No hace falta mucho para tocar punk rock, cualquier grupo de tres o cuatro que sean medianamente competentes en sus respectivos instrumentos puede tocar punk rock. Después de todo, el punk surgió del rock n' roll y del deseo de volver a hacer música sencilla, y resultó ser uno de los géneros musicales más accesibles y descuidados. Desde mediados de los años 70, ha habido miles de grupos de punk en todo el mundo simplemente por la razón de que es simplemente rock n' roll furioso y simplificado con un ligero toque de humor. En 1977, The Clash podría confundirse con una de esas bandas de punk, que eran un poco descuidadas en todo lo que tocaban pero podían hacer canciones por encima de la media que expresaban competentemente su frustración y angustia. Siempre habían sido una de las bandas de punk más ingeniosas y artísticas, fusionando la política en su álbum debut con una composición ligeramente más inteligente. La política y la filosofía tenían que ser la vanguardia de cualquier álbum punk, y la banda tenía demasiadas ideas y demos para un lanzamiento único. London Calling es el tablero de dibujo de la banda que representa todo lo que querían hacer, y es mucho más que una colección de 19 canciones. Esto es mucho más grande que cualquier cosa punk anterior a 1979, y no ha habido ningún álbum, punk o no punk, que se acerque siquiera a los niveles de este.
London Calling fue lanzado como el único sencillo del álbum London, en el Reino Unido, alcanzó el puesto 11 en las listas en enero de 1980, convirtiéndose al mismo tiempo en el sencillo de mayor éxito de la banda hasta el éxito "Should I Stay or Should I Go". El título es una referencia al Servicio Mundial de la BBC: 'Esto se llama Londres...', que se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial. La letra refleja preocupación por los acontecimientos mundiales en referencia a "un error nuclear": el incidente en Three Mile Island, que ocurrió a principios de 1979. La crítica social también aparece a través de referencias a los efectos del consumo ocasional de drogas: "No tenemos una euforia/Excepto aquellos con ojos amarillos". Las líneas que hacen referencia a "Now, don't look at us/Phoney Beatlemania has mordido el polvo" reflejan las preocupaciones de la banda sobre su situación tras el boom del punk en Inglaterra que terminó en 1978/1979. La canción termina con una señal en código Morse que deletrea SOS, reiterando la sensación anterior de urgencia de emergencia y aludiendo además al ahogamiento en el río. Brand New Cadillac, fue lanzada como homenaje a ser una de las primeras grabaciones de rock británico. Brand New Cadillac es una canción de 1959 de Vince Taylor, que se lanzó originalmente como cara B.Esta canción es un Rockabillie que básicamente habla de una chica que se compra un Cadillac y le demuestra a su novio que es independiente y que no lo necesita. Jimmy Jazz tiene influencia del Jazz/Blues, la letra habla de la fuga de Jimmy Jazz, mientras la policía lo busca. Joe Strummer intenta apoyar a Jimmy Jazz en los versos: si vas a llevar este mensaje al otro lado de la ciudad/tal vez ponlo en algún lugar del otro lado/ver si llega a Jimmy Jazz. Los versos finales aparentemente dejan claro que Jimmy Jazz no aceptó ninguna ayuda y decidió seguir su camino. La letra de Hatefull refleja la frustración de un drogadicto: "Todo lo que quiero me lo da, pero no gratis/Es odioso". En otros versos el yo lírico también deja en claro que ha perdido a varios de sus amigos, su capacidad de conducir y su memoria, cuando se refiere a “odiosa”, es porque quiere demostrar cuánto ya no puede más con esto. vida, pero debe seguir acudiendo al hombre (narcotraficante) que le da todo lo que quiere (drogas), porque le da todo lo "bueno". Rudie Can't Fail es casi una canción de ska reggae, que habla de seguir tu propio camino sin importarte lo que la gente piense de ti, y de vivir como un chico "cool" de Kingston de la era del ska de los años 60.
La letra de Lost in the Supermarket habla sobre el vacío de la cultura de consumo (Estoy perdido en el supermercado/Ya no puedo comprar felizmente/Vine aquí por la oferta especial) y la soledad de un adolescente (Estoy todo sintonizado, veo todos los programas/Guardo cupones de paquetes de té/Tengo mi disco disco de gran éxito/Vacío una botella, me siento un poco libre/Los niños en los pasillos y las tuberías en las paredes/Hacen yo ruidos para compañía). Clampdown fue lanzado como single en Australia. Su letra habla de quienes han abandonado el idealismo de su juventud e insta a los jóvenes a luchar contra el status quo. Cuando Joe dice "represión", se refiere a la represión por parte del gobierno y la policía contra huelguistas, agitadores, solicitantes de prestaciones, hooligans del fútbol, punks y otras amenazas percibidas al bienestar social, económico y moral del Reino Unido. The Guns of Brixton fue la primera canción de Clash escrita y cantada por Paul Simonon. Para entonces, Simonon había aprendido a tocar la guitarra y comenzó a contribuir más a la composición de canciones. Y es sorprendente como Simonon evoluciona mucho con el tiempo, en Sandinista/Combat Rock tiene un gran protagonismo.
Wrong 'Em Boyo tiene influencias de R&B y Ska, la letra aborda la discusión entre dos hombres (No sabes que está mal/Sabes que está mal engañar a un hombre que lo intenta/Será mejor que pares). La historia detrás de la letra trata sobre Stagger Lee y Billy Lyons, dos hombres cuya mortal pelea en 1895 en un bar de St. Louis terminó convirtiéndose en parte del folklore estadounidense. En Death or Glory, Joe se burla de la escena punk, hablando de cómo todo joven rockero rebelde eventualmente crece, madura y "termina haciendo pagos por un sofá o una chica". Corres el riesgo de convertirte en "una historia más", y tres años después de la explosión inicial del punk en el Reino Unido en 1977, ese es el destino que The Clash intentaban evitar. Koka Kola trata sobre ejecutivos publicitarios drogados y los productos con los que nos convencen de lo que necesitamos. Al parecer Joe Strummer no era un gran admirador de Coca-Cola. The Card Cheat suena más a pop, la letra trata sobre un jugador solitario al que finalmente se le acaba la suerte. Otra canción que cuenta la historia de un protagonista que tiene problemas pero termina bien, lo mismo sucede en "The Right Profile and Jimmy Jazz", una brillante idea de la banda.Lover's Rock, el título se refiere a un
estilo de baby reggae popular en el Reino Unido, y la letra ofrece
instrucciones aparentemente irónicas sobre cómo "tratar bien a tu
novia", como si cuidaras a un bebé, de ahí el título. En Four Horseman, la letra trata sobre The
Clash imaginándose a sí mismos como los cuatro jinetes del apocalipsis. The
Clash siempre ha sido una banda de punk diferente a las demás, por su discurso
optimista. En I'm Not Down, Joe
habla de superación personal y de la lucha por "ese tipo de día en el que
crees que nada de tu tristeza desaparecerá", dejando claro que no debes
renunciar a tus sueños, y siempre seguir adelante, adelante. Escrita por Danny
Ray y los Revolutioneers, Revolution
Rock no se trata de derrocar ningún gobierno, como lo han interpretado
algunos fanáticos, sino más bien de liberar tus pies y dejar ir tus
inhibiciones. Cuando Train in Vain
deja de sonar, los años 70 han llegado a su fin. Una nueva década ha comenzado.
Todo ha quedado en el pasado, y parece distante e inalcanzable, aunque su
calidez todavía se puede sentir, persistiendo un poco. Si hubieras empezado a
escuchar este álbum el día de su lanzamiento (14 de diciembre) al ritmo de
exactamente una canción por día, "Train in Vain" sonaría el 1 de
enero de 1980. Probablemente no fue intencional, pero es algo agradable en lo
que pensar. La mejor despedida que la década podría haber recibido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario