


![]() |
Shelter From The Storm, Bob Dylan |
Shelter from the Storm, canción de Bob Dylan, es toda una joya poética. Compuesta por el genial compositor y músico estadounidense, fue publicada en su álbum de estudio de 1975, Blood on the Tracks. A lo largo de los años, la canción, gracias a una evocadora lírica y una emotiva melodía, ha dejado una huella profunda en los corazones de todo aquel que la escuha.
La canción se sitúa en un momento de reflexión y nostalgia. El narrador, que ha experimentado las dificultades y desafíos de la vida, busca refugio y consuelo. La figura femenina de la canción, posiblemente una amante o una musa, le ofrece "Shelter from the storm" (refugio de la tormenta). Ella le ofrece refugio del mundo exterior hostil y tumultuoso, le ofrece un lugar seguro donde encontrar paz y consuelo.
Uno de los versosmás icónicos dice: "Twas in anothr lifetime, one of toil and blood / When blackness was a virtue and the road was full of mud / I came in from the wilderness, a creature void of form / 'Come in', she said, ''ll give you shleter from the storm" (Fue e otra vida, una de trabajo y sangre / Cuando la oscuridad era una virtud el camino estaba lleno de barro / Llegué del desierto, una ciratura sin forma dijo / Entra, te daré refugio de la tormenta). Estos versos capturan a la perfección la sensación de vulnerabilidad y la búsqeda de refugio del narrador en medio de la adversidad.
Shelter form the Storm ha sido interpretada en vivo en muchas ocasiones por Dylan, y versionada por multitud de artistas, lo que da una idea del alcance y la importancia de esta canción. La belleza de esta canción radica en su ambigüedad: ¿Es la figura femenina una persona real o una metáfora de la esperanza?. Estamos ante una de las canciones favoritas de los fans de Dylan, así que, si alguna vez te encuentras bajo la lluvia de la vida, recuerda estas palabras: "I'll give you shelter from the storm".
1973 fue el pistoletazo de salida de la carrera de José Luis Perales: lanzó su primer álbum de estudio titulado "Mis canciones". Este álbum marcó el inicio de su carrera como cantante solista, aunque ya había logrado cierto reconocimiento como compositor para otros artistas, tuvo un gran éxito gracias canciones como Celos de mi guitarra, o Cosas de Doña Asunción, sin duda este lanzamiento fue crucial para su carrera, ya que le permitió presentar al público su estilo único y su capacidad para escribir canciones emotivas y melódicas. Antes de este lanzamiento, Perales había escrito canciones para otros artistas, pero "Mis canciones" le dio la oportunidad de interpretar sus propias composiciones y establecerse como un cantante de baladas románticas. El éxito de este álbum le abrió las puertas a una carrera musical prolífica que se ha extendido por décadas. 1974 sería el año de la confirmación con la publicación del “temido” segundo álbum, “El pregón”, el álbum incluye una mezcla de baladas románticas y canciones con temáticas sociales y personales, consolidando aún más su reputación como un maestro de la canción en español, mantiene su estilo característico de baladas suaves, con arreglos orquestales que realzan la emotividad de sus letras con unas melodías muy melódicas. La canción que da título al álbum, "El pregón", es especialmente significativa por su contenido lírico profundo y su capacidad para conectar emocionalmente con el oyente y retrotraernos a otras épocas en los pueblos, otro tema a destacar es Quiero ser agua fresca, otra muestra más del arte poético que atesora en su interior Jose Luis Perales expresando sentimientos profundos y universales a través de palabras sencillas.
Nos vamos a detener en un tema que quizás no es el más brillante pero si el que más impacto tuvo, me refiero a Canción para la navidad, una composición describe la “forma de vida” de marineros, caminantes y soldados en estas fechas tan importante como era la Navidad y más en la época que se publicó el álbum, una época con una fuerte inmigración interior y donde esos días representaban el encuentro de las familias, quizás ahora tengamos muy olvidado la importancia de las mismas en una sociedad tan mercantilizada. La habilidad de José Luis Perales para capturar la esencia de las emociones humanas en sus canciones provoca que este tema aun siga siendo recordado durante las festividades navideñas. Su enfoque en la mezcla de alegría y melancolía refleja la profundidad y la dualidad de la experiencia humana, algo que resuena profundamente en el contexto de la Navidad y nos incita a la reflexión, a buscar la felicidad y compartir momentos, dejando atrás tristezas y recuerdos desagradables, es una de esas melodías que se han convertido en parte del repertorio navideño en muchos hogares hispanohablantes.
Artista: Kings of Leon
Album: Can We Please Have Fun
Fecha de Publicacion: 10 de mayo 2024
Genero: Pop Rock, Indie Rock
Estrellas: 4 / 5
Kings of Leon necesitaba una reorganización, aceptar la necesidad de una nueva imagen y buscarla es un paso más grande que el que la mayoría daría, y el resultado es un conjunto de pistas de relleno sólidas y algunos sencillos de interés en los que arremeten contra su yo pasado por no haberse saltado las normas antes, Can We Please Have Fun está destinado a ser una pieza culturalmente aceptable, tiene el tono, el estilo y la estructura de un álbum que reproduce los estilos de la época y lo mejor es que funciona, suenan cómodos consigo mismo. Quizá la banda no ha logrado renovar su sonido lo suficiente como para evitar las comparaciones con artistas que trabajaban en estas escenas de rock indie hace una década, pero al menos lo hace funcionar y durante gran parte de este álbum hay una replicación del tono a medida que se abren camino a través de nuevos estilos de género.
El segundo álbum de Elton John es una combinación
interesante de estilos enfrentados, algunos de ellos suenan como el clásico
Elton John y otros suenan como si realmente no supiera cómo quiere sonar. A mí
me suena mucho a un debut en el sentido de que parece que no ha encontrado su
voz. Una cosa por la que no se puede criticar a Elton John, en mi opinión, es
por su fuerte sentido de la melodía, además, cuanto más presto atención a las
letras de Taupin, más pienso que es realmente bueno. Escuchar este álbum me
hizo leer sobre su proceso y me sorprendió saber que, durante la mayor parte de
su carrera, Taupin nunca se había juntado con John en el estudio y que Taupin
simplemente le enviaba a John las letras y John componía la música, es
fascinante que tantas canciones icónicas se hayan escrito de esta manera. Así la
asociación de compositores de Elton John y Bernie Taupin fue imparable durante
la mayor parte de la década de 1970, un gigante que derribó cualquier canción
que se interpusiera entre él y el puesto número uno en las listas. Pero su
éxito no se debió a las letras de Taupin, no hay mayor testimonio de la
prodigiosa habilidad y talento compositor de Elton que el hecho de que fue
capaz de hacer tantas canciones geniales con letras tan horribles. Elton estaba
en tan buena racha en la primera mitad de los años 70 que casi cualquiera
podría haberle dado casi cualquier letra y él podría haberle sacado oro glam
rock.
Elton John es fácilmente el mejor álbum de Elton: aquí se encuentra en la encrucijada con su letrista, varias canciones excelentes, coherentes y con las que se puede identificarse en la mano, y la oportunidad de elegir un camino que conduzca a muchas más como ellos en los años venideros. Pero con Tumbleweed Connection, Taupin había girado bruscamente hacia la izquierda en el camino hacia letras impenetrables y perezosas que a veces evocaban imágenes, y tal vez con una o dos líneas que despertaban tu interés, pero casi nunca con letras que se mantenían unidas a lo largo de toda una canción. Por Madman Across the Water estaba demasiado lejos para volver atrás, y me puede gustar “Levon” y al mismo tiempo desear algo mejor, puedo adorar “Tiny Dancer”, puedo admirar la melodía y la orquestación de “Madman Across the Water” y fingir que no escucho “Volveremos el próximo jueves por la tarde/Los suegros esperan verte muy pronto”. Si bien todavía puedo disfrutar de estas canciones, eso no me impide desear que tuvieran la letra que se merecen.
![]() |
James Dean, Eagles |
On the Border es el tercer álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Eagles. Grabado en los Olympic Studios de Londres y en los Criteria Studios de Miami bajo la producción de Bill Szymczyk y de Glyn Johns, fue publicado el 22 de marzo de 1974 por el sello discografico Asylum Records. A parte de Johns, la banda contó con la producción de Szymczyk porque quería un sonido más orientado hacia el rock en lugar del sonido country-rock de sus dos primeros álbumes. El disco llegó a alcanzar el puesto número 17 en la listas estadounidenses Billboard, consiguiendo vender más de dos millones de copias. Durante la realización del disco surgió algún que otro desacuerdo entre el grupo y el productor Johns, ya que el grupo quería inclinarse más hacia el rock y Johns tiraba más hacia el sonido country de sus primeros trabajos.
Incluído en este disco se encuentra la canción James Dean, todo un homenaje al actor James Dean, quien ganó gran fma en la década de los años 50 antes de su prematura muerte a una edad temprana. La canción cuenta la historia del actor, quien protagonizó las películas Gigante, Rebelde sin causa y Al este del edén antes de morir en un accidente automovilístico el 30 de septiembre de 1955 en un vehículo Porsche Spyder 550, apodado "El pequeño bastardo". Es una de varias canciones de los Eagles que tienn como tema héroes muertos o las consecuencias de un estilo de vida imprudente, como por ejemplo "Life in the Fast Line" o "Good Day in Hell". Si bien la canción hace hincapié en el famoso dicho "Vive rápido, muere joven", no fue precisamente ese estilo de vida lo que lo mató, pues su accidente de coche no fue causado por exceso de velocidad, siendo más bien un caso de muy mala suerte pues el pasajero del coche de James Dean y el conductor del otro vehículo sobrvivieron. Dean tenían 24 años cuando murió. Jackson Browne y JD Souther, ambos amigos del grupo, ayudaron a escribir esta canción junto a Don Henley y Glenn Frey.
The Rubettes fue una exitosa banda de glam rock de segundo nivel que llegó demasiado tarde para ser parte de la explosión T-Rex/Bowie/Slade de principios de los 70. Aunque carecían en cierto modo de glamour real, tenían una imagen fuerte y tonta (trajes blancos y gorras flexibles) e hicieron tres o cuatro discos pop decentes. Una banda que comienza su carrera con un sencillo número uno internacional con tres millones de ventas solo tiene un camino por recorrer aunque lograron lanzar algunas cosas interesantes en su pronunciado descenso. Eran típicos de la segunda ola de bandas de glam rock del Reino Unido que apuntaban directamente al extremo más joven del mercado del pop adolescente que en el 74, se montaron en el espíritu de la época del Graffiti americano, casando rock y pop deliberadamente cursi de los años 50 y principios de los 60 con una imagen extravagante que hacía referencia al glamour, evitando al mismo tiempo el hecho de que no eran tipos andróginos de Bolan/Bowie, pero un grupo de músicos de sesión que no exudaban exactamente un poder de estrella brillante. La discografía de los Rubettes cubre una extraña variedad de estilos sin siquiera establecer una identidad musical distintiva para la banda, el grupo se reunió apresuradamente después de que su sencillo debut “Sugar Baby Love”, elaborado con músicos de sesión, ocupara un lugar destacado en las listas y todas sus mejores canciones provienen de las mismas sesiones de demostración originales que produjo “Sugar Baby Love”. De los músicos en esa grabación, el versátil cantante y guitarrista Alan Williams se convertiría en la cara de la banda, mientras que el baterista y cantante John Richardson también mantendría el rumbo durante los años 70 y el dúo contribuiría a la composición de los álbumes de la banda.
