Mostrando entradas con la etiqueta Ron Wood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ron Wood. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Every Picture Tells a Story - Rod Stewart (Mes Rod Stewart)



Every Picture Tells a Story es para mí algo más que el tercer disco de estudio de Rod Stewart, publicado el 28 de mayo en 1971 en Mercury Records, y uno de los mejores discos de su carrera. Es algo más porque, cuando lo encontré en un viejo armario de casa de mis abuelos, junto con una copia del Dark Side of the Moon de Pink Floyd. Siendo solo un niño, no sabía aún gran cosa de Gilmour y Waters, y aún menos de Rod Stewart, pero sentía ya gran atracción por el formato de música en vinilo, y durante mucho tiempo guardé aquellos discos como oro en paño, junto a mis primeras adquisiciones de discos propios. Y fue por aquellos tiempos cuando cometí el gran error de mi vida de coleccionista de discos, porque en un inexplicable arrebato, un (mal) día me desprendí de Every Picture Tells a Story en una tienda de vinilos de segunda mano.

Con el tiempo, y lamentando aquella absurda decisión, me hice con otra copia en otra tienda de discos, pero como le pasaba a Eric Spitznagel en su libro "En busca de los discos perdidos", en el que se embarcaba en la difícil búsqueda de los discos de su juventud (no otra copia, sino exactamente los que tuvo y en algún momento perdió o vendió) siempre me quedó la sensación de que no era lo mismo. En mi caso, soy consciente de que sería imposible recuperar exactamente el mismo disco, y me consuelo escuchando a su sustituto, y la verdad es que, lógicamente, las canciones suenan igual de bien en mi tocadiscos. Al fin y al cabo, siguen siendo las mismas, y con la misma exitosa mezcla de rock, country, folk y blues que Stewart aplicó al que probablemente sea su mejor obra.

El disco comienza con la canción que le da título, la animada y acústica "Every Picture Tells a Story", con la participación vocal de Maggie Bell, y compuesta a la par por Rod Stewart y Ron Wood, su gran amigo y excompañero en The Faces, que toca la guitarra en varios temas del álbum. De hecho, todos los miembros de The Faces aparecen colaborando en algún momento del disco. Tras este primer momento álgido, es momento para la calma en la melancólica "Seems Like a Long Time", compuesta por Theodore Anderson, en la que la voz de Stewart está acompañada en esta ocasión por Madeline Bell en el estribillo.

Llega después el turno para un par de versiones de clásicos del rock y el blues, empezando por el country blues de "That's All Right / Amazing Grace", una versión del viejo tema de Arthur Crudup, y una canción tradicional estadounidense que fue el primer single publicado por Elvis Presley, y terminando por una revisión del "Tomorrow Is a Long Time", un tema descartado por Bob Dylan para su disco The Freewheelin' Bob Dylan (1963), con el que concluye la cara A de Every Picture Tells a Story.

La cara B comienza con "Henry" que no aparecía en los créditos de algunas de las primeras ediciones del disco, y la verdad no recuerdo si aparecía en aquella copia del armario de mis abuelos,  pero sí que está en el vinilo que me compré después. Este breve pasaje instrumental se omitió también en algunas ediciones en CD, o se incluyó como intro en la misma pista que "Maggie May", el auténtico hit del disco.

"Maggie May" es un tema mítico de la discografía de Rod Stewart, por más que este la considerara inicialmente una canción menor y la publicara como cara B de "(Find a) Reason to Believe", una gran versión de un tema de Tim Hardin de 1966, y el sencillo de lanzamiento de Every Picture Tells a Story. No contaba Stewart con que el público hiciera de "Maggie May" la canción que triunfara de aquel single, llevándola al nº1 de las listas de ventas de Reino Unido y Estados Unidos, donde fue pinchada en las radios en lugar de la canción principal del single, que dicho sea de paso, es también muy buena. Como lo es "Mandolin Wind", con un estilo tradicional similar al de "Maggie May", con la que conforma un tándem poderoso y uno de los mejores arranques de cara B que se pueden escuchar en un disco.

Every Picture Tells a Story cierra con una impactante versión en clave de blues rock eléctrico y abrasivo del "(I Know) I'm Losing You" de The Temptations, que fue también publicada como single, y la ya mencionada "(Find a) Reason to Believe", que iban a ser las dos canciones estrella del álbum, y a las que "Maggie May" "Mandolin Wind" adelantaron sorprendentemente por la derecha, para ser las canciones que, con los años, más se recuerdan de un disco que fue nº1 en el Reino Unido durante seis semanas, y durante cuatro en Estados Unidos.

Como dice el título del disco, "cada foto tiene una historia", y la imagen que yo tengo en el recuerdo de Every Picture Tells a Story es la del momento de descubrirlo en aquel armario de mi infancia. Pero esa historia ya os la he contado, así que cierro aquí esta reseña y me voy a escucharlo tranquilamente mientras sigue avanzando el #MesRodStewart y llegan nuevas historias sobre discos de Rod Stewart en 7dias7notas.net

viernes, 30 de junio de 2023

0911.- Stay with me - The Faces



"Stay with Me", incluida en "A Nod Is As Good As a Wink... to a Blind Horse" (1971),  el tercer disco de los británicos The Faces, alcanzó el número 17 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos, y el número 6 en la lista de singles del Reino Unido, en lo que fue el mayor éxito en Estados Unidos de la banda de Rod Stewart (voz), Ronnie Wood (guitarra), Ian McLagan (piano electrónico), Ronnie Lane (bajo) y Kenny Jones (batería), y uno de sus mayores hits en las Islas Británicas.

Escrita por Rod Stewart y Ronnie Wood, la letra describe a una mujer llamada Rita, a la que el protagonista de la canción le pide que se quede a pasar con él la noche, con la condición de que en ningún momento se enamore ni se plantee quedarse con él al despertarse a la mañana siguiente. En la voz de Stewart, y en las afiladas guitarras de un Ron Wood que acabaría fichando por los mismísimos Rolling Stones, la letra de este tema de sexo sin amor suena aún más rotunda y clara de lo que ya era por sí sola.

La versión de estudio se ha convertido, por derecho propio, en un joya de la música rock de los primeros años setenta, pero es también recomendable la versión que, más de veinte años después, Rod Stewart y Ron Wood grabaron en directo para el disco "Unplugged...and Seated" (1993) de Stewart, dentro de la serie de directos acústicos "MTV Unplugged" que la cadena televisiva estadounidense MTV grabó y publicó con un amplio abanico de grandes artistas. Los acústicos de Nirvana, Eric Clapton y el del propio Stewart fueron los más valorados, y la intensa interpretación de temas como "Stay with me" tuvo gran parte de la culpa de ese éxito. 

jueves, 27 de abril de 2023

0847.- Mandolin Wind - Rod Stewart



"Mandolin Wind", incluida en el disco de estudio "Every Picture Tells a Story" (1971), y aunque a la sombra de "Maggie May" que fue el auténtico boom de aquel disco, se ha convertido en uno de los temas clásicos del repertorio de Rod Stewart.

La canción es una reflexión sobre dolor por el amor perdido, y cómo con el paso del tiempo esos sentimientos y recuerdos se van aceptando e interiorizando, en un estilo de balada de folk rock nostálgica y melancólica, y que como su propio nombre indica, incluye mandolinas y violines, mezclados con las guitarras acústicas y la voz rasposa de Stewart, creando una atmósfera musical tan evocadora como efectiva.

Junto a la ya mencionada "Maggie May" y muchos de sus grandes éxitos, Rod Stewart la incluyó posteriormente en el disco "Unplugged and seated" (1993), considerado una de las mejores actuaciones de la serie de conciertos acústicos que la MTV grabó en los noventa con los mejores artistas del momento, de los que el "Unplugged in NY" de Nirvana quizá sea el mejor y más recordado. En ese disco, y acompañado de Ron Wood a la guitarra, Stewart volvió a dar vida e impulso a "Mandolin Wind", una de las grandes baladas clásicas del folk rock de los años setenta

jueves, 13 de abril de 2023

0833.- Can't you hear me knocking - The Rolling Stones



"Can't You Hear Me Knocking" ("¿No me oyes llamar?"es uno de los temas más brillantes del disco "Sticky Fingers" (1971) de The Rolling Stones, del que quizá se recuerdan más canciones tan icónicas como "Brown Sugar" o "Wild Horses", potentes y acertadas creaciones con una estructura más adecuada para ser lanzadas como singles, y derribar la puerta de las fórmulas radiofónicas con mayor suerte que la del protagonista de la canción, que se pregunta si la persona a la que llama insistentemente no puede oírle, o simplemente ignora sus llamadas.

Con sus más de siete minutos de duración, y su derroche de intensidad instrumental, "Can't You Hear Me Knocking" es seguramente la pieza más interesante y elaborada de "Sticky Fingers", y una de las canciones en las que más se nota la influencia del guitarrista Mick Taylor, que participó en varios de los mejores discos de los Stones, aportando un estilo de tocar que Ron Wood, aunque empaste mucho mejor con la forma de tocar de Keith Richards, nunca llegó a igualar. Ya desde el comienzo, en la intro de guitarra tanto Richards como Taylor afilan sus armas, como antesala del intenso riff con el que Richards hace que la canción sea irrepetible.

Los primeros tres minutos serían perfectamente "radiables", pero la gran virtud de esta canción es, precisamente, no detenerse en el límite de esa fórmula, y lanzarse en picado a una sección instrumental en la que los ritmos latinos de las congas de Rocky Dijon, acompañando a un largo e intenso solo de saxofón de Bobby Keys, le dan un aire de arrolladora jam experimental al más puro estilo Santana, en la que las guitarras de Richards y Taylor siguen descargando de fondo, con el órgano de Billy Preston sumándose generosamente a la fiesta. El colofón lo pone, como ya mencionábamos, el solo de guitarra de Mick Taylor, que quizá, y paradójicamente, duro poco en los Stones por interpretaciones tan brillantes como ésta, con las que llegó a hacer sombra al todopoderoso Richards, que seguramente no estaba dispuesto a que otro guitarrista llamara con más fuerza a la puerta.