Ritchie Blackmore's Rainbow
Corría el año 1974, y Ritchie Balckmore que estaba en Deep Purple por entonces no estaba nada contento con la dirección que el grupo estaba tomando, pues desde la llegada de David Coverdale y Glenn Hughes el grupo estaba derivando hacia un sonido influenciado por el funk rock. Por este motivo a principios de 1975 Blackmore decide abandonar Deep Purple y decide crear su propia formación. Para ello decide recurrir al grupo Elf, el cual solía tenlonear asiduamente a Deep Purple y ficha a todos menos al guitarrista (Steve Edwards), quedando el grupo conformado por el mismo Ritchie como lider y guitarrista, Ronnie James Dio como vocalista, Mickey Lee Souley a los teclados, Craig Gruber al bajo y Gary Driscoll a la batería.
Una vez conformado el personal del grupo, Ritchie decide ponerle el nombre de Ritchie Blackmore's Rainbow, pues en un principio la idea del mismo Ritchie sobre el grupo y en concreto este álbum es que sea concebido como un disco en solitario de él. posteriormente a éste lp Ritchie despediría a todo el personal del grupo menos a Dio, ficharía a otros músicos y acortaría el nombre de la formación pasando a llamarse Rainbow.
Pero volvamos al momento en el que ya tiene Ritchie Blackmore's Rainbow conformado, en febrero de 1975 se van a Munich (Alemania) y se meten en los Musicland Studios, donde en apenas un mes graban el material de éste álbum debut, siendo publicado en agosto de 1975 por la discográfica Polydor para Gran Bretaña, Estados Unidos, Canada, Alemania y Japón, y por la discográfica Oyster para el resto de Europa.
En éste álbum se encuentra otro de esos temas que a mí me emocionan, Temple of the King, el cuál había sido compuesto por Dio y Balckmore. El tema en cuestión habla de un hombre que buscando respuestas emprende un viaje espiritual al misterioso templo del rey, donde acaba encontrándolas. La idea de la composición del tema se le ocurrió a Blackmore, el cuál ya practicaba yoga mucho antes de que se pusiera de moda, y encontrándose viendo un programa de yoga para la salud se le ocurrió hacerlo.
En cuanto a la parte musical del tema, para su grabación se utilizaron dos guitarras clásicas y una guitarra eléctrica, aunque la eléctrica se escucha muy en el fondo y se percibe a duras penas. Para la melodía usaron una progresión medieval. En un principio, Blackmore quería que el tema comenzara diciendo One day in the year of the badger (un día en el año del tejón), pero debido a la dificultad para cantar esa estrofa se acabó decantando por One day in the year of the fox (un día en el año del zorro).
One day in the year of the fox
Came the time remembered well
When a strong young man of the rising
sun with the tolling of the great bell
One day in the year of the fox when the bell began to ring
When the time had come of one to go to the temple of the king
There in the middle of the circle he stands searching seeking
With just one touch of his trembling hand the answer will be found
Daylight waits while the oldman sings heaven help me
And then like a rush of a thousand wing it shine upon the one
And the day had just begun
One day in the year of the fox came the time remembered well
When the strong man of the rising sun
of the tolling of the great black bell
One day in the year of the fox when the bell began to sing
It when the time had come for one to go to the temple of the king
There in the middle of people he stands seeing feeling
With just the wave of his strong right
hand he's gone... to the temple of the king
Far from the circle of the edge of the world he's hoping wondering
Thinking back of the story he's heard of what he's going to see
There in the middle of circle it lies heaven help me
But all could see by the shining of his eyes the answer has been found
Back to the people in the circle he stands hearing feeling
With just one touch of his strong right hand they know...
Of the temple and the king
Este tema no fue tocado por el grupo hasta mediados de los años 90, y tiene su explicación, según Blackmore el tema contenía unas armonías vocales bastante extrañas en la parte central de la canción y no creía que fuera un tema adecuado para tocarlo en directo.
Temple of the King es uno de esos primeros temazos que Blackmore y Dio nos regalarían y que auguraba lo que todavía estaba por llegar y de lo que eran capaces de hacer juntos.