El dúo conocido como "You Will Know Us by the Trail of Dead" se formó en 1994 y estaba compuesto por los multiinstrumentistas Jason Reece y Conrad Keely, los dos se conocieron mientras vivían en Hawái, donde Reece se había hecho un nombre al ganar el primer premio en un concurso local de baterista. Poco después, Reece y Keely se mudaron al semillero indie de Olympia, Washington, buscando abrirse camino en la música y después de una serie de resultados decepcionantes, la pareja rápidamente se hartó del noroeste estadounidense y optó por mudarse una vez más a Austin, Texas y comenzar a trabajar en su propio proyecto. Con el tiempo, el guitarrista y amigo de la banda, notoriamente experto en negocios, Kevin Allen, fue reclutado, así como el bajista Neil Busch y el "...And" se agregó a su ahora famoso apodo. Así, nació ...And You Will Know Us by the Trail of Dead. El grupo pronto se volvió legendario en todo Austin por sus sets en vivo viriles y anárquicos que tenían una gran tendencia a terminar en un caos total. A principios de 1998, tras el éxito de la edición de un casete en directo en el sello local Garden Hour, ...Trail of Dead publicó su debut homónimo en Trance Syndicate Records con una recepción crítica mixta. Sin embargo, el disco impactó en la escena indie de Austin como una onda expansiva y trajo consigo la canción "Richter Scale Madness", que sigue siendo una de las favoritas de los fans incluso hoy en día. En 1999, tras el colapso de Trance Syndicate, Trail of Dead se trasladó a Merge Records para la grabación de Madonna, que, aunque no supuso un alejamiento total de su anterior trabajo art-rock basado en el noise, silenció muchas dudas sobre la capacidad de la banda para hacer algo más viable comercialmente. Sin embargo, el mayor salto en el éxito de la banda no llegó hasta 2001, cuando fueron fichados por Interscope Records y lanzaron su álbum más aclamado por la crítica y ampliamente aceptado hasta la fecha, Source Tags & Codes, en cambio Worlds Apart fue recibido con mucha controversia por los retrasos, ventas mediocres a pesar de la gran aclamación de la crítica y una reacción negativa de los fanáticos por el cambio drástico de dirección.
Nos detenemos en su segundo álbum, Madonna, un trabajo más pulido que su destacado debut, después de una breve pista de introducción, la banda comienza una serie de cuatro canciones absolutamente impresionantes. "Mistakes and Regrets" comienza con una introducción lenta y pesada en el bajo, que gradualmente introduce instrumentos, incluido el murmullo de Conrad Keely, y luego explota en la canción principal, lo que conduce a una tremenda apertura del álbum. Tambien mencionaremos las 3 sigueintes, la punk "Totally Natural", "Blight Takes All" con la voz áspera de Jason Reece cantando sobre un fondo instrumental épico abierto por una batería impecable y la última pista de esta serie es la lenta y hermosa "Clair De Lune", con un fondo de intrincada ejecución de guitarra y una avalancha de redobles de batería bien ensayados. Es en este punto cuando te das cuenta de que esta es una banda que suena mucho más segura que en su primer disco, sin perder nada de la actitud punk que lo puntuaba. En cambio, está más centrado, con los valores de producción mejorados que realzan las partes instrumentales y las hacen sonar un poco más limpias, lo que lleva a un asalto auditivo agradable. El álbum no alcanza los impecables puntos altos de las primeras cuatro canciones de manera constante después de este punto, pero hay momentos, "Mark David Chapman" es una oda al poder que tiene la música en la vida de las personas, con una comparación con el efecto que tuvieron personas como John Lennon en la vida de las personas en comparación con su asesino Mark David Chapman con un acompañamiento al estilo de Sonic Youth, una banda que claramente ha influenciado a ...And You Will Know Us By The Trail Of Dead. Madonna es un álbum en el que la banda dejó de lado muchas de las indulgencias que hicieron que partes de su debut fueran bastante aburridas y produjo un esfuerzo más centrado y más duro, que definiría a la banda y los convertiría en una de las bandas más prometedoras y prometedoras de finales de los 90. De entre todas las canciones resaltamos con la que abre el álbum, "Mistakes & Regrets" que establece un estándar bastante alto para el resto del álbum y, de alguna manera, la banda nunca baja el ritmo, pero nunca llega a superar este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario