lunes, 17 de marzo de 2025

Queen: Artista del Mes – Un Vistazo a su Álbum "The Game"


Queen: Artista del Mes – Un Vistazo a su Álbum "The Game"

En nuestra sección del Artista del Mes, dedicamos este espacio a una de las bandas más legendarias e influyentes de la historia del rock: Queen. Con una carrera llena de éxitos, innovación y un legado que perdura hasta hoy, Queen ha dejado una huella imborrable en la música. En este post hablaremos de uno de sus álbumes The Game, lanzado en 1980. Este disco no solo marcó un antes y un después en la carrera de la banda, sino que también demostró su capacidad para reinventarse y explorar nuevos sonidos sin perder su esencia.

Queen: Una Banda en Constante Evolución

Queen siempre ha sido sinónimo de versatilidad. Desde sus inicios en los años 70, la banda, compuesta por Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, se destacó por su capacidad para fusionar géneros como el rock, la ópera, el glam y el hard rock. Sin embargo, con The Game, Queen dio un paso audaz hacia nuevos territorios musicales, incorporando elementos de funk, disco y rockabilly. Este álbum no solo consolidó su estatus como superestrellas globales, sino que también demostró que estaban dispuestos a arriesgarse y evolucionar.

Se podria entonces decir que The Game es un álbum innovador. Grabado entre 1979 y 1980 en los estudios Musicland de Múnich, The Game fue producido por Reinhold Mack y se convirtió en el primer álbum de Queen en utilizar sintetizadores. Este fue un cambio significativo para la banda, que hasta entonces había evitado el uso de estos instrumentos, prefiriendo crear sonidos complejos con instrumentos tradicionales. Sin embargo, en The Game, los sintetizadores se integraron de manera orgánica, añadiendo nuevas texturas sin restar protagonismo a los elementos clásicos de Queen.

El álbum es una mezcla perfecta de baladas emotivas, canciones energéticas y ritmos contagiosos. Con hits como "Another One Bites the Dust" y "Crazy Little Thing Called Love", The Game se convirtió en un éxito comercial masivo, llegando al número uno en las listas de cinco países, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido.

Lista de Canciones de The Game

1. "Play the Game" (Mercury) El álbum abre con esta poderosa balada escrita por Freddie Mercury. Con un piano melódico y una guitarra emotiva de Brian May, la canción crea una atmósfera introspectiva que explora temas como el amor y las relaciones. El solo de guitarra de May es uno de los más memorables del álbum.

2. "Dragon Attack" (May) Esta canción, escrita por Brian May, es un ejemplo del lado más pesado y funkero de Queen. Con un riff de bajo prominente de John Deacon y un ritmo contagioso, "Dragon Attack" es una pista energética que demuestra la versatilidad de la banda.

3. "Another One Bites the Dust" (Deacon) Sin duda, uno de los mayores éxitos de Queen y una de las canciones más icónicas de la historia del rock. Escrita por John Deacon, esta pista es una incursión en el funk y el disco, con un bajo pegajoso y un ritmo irresistible.

4. "Need Your Loving Tonight" (Deacon) Otra composición de John Deacon, esta canción tiene un sonido pop-rock con un ritmo alegre y optimista. La voz de Mercury es fresca y llena de energía, y la canción sirve como un contraste ligero a algunas de las pistas más serias del álbum.

5. "Crazy Little Thing Called Love" (Mercury) Un homenaje al rockabilly de los años 50, esta canción escrita por Freddie Mercury es sencilla pero efectiva. Fue compuesta por Mercury mientras se daba un baño. Él mismo grabó la guitarra acústica en el estudio antes que la banda llegara y ejecutara las bases de la canción. Brian May dijo que la ejecución de Freddie fue perfecta y únicamente se le agregó un solo de guitarra en la mitad de la canción, después del consejo de su productor Mack, más bien parodiando el sonido de televisión de su famosa guitarra "Red Special". Freddie tocó la guitarra en todas las versiones en vivo en las que se interpretó esta canción; esto constituyó el único momento en el que tocó otro instrumento que el piano o la pandereta. El video promocional fue dirigido por Dennis De Vallance y filmado en los Trillion Studios de Londres, en el que Brian May aparece tocando una Fender Telecaster en vez de la mítica Red Special.

6. "Rock It (Prime Jive)" (Taylor) Roger Taylor tuvo dificultades para aportar temas a The Game. "Rock It (Prime Jive)" fue generadora de disputas dentro de la banda. Se grabaron dos versiones del tema, una cantada íntegramente por Freddie y otra grabada por Roger. La polémica vino al decidir cuál de las dos iría. Brian y Mack se inclinaban por la cantada por Freddie, mientras John y Roger por la de Roger. Finalmente se decidió que el intro sería de Freddie y el resto de la canción de Roger. En vivo, era Freddie quien la cantaba.

7. "Don't Try Suicide" (Mercury) Este tema de Freddie, sin sintetizadores, cuenta con un juego entre el bajo y la batería, y solos de Brian que rompen cada cierto rato la hegemonía del Sonic Volcano. En un álbum posterior, Made in Heaven, hay una canción de cuatro segundos llamada "Yeah", la cual es un fragmento de "Don't Try Suicide".

8. "Sail Away Sweet Sister" (May) Grabada en las sesiones preliminares de 1979 junto a "Crazy Little Thing Called Love", "Save Me" y "Coming Soon", "Sail Away Sweet Sister" se sustenta en la delicada voz de Brian y en el bajo de John (que es un poco el instrumento principal en el disco y tiene un solo al cierre del track), con un desgarrador solo de guitarra, y Freddie cantando unas cuantas líneas.

9. "Coming Soon" (Taylor) Roger tenía tres temas para este disco. Ya vimos el primero, "Rock It", el segundo estaba entre "A Human Body" y "Coming Soon". Quedó esta última quizás por estar musicalmente más cerca de los demás temas que "A Human Body", que quedó guardada para que fuera el lado B de "Play The Game" por ser demasiado melódica para el resto del álbum.

10. "Save Me" (May) Cierra el álbum esta emotiva balada escrita por Brian May. Con un piano y una guitarra llenos de sentimiento, la canción es una despedida melancólica pero esperanzadora. Fue el segundo sencillo de The Game y alcanzó el puesto #11 en las listas de Reino Unido. Para este sencillo se grabó el primer vídeo promocional de animación de Queen, mezclando una actuación en directo con una animación. El vídeo fue filmado en el Alexandra Palace de Londres y dirigido por Keith McMillan durante la gira de diciembre conocida como Crazy Tour.

The Game no solo fue un éxito comercial, sino que también marcó un momento de madurez creativa para Queen. La banda demostró que podía evolucionar y adaptarse a las tendencias musicales sin perder su identidad. Canciones como "Another One Bites the Dust" y "Crazy Little Thing Called Love" se convirtieron en clásicos instantáneos y siguen siendo parte integral del repertorio de la banda.

Además, el álbum consolidó a Queen como una de las bandas más versátiles e innovadoras de su época. Aunque algunos puristas del rock criticaron el uso de sintetizadores, The Game es una prueba de la capacidad de Queen para reinventarse y mantenerse relevante en un panorama musical en constante cambio.

Queen ha dejado un legado imborrable en la música no cabe duda, y The Game es una parte fundamental de ese legado. Este álbum no solo demostró la versatilidad y el genio creativo de la banda, sino que también sentó las bases para su éxito en la década de los 80. Con una mezcla de baladas emotivas, canciones energéticas y ritmos contagiosos, The Game es un testimonio del genio musical de Queen y su capacidad para crear música que trasciende generaciones.

The Game es un álbum esencial en la discografía de Queen. Combina lo mejor del sonido clásico de la banda con influencias nuevas y frescas, creando un disco que es tanto innovador como atemporal. Este mes, celebramos a Queen como nuestro Artista del Mes, recordando su capacidad para sorprender, emocionar y, sobre todo, jugar el juego de la música como nadie más lo ha hecho.

Daniel 
Instagram storyboy 

No hay comentarios:

Publicar un comentario