domingo, 24 de julio de 2022
In Utero - #MesNirvana
sábado, 23 de julio de 2022
0569 - Cowgirl in the Sand - Neil Young
viernes, 22 de julio de 2022
Disco de la semana 285: White lies for dark times - Ben Harper and Relentless7


0568.- Cinnamon girl - Neil Young

jueves, 21 de julio de 2022
567.- Sweet Caroline - Neil Diamond

miércoles, 20 de julio de 2022
0566.- Sugar, sugar – The Archies
El final de la década de 1960 trajo la moda de la música el Bubblegum
Pop, un género musical de la música pop de carácter melódico y ritmo animado,
comercializado para atraer a los preadolescentes y adolescentes que encabezada
por bandas como The Banana Splits, The
Partridge Family o The Ohio Express, pero sin duda este lanzamiento único,
creado en el estudio para resaltar a los personajes de dibujos animados The
Archie que fueron un gran éxito en la televisión de los sábados por la mañana,
fue el mejor representante de este estilo.
The Archies se formaron en el 68, en Riverdale, EE. UU., después de ver a los Monkees, un grupo de amigos adolescentes decidió formar una banda, encabezada por el guitarrista y cantante principal Archie Andrews, rápidamente fueron captados por Calendar Records y tuvieron un par de éxitos nacionales antes de obtener un éxito mundial con esta dulce balada y apuntándose el gran éxito de 1969, tuvieron el sentido común de lanzarlo justo cuando estaba comenzando el verano, cuando los jóvenes son los más felices y están de buen humor, esperando toda la diversión del verano, la canción no paro de sonar incesantemente en la radio, ya que alcanzó el número 1 en muchas listas de la ciudad y es que el producto era perfecto, no hay duda de que las letras, la maestría musical, y las voces son muy entrañables acompañado del tono y el ritmo necesario para un día de verano perezoso y caluroso, a los jóvenes y a los mayores les encantó y fue tan popular que incluso el maestro del soul Wilson Pickett hizo su versión, sorprendentemente, la canción ha permanecido en nuestra memoria, en nuestros oídos e incluso en nuestras radios durante muchas décadas convirtiéndose en un clásico para cualquier temporada de verano, una cancion para crear nuevos recuerdos y recordar veranos pasados.
Posiblemente una de las canciones de chicle más perfectas de
la historia, es este Sugar, sugar, quiero decir, solo escucha esas letras dulces y dulces mientras Andrews
compara a su chica con un dulce. El coro es tan memorable y esas pequeñas
pausas instrumentales con el excelente teclado de Veronica Lodge son mágicas.
Es cierto que es un poco repetitivo y el contenido lírico en sí mismo entra por
un oído y sale por el otro, pero a pesar de eso, es muy agradable de escuchar y
mas en cualquier verano si tienes 16 años y un pelin de gusto musical.
Bleach - Nirvana #MesNirvana
Este álbum parece formulado, con sus introducciones de retroalimentación, riffs de estilo heavy metal y percusión. La música y las letras son melancólicas, con voces roncas y roncas de Kurt Cobain. Lanzado por Sub Pop Records en junio de 1989, el álbum debut de Nirvana, Bleach , se grabó por solo 600 dolares, un riesgo escaso para la banda. A pesar de sus orígenes de sello independiente, Bleach ha vendido más de dos millones de copias en todo el mundo y sigue siendo el lanzamiento más vendido de Sub Pop. Como muchos recuperamos este disco después de haber machacado Nevermind y al escuchar Bleach por primera vez, fue difícil entenderlo, la magnificencia pop que se escuchó en Nevermind (es esencialmente un disco pop) fue enterrado bajo varias capas de lodo. Las armonías de Cobain estaban en su mayoría ausentes y todo lo que parecía presente eran los gritos, aullidos y aullidos de Cobain mientras intentaba hacer oír su voz por encima de la música. La mayoría de las letras fueron masticadas y escupidas como incomprensibles y sin importancia, no un galimatías como tal, sino gemidos guturales de frustración y alienación. La emoción y el poder de la música eran obvios, pero escuchando a través de la lente de la producción más nítida de Nevermind de Butch Vig , Bleach sonaba como si estuviera siendo hecha por extraterrestres, sin duda extraterrestres con conocimiento de cómo mantener una melodía decente.
Arranca el álbum con Blew no movemos en graves profundos mientras todo lo paga una especie de riffs de heavy metal. Guitarra principal, blues rock y medio tiempo, la voz apenas se puede apreciar y la no se distingue la letra, en el fondo ni está mal. El Floyd the Barber está basada en un personaje del programa The Andy Griffith Show del que Kurt Cobain dijo que la canción era sobre "un pequeño pueblo que se hizo malo. Todos terminan convirtiéndose en asesinos en serie"., de nuevo nos encontramos con otra canción dura, áspera donde predominan las guitarras ante las que todo sucumbe, introducción distorsionada, luego ritmos de heavy metal y riffs, sin embargo, las voces no son realmente de estilo heavy metal. El pelotazo del álbum, el diamante sobre el que iban a pulirse es About a girl, con un ambiente vagamente similar a "Come as you are" para la introducción (de su gran álbum "Nevermind" de todos los tiempos), una melodía tipo Beatles/Paul McCartney, especialmente en lo que respecta a la melodía vocal, es probablemente la canción más conocida de este álbum. Es una clara anomalía en Bleach , que es un álbum lleno de fango, tienes 11 pistas que son principalmente solo riffs agresivos, y luego esta canción pop perfectamente formada y brillantemente escrita fue una demostración temprana de la destreza de Kurt Cobain para escribir canciones , pero musicalmente es brillante, el verso, el solo de guitarra y la conclusión de cada estribillo se basan simplemente en dos acordes, lo que hace que esta sea una canción bastante fácil de aprender para los jóvenes guitarristas. Puede parecer simplista, pero proporciona la base para algunas de las melodías vocales más potentes que la banda lanzaría jamás. El estribillo es la perfección del pop clásico, mejorado aún más por la forma en que utiliza uno de esos cambios clave que parece que no debería funcionar, pero logra introducir una nueva dimensión espectacular a la canción, viendo el resto de canciones no sabemos si fue suerte ciega o Cobain realmente sabía que estaba haciendo. Probablemente lo último. ¡¿Pero quién sabe?!. School tiene una introducción distorsionada un Riff raro para quedarse en un rock duro de medio tiempo y tiene un bajo que suena fantástico a veces, el estribillo, con su gancho de lamentos de metal ", sigue siendo algo alegremente cursi peo el solo de guitarra es bastante bueno, quizás uno de los mejores del disco. El verso final de la canción, donde el bajo lleva el riff para apoyar la línea vocal repetida "Estás en la escuela secundaria otra vez" a medida que crece en intensidad es lo mejor.
Love buzz fue el primer sencillo de Nirvana, y es un clásico frío como la piedra, es una gran muestra del talento de la banda. El trabajo del bajo es excepcional, manteniendo la pista animada y divertida, y también es una de las pilas de fideos de guitarra interpretadas de manera más impresionante que Kurt Cobain jamás grabaría. La toma vocal cambia de dulcemente melódica a completamente desquiciada de una manera que se siente pegadiza e infecciosa, pero también un poco salvaje. Paper Cuts también retumba y palpita y básicamente contiene la plantilla para cada canción posterior de Alice in Chains, lleno de guitarra agria y voces chirriantes que son salvajes incluso para los estándares de un álbum más duro como Bleach. Negative Creep es de las mas bestias del álbum, nos lleva al extremo y nos regalan para los amantes de este estilo una barbaridad de riffs de heavy metal distorsionados. Scoff no alcanza los niveles de grandeza que tiene otros temas del álbum, como muchas de las pistas de Bleach, esta es más una colección de riffs traqueteantes que una canción cohesiva bien tejida, presenta algunas peculiaridades vocales bastante divertidas, pero creo que se suman a mi disfrute de la canción. Desde la línea "gimme back ma alky-hol" hasta algunos de los gruñidos y lamentos, esta pista tiene algunas cosas raras. Swap