Soul Finger, The Bar-Kays |
En 1967, Stax Records lanzó el álbum debut de The Bar-Kays, Soul Finger. The Bar-Kays fueron el primer grupo realmente joven en grabar para Stax y disfrutar de un cierto grado de éxito a fines de la década de 1960. Este álbum, sin embargo, no solo fue significativo porque fue el trabajo de debut del grupo, sino también principalmente porque The Bar-Kays puede presumir de haber tenido la mejor sección de vientos en toda la historia de Stax. Los principales responsables del sonido instrumental del grupo fueron su sección de vientos, en particular Ben Cauley en la trompeta, y Los Memphis Horns Wayne Jackson en la trompeta y Andrew Love en el saxofón tenor. El sonido de The Bar-Kays era muy innovador y fue alentado por su productor principal, que quería dirigir al grupo hacia un sonido instrumental más moderno. También fue el primer grupo que se negó a tener el sonido típico de Stax Records, insistiendo en un sonido más contemporáneo en su álbum. Interpretaron principalmente composiciones originales, influenciados principalmente por el R&B y la música soul de la época, y en el futuro por los sonidos del jazz contemporáneo, pero sin embargo incluyeron algunas versiones en Soul Finger.
El 10 de julio de 1967 la banda de Funky, soul y r&b debuta con su primer álbum de estudio, Soul Finger. El disco fue grabado en junio de 1967 en los míticos estudios Stax Records de Memphis. La banda había comenzado su andadura como banda de respaldo para los principales artistas del sello Stax, y ese año, 1967, también fue elegida por Otis Redding para que fuera su banda de acompañamiento. La carátula del álbum sugería un sentimiento de fiesta interracial, pues no en vano, no todos sus miembros eran de color, Ronnie Caldwell, que se encargaba del órgano, era el único miembro blanco de la banda.
Unos tres meses antes del lanzamiento el disco, la banda ya había lanzado su primer sencillo, Soul Finger, el cual supuso el primer gran éxito del grupo y que posteriormente fue incluido en su disco debut, dando además el título al mismo. El tema fue grabado durante una sesión de grabación en los estudios del sello Stax el 31 de marzo de 1967, y publicado como single por Stax bajo el sello Volt el 14 de abril de 1967. El tema se convirtió rápidamente en un éxito en Estados Unidos, alcanzando el puesto número 3 en la lista de U.S. Billboard R&B Singles. El éxito de este tema y el que ocupó la cara B, Knucklehead, escrito por los componentes de Booker T. & the MG's Booker T. Jones y Steve Cropper, fue lo que desencadenó que el grupo grabara posteriormente nueve pistas más y lanzara su primer disco de estudio. Lanzado en 1967, Soul Finger marcó el debut de The Bar-Kays, una banda de soul instrumental y funk asociada con el legendario sello Stax Records. Este álbum no solo destacó por su energía vibrante y arreglos innovadores, sino también por ser un reflejo del espíritu juvenil y la creatividad desenfrenada de una era dorada del soul.
Soul Finger, la canción que da título al disco y que además abre el mismo, fue escrita por el grupo mientras se encontraban ensayando con Norman West para realizar una versión de la canción "But It's Alright" de JJ Jackson. Comienza con la melodía de la popular canción infantil "Mary Had a Little Lamb" para luego pasar al riff principal, acentuado por el sonido de la trompeta. El tema contiene unos coros que fueron realizados por niños. Mientras grababan, había un grupo de niños que se encontraban merodeando en los alrededores del estudio, y les pidieron que gritaran "Soul Finger" a cambio de unas bebidas refrescantes (coca-cola). La idea tanto del titulo como de los gritos de los niños fueron idea de los compositores del sello Stax, Isaac Hayes y David Porter. Knucklehead mantiene la energía con la que ha comenzado el disco. El tema presenta una combinación de jazz fusionado con funk. Todo un ejercicio de habilidad y destreza musical del grupo. With a Child's Heart es una versión de la canción del cantante Stevie Wonder, de su álbum "Up-Tight". Una versión de la canción fue un éxito en las listas de éxitos para Michael Jackson en 1973. The Bar-Kays adoptan un enfoque más melódico y sentimental y los arreglos de viento y teclado añaden un toque nostálgico. Bar-Kay Boogaloo interactúan en un diálogo musical que se siente tanto improvisado como cuidadosamente orquestado, y aunque es una pista ideal para escuchar en momentos más tranquilos, no pierde el espíritu festivo del álbum. Cierra la cara A Theme from Hell's Angels, tema que rompe con los anteriores e imprime un tono más oscuro y misterioso. Magnífico el trabajo del bajo en este tema, creando una atmósfera que parece sacada de una película de espías. La inclusión de este tema demuestra la capacidad de The Bar-Kays para explorar sonidos y estilos menos convencionales, añadiendo una capa de profundidad al álbum.
Abre la cara B una versión de You Can't Sit Down, grabado originalmente como instrumental en 1959 como "Can't Sit Down " por The Bim Bam Boos en el catálogo número D-500 de Dasher Records. Posteriormente sería grabado por The Dovells, que popularizaron la canción. Las líneas de bajo y la batería crean una base sólida sobre la cual los vientos y guitarras desatan un frenesí instrumental. House Shoes tiene un aire juguetón y desenfadado que la hace destacar. Con un ritmo más ligero, esta pista combina elementos de jazz y soul, y los vientos, como siempre, lideran la carga, pero aquí se sienten menos intensos, permitiendo que otros instrumentos tengan más espacio para brillar. El grupo vuelve a la carga con un tema funky y lleno de actitud, Pearl High, regresando al estilo más bailable que define a la banda. Podemos sentir esta canción como una continuación natural de "Soul Finger". I Want Someone es uno de los momentos introspectivos del disco. un tema lento que baja la intensidad y ofrece una pausa emotiva. Los teclados y los vientos trabajan juntos para crear una atmósfera perfecta, romántica y melancólica. Hole in the Wall combina el soul tradicional con una pizca de blues. La canción tiene un carácter relajado que invita a disfrutarlo con calma. Muy destacable la interacción entre la guitarra y los vientos en este tema. El álbum cierra con Don’t Do That, un tema enérgico que vuelve al estilo funky y festivo con el que empezó, la forma perfecta de cerrar el álbum, dejando al oyente con ganas de más.
Soul Finger fue el álbum debut de The Bar-Kays, lanzado hace ya más de cinco décadas. Este trabajo es una celebración de la creatividad y el talento musical de una banda que, aunque inicialmente estuvo a la sombra de gigantes como Otis Redding o Booker T. & the M.G.’s, dejó una huella imborrable en la música soul y funk. Para quienes busquen un álbum que encapsule la esencia del soul de los 60, Soul Finger es una experiencia imprescindible. Sus arreglos innovadores, la química entre los músicos y la diversidad de estilos hacen de este disco una joya que merece ser redescubierta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario