Edgar Winter y Neil Taylor entre otros, lo que sumado a la excelente producción, da como resultado una excelente calidad de sonido. 

Foregin Affair, el séptimo álbum de estudio en solitario de Tina Turner, tenía la  difícil papeleta de mantener el éxito obtenido por sus anteriores trabajos, Private Dancer (1984) y Break Every Rule (1986). En Estados Unidos no logró alcanzar el éxito esperado, no consiguiendo colarse en el top 30 de la lista Billboard 200. Pero donde sí llegaría a alcanzar el éxito es en Europa, llegando a alcanzar el puesto número 1 en las listas de ventas del Reino Unido, Alemania, Noruega, Suecia y Suiza, obteniendo también muy buenas cifras en países como Austria, Francia, Australia y España. El disco llegaría a vender más de 6 millones de copias en todo el mundo. 



Del álbum Foreign Affair se lanzan seis sencillos, y todos se convertirán en grandes éxitos, especialmente en Europa: Steamy Windows, escrito por Tony Joe White, una canción que trata sobre tener intimidad en el siento trasero de un coche en un lugar apartado de la carretera. cuando las ventanas se empañan por el calor del cuerpo, se crea cierta privacidad natural y hace que todo sea más sensual. Si normalmente es el chico quien suele preparar el escenario para poder tener intimidad en el coche, Tina nos canta la canción desde la perspectiva de la chica, quien es la que lleva al chico al asiento trasero del coche. Tina Turner, que en el pasado había sufrido una relación abusiva, dejaba claro que había recuperado su vida y que era ella la que tenía el control de la misma. Esta canción le valió a Tina una nominación a los premiso Grammy. The Best, escrita por Holly Knight y Mike Chapman, y grabada por primera vez por Bonnie Tyler en 1988 en su álbum Hide Your Heart. Pero será Tina la que convierta este tema en un gran éxito y en una de las canciones más reconocibles de toda su carrera, siendo conocida la cantante también como el título de la canción, "The Best". Antes de grabar la canción, Tina le pidió a la compositora Holly Knight algunos cambios  en la canción, como la inserción de un puente y un cambio en la tonalidad. La canción cuenta con un magnífico solo de saxofón interpretado por Edgar Winter. Look Me In the Heart, escrita por Billy Steinberg y Tom Kelly, una canción de corte pop con tintes de soul que llegó a alcanzar el puesto número 8 en las listas de ventas de Estados Unidos. Be Tender With Me baby, escrita por Albert Hammond y Holly Knight, una balada de corte rockero que comienza con suavidad y que termina in crescendo con la cantante demostrando todo su potencial vocal. I Don't Wanna Lose You, compuesta por Albert Hammond y Graham Lyle, es toda una declaración de amor con una gran interpretación vocal de Tina y un muy buen trabajo del saxofón. Y Foreign Affair, canción que da título al álbum, compuesta por Tony Joe White y  que además cuenta con la colaboración en la guitarra de Mark Knopfler

     Con Foreign Affair Tina Turner seguía en la cresta de la ola, demostrando que los años 80 eran suyos, y los 90 los iba a comenzar de la misma forma. Se había ganado a conciencia el apodo "The Best".

martes, 21 de junio de 2022

0537.- Hot Burrito n° 1 - Flying Burrito Brothers

 

Hot Burrito n° 1, Flying Burrito Brothers


     Aparece en escena la banda estadounidense de country rock The Flying Burrito Brothers. La banda, formada en 1968, debuta con su primer álbum de estudio en 1969, llamado The Gilded Palace Of Sin. El disco fue grabado ente noviembre y diciembre de 1968 en los estudios A&M de Hollywood, bajo la producción del grupo y de Henry Lewy y Lary Marks, y publicado el 6 de febrero de 1969 bajo el sello discográfico A&M.

El disco no fue precisamente un gran éxito comercial, alcanzando únicamente el puesto 164 en la lista de ventas estadounidense Billboard 200, pero el trabajo del grupo, y especialmente de sus compositores principales, Gram Parsons y Chris Hillman, fusionando fuentes tradicionales folk y country con otros estilos como soul, gospel y rock psicodélico hizo que este disco fuera considerado como imprescindible en la era del rock de los años 70. Tanto es así que este álbum fue incluido por la prestigiosa revista Rolling Stone en el puesto 192 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos del año 2012, y el el puesto 462 en la lista elaborada por la misma revista en el año 2020. 