Meet comparte mucho ADN con "Scoff", es una colección de riffs que realmente se duplica en la estética SUBPOP de la escena grunge, y quizás no sea la canción más memorable en este ambiente, sin embargo, sigo pensando que esta melodía tiene algunos elementos divertidos y la parte más destacada de la canción (como es el caso con un montón de cosas de Bleach ) es la sección del solo de guitarra, que es un trabajo de guitarra realmente desquiciado. Cosas bastante salvajes. Mr. Moustache es divertida y accesible de una manera que no lo son algunas de las otras pistas y más cuando escuchamos el hilarante gemido agudo que sirve y el punto de salida para la interpretación vocal de esta canción. Simplemente tremendo. Sifting es un rechinar lento y acre del número final de Bleach y refleja una profunda sensación de alienación, cuando Kurt recordaba sus momentos de angustia infantil y la incapacidad de las figuras de autoridad en su vida para consolarlo. Big Cheese gana con cada escucha, tiene notas muy buenas en la guitarra y un interesante estilo vocal, me gusta la forma en que Kurt desafía a las notas. También me gusta su cambio de textura vocal... áspera, a suave y alucinante. Las letras son demasiado simples a veces, pero está bien. Cierra el álbum Downer, una buena introducción de bajo (tal vez un poco como el estilo del grupo de punk rock australiano "X"), letras más complejas y un sonido vocal extraño... mordido nasalmente... como un niño con mocos.“Bleach” es el sonido de una banda que no es del todo
termianda. Dave Grohl, el increíble baterista de la banda, no se unió hasta
finales de 1990, hay algunas influencias bastante obvias de Husker Du y Pixies.
Pero no se equivoquen: “Bleach” es un gran álbum, un disco enfadado y molesto –
sobre la vida de Cobain en Aberdeen – las 13 pistas aquí (11 en el álbum
original) son muy buenas. Bleach ha sido reevaluado a lo largo de los años
como un estándar Grunge y se ha vendido por millones.
martes, 19 de julio de 2022
0565 With a Little Help from My Friends - Joe Cocker
lunes, 18 de julio de 2022
0564 .- Feeling Allright - Joe Cocker
![]() |
Feeling Allright, Joe cocker |
El 23 de abril de 1969 se producía el debut discográfico del cantante británico Joe Cocker con el álbum With A Little From My Friends. Este disco debut es concebido entre los Olympic Studios y los Trident Studios de Londres bajo la producción de Denny Cordell, y publicado bajo el sello discográfico Regal Zonophone para Reino Unido y bajo el sello discográfico A&M para Estados Unidos. En estados Unidos el disco debut de Joe Cocker alcanzó el puesto 35 en la lista Billboard 200, consiguiendo la certificación de oro merced a sus ventas. En Reino Unido alcanzaría el puesto 29 en 1972 gracias a su relanzamiento como disco doble junto a sus segundo álbum de estudio, ¡Joe Cocker!.
Incluido en este magnífico disco debut de Cocker encontramos el tema Feeling Allright, compuesto por Dave Mason, de la banda de rock inglesa Traffic, y publicado en el disco homónimo de dicha banda en 1968. El tema fue lanzado por Traffic como sencillo y no logró posicionarse ni en las listas de éxitos de Estados Unidos ni Reino Unido. Joe Cocker grabó este tema para su álbum debut un año después, en 1969, y modificó el título original Feeling Allright? por Feeling Allright. El tema grabado por Joe Cocker fue lanzado como sencillo y consiguió buenas cifras, alcanzado el puesto 69 en las listas de sencillos de Estados unidos y el puesto 35 en las canadienses. Feeling Allright? se ha convertido a lo largo de su historia en un tema muy versionado, además de Joe Cocker han sido numerosos artistas los que han hecho versiones del tema, entre los que se encuentran Rare Earth, Three Dog Night, Hubert Laws, The 5th Dimension, Gladys Night & The Pips, The Jackson 5, Gran Funk Railroad, Isaac Hayes, The Bar-Kays, Little Milton, Paul Weller, Juliette Lewis y Ohio Players entre otros.
domingo, 17 de julio de 2022
0563.- Aquarius / Let the sunshine in - 5th Dimension

Nirvana: Nevermind #MesNirvana



sábado, 16 de julio de 2022
0562.- Why I Sing The Blues - B B King
![]() |
Why I Wing The Blues, B B king |
En 1969 BB King lanza Publica Live & Well, un álbum de blues donde cinco de las 10 pistas que lo componen fueron grabadas en vivo en Village Gate, en la ciudad de Nueva York, y las otras 5 fueron grabadas en estudio. El disco fue grabado bajo la producción de Bill Szymczyck y publicado bajo el sello discográfico Buesaway. Según el productor Szymcyck, Live & Well fue el resultado de juntar algunos de los mejores músicos jóvenes de blues del país junto a BB King en los famosos estudios The Hit Factory de Nueva York durante un par de noches para los temas de estudio. Los músicos que acompañaron en las sesiones en directo de este disco a BB King (guitarra y voz) fueron Sonny Freeman (batería), Lee Gatlin (saxofón), Val Patillo (bajo), Patrick Williams (trompeta) y Charlie Boles (organo); y los músicos que acompañaron en las sesiones de estudio Paul "Harry" Harris (piano), Hugh McCracken (guitarra), Gerald Jemmott (bajo), Herb Lovelle (batería) y Al Kooper (piano).
viernes, 15 de julio de 2022
0561 .- Beginnings - Chicago
0561 - Chicago - Beginnings
Beginnings es una canción escrita por Robert Lamm para la banda de rock Chicago Transit Authority y grabada para su álbum debut Chicago Transit Authority, lanzado en 1969. La canción es el segundo sencillo de la banda, después de "Questions 67 and 68", pero falló para trazar en su lanzamiento inicial.
Después del éxito de la banda con sencillos posteriores, Beginnings fue relanzado en junio de 1971, respaldado por Colour My World. Ambos lados se convirtieron en éxitos de radio de EE. UU., y el sencillo combinado subió al número siete en la lista de sencillos Billboard Hot 100 de EE. UU. Beginnings alcanzó el número uno en la lista de fácil escucha de EE. UU.
Escribiendo para Ultimate Classic Rock, Dave Swanson califica a Beginnings como el número dos en su lista de las diez mejores canciones de Chicago. Ha sido versionada por muchas bandas, incluida la banda tributo Leonid and Friends.
Robert Lamm dijo que Beginnings se inspiró en una actuación de Richie Havens a la que asistió en el club de música Ash Grove en Los Ángeles cuando el grupo se mudó a esa zona. En una entrevista de 2013, dijo que la compuso con una guitarra de doce cuerdas a la que le faltaban las dos cuerdas E graves.
DanielInstagram Storyboy
El disco de la semana 284: Stonedhenge - Ten Years After
![]() |
Stonedhenge, Ten Years After |
La confirmación y consagración de la banda llega con su segundo álbum de estudio, Stonedhenge. Este disco es grabado entre el 3 y el 15 de septiembre de 1968 en los estudios Decca, ubicados en el área londinense de West Hampstead, bajo la producción de Mike Vernon y publicado en enero de 1969 en Estados Unidos y en febrero de 1969 en Reino Unido por Deram Records, sello discográfico subsidiario de Decca Records.
Alvin Lee y compañía tenían una amplia experiencia con el boogie rock, y en Stonedhenge, con la ayuda de Mike Vernon, el grupo entra en una etapa más experimental y se orientan hacia otros sonidos como el blues y el jazz. mezclados, con mucho acierto, con la fuerza del rock and roll. En definitiva, en este disco se mezclan el potencial creativo con ese sonido explosivo de la banda para regalarnos un disco lleno de virtuosismo por parte de estos cuatro músicos. A lo largo de la escucha del disco descubriremos que todos los integrantes del grupo tienen su momento para lucir sus grandes habilidades instrumentales. Stonendhenge es un disco que contiene temas donde se producen grandes momentos de improvisación, algo que a día de hoy se echa mucho en falta.
Abre este disco Going To Try, la voz de Alvin Lee en conjunción con los teclados y el toque rockero mezclado con unas magníficas percusiones tribales hacen que este tema sea la apertura perfecta para engancharnos. I Cant't Live Without Lydia es un corto tema de apenas minuto y medio que sirve para que el tecladista Chick Churchill nos de una muestra de todo su potencial. Woman Trouble ,donde la voz y la guitarra de Alvin, el swing de la batería de Lee, el bajo de Lyons y el sonido del hammond de Churchill se combinan a la perfección para reglarnos un majestuoso blues de doce compases. Skoobly-Oobly-Doobob, es el prefecto ejemplo de la calidad técnica de Alvin Lee con la voz y la guitarra, pues es capaz de unirlas y crear una única melodía. Cierra la cara A Hear Me Calling,uno de los mejores temas del disco, un blues donde los músicos vuelven a demostrar la compenetración que tienen. La cara B comienza con la trepidante A Sad song, la cual precede a la tradicional canción infantil Three Blind Mice, tema de apenas un minuto de duración y que cuenta con arreglos de Ric Lee. No Title, con sus más de ocho minutos de duración es otro de los grandes momentos del álbum, pues el tema va creciendo a base de improvisar y donde encontraremos secciones para la improvisación de los cuatro músicos. Faro, canción instrumental de poco más de un minuto de duración y que sirve para lucimiento del gran bajista que es Leo Lyons. cierra la el disco Speed Kills, el tema emula una locomotora en marcha y la banda se desenfrena con un ritmo salvaje, lo que convierte a este tema en el cierre perfecto y nos deja con ganas de más.
jueves, 14 de julio de 2022
0560.- I'm A Man - Chicago
Chicago comenzó como una banda de jazz llamada "The Big Thing" en 1967, tuvieron un gran debut, al punto de que Janis Joplin y Jimi Hendrix describieron su sección de metales como "un par de pulmones" y al guitarrista Terry Kath como "El mejor guitarrista en el universo" y teniendo en cuenta que es Jimi quien dice eso, es uno de los mayores elogios que puede recibir un guitarrista. Una vez que consiguieron un contrato discográfico en 1969 y cambiaron su nombre a "The Chicago Transit Authority" se pusieron a trabajar en su debut, sin falta de ambicion planificaron un álbum doble que enfureció a la compañía discográfica por temor a que no se vendiera, nadie los conocia. La banda creía en su trabajo y finalmente decidio renunciar a parte de los derechos a cambio de que dejaran la obra intacta tal y como ellos lo habían…. el resultado fue excepcional, la idea de grabar canciones extendidas con arreglos complejos en un proyecto introductorio ahora es desconocida, y probablemente también estaba mal visto en 1969.
En “I'm A Man”, todos son absolutamente imprescindibles, comenzando con el bajo de Peter Cetera y la percusión al estilo de Elvin Jones de Danny Seraphine, Robert Lamm, para no quedarse atrás, interviene con una parte ardiente del órgano Hammond que recuerda el arreglo original de Steve Winwood, pero de ninguna manera intenta copiarlo. Las contribuciones del guitarrista Terry Kath no pueden subestimarse, su trabajo y las líneas de guitarra sostenidas son adictivas, aunque casi quedan eclipsadas por su voz principal gruñona en el primer verso. Kath (y, para el caso, Cetera y Lamm) se desenvuelve bien al lado de una voz muy al estilo de la proporcionada por un joven Steve Winwood. La letra, cantada por Kath, Cetera y Lamm, se murmura y se escupe con un entusiasmo auténtico, tanto que uno olvida cuál era la letra original. La versión que realizan se extiende a ambos lados del single que publicaron, con la Parte 1 en el ritmo del lado A, mientras que los más de cuatro minutos restantes, simplemente anunciados como la Parte 2, se muestran a través la cara B del lanzamiento de vinilo de siete pulgadas puesto en el mercado. Y asi fue como Chicago le dio una nueva vida a la canción de Spencer Davis Group con un atasco a toda velocidad.
