viernes, 8 de noviembre de 2024
Disco de la semana 403 - Álbum Obsesionario de Tan Biónica
1408.- A Light in the Black - Rainbow
![]() |
A Light in the Black - Rainbow |
Rainbow fue esencialmente la continuación de lo que Ritchie Blackmore había estado haciendo en Deep Purple. Excelente guitarrista, decidió diversificarse, tocar diferentes temas y utilizar diferentes talentos. En Rainbow era menos mecánico, menos pesado y tenía más potencial comercial. Hay muchas bandas de heavy metal, pero pocas con la musicalidad que mostró Blackmore en Rainbow. Con Rainbow ganó aún más impulso. Un álbum y un set en vivo habían sido grabados y lanzados. La banda se embarcó en una extensa gira que la llevó a muchas ciudades importantes. Tenían un público diverso, atraído por una música que tenía un gran atractivo. Deep Purple proporcionó la base del conjunto, pero había rastros distintivos del pasado de Blackmore en el trabajo, como por ejemplo su amor por la música medieval.
Nuevas canciones como A Light in the Black, le dieron a la banda la oportunidad de mostrar su diversidad musical. Ronnie James Dio fue en gran medida el catalizador, el hombre que le dio confianza a la banda y marcó el ritmo, el complemento que a Blackmore le faltaba. Incluida en el segundo álbum de estudio del grupo, Rising (1976), se encuentra precisamente A Light in the Black, pieza de más de 8 minutos que instrumentalmente sabe mucho a Deep Purple, cosa que no le resta ni un ápice de mérito pues la descarga es brutal. El tema originalmente se llamaba Comin' Home, pero era igual al título de un tema que Deep Purple había sacado el año anterior en su disco Come Taste The Band, así que decidieron cambiarlo por A Light In The Black.
jueves, 7 de noviembre de 2024
Gorillaz - D-Sides (Mes Gorillaz)
Cuando “Clint Eastwood” de Gorillaz arrasó en las listas de éxitos de ambos lados del charco, era obvio que Albarn estaba yendo más allá de los simples retratos de personajes que habían poblado tanto su trabajo con Blur. Muchos pensaron que esto se debía a su colaboración con el productor de ese álbum, Dan the Automator. Sin embargo, cuando Albarn dejó caer Automator como una piedra caliente para hacerse con el maestro de Grey Album, Danger Mouse, para el segundo trabajo de Gorillaz, era obvio que los simpáticos personajes de dibujos animados en las portadas de los álbumes eran solo una fachada para The Damon Albarn Travelling Hip-Hop Showcase. Los lados B son las canciones que no llegaron a triunfar, Gorillaz ya lo demostró con resultados mediocres en su compilación anterior, G Sides , que incluía solo un puñado de joyas entre "remixes" en su mayoría mediocres. Ahora en de D-Sides nos traen no de uno sino de dos discos, el primero de los cuales está compuesto por lados B y el segundo contiene una serie de remixes de las grabaciones de Demon Days. Es razonable la incertidumbre de este trabajo para el que acaba de llegar al mundo Gorillaz dado el espectro de sonido relativamente impredecible y aparentemente espontáneo que es Gorillaz, después de escucharlo unas cuantas veces empiezo a reconocer un marcado contraste entre lo bueno y lo malo... tomando forma como una división conveniente entre los dos discos, para ser específico.
En el disco uno sorprendentemente, las pistas se presentan
de una manera que no solo es fácil de apreciar, sino que incluso cuenta con un
mayor sentido de cohesión que el ofrecido en la montaña rusa de locura de ida y
vuelta que es el debut homónimo de la banda, se erige como una Dare Part 2 con
su similitud flagrante y, sin embargo, de alguna manera, se las arregla para
ser igual de agradable. Aunque este no es un territorio inexplorado, otra
rareza es cómo encaja el disco a pesar de que varias de las canciones que se
ofrecen en este disco parecen orientadas más hacia un género u otro. 68 State,
una canción bailable, cinética y serpenteante que suena perfecta para mirar por
la ventana a altas horas de la noche mientras estás a bordo de un tren en
movimiento o para reproducirla de fondo mientras destruyes a enemigos pixelados
en algún videojuego de disparos de naves espaciales (aunque a Albarn
probablemente no le importaría de ninguna manera) o Don't Get Lost in Heaven
con un coro y suficiente reverberación de Beach Boys para matar a un caballo que
pierde el espíritu de la versión demo original que ahora escuchamos en D-Sides,
la canción es un himno de compañerismo de fumetas que Danger Mouse intentó
romantizar en exceso. Es cierto que D-Sides no puede estar repleto de
brillantez (como lo ilustra la canción de reggae completamente formada pero
demasiado familiar “Bill Murray”), pero cuando los éxitos superan a los
fracasos por un margen tan amplio, es difícil quejarse.
El disco 2 incluso para aquellos que disfrutan de las remezclas de canciones o son aficionados a Gorillaz se convertirá en uno que se escuche con moderación con el tiempo. De inmediato, el oyente se lanza a la extensión de doce minutos que es el remix de DFA de Dare, una mezcla larga y, sin embargo, escasamente interesante que pide ser saltada. Una buena parte de la pista no suena muy diferente a una licuadora configurada a varias velocidades y acompañada por un ritmo de batería repetitivo y un loop de bajo superpuesto por si acaso. Si logras escuchar la totalidad del remix de DFA (o si simplemente haces trampa y te saltas la pista), te encontrarás con otro representante del disco de remix. La mezcla de Stanton Warriors para Feel Good Inc dura aproximadamente lo mismo que dos Feel Good Inc y resulta la mitad de interesante. La mezcla de Metronomy de El Mañana continúa el tormento y parece un intento de síncopa interesante al colocar mal los doblajes vocales completamente contra el ritmo, pero realmente solo tiene éxito al resultar completamente ruidoso e irritante. En Dirty Harry la mezcla es casi idéntica al original... con una clara excepción: todo está en chino, incluido el "rap", que es, en el mejor de los casos, vergonzosamente gracioso. Kids With Guns incluso se arruina dos veces antes de que esto termine. La mezcla de Jamie T's Turns to Monsters es una mutación dolorosa que presenta lo que suena como un rapero británico adolescente con una tendencia desesperada a parecer una imitación realmente mala de Mike Skinner de The Streets. Afortunadamente, hay algunos casos en los que al menos dos de las mezclas de Demon Days están hechas de una manera que no es inevitablemente aburrida o insoportablemente irritante. El remix de Soulwax para Dare es un viaje oscuramente fascinante que podría rivalizar con el original, entrando tan suave como un suspiro y creciendo a través de fallas, pitidos y un siniestro sintetizador de bajo. El remix de Junior Sanchez va en la dirección opuesta por completo, actuando como un espejo enérgico de la versión inicial, con un toque de énfasis en instrumentos en vivo. Kids With Guns de Hot Chip incluso compensa las dos versiones mediocres con una mezcla que crece gradualmente y silenciosamente hasta un clímax y una conclusión de estilo techno.
1407.- Stargazer - Rainbow
![]() |
Stargazer, Rainbow |
Corre el año 1975, Ritchie Blackmore estaba cansado del cambo de sonido que Deep Purple estaba dando desde la llegada de David Coverdale y Glenn Hughes, el grupo se estaba acercando a un sonido más funk y soul, esto hacía que Blackmore no se sintiera cómodo pues pensaba que se le estaba escapando el control del grupo, por todo esto Ritchie decide abandonar Deep Purple. Ritchie Blackmore se había dado cuenta de la calidad que ELF tenía, ya que habían sido teloneros de Deep Purple en Europa y Estados Unidos y Canadá. Así que decide contar con todo el grupo y los ficha (a todos menos al guitarrista) para un proyecto en solitario que tiene, y así en 1975 Blackmore junto a ELF publica su primer trabajo bajo el título Ritchie Balckmore's Rainbow, un disco que consiguió cierto éxito en las listas de ventas con el tema Man on the Silver Mountain, y que a la postre nos dejaría clásicos de la talla del citado tema y Temple of the King ó Catch the Rainbow. En este disco todas las composiciones excepto dos (Black Sheep of the Family y Still I'm Sad) son escritas por Dio y Blackmore, los dos se entienden muy bien a la hora de componer.
Para su siguiente trabajo, Ritchie Blackmore ya tiene claro su siguiente paso, se queda con Dio y despide a todos los demás, y los sustituye por Cozy Powell a la batería, Jimmy Bain al bajo y Tony Carey a los teclados. Blackmore decide llamar al grupo Rainbow, y en 1976 el grupo saca a la luz Rising, un disco donde Blackmore y Dio componen la música y Dio la letra. Un álbum que contiene sólo 6 temas, pero que acabaría convirtiéndose en uno de los mejores y más influyentes discos de rock de la historia. Fue producido por Martin Birch (conocido por sus trabajos con grupos de la talla de Iron Maiden ó Deep Purple) y grabado en los Musicland Studios de Munich (Alemania) en menos de un mes. Incluido en este álbum se encuentra Stargazer, un tema de más de 8 minutos donde colaboró la Orquesta Filarmónica de Munich tocando a la par con el grupo. El comienzo con el solo de batería de Cozy es demoledor, te hipnotiza y te deja enganchado para lo que se avecina, la letra es una historia de moralidad vista desde el punto de vista de un esclavo en tiempos egipcios, un mago le ha esclavizado a él y a más personas y les obliga a construir una torre de piedra para él, y mientras construyen la torre tanto él como los demás esclavos esperan el día en que su miserias y pesares acaben . También se especuló en que la letra de este tema tiene un significado encubierto y hace referencia a una advertencia a no creer en falsos mesías.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
1406.- Achilles Last Stand - Led Zeppelin

martes, 5 de noviembre de 2024
Canciones escondidas: Smoke Signals - Phoebe Bridgers (2017)
Stranger in the Alps es el álbum debut de Phoebe Bridgers y desde la portada del álbum hasta la música misma, hay un cierto espíritu inquietante. Para grabar las voces del álbum, Bridgers apagó todas las luces del estudio y cantó en la oscuridad. “Cuando puedes ver a todos mirándote, es una experiencia diferente a cantar para ti mismo”, explicó más tarde. Entre las canciones que relatan su relación con un hombre mayor y abusivo y cómo la reciente muerte de sus íconos afectó su salud mental, es fácil entender las motivaciones de Bridgers para no querer mirar a nadie mientras canta. Este sentimiento es pertinente a todos los temas de Strange in the Alps, un álbum con letras tristes endulzadas por la ligereza de sus canturreos. Pero incluso dentro de la atmósfera sombría y melancólica del LP, todavía se pueden ver puntos de luz aquí y allá, el sentido del humor de Brigers brillando a través de sus versos confesionales y referencias culturales sobre arreglos folk e indie-rock. La ira y la ferocidad en gran parte de la composición de Stranger in the Alps llegan transformadas, alquimizadas en calma por la dulce entrega de Brigers. El álbum reúne fragmentos de su vida como una entonces cantante emergente en la escena de Los Ángeles, alguien que dio oportunidad a diferentes caminos hasta encontrar el correcto. Al mismo tiempo, muchas de las canciones de Stranger in the Alps tratan sobre estar conscientemente enamorado de la persona equivocada y permanecer en esas malditas relaciones por una razón u otra. Estas contemplaciones se ponen en perspectiva a través de una vision muy morbosa: cada canción del álbum tiene la palabra muerte o palabras relacionadas con ella. Esta atmósfera sombría sugiere a Bridgers en un dormitorio oscuro con solo una guitarra, insomnio y pensamientos como compañía, mirando su calle desierta a través de la ventana en las primeras horas de la madrugada.
1405.- Starstruck - Rainbow
![]() |
Starstruck, Rainbow |
Rising (también conocido como Rainbow Rising) es el segundo álbum de estudio de la banda de rock británico-estadounidense Rainbow. Fue lanzado el 17 de mayo de 1976. El líder de la banda, Ritchie Blackmore, retuvo solo al cantante Ronnie James Dio de la alineación del álbum anterior, y reclutó al baterista Cozy Powell, al bajista Jimmy Bain y al tecladista Tony Carey para completar la nueva alineación. Grabado en Múnich en menos de un mes, el álbum fue supervisado por el productor de rock e ingeniero Martin Birch. La banda fue originalmente anunciada como Ritchie Blackmore's Rainbow en los Estados Unidos, se tituló simplemente Rainbow en este lanzamiento. En 1996, Cozy Powell afirmó a la revista Record Collector que gran parte del álbum se grabó en una o dos tomas, con algunas sobregrabaciones posteriores, lo que explica por qué no existen versiones alternativas o demos, solo las mezclas originales o en bruto.
