domingo, 9 de mayo de 2021

Deep Purple - Machine Head (Mes Deep Purple)

Machine Head – Deep Purple

En 1971 casi 50 años de que la banda haya grabado el disco Machine Head esta tan vigente como el primer día, Deep Purple había estado de gira durante dos años y álbumes de estudio anteriores, como Deep Purple in Rock (1970) y Fireball (1971) se grabaron entre presentaciones en vivo.

La banda sentía que sus trabajos de estudio no sonaban tan bien como sus presentaciones en vivo y quería grabar en un escenario. El baterista Ian Paice grabó su kit en el pasillo para algunas de las sesiones de Fireball, creyendo que sonaba mejor y quería encontrar un entorno de grabación alternativo lejos de un típico estudio insonorizado. Se recomendó a Deep Purple que grabara fuera del Reino Unido, ya que no tendrían que pagar tantos impuestos.

El grupo realizó una gira por el Reino Unido de septiembre a octubre de 1971, y realizó una vista previa de material nuevo que finalmente fue lanzado en Machine Head. Luego comenzaron una gira por Estados Unidos, pero esta terminó siendo cancelada luego de dos conciertos debido a que el cantante Ian Gillan contrajo hepatitis. El guitarrista Ritchie Blackmore comenzó a pensar en un posible trabajo en solitario para el futuro, y Deep Purple en su conjunto esperaba con ansias un poco de tiempo para poder dedicarlo para grabar, alejándose de las presiones de las giras.

Así que Deep Purple inicialmente planeó grabar Machine Head en el Casino de Montreux en Suiza durante diciembre de 1971. Habían reservado los Rolling Stones Mobile Studio y habían hecho reservas de hotel. El casino era un gran estadio que contenía varias instalaciones de entretenimiento. La banda había actuado allí en mayo de 1971 y se hizo amigo de Claude Nobs, fundador y director general del Festival de Jazz de Montreux. Entre otros, Led Zeppelin, Pink Floyd y Black Sabbath se habían presentado en el casino, y cerraba por reformas cada invierno, lo que le permitía utilizarlo como lugar de grabación. Deep Purple llegó allí el 3 de diciembre de 1971. Después de un concierto final, tendrían la ubicación para ellos solos. A cambio, la banda propuso tentativamente realizar un espectáculo en el casino, lo que les habría permitido lanzar un álbum doble, mitad en vivo y mitad en estudio.

El último concierto en el Casino de Montreux fue una matinée de Frank Zappa y Mothers of Invention. En ese momento, el grupo incluía a los cantantes Flo & Eddie, el multi instrumentista Ian Underwood y el baterista Aynsley Dunbar. Durante el espectáculo, un miembro de la audiencia disparó una bengala al techo del edificio. Aunque la audiencia inicialmente no se dio cuenta del incidente porque el techo estaba cubierto por un falso techo de bambú, aproximadamente una hora después del set, la gente comenzó a ver surgir chispas. El grupo dejó de tocar; según el bajista Roger Glover, Zappa dijo que "nadie debería entrar en pánico, pero ... ¡FUEGO!" Después de esto, la dirección ordenó una evacuación controlada. No hubo víctimas mortales, pero un grupo quedó brevemente atrapado en el sótano del casino antes de ser rescatado por Nobs. Poco después de que todos fueron evacuados de manera segura, el edificio se incendió.


Nobs trasladó Deep Purple al Pavilion, un teatro cercano, donde grabaron las pistas básicas de una canción llamada provisionalmente "Título No. 1". Glover recordó haberse despertado una mañana diciendo en voz alta el título "Smoke on the Water". A partir de esto, Gillan escribió la letra que describe la experiencia en Montreux. En la portada desplegable del álbum se incluyó una fotografía del Casino de Montreux en llamas.

Resultó poco práctico grabar en el Pabellón, ya que los residentes cercanos se quejaron a la policía por el ruido. Aunque los roadies intentaron evitar que la policía entrara manteniendo las puertas cerradas, la banda fue rápidamente desalojada. Buscaron otros lugares de grabación y se establecieron en el Grand Hotel vacío, en las afueras de Montreux. Con la unidad móvil estacionada en la entrada principal, Deep Purple se instaló al final de uno de los pasillos del vestíbulo principal. Se instaló una variedad de equipos y colchones insonorizantes, lo que significó que la banda tuvo que caminar por las habitaciones y los balcones para llegar a la camioneta de grabación. Esto resultó tan arduo que Deep Purple dejó de escuchar las reproducciones de sus grabaciones, y en su lugar actuó hasta que estuvieron satisfechos. Se instaló un sistema de televisión de circuito cerrado para que la banda pudiera comunicarse con el ingeniero Martin Birch y permitir que el personal de la sala de control del estudio pudiera verlos.

Machine Head comienza con el tema de apertura, "Highway Star", se escribió mientras el grupo viajaba en autocar a la fecha de su gira por el Reino Unido en Portsmouth el 13 de septiembre de 1971. La dirección de la banda organizó un viaje al concierto con un grupo de periodistas musicales que pudieran entrevistar a la banda en su tiempo libre. Uno de ellos le preguntó a Blackmore cómo escribía las canciones, a lo que dijo, "like this", tomó la guitarra y tocó el riff de apertura de la canción. Gillan improvisó una serie de letras en torno a "Estamos de gira, somos una banda de rock'n'roll". El resto de la banda completó el arreglo durante los ensayos y se agregó al espectáculo la noche del concierto. Blackmore basó su solo de guitarra en torno a una figura que aprendió de Johnny Burnette, y le gustó su parecido con Johann Sebastian Bach.

"Maybe I'm A Leo" fue bajo el título provisional de "One Just Before Midnight", que aparece en una imagen de una hoja de grabación en la carátula del álbum.  El título y la letra terminados se refieren al signo de nacimiento de Gillan. Glover escribió el riff principal de la canción después de escuchar "How Do You Sleep?" De John Lennon, y disfrutó de que el riff no comenzara en el primer tiempo del compás. La canción se tocó en vivo una vez en 1972 en una presentación de BBC In Concert. Se convirtió en un favorito en vivo años más tarde, después de que Joe Satriani se uniera temporalmente a la banda en 1993.

"Pictures of Home" describe las vistas e imágenes del área local alrededor de Montreux, lejos de casa. La pista se grabó inicialmente con una introducción de batería, que se dejó fuera de la grabación original; sin embargo, se agregó para la reedición del 25º aniversario. La pista también se tocó en vivo después de que Satriani se uniera a Deep Purple. "Never Before" fue considerada por la banda como la pista más comercial del álbum y fue lanzada como single.  La canción se tocó en vivo una vez en el programa BBC In Concert.

"Smoke on the Water" documenta las experiencias de grabación de Machine Head, incluido el incendio y la evacuación del casino, y las sesiones en el Grand Hotel. El título se refería al espeso humo negro del fuego que colgaba sobre la orilla del lago de Ginebra. La pista de acompañamiento fue el único material utilizable proveniente de las grabaciones del Pabellón, antes de que la policía cerrara las sesiones. Blackmore contribuyó con el riff de guitarra de apertura, y luego dijo que era popular debido a que era simple y se basaba en cuatro notas, comparándolo con el fraseo musical de apertura de la Quinta Sinfonía de Beethoven. Aunque la pista es una de las más famosas de Deep Purple, y de la música rock en general, la banda no pensó que tuviera mucho potencial comercial, y fue una de las últimas pistas de Machine Head que se tocaron en vivo. Posteriormente, la canción fue un gran éxito en las listas de Estados Unidos, alcanzando el número cuatro en el Billboard Hot 100.  Además de Deep Purple, Gillan ha interpretado la canción en vivo como parte de su carrera en solitario y durante su breve tiempo con Black Sabbath en 1983.

"Lazy" se tocó por primera vez en vivo durante la gira de 1971 por el Reino Unido y se mantuvo durante el año siguiente. Se realizó hacia el final del show en vivo, reemplazando el entrenamiento instrumental "Wring That Neck", y luego se movió a mitad del set a principios de 1972. Glover dijo que la canción se basó aproximadamente en una canción de Oscar Brown, "Sleepy", mientras que Blackmore dijo que se inspiró en "Stepping Out" de Eric Clapton. La canción fue diseñada para ser un vehículo para varias presentaciones instrumentales, incluida una introducción al órgano sin acompañamiento y la armónica de Gillan. Blackmore grabó los solos de guitarra en secciones en dos días diferentes, que luego se unieron.

"Space Truckin" fue escrito como un pastiche de las letras del rock' n 'roll de los años 50, pero con un tema de ciencia ficción. Deep Purple comenzó a pensar en frases sin sentido como "música en nuestro sistema solar" que encajarían. Paice tocó un breve solo de batería en la pista. Se tocó por primera vez en vivo en enero de 1972 en el próximo concierto después de las sesiones de Montreux, y condujo a la sección instrumental del showcase en vivo anterior "Mandrake Root" como el número de cierre. La canción siguió siendo el último número del set después de que Gillan y Glover dejaron la banda en 1973, incluida una actuación memorable en el California Jam al año siguiente, donde Blackmore prendió fuego a sus amplificadores y destruyó una cámara de televisión con su guitarra. La canción fue reproducida regularmente como una llamada de atención por la tripulación a bordo del programa de vuelo STS-107 del Transbordador Espacial en 2003.

Una balada titulada "When a Blind Man Cries" se grabó durante las sesiones de Machine Head, pero no se incluyó en el álbum. En cambio, se usó como cara B en el single "Never Before". La canción aparece como un bonus track en la edición del 25 aniversario de Machine Head, tan vigente como el primer día.

 

Daniel
Instragram Storyboy

sábado, 8 de mayo de 2021

0128: Girl From The North Country - Bob Dylan

 

The Freewheelin', Bob Dylan

     El 27 de mayo de 1963 aparecía publicado el segundo álbum de estudio de Bob Dylan, The Freewheelin' Bob Dylan, bajo el sello discográfio Columbia Records. El discso fue grabado en el Studio A de los Columbia Studio Recordings de Nueva York, ente el 24 de abril de 1862 y el 24 de abril de 1963. El disco incluía canciones con temáticas que incuían temas sociopolíticos, sobre los derechos civiles ó sobre la guerra nuclear. Obtuvo un gran reconocimiento por parte de la escena folk de Nueva York, le ayudó de consolidar su carrera y lo llevó a ser nombrado como Portavoz de su generación, una etiqueta que el músico siempre rechazó públicamente.

Incluido en este segundo álbum se ecuentra el tema Girl From the North Country, grabado por Dylan entre julio de 1962 y abril de 1963. En este tema, Dylan canta sobre un amor perdido que era de North Country. Sobre la persona a la que el artista se refiere en el tema hay quien defiende que se refiere y es un homenaje a Echo Helstrom, una antigua novia que tenia antes de marcharse de Minnesota a Nueva York, o incluso a Bonnie Beecher, otra novia que tuvo en aquella etapa en Minnesota. 

También hay otra teoría que defiende que el tema se refiere a Suze Rotolo, artista estadounidense y novia por entonces de Dylan, a la que conoció en Nueva York. Dylan fue de Inglaterra a Italia para buscar a Suze, quien por entonces era su novia, pero ella y sin saberlo el cantante regresó a Estados Unidos al mismo tiempo que él llegaba a Italia. Fue en aquel momento cuando Dylan terminó esta maravillosa canción sobre el amor perdido, convencido por el aparente final de su relación con Suze.

A su regreso a Nueva York, Dylan convenció a Suze para para que volvieran a estar juntos, y ella regresó a su apartamento situado en 4th Street de la ciudad neoyorkina. De heho, la mujer que figura en la calle Jones de Nueva York abrazada a Dylan en la portada de este segundo álbum de estudio del artista, es Suze. Durante su visita en 1962 a Inglaterra, Dylan había conocido en Londres a muchos artistas folclóricos locales, incluido Martin Carthy, de quien aprendió mucho y quien le enseñó un gran reperterio de baladas tradicionales inglesas. De hecho, fue la versión del tema tradicional inglés Scarborough Fair, de Carthy, en el que se inspiró para hacer la melodía de Girl From the North Country

Bob Dylan volvería a grabar este tema más adelante junto a Johnny Cash, el cual sería incluido en su noveno álbum de estudio, Nashville Skyline (1969).

Deep Purple - Fireball (Mes Deep Purple)

 

Fireball, Deep Purple


     El quinto álbum de estudio de Deep Purple, Fireball, es grabado en diez meses, un periodo que puede parecer mucho, pero la realidad fue otra bien diferente. En el periodo que comprende la grabación del material que comprende Fireball, el grupo da nada menos que 120 conciertos, a los que podemos sumar las grabaciones de los proyectos en solitario Gemini suite de John Lord y Jesucristo Superstar de Ian Gillan. La actividad del grupo es frenética, quizás porque John Colleta y Tony Edwards, los mánagers que guian los designios de la agrupación púrpura, ya habían saboreado las mieles del éxito y no querían que sus gallinas de los huevos de oro dejaran de producir.

El resultado es Fireball, publicado en 1971 por la discográfica Warner Bros. Records. Para la grabación del disco se utilizaron tres estudios, los De Lane Lea Studios y los Olympic Studios, ambos de Londres, y The Hermitage, en Welcombe, una localidad al norte de Devon, Inglaterra. como promoción del disco fue lanzado el single Strange Kind of Woman, un tema que no fue publicado en la edición europea, pero sí en la que se edita en Estados Unidos, Canadá y Japón. En la europea fue incluido el tema Demon's Eye, que incompresiblemente se quedó fuera de la edición para Japón, Canadá y Japón.

Musicalmente, el disco tiene toques muy rockeros, pasando por momentos folk y psicodélicos. Ninguno de los componentes del grupo, Gillan, Blackmore, Lord, Glover y Paice, quedaron contentos con el resultado, pues el disco, al contrario de su antecesor, In Rock, no tenía una dirección clara en cuanto a sonido. el grupo achacó este desconcierto compositivo al hecho de tener que componer y grabar el material a ratos, mientras estaban inmersos en la agotadora gira de conciertos del disco In Rock. Sin embargo, el disco alcanzó el puesto número 1 en Reino Unido, Bélgica, alemania, Dinamarca y Suecia, convirtiéndose además en el primer disco que triunfaba en el mercado japonés.







Abre el disco Fireball, tema acreditado, al igual que el resto de los temas, a los cinco componentes de la banda. Roger Glover sugirió al productor del disco, Martin Birch, que el sonido de una máquina en marcha sería el comienzo ideal de la canción y del disco. A Birch no se le ocurría nada que pudiera encajar con la petición, pero el ingeniero asistente Mike Thorne tuvo una idea, utilizar el sonido de una unidad de aire acondicionado. Así comienza un tema que tampoco tiene sólo de guitarra, el cual es sustituido por un sólo de bajo de Roger Glover, seguido de un sólo de teclados de John Lord. En cuanto a la temática, una chica tiene al cantante en puro estado de nerviosismo, ella es una mujer mágica que está destruyendo el alma del cantante, puede que ni siquiera sea de éste planeta, pero él la ama. Con el sonido del aire acondicionado se quiso emular el sonido de una bola de fuego que atraviesa el espacio, dando al disco un comienzo furioso y futurista. Este tema también tiene otra curiosidad, está considerado como el primero del hard rock en usar doble bombo en la batería. No No No, tema vibrante pero quizás algo repetitivo en la letra. Según algunas fuentes, apuntan a que para componer el tema, se basaron en el cantante, compositor y multiinstrumetista estadounidense Johnny Shuggie Otis. Strange Kind of Woman, otro de los momentos grandes del álbum junto con Fireball. Lanzado como sencillo de adelanto del disco, el tema cuenta la historia de una mujer llamada Nancy, quien a pesar de no tener un bello rostro, vuelve locos a todos los hombres. Sobre el tema, Gillan ha dado diversas interpretaciones, una decía que el tema trataba de uno de sus amigos que estuvo cortejando a una mujer, consiguió casarse con ella, pero tres día después de la boda ella murió. También comentó que el tema trataba de una prostituta que intenta librarse de su profesión. De hecho el tema debía llamarse Prostitute, pero sabiendo que iban a tener problemas con la censura, cambiaron el título. En directo no concebimos este tema sin el mítico duelo que se marcaban al final del tema Gillan con la voz y Blcakmore con la guitarra. El tema, incomprensiblemte no fue editado en la versión europea, y en su lugar se incluyó el blusero Demon's Eye, temazo que también debería haber sido incluido en la edición para Estados Unidos, Canadá y Japón. Cierra la cara A Anyone's Daughter, un curioso tema tocado a modo de country blues donde disfrutamos de la humorística interpretación de Gillan, que nos relata las desventuras de un hombre con la hija de un granjero y la hija de un juez antes de casarse con la hija de un hombre rico.

Abre la cara B The Mule, el tema que cierra el poker de ases del disco junto a Fireball, Demon's EyeStrange Kind of Woman. La canción empieza con el sonido de un tambor durante unos diez segundos, para después entrar el bajo, la guitarra y los teclados, y entonces Gillan empieza a hablar de The Mule, quien es Lucifer, y algunos de sus amigos que se encuentran en el lugar esa noche. También hay quien dice que el tema se inspiró en el personaje The Mule, de la novela Foundation e Empire de Isaac Asimov. Este tema se convirtió en un clásico en directo, pues al final del tema Ian Paice se marca un sólo de batería demoledor. El sólo no está incluido en la versión de estudio debido a un error que hizo que aproximadamente la mitad de las pistas de audio de batería fueran borradas mientas se grababa la canción en el estudio. Fools, quizá uno de los momentos más flojos del disco, donde el grupo flirtea con el rock progresivo. El disco cierra con No ONe Came, donde tema donde los potentes riffs blackmore se entremezclan con los teclados de Lord para regalarnos un digno cierre de un disco. Fireball, aún no siendo un disco tan redondo como el anterior, In Rock, y con una temática de sonido algo dispersa, es un disco indispensable en cualquier biblioteca musical de rock que se precie.

viernes, 7 de mayo de 2021

0127: Blowin' in the wind - Bob Dylan


¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre antes de que lo llames hombre?
Ese primer verso de Blowin' in the wind es la gran pregunta con la que conseguir la respuesta definitiva en "La guía del autoestopista galáctico", la película de 2005 basada en la novela de Douglas Adams del mismo nombre, publicada en 1979. Todos somos, de alguna manera, autoestopistas en la vida, y tenemos que afrontar muchas experiencias hasta llegar al estado de madurez que nos defina como "hombres" y "mujeres".

Le pasó también a Bob Dylan y su evolución como músico. Hasta Blowin' in the Wind era un cantautor folk entre otros muchos, pero a partir de la publicación de este tema acústico e intimista, dentro de su segundo álbum, The Freewheelin' Bob Dylan (1963), le convirtió en una especie de profeta, un icono de la canción protesta y uno de los máximos abanderados de la lucha por los derechos civiles en los años sesenta.

Blowin' in the wind sigue una estructura de versos basados en preguntas retóricas sobre la paz y la guerra, y la libertad y su ausencia, que en el estribillo reciben una respuesta misteriosa y ambigua: "La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento", que podría interpretarse como que la respuesta es tan intangible como la brisa, o tal vez tan simple y cercana como el viento que agita los cabellos de un autoestopista, empeñado en encontrar respuestas a los enigmas de la vida, mientras sigue su camino hacia alguna parte.

Disco de la semana 224: Songs of Leonard Cohen - Leonard Cohen

 



Este álbum debut de Leonard Cohen es uno de mis álbumes favoritos y es quizás el álbum más perfecto jamás grabado. Es perfecto en el sentido de que prácticamente no hay pasos en falso y cada canción es genial y memorable (al menos). Como ha señalado el propio Bob Dylan, lo que la gente tiende a olvidar con Cohen es su talento para la melodía, así como su lirismo, y ese es un factor importante en el éxito de este álbum. Su poesía no tiene rival, como sabemos, pero piensa en la progresión melódica de Sisters of Mercy , o en el optimismo melancólico que irradia Master Song, donde las palabras informan el tono, pero la música también dirige sutilmente esas emociones…. aunque la mayoría de sus cualidades están más allá de toda descripción, y realmente solo necesitan ser escuchadas y sentidas por ellos mismos. Solo hablaré de todas las canciones.

 

Empieza el álbum con Suzanne, la canción perfecta, es difícil encontrar a alguien que no le guste este tema, pero tiene su lógica, con ese aire cadencioso al cantar/recitar y esa guitarra que de fondo acurruca la voz como las olas del mar. Estamos quizás antes una de las mejores canciones sobre el amor y la amistad nueva ¿cómo no podría ser así con letras de amor como "Ha tocado tu cuerpo perfecto con su mente" envuelto en mística de este estilo “te enseña dónde buscar entre la basura y las flores" y por supuesto ese verso demoledor "Jesús era un marinero".  Toda en ella roza la excelencia. Con Master Song pasa a un estado más intenso, es un tema mucho más difícil de descifrar líricamente, pero me gusta casi tanto como Suzanne, nos entregamos a ella con un estado de ánimo destruido, con esa melodía y, sobre todo, de nuevo por la poesía. Es difícil describir qué tiene de genial esta canción, pero se destaca incluso en este álbum perfecto. Winter Lady es ligera y corta en comparación con la mayoría de las canciones del álbum, pero es igualmente inquietante. "Señora viajera, quédate un rato hasta que termine la noche / Solo soy una estación en tu camino, sé que no soy tu amante".

 

The Stranger Song es una tapada entre tantas obras maestras en el álbum y lo hace de manera sencilla, solo con la voz, unos pequeños toques de guitarra, pero adornada con una letra realmente desgarradora e inquietante, hay que detenerse con delicadeza en el tema y saber disfrutar de esta pequeña obra oculta, prepárate a sentir con la voz de Cohen. Sister of mercy, podría ser mi segunda canción favorita del álbum y es que te detienes en la letra y te abrumas " Se tumbaron a mi lado, me confesé ante ellas, Tocaron mis ojos y yo toqué el rocío en sus ropas, Si tu vida es una hoja que las estaciones arrancan y condenan, Te cegarán con un amor que es delicado y verde como un tallo ".

Letras como esa son la razón por la que la poesía en la música es tan genial. El mensaje llega de una manera que puede aplicarse a la vida de casi cualquier persona y las palabras en sí mismas están tan perfectamente sintonizadas con la música que las palabras se convierten en música. El arreglo musical, con zanfona, acordeón y cuerdas ligeras, realmente lo hace interesante y hace un buen trabajo al aumentar la melodía sin abrumarla. También le dan un cierto tono de celebración a la pieza, aunque no estoy seguro de si pretendía ser irónico o no. Escuchar algo así de feliz de Cohen sería simplemente extraño, ya ves... So Long Marianne es la canción más "optimista" del álbum, lo que significa que cuando no tengo cuerpo para la tristeza del resto de las canciones, esta es la que me da por cantar al viento- Parece tener un toque escocés, y tiene cantantes de coros femeninas que se suman a la canción perfectamente. "Te fuiste cuando dije que tenía curiosidad / nunca dije que era valiente".



Hey, that's no way to say goodbye, es una de las canciones más conocidas del álbum aunque reconozco que personalmente no me parece de lo mejor, quizás la aúpa que sea un tema más “fácil” y por momentos puede parecer cursi, pero Cohen ha sabido darle su toque y convertirla en un una canción inquietante, espiritual y honesta. Stories of the Street puede ser también una de las canciones que a priori te puede atraer menos del álbum, quizás una de las más planas, si bien hay que entender que venimos de un nivel muy alto, pero, aun así, basta bucear un poco en su letra para terminar estremecido… “Con una mano en un hexagrama, y una mano en la chica, hago equilibrio sobre el pozo de los deseos al que todos los hombres llaman el mundo. Somos muy pequeños entre las estrellas, muy largo es el cielo; y perdidos entre las multitudes de los subterráneos, intento llamar tu atención”.  Teachers es otra joya escondida. Nunca una canción sobre tener problemas para conocer mujeres, parecía tan dolorosa, profunda y honesta. One of Us Cannot Be Wrong, es probablemente la canción más "deprimente" de este álbum ya de por sí deprimente. Es un gran acercamiento a los dolores y frustraciones del amor. La letra de cierre y la dolorosa armonización del tono desafinado al final, ponen un gran remate a este álbum perfecto.

 

 

 

 

jueves, 6 de mayo de 2021

0126: A Hard Rain's a-Gonna Fall - Bob Dylan

 


Incluida en su segundo álbum, The Freewheelin' Bob Dylan y publicado por la compañía discográfica Columbia Records en mayo de 1963, tras empezar su carrera versionando y adaptando temas tradicionales de su país, The Freewheelin' Bob Dylan supuso el comienzo de la carrera compositiva de Dylan al presentar once composiciones propias, esta de la que hablamos fue una de las tres canciones de protesta social que Dylan grabó para este álbum, las otras son " Blowin 'In The Wind " y " Masters Of War ".

Escuchando esta canción nos damos cuenta de que estamos ante una visión apocalíptica de Estados Unidos. Pero también es una visión esperanzadora de los momentos por los que estaba pasando el país. Desde que salió por primera vez publicada "Hard Rain is A-Gonna Fall" se ha convertido como una balada de injusticia inquietantemente contemporánea. Dylan compuso esta canción en septiembre de 1962, vaticinando que la situación global podía llegar a ponerse fea. Menos de un mes después, John Fitzgerald anunció el descubrimiento de misiles soviéticos en Cuba, lo que agitó aún más las aguas entre ambas partes involucradas. Se venían tiempos tormentosos, y Bob ya lo había anticipado. Dylan evoca en este tema tanto la destrucción global (“una docena de océanos muertos”) como el caos metafórico (“diez mil conversadores con la lengua rota”) en una serie de imágenes viscerales que culminan en la comprensión del narrador de que la crisis —el sentimiento de apocalipsis inminente— requiere fortaleza y paciencia. En resumen, la capacidad de mirar al ojo de la tormenta y permanecer firme en su conexión a tierra. 

Dylan compuso "Hard Rain is A-Gonna Fall" a partir de una balada folclórica británica, "Lord Randall", Child Ballad No. 12, de finales del siglo XIX, en la que una madre cuestiona repetidamente a su hijo, comenzando con "¿Dónde has estado?" como la balada revela más tarde que el hijo ha sido envenenado y muere. “A Hard Rain's a-Gonna Fall” de Dylan abarca un amplio mensaje con temas e imágenes relevantes a la injusticia, el sufrimiento, la contaminación y la guerra, una canción muy adecuada para su época y más allá, aunque el autor ha comentado en alguna ocasión que no tenemos que tratar de buscar una representación única en su mensaje, simplemente es solo una lluvia fuerte, no lluvia nuclear o lluvia ácida o algo por el estilo, solo una lluvia fuerte. La lluvia tiene imágenes tan poderosas en culturas de todo el mundo (no es sorprendente, por supuesto) y, a menudo, connota limpieza y restauración en un aspecto y angustia y separación en otro. De vez en cuando puede representar a ambos, como en esta canción. El narrador no está derrotado por su experiencia, en realidad está fortalecido por ella para pararse en el océano, reflexionar desde las montañas y cantar su canción con confianza. Hizo el viaje, vio y asumió el coste, y salió más fuerte. La lluvia le da nueva vida. Pero la lluvia también marca el final de su inocencia, el límite entre la niñez y la edad adulta, y el muro entre los que han visto la guerra y los que no. La lluvia lava el pasado y permite que crezca el futuro. La lluvia es también las lágrimas de todos los que perdieron o sufrieron en la guerra, y el resto de sus vidas; es un mundo de llanto y el narrador sabe que las lágrimas son buenas.

 

La canción de Dylan tuvo un impacto en los principales pensadores y líderes culturales de esa época. La primera vez que el poeta Beatnick Allen Ginsburg escuchó "Hard Rain" de Dylan, la marcó como un cambio de guardia en el movimiento de protesta social, creyendo que la antorcha se había pasado a otra generación desde la iluminación y el auto-empoderamiento anteriores de Beat todo un descubrimiento en aquellos años esenta, pero es que a día de hoy, a Bob Dylan se le sigue escuchando y reproduciendo a lo largo de todo el mundo. "Hard Rain is A-Gonna Fall ", tiene más de dos docenas de versiones, entre las que podemos destacar las de Pete Seeger, Joan Baez, Leon Russell, Bryan Ferry, Robert Plant, Jimmy Cliff y otros. Como compositor y músico, Dylan ha recibido numerosos premios a lo largo de los años, incluidos Grammy, Golden Globe y premios de la Academia; también ha sido incluido en el Salón de la Fama de los Compositores, el Salón de la Fama del Rock and Roll y el Salón de la Fama de los Compositores de Nashville.

miércoles, 5 de mayo de 2021

0125: Come on - The Rolling Stones



Come On es un tema firmado originariamente por Chuck Berry y publicado en 1961, pero llega a estas líneas como la canción que los Rolling Stones eligieron para su single de debut en 1963, razón por la que tiene un valor histórico para todos los seguidores de la mítica banda londinense. El single se completaba con otra versión, el "I want to be loved" de Willie Dixon, ya que en sus comienzos los Rolling Stones no habían dado aún con la tecla de la inspiración para componer sus propios temas. 

"Sus Satánicas Majestades" pasearon la que fuera su carta de presentación en el mundo de la música, a lo largo y ancho de las ciudades que visitaron en sus dos primeros años de giras, entre 1963 y 1965. Después, y con la llegada de los primeros hits incontestables del grupo, la canción desapareció de sus actuaciones, quedando relegada a curiosidad histórica, y ausente también en la mayor parte de los recopilatorios posteriores que,  a lo largo de los años, se han ido publicando con los mejores temas de la banda.

Volvió a la superficie en el año 2012 en "GRRR", un recopilatorio con el que la banda celebró sus cincuenta años de carrera, abriendo el primero de los discos al grito de "Come on" ("Venga"). Y eso es, precisamente, lo que queremos decir nosotros al respecto de esta canción. ¡Venga! Anímate a escucharla. Es un documento absolutamente histórico de la primera grabación publicada por una banda que, en ese momento, buscaba presentarse en sociedad, y que hoy en día no necesita presentación. "Ladies and gentleman... The Rolling Stones"

La música en historias: Concerto for Group and Orchestra (Mes Deep Purple)


De todos los proyectos de mezclar música rock y orquesta, el de Deep Purple es, junto al de Pink Floyd en Atom Heart Mother, el más interesante. Y no porque el resultado de cualquiera de estos dos discos sea mejor que el resto, sino porque a diferencia de otros discos en los que, generalmente, la orquesta está meramente al servicio de los arreglos de canciones ya publicadas anteriormente, en Concierto para grupo y orquesta y en Atom Heart Mother (en menor medida, ya que la comunión entre rock y clásico se produce solo en el primer tema, aunque éste sea una suite de 25 minutos) hablamos de una obra totalmente nueva y enfocada a la convivencia musical de grupo y orquesta, con sus estilos diferenciados, y aportando por igual al conjunto, sin que uno esté al servicio del otro.

A la ya de por sí compleja labor de ensamblar partes clásicas con tramos de ejecución del grupo, hay que sumarle además que el disco se registró en directo, en el Royal Albert Hall londinense, en septiembre de 1969. La pieza, dividida en tres movimientos, fue compuesta por el tecladista de la banda (John Lord), y la Orquesta Filarmónica Real fue dirigida por Malcolm Arnold. La dificultad de la logística y de la interpretación de esta obra hicieron que, tras una seegunda interpretación en directo en 1970, hubiera que esperar hasta 1999 para que Deep Purple volviera a interpretarla en vivo, y después hubo algunas interpretaciones más en la siguiente década.

En 2012 se grabó una versión de estudio, en esta ocasión con la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, dirigida por Paul Mann. En esta versión de estudio, las partes de orquesta fueron grabadas por separado, y añadidas después a la mezcla de la grabación del grupo en los estudios Abbey Road. En la formación que grabó la versión de estudio aún estaba el propio John Lord, que moriría poco tiempo después, y guitarristas de la talla de Darin Vasilev, Joe Bonamassa y Steve Morse (En el primer, segundo y tercer movimiento, respectivamente), o vocalistas como Bruce Dickinson, Steve Balsamo y Kasia Laska. Pero puestos a elegir, nos quedamos con la mítica interpretación en directo de la formación original en 1969, con Richie Blackmore (guitarra), Roger Glover (bajo), John Lord (teclados), Ian Paice (batería) e Ian Gillian (voz).

 

Concierto para grupo y orquesta arranca con el "Primer Movimiento: Moderato-Allegro", con la orquesta a cargo de dar el pistoletazo de salida a esta obra magna, en una larga e intensa introducción tras la que el grupo hace la primera de sus apariciones. En este movimiento, los roles de grupo y orquesta están muy delimitados y prácticamente se van dando el testigo la una al otro, sin alcanzar aún la esperada comunión entre los dos estilos. En el "Segundo Movimiento: Andante part I", entra por primera vez la voz de Ian Gillian, y ambas formaciones tocan por fin a la vez en algunos de los tramos. La colaboración y la simbiosis va en crescendo, y tras el solo de batería de Ian Paice al comienzo del "Segundo movimiento: Andante Conclusion", el grupo y la orquesta se convierten en uno solo.

El disco culmina en el "Tercer movimiento: Vivace - Presto", un final a la altura de una obra sinfónica sin apenas precedentes en aquella época, en la que las estructuras sinfónicas de la orquesta se mezclaban magistralmente con el hammond y las guitarras características de los "Purple", en una combinación difícilmente superable aún hoy en día. Un auténtico regalo para los oídos, en una época en la que musicalmente ya casi nadie se arriesga a regalarnos nada que nos sorprenda. Perdón por la tristeza que acompaña a esta última frase, adherida a ella con la misma precisión con la que un día un grupo se juntó con una orquesta para dar alguna que otra lección y, de paso, hacer historia conjunta.

martes, 4 de mayo de 2021

0124: Lost someone - James Brown

 


James Brown, conocido como el 'Padrino del Soul', necesita poca presentación. Es raro que un artista de soul sea más conocido por sus actuaciones en vivo que por sus álbumes de estudio, pero la presencia escénica de James Brown le valió la reputación de ser uno de los artistas más fascinantes y carismáticos de su generación. Prueba de ellos es su álbum en vivo, Live At The Apollo, un trabajo que ha pasado a la historia como uno de los mejores y que ha representado al artista mejor que cualquier otro trabajo que haya grabado en el estudio. Lanzado en 1962, pasó más de un año en la lista de álbumes de American Billboard y se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de la larga carrera de Brown. Dentro de esta joya encontramos la interpretación de "Lost Someone" la canción que se iba a convertir en la pieza central del álbum. Con casi 11 minutos de duración abarcaba dos pistas del lanzamiento original del LP (el final de la cara 1 y el comienzo de la cara 2), y es ampliamente considerada como el punto culminante del álbum y como una de las mejores interpretaciones en directo que hayan registrado. El crítico Peter Guralnick escribió sobre la grabación:

 

Aquí, en una sola pista de múltiples capas ... has encarnado toda la historia de la música soul, la enseñanza, la predicación, la interminable variedad de efectos gospel, sobre todo el ritmo que estaba en el núcleo de la música. "No vayas con extraños", suplica James en su forma abrasivamente vulnerable. "Ven a casa conmigo ... Caramba, te amo ... Soy tan débil ..." Una y otra vez repite las frases simples, insiste "Te amaré mañana" hasta que la música se balancea con un pulso constante, hasta que la música te atrapa en la boca del estómago y James sabe que te tiene. Luego trabaja con el público mientras trabaja la canción, provocando, tentando, acercándose, bailando, hasta que finalmente, al final del Lado I, esa voz se abre paso entre el ruido de la multitud y disipa la tensión mientras grita: "James, tú".

 

Las actuaciones largas y prolongadas de "Lost Someone" continuaron siendo una característica de los espectáculos en vivo de Brown hasta 1966, cuando " It's a Man's Man's Man's World " la suplantó en gran medida en su repertorio de conciertos. Brown a veces interpolaba partes de "Lost Someone" en su nuevo tema, a resaltar una actuación de 1967 que quedó documentada en Live at the Apollo, Volume II. “Lost Someone” fue escrita por James Brown junto a su colaborador Bobby Byrd y otro miembro de su grupo Famous Flames, "Baby Lloyd" Stallworth. Cargado de cuernos furtivos, la guitarra de Les Buie, el órgano de Byrd y la siempre apasionada voz principal de James Brown hacen de esta pieza algo sublime.

Un país, un artista: Japon - Babymetal

 



Permitirme salirme un poco de la línea de este blog, a muchos les extrañara que este grupo aparezca en un artículo, pero me he tomado la licencia ya que mi hija (15 años) me tiene un poco martilleado con este grupo y quería dedicarle un pequeño guiño, mas cuando no esta pasando por su mejor momento…. 15 años, brutal ehhh quien los pillara, yo le explico muchas veces que es una pena la época musical que esta viviendo, pero ha sabido adaptarse, y aunque su pasión principal es el Anime y el Manga, es un bicho raro musicalmente en su época, y a la vez ha sabido conjugar las nuevas tendencias con la música de verdad, te das cuenta cuando su profesora te cuenta que flipa cuando Sara habla en clase de Serrat, Michael Jackson o los mismos Queen, creo que tiene buen gusto musical pero no deja de ser un especimen del siglo XXI y para sobrevivir tiene que subirse a alguna ola, una de las que mas le gustan es BABYMETAL.


 

Os voy a hablar de un grupo fundado 2010 como uno de los subgrupos del grupo femenino de idols Sakura Gakuin creado por Amuse. Kobametal, el productor de la banda y entusiasta del heavy metal desde hace mucho tiempo, comenzó a planear el lanzamiento de un grupo para los jóvenes de hoy en dia y se materializo tras ver la actuación de Nakamoto Suzuka con su grupo anterior, Karen Girl's, pensando que ella era adecuada para ser la protagonista. vocalista del nuevo grupo. La banda se formó en 2010 en Tokio, Japón y el nombre de la banda es una combinación de "baby" y "heavy metal". La primera aparición en vivo de Babymetal fue el 28 de noviembre de 2010, en el primer concierto en solitario de Sakura Gakuin. En julio de 2011, Babymetal estrenó la canción, "Ijime, Dame, Zettai", y el primer sencillo de la banda, "Doki Doki Morning", apareció originalmente en el álbum debut de Sakura Gakuin, Sakura Gakuin 2010 Nendo: Message, lanzado el 27 de abril de 2011. El primer CD single de Babymetal fue una colaboración con la banda Kiba de Akiba, titulado "Babymetal / Kiba of Akiba". Lanzado en marzo de 2012 por Juonbu Records, el sencillo se ubicó en el número tres en la lista indie semanal de Oricon y en el número uno en la clasificación indie semanal de Tower Records Shibuya. En agosto de 2012, Babymetal debutó en el Summer Sonic Festival de Japón, convirtiéndose en el acto más joven en actuar en el festival, con una edad promedio de 12 años. El mismo año, Babymetal actuó fuera de Japón por primera vez en el Anime Festival Asia 2012 en Singapur.


 

El 9 de enero de 2013, la banda fue fichada por un sello discográfico importante con "Ijime, Dame, Zettai". Lanzado bajo el sello principal Toy's Factory y Juonbu Records, vendió 19,000 copias en su primera semana y debutó en el número seis en el Oricon Weekly Singles Chart. El 10 y 11 de agosto de 2013, Babymetal participó nuevamente en el Summer Sonic Festival, presentándose en Tokio y Osaka. Más tarde, en octubre, Babymetal también se convirtió en el artista más joven en actuar en el festival de música heavy metal Loud Park. El 26 de febrero de 2014, Babymetal lanzó su primer álbum homónimo. Contenía trece pistas y también estaba disponible en una edición limitada que incluía un DVD con videos musicales y secuencias en vivo. El álbum fue bien recibido por los críticos musicales y el público, vendiendo más de 37.000 copias en Japón en su primera semana, debutando en el número cuatro en la lista de álbumes semanales de Oricon y en el número dos en Billboard Japón. También encabezó las listas de iTunes Metal en Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos, y alcanzó el número 187 en la lista Billboard 200 de los EE. UU. Con este éxito presentaron la Babymetal World Tour 2014, que inicialmente se presentó en París y Cologne. El Sonisphere Festival del Reino Unido se agregó posteriormente a la gira, después de haber sido invitado formalmente a tocar luego de una exitosa campaña impulsada por fanáticos titulada "Babymetal For Sonisphere UK 2014" tocaron en Heavy Montréal 2014 en Canadá el 9 de agosto junto a Metallica y Slayer, y también actuaron en Summer Sonic 2014 en Japón en el Mountain Stage con bandas como Avenged Sevenfold y Megadeth. Babymetal también fue el acto de apertura de cinco de los conciertos de Lady Gaga en su gira ArtRave: The Artpop Ball 2014 en agosto a lo largo del oeste de Estados Unidos. Durante los espectáculos principales de la banda en el Yokohama Arena en diciembre de 2015, anunció un segundo álbum de estudio que se lanzará el 1 de abril de 2016, así como una gira mundial que comenzará en Londres en el Wembley Arena y concluirá en Japón con un debut en el Tokio. El 15 de enero de 2016, se reveló que el título del segundo álbum era Metal Resistance en el que encontramos diferencias con su álbum debut. Yuimetal afirma que "se desafiaron a sí mismos a muchos tipos nuevos y diferentes de géneros musicales, incluso más que antes". Otra diferencia es que hay más uso de letras positivas que nunca. La banda se aseguró de ofrecer una amplia variedad de estilos para atraer a un público más amplio e interpretó una canción completa en inglés. El 2 de abril, un día después del lanzamiento de Metal Resistance, Babymetal se convirtió en el primer grupo japonés en encabezar Wembley Arena, The Guardian le dio a su actuación en Wembley una calificación de cinco de cinco estrellas. Tal era el impacto que el 27 de julio, los lectores de Metal Hammer votaron el álbum debut de Babymetal como el mejor álbum del siglo XXI abriéndoles muchas puertas hasta el punto de que en diciembre de 2016, Babymetal fue banda de apoyo de los Red Hot Chili Peppers durante The Getaway World Tour en el Reino Unido. Durante su último show en la gira, el baterista de Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, se unió a Babymetal en el escenario para interpretar sus versiones de "Painkiller" y "Breaking the Law" de Judas Priest. Después de la actuación, Smith agradeció a Babymetal por estar de gira con ellos y guió a la audiencia a cantar "Happy Birthday" con Su-metal.



El 1 de abril de 2019, Babymetal anunció, a través de Twitter, que lanzarían su tercer álbum más tarde ese año. El 10 de mayo de 2019, la banda lanzó el sencillo "Elevator Girl". El 29 de mayo de 2019, se anunció que Babymetal actuará en el Festival de Glastonbury en Inglaterra el 30 de junio, lo que los convierte en la primera banda japonesa en tocar en uno de los escenarios principales del festival. Babymetal también reveló planes para su primer concierto en la arena en los Estados Unidos en The Forum en Los Ángeles, CA, programado para el 11 de octubre de 2019. Esto se reveló más tarde para coincidir con el lanzamiento del tercer álbum de la banda, Metal Galaxy, con su canción destacada "Da Da Dance", que apareció en los" mejores álbumes nuevos de la semana "de NPR la semana de su lanzamiento.

 

Esta carrera merece al menos una pequeña atención y plantearte al menos escucharlo y mas cuando descubres que detrás de las 3 niñas hay una banda de música de gran prestigio y calidad, que tienen unos shows en vivo realmente espectaculares e incluso algún tema que suena realmente bien.

lunes, 3 de mayo de 2021

0123: Night Train (Live at the Apollo) - James Brown

 

Live at the Apollo, James Brown


     Night Train es un clásico tema de R&B que fue grabado por primera vez en 1940 por Johnny Hodges, saxofonista que solía acompañar a Duke Ellington, bajo el título That's the Blues, Old Man. Posteriormente Duke Ellington utilizaría el mismo riff como tema de apertura y cierre de una composición más larga, Happy-Go-Lucky Local, que a su vez era una de las cuatro partes que formaban parte de su famosa Deep South Suite.

Una de las versiones más famosas de Night Train es la que hizo Jimmy Forrest en 1952, saxofonista que formaba parte de la banda de Duke Ellington la primera vez que la interpretó. Posteriormente, al dejar la banda de Ellington, Forrest grabó el tema con la compañía discográfica United Records. El tema conservaba la esencia de las composiciones originales a la vez que se dotaba al tema de un sabor a R&B. La versión de Forrest se convirtió en un auténtico éxito, y Night Train rápidamente se convirtió en un tema básico en los repertorios de las bandas de R&B.

En cuanto a la composición del tema, era puramente instrumental y se le atribuye la composición de la letra a Lewis P. Simpkins, copropietario de United Records, y al guitarrista Oscar Washington. La composición es un blues de doce compases, un típico lamento de blues de un hombre que se lamenta por haber tratado mal a su mujer, y ahora ella le ha dejado. 

James Brown no era ajeno a este temazo, y en 1961 grabó una versión de Night Train con su banda. James Brown reemplazó la letra original de la canción por una lista de ciudades que formaban parte de su itinerario de gira por la Costa Este de Estados Unidos, alternando con muchas repeticiones del título del tema, Night Train. El tema fue lanzado como sencillo en 1962 y alcanzó un gran éxito, ocupando el puesto número 5 el las listas de ventas de R&B del país.

James Brown grabaría una memorable versión en vivo de Night Train en 1963 en su mítica actuación en el Teatro Apollo de Harlem. Brown, al darse cuenta del tirón y éxito que tenía en sus conciertos, le propuso la idea de grabar un álbum en directo a Syd Nathan, director de su sello discográfico, King Records. Syd Nathan se negó, pero Brown no se detuvo y grabó el concierto que dió en el teatro el 24 de octubre de 1962, asumiendo él de su propio bolsillo todos los costes de aquella grabación, que ascendieron a $ 5700. Para sorpresa de syd Nathan, el álbum se vendió increíblemente rápido y paso 66 semanas en la lista estadounidense Billboard Top Albums, llegando a alcanzar el puesto número 2. 

La musica en canciones: Canciones reseñadas de 1962

 


La música es como el amor, bueno, es amor, todos tenemos el nuestro y no a todos nos tiene que gustar lo mismo, esta lista no son las mejores canciones, ni siquiera tus favoritas o nuestras favoritas (bueno eso casi que si), simplemente nuestras elegidas, y a modo de índice os dejamos una lista de todas las canciones de 1962 reseñadas para que puedas conocer mas sobre la canción, además de una lista creada en Spotify con todos los temas para escucharlas. 

Clickea sobre el titulo de la canción y te llevara al articulo de cada una de las 12 canciones reseñadas de 1962. Disfrútenlas


domingo, 2 de mayo de 2021

0122: Ring of fire - Johnny Cash

 


Lanzado el 19 de abril de 1963, "Ring of Fire" fue uno de los mayores éxitos de Cash y apareció en el álbum Ring of Fire: The Best of Johnny Cash. La canción fue coescrita por la futura esposa de Cash, June Carter, y la compositora y productora Merle Kilgore. A Carter supuestamente se le ocurrió la idea de "Ring of Fire" mientras conducía una noche, pensando en el hecho de que se sentía atraída por este hombre peligroso, a pesar de su estilo de vida salvaje y confuso. Ella no pudo resistirse a él. Carter, que se casaría con Cash cinco años después, supuestamente tomo el título de la canción de un libro de poesía isabelina que pertenecía a su tío. Sin embargo, no escribió la canción con la intención de que fuera para su futuro esposo, sino para su hermana, Anita Carter, quien grabó una versión de la canción bajo el título “(Love's) Ring of Fire”. Cuando la escucho a Cash le gustó la canción y quiso hacer su propia versión. Le dijo a Anita que le daría a su versión seis meses y que si no se convertía en un éxito, la grabaría a su manera.

 

Así fue que el 25 de marzo de 1963, Johhny Cash entró en el estudio con el legendario productor de country Don Law para grabar su versión de "Ring of Fire", la estructura musical e instrumental de la interpretación más famosa de dicha canción nació en un sueño de Cash, quién cuenta que escucho la canción acompañada de trompetas mexicanas y procedio a hacerla realidad en su version de "Ring Of Fire" en colaboración con su banda Tennessee Three, que contaba con Luther Perkins a la guitarra. Perkins, quien murió trágicamente en 1968 después de quedarse dormido con un cigarrillo encendido, jugó un papel decisivo en la innovación del sonido característico de Cash, “boom-chicka-boom”. Miembro fundador de la banda original de Cash, Tennessee Two, el guitarrista tocó en todas las primeras grabaciones de Cash, incluidas "Folsom Prison Blues", "I Walk the Line" y, por supuesto, "Ring of Fire". Hijo de un predicador bautista, Perkins tenía un estilo de guitarra vibrante y se adaptaba perfectamente a la calidad de tren desbocado de las primeras grabaciones de country con rockabilly de Cash.

 

"Ring of Fire" es una canción perfecta, universalmente identificable, contiene ese acento de la música country, pero también ese ambiente de rock and roll, y también podría ser una visión divina de la relación entre dos íconos de la música (Cash y Carter) que vivieron vidas complicadas, fascinantes y edificantes tanto separados como juntos. Clasificada en el puesto 87 en "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone y en el número 4 en "Las 100 mejores canciones de música country" de CMT, "Ring of Fire" ha inspirado a una legión de versiones de todo el mundo, y se ha convertido en una de las canciones más emblemáticas de la historia de la música y unas de las que más han sido versionadas en otros repertorios, haciéndola suya entre otros Eric Burdon and The Animals, Wall Of Voodoo, Social Distortion, Frank Zappa, Coldplay y muchos artistas más.

La música en historias: La primera formación, Mark I - #MesDeepPurple

 

Deep Purple (Mark I) 


     Corre el año 1968, y el músico Chirs Curtis, quien ha vivido los  años dorados del mersybeat como cantante y batería de la banda The Searches, llegando a rivalizar incluso con los primeros Beatles, tiene una loca idea, según se mire. Llama a un mánager y empresario llamado Tony Edwards y le propone que sea su manager para llevar a cabo un proyecto musical que tiene en mente. En aquel momento Curtis comparte apartamento con un pianista llamado John Lord, el cual tiene una más que notable experiencia como músico de sesión, al que también convence para que se involucre en su proyecto. Otro de los músicos que Curtis tiene en mente es un guitarrista explosivo que ha conocido en Hamburgo, Alemania, llamado Ritchie Blackmore, quien también acepta embarcarse en el proyecto de Curtis

El proyecto de Curtis es sencillo, ellos son el grupo fijo, y alrededor de ellos habrá músicos itinerantes que irán rotando según las necesidades de cada tema, una especie de tiovivo musical con músicos entrando y saliendo constantemente. El nombre del grupo: Roundabout. Desde el primer momento Blackmore y Lord encajan como un guante, hay mucha química, el que no encaja tan bien es precisamente Curtis, el ideólogo del proyecto, pues tenía un comportamiento bastante errático lleno de constantes fantasías. Para muestra la anécdota que Lord, su compañero de piso relata sobre Curtis: Un día, Lord, al llegar al apartamento que los dos compartían, este estaba todo cubierto de papel de plata, las sillas, las mesas, todo, en ese momento supo que su compañero Curtis se había perdido, demasiado ácido en el cuerpo. 

La primera formación que acompañan a Lord en los teclados, Blackmore en la guitarra, y Chris Curtis como vocalista en Roundabout, son el baterista Woodman Clarke Dave Curtiss al bajo.Tony Edwards se ha asociado a John Coletta y Ron Hire, y juntos han fundado la sociedad HEC (Hire-Edwards_Coletta Enterprises), la empresa que pone la pasta en el proyecto y que guiará los designios de la banda durante años, y con una parte de responsabilidad, además de la de nuestros protagonistas, de la caída a los infiernos del grupo más adelante, por no haber sabido gestionarlo. La sociedad tiene claro que Lord y Blackmore apuntan maneras de grandes músicos y tienen claro que deben ser el eje su inversión, también tienen claro que Curtis, el padre del proyecto, es caso perdido preso de sus viajes con el LSD, por lo que le despiden.

Poco después, despiden al bajista Curtiss y fichan a Nick Simper, por lo que el curteto (Lord, Blackmore, Woodman y Simper) se instala en una granja al norte de Londres para ir rodando y perfilando los temas de Roundabout. El grupo no tiene cantante, y el baterista Woodman no acaba de encajar en la banda, por lo que acaba marchándose, y el grupo inicia un casting para buscar un cantante. Así es como fichan al cantante Mick Angus, de la banda Mark Barry. Angus comenta al grupo que conoce a un talentoso baterista que además toca el doble bombo, un tal Ian Paice, del grupo The Maze. Paice es fichado, y éste a su vez les habla de un cantante que podría ser idóneo para el puesto, un tal Rod Evans, el cual se acaba haciendo con el puesto de cantante, por lo que Angus acaba convirtiéndose en pipa del grupo. 

Echaba a andar un grupo que comienza sus primeras presentaciones con el nombre de Roundabout con una gira por Escandinavia en abril de 1968, pero el nombre no cuadra y tienen que cambiarlo, por lo que se empieza a imponer la fuerte personalidad de Blackmore que impone el nombre de Deep Purple, la canción favorita de su abuela, compuesta por el pianista Peter Rose y popularizada por Nino tempo Y April Stevens. Comenzaba la primera etapa de Deep Purple con la primera formación, llamada Mark I, con la grabación de tres discos, y que curiosamente alcanzaron bastante éxito en Estados Unidos, mientras que en su tierra, Reino Unido, pasaban ciertamente inadvertidos.

Shades of Deep Purple

Publican en julio de 1968 bajo el sello discográfico Tetragrammaton Records en Estados Unidos, y en septiembre de 1968 bajo el sello Parlophone, su primer disco de estudio, Shades of Deep Purple, grabado en tan sólo tres días en los estudios Pye de Londres. La banda había grabado anteriormente una demo en los estudios Trident de Londres y la habían enviado al sello estadounidense Tetragrammaton Records, que buscaba nuevas bandas británicas que descubrir. La banda, que no tiene mucho presupuesto, lo graba sólo en tres días, con todo lo que eso conlleva, y apuesta por un sonido progresivo y psicodélico. La versión que el grupo graba de Hush, tema escrito por el músico estadounidense Joe South, y grabado por pimera vez un año antes por Billy Joe Royal, obtiene una gran acogida en el mercado estadounidense, alcanzando el puesto número 4 en la lista Billboard Hot 100, lo que le proporciona una fama y reconocimento en el país. Sin embargo, tanto el exitoso single como el disco pasaron sin pena ni gloria por su tierra, el Reino Unido.



The Book of Taliesyn


En diciembre de 1968, bajo el sello Tetragrammaton Records en estados Unidos,  en julio de 1969, bajo el sello Harvest/EMI en Reino Unido, y bajo el sello Polydor en Canadá y japón, el grupo publica su segundo álbum de estudio, The Book of Taliesyn. El disco es grabado en los De Lane Studios de Londres, entre los meses de agosto y octubre de 1968. El grupo no había asimilado ni asentado todavía su primer trabajo, cuando la compañía les presiona para sacar otro disco de estudio. El sonido, sin dejar el rock progresivo ni el psicodélico, se acercan en algunos temas a la música clásica y al hard rock, acercándose algo al mítico sonido que desarrollará más tarde la formación Mark II en su por la época dorada. Incluyen tres versiones, Kentucky Woman de Neil Diamond, Exposition/We Cant Work It Out, de los Beatles, y River Deep, Mountain High, popularizado por Ike & Tina Turner dos años atrás. En Estados Unidos, el tema Wring That Neck, fue censurado por su título (Estrangula ese cuello) y fue titulado y editado en dicho país bajo el nombre Hard Road (Camino duro). El tema más exitoso del disco fue el single Kentucky Woman, y también la cara B de dicho sencillo, Hard Road, obteniendo buenos puestos en las listas de éxitos estadounidenses y canadienses. En Reino Unido, la cosa sigue igual, incluso peor, pues EMI, su compañía en Europa, edita el disco bajo el subsello Harvest Records, creado para dar salida a bandas de rock progresivo británicas. Siguen sin ser reconocidos en su tierra.

Bajo la misma fórmula que el anterior, Tetragrammaton Records en Estados Unidos, en junio de 1969, Harvest/EMI en Reino Unido en noviembre de 1969, y Polydor en Canadá y Japón, publican su tercer disco de estudio, titulado Deep Purple. Grabado también en los De Lane Studios de Londres, entre los meses de enero y marzo de 1969. El sonido se va endureciendo acercandose más hacia el hard rock, producto del peso que Blackmore ya va ganando en el grupo, quien va imponiendo sus ideas sobre el sonido que la banda debe tener. El sello discográfico Tetragrammaton está arruinado, lo que sumado a la elección en Estados Unidos del tema Emmaretta, el cual pasa inadvertido, y la escasa promoción del disco, hacen que en estados Unidos pase inadvertido. En Reino Unido, el disco es presentado en Septiembre de 1969, y si tenía alguna posibilidad de triunfar, estás fueron arruinadas por el anuncio de la banda del concierto con la Royal Philarmonic Orchestra. Estos hechos desencadenan el final de la formación Mark I, y el comienzo de la época dorada del grupo de la mano de la formación Mark II...

Deep Purple

sábado, 1 de mayo de 2021

0121: Please Please Me - The Beatles

 

Please Please Me, The Beatles


     El 11 de septiembre de 1962, los Beatles realizaron en los EMI Studios una primera grabación del tema Please Please Me, tema que daría título a su primer álbum de estudio, y que sería lanzado como sencillo para promocionar dicho disco. Esta primera grabción no convenció al productor George Martin, que emplazó al grupo a intentarlo más adelante.

John Lennon era un gran seguidor de Roy Orbison, y escribió Please Please Me inspirándose en el estilo de canto dramático que Roy Orbison solía imprimir a sus temas. En cuanto a la letra del tema, John Lennon le pide a una chica que le complazca al igual que él hace con ella. Muchos asumieron que se refería al sexo oral, algo que los Beatles siempre negaron y que iba en contra de la impoluta imagen que aquellos chicos tenían en aquel entonces.

El 26 de noviembre de 1962 el grupo regresó a los EMI Studios para otra sesión de grabación, y George Martin no faltó a su palabra en cuanto a la grabación del tema, pero sugirió que grabaran el tema más acelerado y le añadieran armonías vocales. Justo al finalizar la regrabación del tema, George Martin quedó tan entusiamado que cogió el micrófono del intercomunicador y le dijo al grupo "Chicos, acabáis de grabar vuestro primer número 1.", y no se equivocaba.

Please Please Me fue publicado como sencillo por Parlophone en Reino Unido el 11 de enero de 1963, y posteriormente el 30 de enero de 1964 por Vee-Jay Records en Estados Unidos. El tema sería incluido en el primer álbum  de la banda, al que además da título, y que fue publicado el 22 de marzo de 1963. El sencillo alcanzó el puesto número 1 el 22 de febrero de 1963 en las listas de sencillos del Melody Maker y del New Musical Express, la lista de éxitos más reconocida del momento, y el puesto número 2 en la lista del Record Retailer, lista que acabaría evolucionando hasta convertirse en la Lista Oficial del Reino Unido.