miércoles, 13 de julio de 2022
0559.- Eagle Death - Cerebrum
" Dedicado a Guillermo Navarro, con el que tanto disfruto y tanto me aporta desde que lo conozco, desde el corazon, este pequeño texto va por ti"
Cerebrum fue un grupo madrileño formado en 1969 y estuvo formado por Javier Esteve (guitarra), Luis Navarro (cantante y armónica), Chema Pellico (bajo) y Fernando Artalejo, que sería sustituido por Pedro Moreno cuando marchó al servicio militar, a la batería. Cuatro jóvenes con muchas ganas de hacerse un lugar en el panorama musical nacional que estaba empezando a salir de los sonidos tradicionales y que se abria a nuevos sonidos y propuestas del tipo que fueran, en un momento que creadores musicales con muchas ideas, mucho talento y sobre todo ganas y sacrificio podía hacerse un lugar en el mundo de la música, y ellos fueron un paso más allá, fiel a sus ideas, a sus gustos a su talento nos sirvieron en bandeja una música de muy alto nivel que quizás no fue valorada en su momento en su justa medida. En sus comienzos en un local de ensayo en un sótano de la calle Arturo Soria, no lejos de Ciudad Lineal, consistían en larguísimas improvisaciones a partir de algún tema, sobre todo hacían versiones de grupos extranjeros, sobre todo Cream y Ten Years After, pero pronto comienzan a componer sus propios temas, estaban encaminados a un sonido único en España hasta el momento, lo suyo era el rock progresivo con ciertas connotaciones heavy y la verdad que les salió muy bien, convirtiéndose en los verdaderos pioneros del rock progresivo y el hard rock español. Aturden al oyente e impresionan a generaciones enteras que acusan con recelo a un pasado, donde quizá no se trató del todo bien a sus ídolos. Son pioneros, y aunque en las líneas de la causalidad se pierda su legado "rockero", conservan siempre ese espíritu virginal del joven eterno.
El material que nos dejaron editado consiste en dos singles bajo el sello Dimension/Ekipo, grabados en los estudios GMA de Barcelona, utilizando un ocho pistas y técnicas arcaicas para conseguir ciertos efectos sonoros. El primero de ellos, «Eagle’s Death /Read a Book» se grabó en 1969 y tuvo un muy buen recibimiento y se vendio razonablemente bien, pero el grupo nunca llegó a grabar un LP, aunque sí tenían planeado hacerlo. Según cuenta Luis Navarro, se estaba trabajando en un álbum conceptual que acabaría de consolidar al grupo, pero probablemente la distancia que los separaba de la discográfica en Barcelona supuso que esta dejase de prestarles interés al poder contar con otros grupos que estaban apareciendo allí mismo en la ciudad condal. Eagle’s death ocupaba la Cara A del single y se inicia con una explosión seguida de una fuerte entrada de punteo de guitarra y armónica a la que se une la personal voz de Luis, que siempre parecía que cantaba desde el fondo de una cueva, todo discurre siguiendo más o menos las ortodoxas reglas del blues hasta que poco a poco se percibe un piano ajeno a toda esta descarga guitarrera que interpreta en un tono distinto a los demás músicos un Nocturno de Chopin. El piano poco a poco va aumentando su volumen, comiéndose a la dislocada guitarra, mientras el bajo y la batería mantienen un ritmo monótono. Ambos desaparecen para dejar sola a la batería que enlazará con la segunda estrofa de la canción cantada sobre un insistente riff de guitarra y armónica. Tras lo que parece un final convencional, el piano desgrana de nuevo sus últimas notas. Un tema experimental donde los haya que nos revela el desparpajo de esta gente, totalmente ajena a modas y gustos, que hacía una música de fusión, no en el sentido que ahora la entendemos sino en el auténtico sentido de fundir estilos y sonidos absolutamente dispares. En fin, uno de esos temas, que uno aplaude a rabiar o abuchea encolerizado, pero ante el que no caben términos medios.
martes, 12 de julio de 2022
0558 - Isley Brothers - It’s Your Thing
lunes, 11 de julio de 2022
0557.- Dog Breath, In The Year Of The Plague - Frank Zappa
![]() |
Dog Breath, In The Year Of The Plague |
Frank Zappa y sus Mothers of Invention publican en abril de 1969 su quinto álbum de estudio, Uncle Meat, un disco desarrollado como parte del llamado No Commercial Potential, un poyecto que generó tres álbumes más que comparten una conexión conceptual: We're Only en It for the Money, Lumpy Gravy y Crusing with Ruben & the Jets. Zappa quería que el disco sirviera como disco de la banda sonora de una película de ciencia ficción que no se llegaría a completar. posteriormente Zappa lanzaría en 1987 una película que contiene imágenes de prueba del proyecto. En este doble álbum Zappa se mueve por infinidad de estilos, rock experimental, música orquestal, jazz, blues, rock y doo wop entre otos. Uncle Meat, un doble álbum que se convirtió en un éxito comercial desde su lanzamiento y ha sido muy aclamado por sus innovadoras técnicas de grabación y edición, incluidos los experimentos en la manipulación de la velocidad de la cinta y el doblaje, y su grabación.
Frank Zappa ya había mostrado su gran interés en el cine desde la escuela secundaria, y decidió desarrollar un vehículo para los Mothers of Invention, titulado Uncle Meat. La película combinaría elementos de ciencia ficción e historias de carretera inspiradas en las escapadas sexuales de la banda. Finalmente este álbum quedaría englobado dentro del proyecto que empezaría posteriormente, No Commercial Potential, donde todo el material de los discos del proyecto esta relacionado.
Para las sesiones de grabación Zappa utilizó la tecnología de grabación de 12 pistas así como una variedad de técnicas que hicieron realidad su genial y particular visión, incluida una gran cantidad de sobregrabaciones, tocando instrumentos no convencionales a través de efectos de estudio y acelerando o ralentizando dichas grabaciones para lograr un efecto artístico. Zappa quería desafiar la complacencia de los fanáticos de la música contemporánea, ya que sentía que su base de fans estaba acostumbrada a aceptar todo lo que se les daba, ya fuera política, social o musical. Quería sacar a los fans de la zona de confort y complacencia y que se empezaran a cuestionar las cosas.
Un claro ejemplo de todas las innovaciones técnicas de grabación es el tema Dog Breath, In The Year Of The Plague, canción que está concebida como una canción de rock and roll y que se repite posteriormente en el álbum como un instrumental de poco más de minuto y medio de duración, interpretado por teclados, percusión y guitarra acústica. La versión rock and roll presenta tres versos con el primer coro a cargo del cantante de ópera Nelcy Walker, y el segundo coro presenta las voces aceleradas. Acabado el tercer verso, la canción se convierte en una pieza de vanguardia, una pieza orquestal interpretada por percusión, teclados y varios instrumentos. La sección central de la canción tiene nada menos que cuarenta pistas integradas, y contiene rarezas como la trompetas que suenan, que en realidad son clarinetes tocados a través de un dispositivo eléctrico, o varios sonidos peculiares hechos con un órgano eléctrico Kalamazoo. Dog Breath, In The year Of The Plague es una clara muestra de la maestría, visión y destreza compositiva de Frank Zappa.
domingo, 10 de julio de 2022
0556.- Lay lady lay - Bob Dylan

sábado, 9 de julio de 2022
0555.- The Partisan - Leonard Cohen

viernes, 8 de julio de 2022
0554 Bird on the Wire - Leonard Cohen
0554 Bird on the Wire - Leonard Cohen
En la década de 1960, Leonard Cohen vivía en la isla griega Hydra con su novia Marianne Ihlen, la mujer representada en la contraportada de Songs from a Room. Ella relató cómo lo ayudó a salir de una depresión entregándole su guitarra, después de lo cual comenzó a componer Bird on the Wire, inspirado en un pájaro posado en uno de los cables telefónicos recientemente instalados de Hydra, seguido de recuerdos de noches húmedas en la isla. Lo terminó en un motel de Hollywood.
Leonard Cohen ha descrito Bird on the Wire como una simple canción country, y la primera grabación, de Judy Collins, se hizo en un ambiente country. Más tarde realizó varios cambios menores, como las modificaciones presentes en Cohen Live. Se incluyen diferentes versiones en todos sus álbumes en vivo. En ocasiones también interpretó en concierto la versión francesa de Serge Lama, "Vivre tout seul".
En las notas de portada de un relanzamiento de 2007 de Songs From A Room, la canción se describió como "simultáneamente una oración y un himno, una especie de 'My Way' bohemio".
En las notas de la compilación de 1975 The Best of Leonard Cohen, Cohen escribió sobre la canción:
El disco de la semana 283: The Colour of Spring - Talk talk
Comienza el álbum con Happiness is Easy e instantáneamente vemos el cambio que ha tenido la banda, ni rastro de esos riffs de sintetizador, y te queda cara de póker, pero después de unos treinta segundos te han convencido que deshacerse de esos sintetizadores fue una buena idea. Quizás hay demasiada sinceridad ya que este coro, que se canta junto con algunos niños, es un poco demasiado dulce, pero están dispuestos a asaltar la banca y no se van a detener en excesos e innovaciones. I Don't Believe in You nos mete en una y nos presenta a Hollis en su versión más conmovedora y quejumbrosa. Un ritmo lento y lánguido aprovecha una progresión de acordes simple para darnos los momentos más brillantes de la canción, el bajista Paul Webb siempre fue una característica integral del sonido de Talk Talk, creando fuertes líneas melódicas que gobernarían muchas canciones e inspirarían distintos ritmos, aquí tenemos un ejemplo claro y el guitarrista Robbie McIntosh desata algunas notas sostenidas y abrasadoras que llevan la pista a nuevas alturas.
Life's What You Make It nos sorprende con su riff de guitarra bastante agresivo y la voz de Mark llena de grandilocuencia, Hollis sigue sonando más o menos igual, pero la atmósfera de esta canción es totalmente diferente; más pesado en el lado de la música con la adición de algunos teclados reales. Fue lanzada como sencillo en 1985 para alimentar el interés en el álbum a pesar de que fue la última en escribirse tras la de la discográfica por la falta de un sencillo obvio, al principio Hollis y Friese-Greene se resistieron, pero más tarde lo abordaron como un desafío. “Siempre quisimos hacer una canción que se basara en un riff de piano muy simple y una parte de batería muy fuerte posterior”, dijo Mark Hollis, hablando en 1986 sobre esta canción. “April 5th” comienza muy tenue y permanece así durante sus 6 minutos de duración, llenando los puentes entre los coros con una modesta improvisación instrumental que acentúa aún más la atmósfera tranquila, sin duda estamos ante la balada más inquietante de la carrera de la banda, ampliando el sonido malhumorado que se toca en la segunda pista y multiplicándolo por diez. La incorporación de una gama más amplia de instrumentos (incluido un saxofón, un variofón, un dobro y un órgano), una estructura de canción más creativa y algunas de las voces más emotivas de Mark Hollis hacen de esta la pista más singular hasta ahora en la carrera de la banda, fue su primer gran paso en la dirección de su futuro sonido y una declaración importante de la banda. Pero si tú, como yo, tienes hambre de la voz de Mark, encontrarás que Living In Another World es la mejor canción del álbum, el comienzo es bastante discreto, la pista inspira suavidad desde el principio, con el bajo de Paul Webb solo entrando en la canción y a partir del minuto 0:52 la pista se elevaron su fuerte línea melódica y su sensación impecable, te sumerge en un torbellino de emociones, que alcanzan su punto máximo durante el frenético estribillo. Sí, esta es una canción que fue escrita por nuevos tipos románticos, pero fue interpretada por una banda madura que realmente sabe lo que hace. Y esta también es una fuerte candidata a la mejor canción donde la armónica es uno de los instrumentos más importantes. En Give It Up, Hollis se inspiró en el jazz modal de Miles Davis, y es una clara influencia que se puede escuchar durante toda la pista. Friese-Greene proporciona la parte prevaleciente del órgano Hammond y, una vez más, la línea de bajo de Paul Webb trae una melodía cargada de gancho que apuntala la línea superior mientras impulsa la canción hacia adelante. David Rhodes contribuye con gruñidos y guturales barridos de guitarra en el minuto 3:22, mientras que Hollis entrega la letra con total convicción. “Desde el lugar en el que me paro/ A la tierra que es abiertamente libre/ Mirando los ríos correr negros/ Por los árboles que están vacíos por la codicia”.Un disco que es ejemplo perfecto de los grandes que fueron
los ochenta, una década que nos venden como el colmo de lo superficial, lo
plastificado y la pose, cuando en realidad contiene algunos de los mejores
momentos de la historia de la música grabada. Lo que pasa es que estas glorias
no son las que te van a poner en la tele ni en las revistas de tendencias. Para
llegar a esto hay que mancharse, meterse de lleno en el fango y rebuscar con
las dos manos. Eso sí, la recompensa hará que todo ese esfuerzo merezca la
pena.