Mostrando entradas con la etiqueta Babymetal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Babymetal. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2025

Death Magnetic – Metallica #mesMetallica


Death Magnetic – Metallica #mesMetallica

En 2008, Metallica lanzó Death Magnetic, un álbum que marcó el regreso de la banda a un sonido más agresivo y técnico después de la controversia que rodeó a St. Anger (2003). Con una producción a cargo de Rick Rubin, este disco buscó recuperar la esencia del Metallica clásico, con estructuras de canciones más complejas, solos de guitarra elaborados y una mezcla de elementos del thrash metal que la banda perfeccionó en los años 80. A continuación, analizamos en detalle este trabajo, explorando su sonido, impacto y legado.

Para comprender la importancia de Death Magnetic, es fundamental recordar en qué punto de su carrera se encontraba Metallica en 2008. Luego de los altibajos de los 90, con álbumes como Load (1996) y Reload (1997) que mostraban un enfoque más orientado al hard rock y blues, la banda sufrió una crisis interna reflejada en el caótico proceso de grabación de St. Anger. Ese disco eliminó los solos de guitarra, utilizó un sonido de batería crudo y fue recibido con críticas mixtas.

Con Death Magnetic, Metallica quería reivindicarse y demostrar que aún podía hacer thrash metal sin sonar como una versión diluida de sí misma. Para ello, prescindieron del productor Bob Rock, quien había trabajado con ellos desde The Black Album (1991), y contrataron a Rick Rubin. Conocido por revitalizar carreras de grandes artistas, Rubin incentivó a la banda a retomar la energía y complejidad de sus primeros trabajos.

Desde los primeros segundos de "That Was Just Your Life", queda claro que Death Magnetic es un álbum con riffs agresivos, cambios de ritmo dinámicos y una producción que intenta capturar la intensidad del Metallica de los 80. James Hetfield ofrece una interpretación vocal potente, Lars Ulrich recupera su agresividad en la batería, Kirk Hammett vuelve con solos rápidos y melódicos, y Robert Trujillo aporta un bajo sólido y preciso.

Sin embargo, la producción del disco ha sido uno de los aspectos más polémicos. Muchos fans y críticos señalaron problemas con la masterización, ya que el álbum sufre del "loudness war", un fenómeno en el que la música se mezcla con un volumen excesivo, sacrificando claridad y matices. Esto es evidente en la sobrecarga de los instrumentos y en la falta de espacio para que cada elemento respire en la mezcla. A pesar de ello, la composición de los temas logra eclipsar en gran medida estos problemas. 

El álbum abre con "That Was Just Your Life", una canción con una introducción sombría que recuerda a "Blackened" (…And Justice for All, 1988), antes de explotar en un riff veloz y cambios de tempo que evocan la era clásica de la banda. Hetfield canta con fuerza sobre la lucha interna y la determinación, estableciendo el tono del álbum.

Le sigue "The End of the Line", que presenta un groove más marcado y un coro pegadizo. Su estructura progresiva y cambios rítmicos la hacen destacar.

"Broken, Beat & Scarred" es una de las canciones más accesibles del disco, con un riff principal contundente y una letra que refuerza la idea de superar la adversidad.

Uno de los puntos más altos del álbum es "The Day That Never Comes", una balada que comienza con arpegios melódicos en la línea de "Fade to Black" o "One", pero que evoluciona hacia un final explosivo con una sección instrumental cargada de energía.

"All Nightmare Long" es uno de los temas más agresivos y técnicamente impresionantes del disco, con una batería intensa de Ulrich y un riff demoledor. Su estructura recuerda a clásicos como "Disposable Heroes" y se ha convertido en una de las favoritas de los fans en vivo.

El álbum también incluye "Cyanide", con un ritmo más groove y una línea de bajo destacada, así como "The Unforgiven III", una variación del tema recurrente en la discografía de la banda, esta vez con una introducción de piano que le da un tono diferente.

Otro momento importante es "Suicide & Redemption", el primer tema instrumental de Metallica desde To Live Is to Die (…And Justice for All), que muestra una faceta más experimental y progresiva del grupo.

El cierre del álbum llega con "My Apocalypse", un torbellino de thrash metal que recuerda a los días más veloces de la banda, con una intensidad que mantiene la energía hasta el final.

Death Magnetic recibió críticas generalmente positivas, con muchos viéndolo como un renacimiento de la banda después de los problemas de St. Anger. La mayoría de los fans aplaudieron el regreso de los solos de guitarra y las estructuras complejas, aunque hubo división de opiniones respecto a la producción. Comercialmente, el álbum fue un éxito, debutando en el número uno en varios países y revitalizando la popularidad de Metallica en la escena del metal.

Además, Death Magnetic marcó la primera grabación de estudio con Robert Trujillo, quien había ingresado a la banda en 2003. Su presencia aportó una base rítmica más sólida y contribuyó a la química entre los miembros.

A pesar de las críticas a la mezcla, el álbum demostró que Metallica aún tenía la capacidad de innovar dentro de su propio estilo. Canciones como "The Day That Never Comes", "All Nightmare Long" y "That Was Just Your Life" se han mantenido en las listas de temas favoritos de los fans y han sido parte del repertorio en giras posteriores.

Death Magnetic no es solo un intento de recuperar el sonido clásico de Metallica, sino una declaración de intenciones: la banda aún puede hacer música pesada, técnica y relevante. Si bien la producción pudo haber sido mejor, la calidad de las composiciones y la energía del álbum lo convierten en una pieza fundamental en la discografía de la banda.

Este disco logró reconciliar a Metallica con una parte de su base de fans que había quedado desilusionada en la década anterior, y sentó las bases para los siguientes trabajos del grupo. Aunque no alcanzó la grandeza de los álbumes de los 80, dejó claro que Metallica todavía tenía mucho que ofrecer.

Death Magnetic es un álbum que simboliza la resiliencia y evolución de una de las bandas más importantes en la historia del metal.

Daniel 
Instagram storyboy 

martes, 4 de mayo de 2021

Un país, un artista: Japon - Babymetal

 



Permitirme salirme un poco de la línea de este blog, a muchos les extrañara que este grupo aparezca en un artículo, pero me he tomado la licencia ya que mi hija (15 años) me tiene un poco martilleado con este grupo y quería dedicarle un pequeño guiño, mas cuando no esta pasando por su mejor momento…. 15 años, brutal ehhh quien los pillara, yo le explico muchas veces que es una pena la época musical que esta viviendo, pero ha sabido adaptarse, y aunque su pasión principal es el Anime y el Manga, es un bicho raro musicalmente en su época, y a la vez ha sabido conjugar las nuevas tendencias con la música de verdad, te das cuenta cuando su profesora te cuenta que flipa cuando Sara habla en clase de Serrat, Michael Jackson o los mismos Queen, creo que tiene buen gusto musical pero no deja de ser un especimen del siglo XXI y para sobrevivir tiene que subirse a alguna ola, una de las que mas le gustan es BABYMETAL.


 

Os voy a hablar de un grupo fundado 2010 como uno de los subgrupos del grupo femenino de idols Sakura Gakuin creado por Amuse. Kobametal, el productor de la banda y entusiasta del heavy metal desde hace mucho tiempo, comenzó a planear el lanzamiento de un grupo para los jóvenes de hoy en dia y se materializo tras ver la actuación de Nakamoto Suzuka con su grupo anterior, Karen Girl's, pensando que ella era adecuada para ser la protagonista. vocalista del nuevo grupo. La banda se formó en 2010 en Tokio, Japón y el nombre de la banda es una combinación de "baby" y "heavy metal". La primera aparición en vivo de Babymetal fue el 28 de noviembre de 2010, en el primer concierto en solitario de Sakura Gakuin. En julio de 2011, Babymetal estrenó la canción, "Ijime, Dame, Zettai", y el primer sencillo de la banda, "Doki Doki Morning", apareció originalmente en el álbum debut de Sakura Gakuin, Sakura Gakuin 2010 Nendo: Message, lanzado el 27 de abril de 2011. El primer CD single de Babymetal fue una colaboración con la banda Kiba de Akiba, titulado "Babymetal / Kiba of Akiba". Lanzado en marzo de 2012 por Juonbu Records, el sencillo se ubicó en el número tres en la lista indie semanal de Oricon y en el número uno en la clasificación indie semanal de Tower Records Shibuya. En agosto de 2012, Babymetal debutó en el Summer Sonic Festival de Japón, convirtiéndose en el acto más joven en actuar en el festival, con una edad promedio de 12 años. El mismo año, Babymetal actuó fuera de Japón por primera vez en el Anime Festival Asia 2012 en Singapur.


