Antes de 1976, Winston McIntosh (también conocido como Peter Tosh) no era tan reconocido como lo es hoy. Aunque era una fuerza creativa importante dentro de los grandes del reggae conocidos como The Wailers, Tosh, junto con una variedad de otros artistas llenos de talento, se vieron eclipsados por el líder Bob Marley. Sin embargo, Tosh se las arregló para escribir algunas de las canciones clave del reggae y los riffs de guitarra mientras estuvo con The Wailers. Pero, por supuesto, esos dos factores no le trajeron tanto reconocimiento como se merece, es decir, hasta que finalmente se fue. Finalmente, después de dejar los Wailers, Peter Tosh se embarcaría en una carrera en solitario que le daría mucho reconocimiento como músico radical y líder para muchos. Álbumes como Equal Rights y Mama Africa le ganarían el respeto de los jamaicanos y, en general, de la mayoría. Pero antes de todos estos constantes movimientos radicales, Tosh se había lanzado con un álbum rebelde de lo más ligero, que sorprendentemente sería el clímax de su carrera, en opinión de muchos. Legalize It es, sin duda, lo más cercano a la perfección que un artista podría llegar a conseguir, el disco apenas contiene momentos flojos, lo que hace de Legalize It prácticamente un ejemplo perfecto de un álbum de reggae clásico. Las nueve pistas que componen el álbum son simplemente una combinación de pistas pegadizas y animadas, y una variedad de baladas y melodías más lentas. Aunque cada pista es bastante simple, las voces no contienen el más alto nivel de talento y la escritura no es tan especial como podría llegar a ser, Legalize It es extrañamente brillante y agradable, la peculiaridad y la personalidad de Tosh brillan a través de cada una de las nueve pistas maravillosamente junto con su propio estilo alojado en alguna parte.
El álbum debut de Peter Tosh comienza un poco más débil que las canciones siguientes, pero aún así bastante bien con la canción principal, "Legalize it". Aunque la canción contiene un ritmo maravilloso, la letra es donde la canción se queda corta. Ahora bien, puede que me equivoque, pero siempre me han dicho que la marihuana (la droga de la que se habla en la canción) era legal en Jamaica, la tierra natal de Tosh; lo que hace que el tema de esta canción no tenga sentido, pero probablemente me equivoque. Aparte de la letra dudosa, la canción no incorpora la melodía más atractiva. Simplemente no es el mejor momento. Y aunque puede parecer casi un cliché para algunos en estos días, no es necesario realizar una gran investigación histórica para obtener una idea de cuán valiente, radical y revolucionario fue el movimiento de Tosh al lanzar una melodía así en 1976, Legalize It. ¡Era un himno a la marihuana por excelencia! Puedo decir que es una canción para pedir la legalización del cannabis. Y esta canción fue el primer álbum debut de Peter Tosh después de dejar su grupo, The Wailers. Legalize It se grabó en Treasure Isle y Randy's, Kingston, Jamaica, en 1975. Se lanzó en 1975 también, fue escrita en respuesta a su constante victimización por parte de la policía jamaiquina y como un artículo político que presionaba por la legalización del cannabis, en particular para uso médico. Recuerde: su mensaje estaba dirigido a todo el mundo, no solo a su tierra natal, Jamaica, y puso en juego más que solo su carrera musical. Los audiófilos deben tomar nota: cualquier imperfección en este tama solo le agrega sabor... disfrútenlo, saboréenlo y relájense en un verdadero éxtasis al estilo de una máquina del tiempo. Pulir demasiado esta canción le habría quitado la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario