
Este álbum parece formulado, con sus introducciones de
retroalimentación, riffs de estilo heavy metal y percusión. La música y las
letras son melancólicas, con voces roncas y roncas de Kurt Cobain. Lanzado por
Sub Pop Records en junio de 1989, el álbum debut de Nirvana, Bleach , se grabó
por solo 600 dolares, un riesgo escaso para la banda. A pesar de sus orígenes
de sello independiente, Bleach ha vendido más de dos millones de copias en todo
el mundo y sigue siendo el lanzamiento más vendido de Sub Pop. Como muchos
recuperamos este disco después de haber machacado Nevermind y al escuchar
Bleach por primera vez, fue difícil entenderlo, la magnificencia pop que se
escuchó en Nevermind (es esencialmente un disco pop) fue enterrado bajo varias
capas de lodo. Las armonías de Cobain estaban en su mayoría ausentes y todo lo
que parecía presente eran los gritos, aullidos y aullidos de Cobain mientras
intentaba hacer oír su voz por encima de la música. La mayoría de las letras
fueron masticadas y escupidas como incomprensibles y sin importancia, no un
galimatías como tal, sino gemidos guturales de frustración y alienación. La
emoción y el poder de la música eran obvios, pero escuchando a través de la
lente de la producción más nítida de Nevermind de Butch Vig , Bleach sonaba
como si estuviera siendo hecha por extraterrestres, sin duda extraterrestres
con conocimiento de cómo mantener una melodía decente.

Arranca el álbum con Blew
no movemos en graves profundos mientras todo lo paga una especie de riffs de
heavy metal. Guitarra principal, blues rock y medio tiempo, la voz apenas se
puede apreciar y la no se distingue la letra, en el fondo ni está mal. El Floyd the Barber está basada en un personaje
del programa The Andy Griffith Show del que Kurt Cobain dijo que la canción era
sobre "un pequeño pueblo que se hizo malo. Todos terminan convirtiéndose
en asesinos en serie"., de nuevo nos encontramos con otra canción dura, áspera
donde predominan las guitarras ante las que todo sucumbe, introducción
distorsionada, luego ritmos de heavy metal y riffs, sin embargo, las voces no
son realmente de estilo heavy metal. El pelotazo del álbum, el diamante sobre
el que iban a pulirse es About a girl,
con un ambiente vagamente similar a "Come as you are" para la
introducción (de su gran álbum "Nevermind" de todos los tiempos), una
melodía tipo Beatles/Paul McCartney, especialmente en lo que respecta a la
melodía vocal, es probablemente la canción más conocida de este álbum. Es una
clara anomalía en Bleach , que es un álbum lleno de fango, tienes 11 pistas que
son principalmente solo riffs agresivos, y luego esta canción pop perfectamente
formada y brillantemente escrita fue una demostración temprana de la destreza
de Kurt Cobain para escribir canciones , pero musicalmente es brillante, el
verso, el solo de guitarra y la conclusión de cada estribillo se basan
simplemente en dos acordes, lo que hace que esta sea una canción bastante fácil
de aprender para los jóvenes guitarristas. Puede parecer simplista, pero
proporciona la base para algunas de las melodías vocales más potentes que la
banda lanzaría jamás. El estribillo es la perfección del pop clásico, mejorado
aún más por la forma en que utiliza uno de esos cambios clave que parece que no
debería funcionar, pero logra introducir una nueva dimensión espectacular a la
canción, viendo el resto de canciones no sabemos si fue suerte ciega o Cobain
realmente sabía que estaba haciendo. Probablemente lo último. ¡¿Pero quién
sabe?!. School tiene una introducción
distorsionada un Riff raro para quedarse en un rock duro de medio tiempo y
tiene un bajo que suena fantástico a veces, el estribillo, con su gancho de
lamentos de metal ", sigue siendo algo alegremente cursi peo el solo de
guitarra es bastante bueno, quizás uno de los mejores del disco. El verso final
de la canción, donde el bajo lleva el riff para apoyar la línea vocal repetida
"Estás en la escuela secundaria otra vez" a medida que crece en
intensidad es lo mejor.

Love buzz fue
el primer sencillo de Nirvana, y es un clásico frío como la piedra, es una gran
muestra del talento de la banda. El trabajo del bajo es excepcional,
manteniendo la pista animada y divertida, y también es una de las pilas de
fideos de guitarra interpretadas de manera más impresionante que Kurt Cobain
jamás grabaría. La toma vocal cambia de dulcemente melódica a completamente
desquiciada de una manera que se siente pegadiza e infecciosa, pero también un
poco salvaje.
Paper Cuts también
retumba y palpita y básicamente contiene la plantilla para cada canción posterior
de Alice in Chains, lleno de guitarra agria y voces chirriantes que son
salvajes incluso para los estándares de un álbum más duro como Bleach.
Negative Creep es de las mas bestias
del álbum, nos lleva al extremo y nos regalan para los amantes de este estilo una
barbaridad de riffs de heavy metal distorsionados.
Scoff no alcanza los niveles de grandeza que tiene otros temas del álbum,
como muchas de las pistas de Bleach, esta es más una colección de riffs
traqueteantes que una canción cohesiva bien tejida, presenta algunas
peculiaridades vocales bastante divertidas, pero creo que se suman a mi
disfrute de la canción. Desde la línea "gimme back ma alky-hol" hasta
algunos de los gruñidos y lamentos, esta pista tiene algunas cosas raras.
Swap Meet comparte mucho ADN con
"Scoff", es una colección de riffs que realmente se duplica en la
estética SUBPOP de la escena grunge, y quizás no sea la canción más memorable
en este ambiente, sin embargo, sigo pensando que esta melodía tiene algunos
elementos divertidos y la parte más destacada de la canción (como es el caso
con un montón de cosas de Bleach ) es la sección del solo de guitarra, que es
un trabajo de guitarra realmente desquiciado. Cosas bastante salvajes.
Mr. Moustache es divertida y accesible
de una manera que no lo son algunas de las otras pistas y más cuando escuchamos
el hilarante gemido agudo que sirve y el punto de salida para la interpretación
vocal de esta canción. Simplemente tremendo.
Sifting es un rechinar lento y acre del número final de Bleach y
refleja una profunda sensación de alienación, cuando Kurt recordaba sus
momentos de angustia infantil y la incapacidad de las figuras de autoridad en
su vida para consolarlo.
Big Cheese
gana con cada escucha, tiene notas muy buenas en la guitarra y un interesante
estilo vocal, me gusta la forma en que Kurt desafía a las notas. También me
gusta su cambio de textura vocal... áspera, a suave y alucinante. Las letras
son demasiado simples a veces, pero está bien. Cierra el álbum Downer, una
buena introducción de bajo (tal vez un poco como el estilo del grupo de punk
rock australiano "X"), letras más complejas y un sonido vocal
extraño... mordido nasalmente... como un niño con mocos.
“Bleach” es el sonido de una banda que no es del todo
termianda. Dave Grohl, el increíble baterista de la banda, no se unió hasta
finales de 1990, hay algunas influencias bastante obvias de Husker Du y Pixies.
Pero no se equivoquen: “Bleach” es un gran álbum, un disco enfadado y molesto –
sobre la vida de Cobain en Aberdeen – las 13 pistas aquí (11 en el álbum
original) son muy buenas. Bleach ha sido reevaluado a lo largo de los años
como un estándar Grunge y se ha vendido por millones.