Vamos con la "sobredosis de azúcar", vamos a con un tema que está construida a partir de unos claros ingredientes: acordes potentes, batería robusta, coros y una gran mirada al pop de principios de los sesenta. “Sugar baby love, Sugar baby lo-ove, no quise ponerte triste...” El cantante está tratando de hacerle el favor a su novia, tratando de disculparse por un delito menor no especificado. Si fuera ellos, me habría limitado a una carta o una llamada telefónica. ¿Puedes imaginar a alguien haciendo esto afuera en la ventana del dormitorio de una niña por la noche y, con suerte, llamar a la policía? Pero lo petaron, incomprensiblemente todos hemos tatareado ese estribillo y lo confieso, no puedo odiar esta canción, no importa lo que represente. Mis pies avanzan bastante felices, tengo una tolerancia extremadamente alta hacia las secciones de palabras habladas en las canciones pop y, por supuesto, 'Sugar Baby Love' tiene que ir ahí. Gente, sigan mi consejo. Si aman a alguien, no lo piensen dos veces... no le canten nunca esto, pero deja que sus acordes os rodeen cualquier noche mientras os mirais a los ojos.
A mediados de noviembre de 1974, Genesis lanzó su ambicioso álbum doble The Lamb Lies Down On Broadway. ¿Es The Lamb el momento brillante de la banda o su calamidad final con Peter Gabriel en el grupo?. La historia de fondo es que Genesis comenzó a trabajar en su sexto y último álbum con Gabriel a mediados de 1974, la banda decidió trabajar en Headley Grange, la cabaña rural de piedra que Led Zeppelin hizo famosa por ser el “estudio de grabación” de partes de Led Zeppelin III, Led Zeppelin IV, Houses of the Holy y Physical Graffit. El edificio estaba en ruinas, infestado de ratas y algunos dicen que estaba embrujado. Para empeorar las cosas, la agitación personal y familiar rodeó al grupo: divorcio y problemas de embarazo, entre ellos. Mientras estuvo allí, Gabriel decidió despedirse (¿dejar?) de la banda para trabajar en un proyecto con el director de cine William Friedkin de The Exorcist. Mientras él estuvo fuera, los miembros restantes del grupo continuaron escribiendo y grabando música sin letra. Cuando el proyecto Friedkin fracasó, Gabriel se reincorporó a la banda en una recepción mixta. Presionó para ser el único escritor lírico de un concepto que él creó y prevaleció. Un personaje llamado Rael, un habitante de la calle puertorriqueño sería el protagonista de una ópera rock semiautobiográfica que refleja el estado de ánimo de Gabriel en ese momento. Rael deambula por las calles de Nueva York buscando a su hermano desaparecido. La inocencia, representada por el cordero tirado en medio de la vorágine de Broadway, se confronta con una serie de situaciones escabrosas y surrealistas perfectamente descritas por unos títulos que juegan con la poesía por sí mismos. En su momento no fue muy bien recibido por casi nadie, aunque el tiempo lo ha acabado engalanando con esa aura de obra de culto absolutamente fundamental en el canon de la banda inglesa.
La canción elegida es “In the Cage”, uno de los aspectos más
destacados del álbum, un tema que en sí genera tensión con tiempos y ritmos
extraños, ya que todos los instrumentos parecen estar haciendo su propio
trabajo independientes pero, de alguna manera, todos conviven. Hay ritmos
excepcionales de Rutherford y Collins y fantásticos protagonistas de varias
partes de Banks en la larga sección media. Al darse cuenta de que está atrapado
en una de varias jaulas unidas, Rael ve a su hermano John en el primero de
varios encuentros que añaden una metáfora a la historia más profunda. Esta
canción siempre ha funcionado bien en vivo y puedo entender por qué estaban
interesados en mantenerla en los conciertos durante tanto tiempo. También me
gusta la ligera aceleración antes del último verso. Creo que subraya perfectamente
el drama de esta canción. Especial atención al organo, latido del corazón
sintetizado (creo que pensando en el clásico posterior de Jean Michel Jarre
"Oxygene II"), el ruido de viento arremolinado (otro toque parecido
al oxígeno) que simula un sonido tipo ruido de canto de garganta tibetano... en
el sintetizador. Melodía de teclado galopante, órgano alegre y algunos golpes
lentos y fuertes en la batería, lo cual es interesante. Esta es una de mis
canciones favoritas de Génesis.
![]() |
Destroyer, Kiss |
Destroyer es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense Kiss. Fue grabado entre el 3 y el 6 de septiembre de 1975 y en enero de 1976 entre los Electric Lady Studios y los Record Plant Studios de Nueva York bajo la producción de Bob Ezrin, y publicado el 15 de marzo de 1976 por el selo discográfico Casablanca Records en Estados Unidos. Fue el tercer álbum de Kiss en alcanzar el top 40 en Estados Unidos, y marcó un alejamiento del sonido crudo de los primeros tres álbumes de la banda, marcando los cimientos del clásico sonido del grupo.
Después de lograr un modesto éxito comercial con sus primeros tres discos de estudio, Kiss logró un gran avance comercial con la publicación de su directo de 1975 Alive!, siendo el primer trabajo que conseguía obtener la certificación de oro en ventas. Este éxito, además de beneficiar al grupo, consiguió salvar de la quiebra a su sello discográfico, Casablanca Records. Todo esto se tradujo en un nuevo contrato con dicha discográfica a finales de 1975, ya que el sello había sido un gran apoyo desde el comienzo de la carrera del grupo.
La primeras sesiones de grabación del disco tuvieron lugar del 3 al 6 de septiembre de 1975 en los Electric Lady Studios de Nueva York, durante un breve descanso entre Dressed to Kill y Alive!, ambos de 1975. Las pistas básicas del álbum se grabaron durante ese tiempo, y la moyoría de las sesiones de grabación tuvieron lugar posteriormente, en enero de 1976, después de la conclusión de la gira Alive!. Ezrin presentó al grupo arreglos tales como los efectos de sonido, las cuerdas, un coro de niños gritando o la batería invertida (God of Thunder). Así, por ejemplo, en la canción Great Expectations se utilizó la primera frase del tema principal del segundo movimiento de la Sonata para piano nº 8 de Beethoven en do menor, op 13, mayormente conocida como Sonata Pathétique.
Durante las citadas sesiones de grabación, Ezrin recurrió a numerosas tácticas enfocadas al aumento de la calidad de la música que Kiss grababa. El hecho de que ninguno de los componentes de la banda fuera en aquel momento un músico capacitado, hizo que Ezrin llegara a detener las sesiones de grabación para dar unas lecciones de teoría musical básica al grupo. Para inculcar el sentido de disciplina, Ezrin llevaba un silbato alrededor del cuello y motivaba a la banda con dichos como: "¡Campistas, vamos a trabajar!". Muestra del duro aprendizaje al que fueron sometidos se da en momentos como el que se dio cuando Simmons dejó de tocar durante lun grabación y Ezrin le gritó: "¡Nunca detengas una toma a menos que yo te lo diga!". Más tarde, Paul Stanley comparó la experiencia de trabajar con Ezrin como un "Campo de entrenamiento musical", Simmons afirmaba al respecto que "era exactamente lo que el grupo necesitaba en aquel momento". Destroyer fue el primer trabajo del grupo que presentó de manera destacada a múscos externos, como miembros de la Filarmónica de Nueva York. Un músico no acreditado fue Dick Wagner, de la banda Alice Cooper, que reemplazó a Ace Frehley en le tema Sweet Pain. Wagner también tocó la guitarra acústica que se encuentra en la canción Beth.
La portada de Destroyer fue diseñada por el artista de fantasía Ken Kelly. Kelly fue invitado en una ocasión a un concierto de Kiss, le dieron un pase detrás del escenario. Sobre aquella actuación dijo que le dejó impresionado. Más tarde Kelly también se encargó de diseñar la portada del disco de Kiss, Love Gun (1977). La versión original de la portada de Kelly para Destroyer fue rechazada por la discográfica, ya que pensaba que la escena parecía demasiado violenta con los escombros y las llamas. La portada muestra al grupo caminado sobre un montón de escombros y un fondo desolado salpicado de edificios destruidos, algunos de los cuales están envueltos en llamas. La contraportada muestra una escena similar, pero con más edificios en llamas. El frente de la funda interior presentaba un gran logo de Kiss y la letra de "Detroit Rock City". El otro lado mostraba la letra de "Shout It Out loud" (Grítalo en voz alta), así como un anuncio del Club de Fans de Kiss Army.
Destroyer se vendió bien tras su lanzamiento el 15 de marzo de 1976 y obtuvo la certificación de oro el 22 de abril del mismo año. El disco obtuvo unas cifras muy por encima de cualquiera de los tres primeros álbumes de estudio de la banda. Después de alcanzar el puesto número 11 en la lista estadounidense Billboard 200 el 15 de mayo, el disco cayó rápidamente en dicha lista hasta el puesto 192. Los primeros tres sencillos, "Shout It Out Loud", "Flaming Youth" y "Detroit Rock City", no lograron impulsar más las ventas, aunque "Shout It Out Loud" le dio a la banda su primer número uno en Canadá.
Destroyer, con la producción de Bob Ezrin, consiguió un sonido más pulido y sofisticado, sin perder la energía característica de la banda, y marcó un cambio significativo en la dirección musical del grupo, ayudando a consolidar la imagen de Kiss como una banda extravagante y teatral. El éxito de Alive! y posteriormente de Destroyer, permitieron al grupo mirar hacia cotas más altas, consiguiendo embarcarse en su primera gira por Europa, lo que da una idea de la proyección que estaba empezando a alcanzar Kiss.
Artista: Lenny Kravitz
Album: Blue Electric Light
Fecha de Publicacion: 24 mayo 2024
Genero: Pop Rock, Pop Soul
Estrellas: 3,5 / 5
35 años después del lanzamiento de su álbum debut “Let Love Rule”, Lenny Kravitz demuestra por qué es una de las últimas verdaderas estrellas del rock que quedan, con su nuevo lanzamiento titulado “Blue Electric Light”. Su último álbum de 2018, “Raise Vibration”, fue aclamado como uno de los mejores de su carrera, y el artista de 60 años fácilmente podría simplemente hacer colaboraciones o incluso simplemente salir y tocar en vivo por el resto de su carrera, pero está claro que tiene planes más grandes. Pero Lenny Kravitz hace lo que mejor sabe hacer, y es muy difícil valorar el nuevo disco de Lenny Kravitz porque sigue haciendo lo que viene haciendo desde hace mucho tiempo y lo hace bien. Su pop rock funky y blusero ha sido durante mucho tiempo su especialidad y es fiel a sí mismo. El álbum está lleno de amor, canciones pausadas, riffs de guitarra pegadizos y disfrute de la vida. Y a pesar de que Kravitz es predecible, hace su música tan bien que el álbum definitivamente no puede considerarse aburrido o poco interesante. “It's Just Another Fine Day (In This Universe of Love)” comienza el álbum y es una revisión optimista de la realidad sobre por qué todos deberíamos mirar hacia el futuro y centrarnos en los buenos tiempos. “Paralyzed” y “TK421” llevan el bajo al frente con su fusión de pop y funk de los 80, el video de este último ciertamente llamó mucho la atención, especialmente entre las fans femeninas cuando se lanzó como sencillo, no os lo perdais. “Honey” se convierte en una canción de amor con tintes de los 70, pero no la llames balada, lo mismo ocurre con “Bundle Of Joy”. “Love Is My Religion” es una canción de rock pura de Marc Bolan, con Lenny predicando las buenas vibraciones y esperando que todos los demás saquen algo de ella para sí mismos.
El talento de Kravitz como escritor, productor y multiinstrumentista resuenan mientras él mismo escribió y tocó la mayoría de los instrumentos, con el veterano guitarrista Craig Ross. En última instancia, creó 12 temas que reflejan su legado como pionero del género, pero que también están firmemente arraigados en la energía del siglo XXI y más allá, además se anunció que Kravitz encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund el 1 de junio en el estadio de Wembley en Londres, uniendo a los fanáticos del fútbol y la música de todo el mundo.
![]() |
Zoom, Electric Light Orchestra |
Zoom es el duodécimo álbum de estudio de la banda británica de rock sinfónico Electric Light Orchestra. Grabado entre los años 2000 y 2001 bajo la producción del líder del grupo Jeff Lynne, fue publicado el 12 de junio de 2001 bajo el sello discográfico Epic Records. Este fue el primer álbum oficial del grupo tras Balance of Power, publicado en 1986. El disco fue concebido en su mayoría únicamente por Jeff Lynne, que contó con músicos invitados como George Harrison y Ringo Starr. Fue también el primer trabajo que no presentaba al baterista original Bev Bevan, y fue una de las últimas grabaciones de George Harrison antes de su muerte. El único miembro, además de Lynne, que aparece en el álbum es Richard Tandy, que aparece en la canción de apertura y actuó en vivo en conciertos promocionales.
A diferencia de las producciones con sintetizadores que se escuchaban en la década de los 80, Zoom tiene un sonido más orgánico, y vuelve a utilizar una sección de cuerdas mediante chelos. El 19 de abril de 2013, el sello discográfico Frontier Records publicó una versión remasterizada de Zoom con dos canciones extra: una versión en directo de "Turn to Stone", interpretada en CBS Television City de Los Ángeles durante la grabción de Zoom Tour Live, y "One Day", una canción inédita grabada en 2004.
El proceso creativo de Jeff Lynne para el disco fue a través de un viaje personal y musical, suponiendo un regreso a las raíces. Después de una pausa de 15 años, Lynne decidió revivir ELO, quería volver a las raíces del sonido clásico de la banda, fusionando rock, pop y elementos clásicos. Para ello el artista mezcló la mayor parte del álbum en su estudio casero, lo que le dio libertad creativa para experimentar con arreglos y sonidos. Las letras del disco reflejan experiencias personales y reflexiones de Lynne. El artista utilizó gran variedad de instrumentos, incluyendo chelos, para darle al disco un sonido más orgánico. La mezcla de melodías pegajosas y armonías vocales distintivas fue otra de las características del proceso creativo de Lynne.
Hay quien se pregunta por qué no fue este un álbum en solitario de Jeff Lynne, pues quizás porque fue diseñado para que fuera un regreso al sonido clásico de ELO. Además de eso, la producción, aunque claramente no es producto de los años 70 / 80, evita gran parte del estilo de sobreproducción moderna, que imperaba en la época, y suena calida y acogedora. También hay quien acusaba a Lynne de no inventar nada nuevo, lo que está claro es que su propósito no era ese, sino regresar al clásico sonido de la banda. Lynne nos regala un álbum con canciones increíblemente bien elaboradas, no cayendo en la sobreproducción, ofreciendo un álbum final de pop clásico con unos arreglos magníficos de rock y sinfónicos.
Zoom no obtuvo un gran éxito comercial, pero con el tiempo se ha ido ganando el aprecio y respeto de los fans de la banda, que apreciaron el regreso a sus raíces musicales. Estamos ante un disco que combinaba muy acertadamente nostalgia, creatividad y buenas colaboraciones, y que se acabó convirtiendo en algo más que un simple álbum, un álbum de culto para los verdaderos fans de Lynne y del grupo.
Brighton Rock nunca fue single, pero fue el tema con el que abre el tercer disco de estudio Sheer Heart Attack (1974), fue escrita por Brian May y las voces estuvieron a cargo de Freddie y Brian. May escribió la canción durante las sesiones de Queen II, pero sintieron que no encajaba en ese álbum, así que la trabajaron un poco más y la incluyeron en el siguiente álbum. La canción trata sobre dos niños "Mod" enamorados, Jenny y Jimmy, que viajan a Brighton de vacaciones, no creen que las vacaciones vayan muy bien porque Jenny tiene miedo de meterse en problemas. Lo increíble de esta canción es simplemente Brian May. El solo de guitarra es probablemente uno de los mejores que ha hecho jamás, sin lugar a dudas. Es la pieza central de la canción. Hay un interludio completo en la canción en el que solo aparecen Brian y esa guitarra. Su uso del retardo para la armonía que distingue la canción, Brian estaba jugando mucho con un Echoplex (una máquina de retardo de cinta) para obtener los efectos que quería, la canción contiene un sonido de guitarra normal y luego uno con efecto retardado y hay que oírlo para creerlo ya que no sé cómo describirlo con palabras. Es una verdadera experiencia de audio. La voz principal de Freddie Mercury añade algo de sabor a la historia, ya que encarna a los dos personajes principales, Jimmy y Jenny, bajando y subiendo su espectacular voz.
May utiliza un inglés adornado y adecuado para darles a estos amantes modernos una sensación anticuada. "Jenny, ¿te quedarás conmigo? Reza. Nada debe interponerse entre nosotros. Dinos amor, ¿qué dices?", suplica Jimmy. Pero Jenny se demora, temerosa de la reacción de su madre ante la cita. El coro pide ayuda desde arriba para la liberación segura de este romance: "Oh Roca de los siglos, no te desmorone, el amor aún respira / Oh Señora Luna, haz brillar un poco de magia de gente si quieres". Después de que May ataca al oyente desde todos los ángulos en el solo extendido, su letra da un pequeño giro sorprendente en el verso final. Jenny expresa su devoción en cartas amorosas a Jimmy, quien, a su vez, le revela que su corazón ya estaba hablado: "Oh, no, estoy comprometida, debo disculparme/ Si mi señora descubriera cómo pasé mis vacaciones". Resulta que, después de todo, la magia de Lady Moon es tan voluble como los mortales a quienes la otorga.
“Brighton Rock” contiene un poco de todo lo que hizo a Queen tan especial: una sección rítmica dinámica (John Deacon y Roger Taylor), las acrobacias de May, el carisma de Mercury, dosis de grandilocuencia, talento para el espectáculo y corazón.
![]() |
Killer Queen, Queen |
Sheer Heart Attack es el tercer álbum de estudio de la banda de rock británica Queen. Grabado entre julio y octubre de 1974 bajo la producción de Roy Thomas Baker y del propio grupo, fue publicado el 8 de noviembre de 1974 por EMI Records en Reino Unido y por Elektra Records en Estados Unidos. A diferencia de sus trabajos anteriores, donde había temas de corte progresivo, el grupo se centró en este álbum en temas más centrados en el pop y el rock convencional, marcando un paso hacia el sonido clásico que caracterizó a Queen. Este trabajo lanzó al grupo a la popularidad en el Reino Unido y en gran parte del mundo al grupo.
Incluido en este álbum se encuentra Killer Queen, escrita por Freddie Mercury, canción que se convirtió en el primer éxito internacional de la banda. Mercury tocó un piano vertical y un piano de cola para la grabación. Gracias al éxito de la canción el grupo apareció interpretándola en el famoso programa Top of the Pops. Killer Queen llegó a alcanzar el puesto número 2 en las listas de ventas del Reino Unido y el puesto número 12 en las listas de ventas de Estados Unidos. La historia de la canción gira en torno a una mujer misteriosa y seductora, una mujer descrita con elegancia y sofisticación, comparada con María Antonieta, y que siempre está lista para disfrutar de lujos como el champán y el caviar. La letra resalta su exquisita elegancia y su habilidad para ser encantadora y letal al mismo tiempo, como una "reina asesina". Su aura es irresistiblemente peligrosa y atractiva, manteniendo a todos cautivados con su perfume parisino y su precisión en cada detalle. También tiene un lado juguetón y salvaje, siendo comparada con un gato que puede volverse completamente feroz al instante.
Freddie Mercury afirmaba sobre esta canción: "Se trata de una prostituta de clase alta. Estoy tratando de decir que las personas de clase alta también pueden ser putas. De eso se trata la canción... aunque prefiero que la gente le de su propia interpretación, que lea lo que quiera".