Incluido en este álbum se encuentra el tema Hot Burrito #1, compuesto por los componentes de la banda Chris Ethridge y Gram Parsons. Según Chris Hillman, Gram Parsons escribió esta canción basándose en la ruptura que sufrió con su por entonces novia, llamada Nancy, en 1968, y con quien había tenido una hija llamada Polly. aunque nunca se llegaron a casar, Nancy había tomado el apellido de Gram, Parsons. De ahí la letra, donde Gram deja claro que no puede soportar la idea de su chica en brazos de otro hombre. La canción fue escrita mientras la banda residía en la casa de Gram Parsons, ubicada en el valle de San Fernando, y conocida como Burrito Manor. A pesar de no tener mucho impacto en aquel momento tanto la canción como el álbum, el grupo pasó a convertirse rápidamente en un grupo de culto por quienes los escuchaban, incluyendo a artistas de la talla de Bob Dylan y The Rolling Stones entre otros.

lunes, 20 de junio de 2022

0536 - Yellow Submarine - The Beatles


0536 - Yellow Submarine - The Beatles

Pocas canciones de Rock creo que han llegado a tener la repercusión de esta canción de The Beatles, quien no ha escuchado al menos una vez en la vida Yellow Submarine, quizás incluso sin saber que pertenecía a The Beatles. 

Yellow Submarine es una canción de la banda de rock británica The Beatles incluida en su álbum Revolver de 1966. También esta canción tuvo una publicación de un single, junto con Eleanor Rigby. La particularidad de esta canción es que fue escrita como una canción infantil por Paul McCartney y John Lennon, y dio lugar a una canción con la voz de Ringo Starr en el álbum.

El single de Yellow Submarine llegó al número uno en las listas de Reino Unido y en mucho de otros países europeos, como así también en Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Ganó un premio Ivor Novello por las ventas certificadas más altas de cualquier sencillo escrito por un compositor británico y publicado en el Reino Unido en 1966. En cambio en los EE. UU., la canción alcanzó el puesto número dos en la lista Billboard Hot 100.

The Beatles produjeron Yellow Submarine durante un período caracterizado por la experimentación en el estudio de grabación. Después de grabar la pista básica y las voces a fines de mayo de 1966, realizaron una sesión para sobregrabar efectos de sonido náuticos, ambiente de fiesta y coros, recordando el trabajo anterior del productor George Martin con miembros de The Goons. Como canción novedosa junto con Eleanor Rigby, una pista desprovista de cualquier instrumentación de rock, el sencillo marcó un cambio radical para el grupo. También fue la primera vez que emitieron un sencillo en el Reino Unido que constaba de pistas de álbumes. La canción inspiró la película animada de 1968 Yellow Submarine y apareció como la pista de apertura del álbum de la banda sonora que la acompaña.

La canción en cambio en los EE. UU. tuvo una repercusión negativa, tras el lanzamiento de Yellow Submarine coincidió con las controversias en torno a los comentarios de John Lennon donde menciono que The Beatles eran "Más popular que Jesús", lo que llevó a algunas estaciones de radio a prohibir la música de The Beatles y otra de las cosas que hicieron impopulares a la banda fue la oposición pública a la guerra de Vietnam. 

La canción recibió varias interpretaciones sociales y políticas. Fue adoptado como una declaración contra la autoridad por parte de la contracultura durante las manifestaciones de la Guerra de Vietnam y también fue apropiado en acciones de huelga y otras formas de protesta.
Algunos oyentes vieron la canción como un código para las drogas, particularmente el barbitúrico Nembutal que se vendía en cápsulas amarillas, o como un símbolo de escapismo. Yellow Submarine sigue siendo la favorita de los niños y Ringo Starr la ha interpretado con frecuencia en sus giras con All Starr Band.

Daniel
Instagram Storyboy

domingo, 19 de junio de 2022

0535.- My Cherie Amour - Stevie Wonder

 

My Cherie Amour, Stevie Wonder


     El 29 de agosto de 1969 Stevie Wonder publica bajo el sello Tamla Records (Motown) el álbum My Cherie Amour, su undécimo trabajo de estudio. El material del disco es grabado en el estudio del sello Motown, conocido como Hitsville, de Detroit en 1969, excepto el tema que da título, My Cherie Amour, que había sido grabado entre 1967 y 1968. El álbum, que se mueve entre el pop-soul y el R&B, obtuvo bastante éxito, alcanzando el puesto número 12 en las listas de ventas del Reino Unido, y el número 34 en las listas de ventas de Estados Unidos.

Incluido en el álbum se encuentra el tema que da título al álbum, My Cherie Amour. Wonder escribió la canción en 1967 mientras estudiaba en la Escuela para Ciegos de Michigan, grabando una primera versión y guardándosela en su "Caja de Cintas", donde guardaba todas sus ideas para canciones. Escribió la canción para su por entonces novia Marcia y la titulo originalmente Oh My Marcia. El cantante acabaría cambiando el título de la canción por My Cherie Amour porque cuando se realizó la versión final ya no eran novios. Cuando Berry Gordy, fundador de Tamla - Motown Records, escuchó la canción pensó que la canción podía mejorarse y puso a trabajar sobre ella a los compositores del sello Henry Cosby y Silvia Moy, quienes figuran en los créditos de la canción junto a Wonder. A Silvia Moy se le ocurrió el título de la canción, una sutil combinación de inglés y francés que dió como resultado My Cherie Amour