 

El 9 de enero de 2013, la banda fue fichada por un sello discográfico importante con "Ijime, Dame, Zettai". Lanzado bajo el sello principal Toy's Factory y Juonbu Records, vendió 19,000 copias en su primera semana y debutó en el número seis en el Oricon Weekly Singles Chart. El 10 y 11 de agosto de 2013, Babymetal participó nuevamente en el Summer Sonic Festival, presentándose en Tokio y Osaka. Más tarde, en octubre, Babymetal también se convirtió en el artista más joven en actuar en el festival de música heavy metal Loud Park. El 26 de febrero de 2014, Babymetal lanzó su primer álbum homónimo. Contenía trece pistas y también estaba disponible en una edición limitada que incluía un DVD con videos musicales y secuencias en vivo. El álbum fue bien recibido por los críticos musicales y el público, vendiendo más de 37.000 copias en Japón en su primera semana, debutando en el número cuatro en la lista de álbumes semanales de Oricon y en el número dos en Billboard Japón. También encabezó las listas de iTunes Metal en Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos, y alcanzó el número 187 en la lista Billboard 200 de los EE. UU. Con este éxito presentaron la Babymetal World Tour 2014, que inicialmente se presentó en París y Cologne. El Sonisphere Festival del Reino Unido se agregó posteriormente a la gira, después de haber sido invitado formalmente a tocar luego de una exitosa campaña impulsada por fanáticos titulada "Babymetal For Sonisphere UK 2014" tocaron en Heavy Montréal 2014 en Canadá el 9 de agosto junto a Metallica y Slayer, y también actuaron en Summer Sonic 2014 en Japón en el Mountain Stage con bandas como Avenged Sevenfold y Megadeth. Babymetal también fue el acto de apertura de cinco de los conciertos de Lady Gaga en su gira ArtRave: The Artpop Ball 2014 en agosto a lo largo del oeste de Estados Unidos. Durante los espectáculos principales de la banda en el Yokohama Arena en diciembre de 2015, anunció un segundo álbum de estudio que se lanzará el 1 de abril de 2016, así como una gira mundial que comenzará en Londres en el Wembley Arena y concluirá en Japón con un debut en el Tokio. El 15 de enero de 2016, se reveló que el título del segundo álbum era Metal Resistance en el que encontramos diferencias con su álbum debut. Yuimetal afirma que "se desafiaron a sí mismos a muchos tipos nuevos y diferentes de géneros musicales, incluso más que antes". Otra diferencia es que hay más uso de letras positivas que nunca. La banda se aseguró de ofrecer una amplia variedad de estilos para atraer a un público más amplio e interpretó una canción completa en inglés. El 2 de abril, un día después del lanzamiento de Metal Resistance, Babymetal se convirtió en el primer grupo japonés en encabezar Wembley Arena, The Guardian le dio a su actuación en Wembley una calificación de cinco de cinco estrellas. Tal era el impacto que el 27 de julio, los lectores de Metal Hammer votaron el álbum debut de Babymetal como el mejor álbum del siglo XXI abriéndoles muchas puertas hasta el punto de que en diciembre de 2016, Babymetal fue banda de apoyo de los Red Hot Chili Peppers durante The Getaway World Tour en el Reino Unido. Durante su último show en la gira, el baterista de Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, se unió a Babymetal en el escenario para interpretar sus versiones de "Painkiller" y "Breaking the Law" de Judas Priest. Después de la actuación, Smith agradeció a Babymetal por estar de gira con ellos y guió a la audiencia a cantar "Happy Birthday" con Su-metal.



El 1 de abril de 2019, Babymetal anunció, a través de Twitter, que lanzarían su tercer álbum más tarde ese año. El 10 de mayo de 2019, la banda lanzó el sencillo "Elevator Girl". El 29 de mayo de 2019, se anunció que Babymetal actuará en el Festival de Glastonbury en Inglaterra el 30 de junio, lo que los convierte en la primera banda japonesa en tocar en uno de los escenarios principales del festival. Babymetal también reveló planes para su primer concierto en la arena en los Estados Unidos en The Forum en Los Ángeles, CA, programado para el 11 de octubre de 2019. Esto se reveló más tarde para coincidir con el lanzamiento del tercer álbum de la banda, Metal Galaxy, con su canción destacada "Da Da Dance", que apareció en los" mejores álbumes nuevos de la semana "de NPR la semana de su lanzamiento.

 

Esta carrera merece al menos una pequeña atención y plantearte al menos escucharlo y mas cuando descubres que detrás de las 3 niñas hay una banda de música de gran prestigio y calidad, que tienen unos shows en vivo realmente espectaculares e incluso algún tema que suena realmente bien.