El lanzamiento original de vinilo era una funda plegable, que contenía una foto de la banda en el interior, con una funda interior genérica del sello discográfico Polydor Records. Rising alcanzó el número 48 en la lista Billboard Pop Albums. En el Reino Unido alcanzó el número 11. La primera edición en CD tenía una mezcla ligeramente diferente a la del LP original, incluyendo un retraso más largo antes de que la banda entrara después del solo de apertura de Carey en Tarot Woman, y una reproducción más larga en Run with the Wolf. La pista Stargazer tenía las voces mezcladas sin el retraso, el sintetizador adicional eliminado y algunos de los sonidos en fase eliminados. Cuando se remasterizó en 1999, se restauró la mezcla original de vinilo
Incluido en este álbum se encuentra Starstruck, tema que está dedicada a una fan francesa que estuvo siguiendo a Blackmore durante una de las giras europeas en las que estuvo, un día encontrándose Blackmore en casa observó cómo los arbustos de fuera se movían, era la fan y había encontrado su casa, así que decidió soltar sus perros los cuales fueron a recibirla alegremente pues no eran agresivos, más bien todo lo contrario, empezaron a lamerle la cara pero ella salió huyendo asustada del lugar.
lunes, 4 de noviembre de 2024
1404.- T.N.T. - AC/DC
![]() |
T.N.T., AC/DC |
T.N.T es un verdadero petardazo, de esos que nos suben la adrenalina y hace que el pulso se nos acelere como si el mismísimo demonio hubiera venido a visitarnos. AC/DC se crea en 1973 de la mano de los hermanos Young, y ya en en 1975 publican su primer disco de larga duración, de título High Voltage, un disco que graban en tan sólo diez días y que básicamente se trata de diez temas dónde la composición de la letra corrió a cargo de Angus y Malcolm Young, y la letra a cargo de Bon Scott. A finales de 1975, la formación, que está compuesta por Malcolm y Angus Young a las guitarras, Bon Scott como vocalista, Mark Evans al bajo y Phil Rudd a la batería, publican el que sería su segundo LP, T.N.T., publicado también sólo en Australia. Más tarde, a comienzos de 1976, bajo el sello Atlantic Records, publican el álbum High Voltage para el resto del mundo, dicho disco eran temas escogidos de sus dos primeros discos editados sólo en Australia.
Tanto en la edición australiana del álbum T.N.T. cómo en la edición internacional del disco High Voltage aparece el tema T.N.T, un tema que fue compuesto por los hermanos Young y por Bon Scott, y la letra hace alusión al típico chico malo, el cuál es puro "T.N.T" (trinitrotolueno), el terror de todos los hombres e irresistible para todas las mujeres. La edición internacional de High Voltage tuvo muy buena acogida en Europa, pero no tanto en Estados Unidos donde se encontró con más dificultades. La revista Rolling Stone llegó a realizar una voraz crítica de éste álbum, algo que en ese momento mucho no ayudó. La grabación del disco es AC/DC en estado puro, con un sonido muy crudo, directo y enérgico, el cuál fue suavizado en la producción por el famoso dúo de productores Harry Vanda y George Young (hermano de Angus y Malcolm), los cuáles eran en ese momento miembros del famoso grupo The Easybeats.
domingo, 3 de noviembre de 2024
Gorillaz - Gorillaz (Mes Gorillaz)

Dedicamos el mes de noviembre a la discografía del grupo virtual Gorillaz, uno de los proyectos paralelos del siempre inquieto y versátil Damon Albarn, frontman de la banda británica Blur. Creada en 1998 por Damon Albarn y el diseñador gráfico Jamie Hewlett, la banda de Gorillaz está compuesta por cuatro miembros ficticios llamados 2-D (representado en la voz por Albarn), Noodle (guitarra), Murdoc Niccals (bajo) y Russel Hobbs (batería), personajes animados alrededor de los cuales Albarn y Hewlett construyen un universo ficticio musical y audiovisual.


1403.- It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'N' Roll) - AC/DC
![]() |
It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'N' Roll) |
AC/DC llevaba desde 1973, el año de su formación, peleando muy duro por hacerse un hueco en el difícil mundo de la música, y ese año tanto trabajo duro daría sus frutos en forma de su primer disco de estudio, High Voltage, lanzado por el sello Albert Productions, y sólo para el mercado australiano. Unos meses después, concretamente el 1 de diciembre de 1975 veía la luz el segundo disco del grupo, también sólo para el mercado australiano, T.N.T.. Cuando el grupo graba y publica T.N.T., está compuesto por Bon Scott (vocalista), Angus Young (guitarra solista), Malcolm Young (guitarra rítmica y coros), Mark Evans (bajo), y Phil Rudd (batería). En los temas High Voltage, y la versión de Chuck Berry de School Days, el bajo es tocado por el hermano de mayor de los Young, George, y la batería es tocada por Toni Currrenti. El grupo repetía la misma formula que en el disco debut, High Voltage, contando con la producción de Harry Vanda y George Young. Este disco también marcaría la dirección del grupo a la hora de los roles de interpretación, quedando definido que Angus se encargaría sólo de la guitarra solista, Malcolm de la rítmica.
Incluido en T.N.T. y abriendo además el disco, encontramos I'ts A Long Way To The Top (If You Wanna Rock 'N' Roll), tema compuesto por Bon Scott y los dos hermanos Young. Es un tema autobiográfico que nos describe las dificultades que tuvo que pasar la banda, tocando en locales cutres y de mala muerte noche tras noche hasta que la banda despegó y empezó a tocar ante audiencias más numerosas. A este respecto Angus Young comentaba que fue precisamente ese duro trabajo noche tras noche el que les permitió irse labrando una reputación y conseguir grabar en el estudio.
Este tema fue el mejor colocado en las listas de ventas hasta la fecha, consiguiendo alcanzar el puesto número 5 en las listas australianas. Si nos fijamos en el tema vamos a encontrar algo bastante inusual para el grupo y cualquier banda de rock que se precie, en vez de un sólo de guitarra, el grupo introduce la guitarra de Angus, la cual va interactuando con el sonido de una gaita que es tocada por Bon Scott.
La idea de introducir gaitas en el tema fue del productor George Young, que además sugirió que fueran tocadas por Bon Scott. Curiosamente el instrumento que dominaba Bon era la batería y no la gaita, pero como era un chico hábil aprendió rápidamente, y no sólo la tocó para la grabación de este disco, seguiría tocando la gaita y también la flauta posteriormente en sus actuaciones en vivo.
La banda grabó un video para promocionar tanto el sencillo cómo el álbum. Un vídeo que sería grabado el 23 de febrero de 1976, y que consistía en la banda aupada en un camión descubierto atravesando el centro de Melbourne. En 2004, una de las calles de Melbourne, la Corporation Lane, cerca de donde se grabó el video promocional del tema, pasaría a llamarse AC/DC Lane. En 1976 se publicaría otro disco, esta vez para ser vendido fuera de las fronteras australianas, llamado exactamente igual que el primero editado para el mercado australiano, High Voltage, y se trataba ni más ni menos que un compendio de los dos discos anteriores del grupo, y que habían publicado sólo para el mercado australiano, High Voltage y T.N.T., este último el que incluía también este tema.
sábado, 2 de noviembre de 2024
1402 - Chicago - If You Leave Me Now
viernes, 1 de noviembre de 2024
Disco de la semana 402 - Unknown Pleasures - Joy Division
Joy Division es la banda post-punk por excelencia, todos su integrantes se conocieron en una noche fatídica en un concierto de los Sex Pistols, después de eso, formaron una pequeña banda punk y se llamaron Warsaw, en honor a una canción de David Bowie, grabaron algunos sencillos bajo el nombre de Warsaw, luego, para no confundirse con otra banda inglesa, se rebautizaron como Joy Division, los tacharon de neonazis por llamarse así. Larga historia, chicos. En fin, se instalaron en su famosa ciudad de Manchester y contrataron a Martin Hannett para producir el álbum. Hannett será conocido más tarde como el hombre que creó el sonido "Manchester". El álbum, desde el principio, suena como si fuera una especie de oscuridad. Sí, la música se acelera, pero Ian Curtis brama con su famoso estilo vocal característico, el bajo de Hook y la guitarra de Summers forman uno de los mejores dúos de guitarra/bajo de la historia, se intercambian ideas a lo largo de todo el disco, especialmente en "Disorder”. Es oscuro, es teatral y emocional, para el debut de una banda es absolutamente notable y probablemente la definición de lo que debería ser el post-punk. Todo el lirismo oscuro y la temática dejan un mayor impacto debido al suicidio del cantante principal Ian Curtis un año después con solo 24 años. Pero todos han recordado su legado con todas las grandes canciones que hicieron en este corto tiempo.
Una canción brillante para comenzar la segunda cara de este álbum, She's Lost Control, que muestra el plan en el que creo que bandas contemporáneas como Black Midi han basado toda su discografía. Vuelven a su construcción de tensión, pero esta vez hay un énfasis especial en la repetición tanto en las letras como en el instrumental. Si bien esta canción trata sobre Curtis viendo a otra persona experimentar un ataque de epilepsia, obviamente con sus letras expansivas y su propia experiencia con eso, postulo que está hablando consigo mismo. La canción parece tener una incapacidad para alejarse de este riff repetitivo y todo lo que hace es empeorar a medida que avanza. Expresa brillantemente la condición de Curtis, donde se agita durante un ataque sin forma de ayudarse a sí mismo y solo lo hace más intenso. Shadowplay es una de las pistas más sencillas, con solo un par de versos y un estribillo compuesto completamente de un pasaje de guitarra que es tan pegadizo que ha obtenido un estatus casi legendario. El resto de la canción suena más a un tipo de punk rock reprimido con notas de guitarra mucho menos duras que en muchas de las otras pistas. Hay suficiente uso de efectos de sonido en esta pista que de alguna manera construyen hacia este tipo de paisaje infernal industrial o atmósfera espeluznante que establece la letra. Creo que se supone que esto trata sobre la desrealización; "I was moving through the silence without motion" o "In a room with a window in the corner" me parecen ser él en su espacio mental tratando de volver al "centro de la ciudad", convertirse en el centro de sus decisiones una vez más y convertirse en la persona que solía ser, finalmente dándose cuenta de que se dejó llevar por una transformación y fue utilizado por otras personas de una manera que lo hizo incapaz de vivir su vida de una manera en la que no estuviera alienado de todo. Wilderness, es para mi la pista más débil de este álbum, creo que si bien Wilderness tiene muchos aspectos redentores, como un nuevo territorio lírico de un ángulo antirreligioso y una línea de bajo bastante buena de Hook, la canción simplemente no es lo suficientemente larga como para desarrollarse o tener las complejidades de muchas de las otras canciones aquí, ya que creo que es solo una buena canción en general, mientras que las otras aquí realmente logran algo.
Interzone
es otra pista fenomenal donde Joy Division vuelve a sus raíces punk británicas
de los años 70 y saca fácilmente la canción más simplista de todo este asunto,
con un riff de guitarra y una línea de bajo simples pero pegadizos y una
entrega vocal casi himno de Hook con Curtis respaldándolo. Es una canción muy
satisfactoria en la que Joy Division vuelve a lo probado y verdadero y puede
hacer una canción muy buena con ella. También es sorprendente el hecho de que 9
pistas después todavía sean capaces de sacar ases de la manga de manera
constante como esta. Cierra con I Remember Nothing, engañoso y furtivo,
en las esquinas de callejones torcidos y calles secundarias, la banda juega su
ultimo truco, el zumbido del sintetizador es constante y espeluznante, mientras
el bajo y las guitarras hacen riffs sobre una nota, cambiando solo una vez cada
dos o tres compases sin intentar encontrar ninguna melodía. Los tambores se
arrastran a través de este desagüe de paisaje sonoro de manera muy metódica,
aunque la cadencia no es demasiado lenta, y Curtis ofrece una interpretación
vocal más desgarradora que martilla los sentimientos generales que flotan en
todo el álbum sobre la alienación, la angustia, la rabia y sus consecuencias.
Como muchos grandes temas finales, esta canción te hace reflexionar y te
arranca de cualquier familiaridad que hayas formado con los riffs más
simplistas y digeribles de la segunda cara del álbum y refuerza la tragedia y
el horror subyacentes que alberga todo el álbum.
Es un álbum
esencial que es demasiado fácil de pasar por alto. Creo que hay algunos álbumes
a los que realmente no se les pueden dar suficientes oportunidades y este es
uno en el que comprender el contexto, la composición y lo que estaban tratando
de hacer con la instrumentación es extremadamente gratificante.