Steve Miller había experimentado con distintos géneros a lo largo de su carrera, pero no fue hasta que recurrió a todas sus influencias pasadas que su sonido se fusionó en algo más grande. Empapada en el blues de sus días en Chicago, Steve Miller Band siempre fue una banda de blues en el fondo que experimentó con la psicodelia hippie. Como pilar de la escena musical de San Francisco a finales de los años sesenta, la banda había alcanzado un éxito temprano tras una actuación impresionante en el legendario Festival Pop de Monterey y llamó la atención de Capitol Records. La banda consiguió un contrato para grabar cinco álbumes en 1967 con un anticipo de 50.000 dólares, el contrato más lucrativo jamás ofrecido a una banda desconocida en ese momento. A partir de entonces, el grupo publicó un álbum al año, pero con resultados mediocres,no fue hasta que la banda decidió alejarse de su estilo de blues psicodélico, reemplazando las melodías blues prolongadas por melodías pop más tradicionales, que se transformaron en una fábrica de éxitos tres años después de The Joker . Después de un descanso prolongado, la banda se reagrupó, cambió su formación y solo quedó Lonnie Turner del álbum anterior, y se pusieron a trabajar en más de dos docenas de temas en San Francisco en 1975. A principios del año siguiente, se dividieron las canciones; la mitad fue para Fly Like An Eagle, mientras que la mayoría de las pistas restantes terminaron en su siguiente álbum, Book of Dreams de 1977, compuesto por una serie aparentemente interminable de sencillos exitosos de diferentes estilos, el álbum es una especie de antología musical, que representa toda la música que Steve Miller había conocido. Desde el blues hasta el hippie-rock, el country y el R&B, casi podría pasar por un álbum de grandes éxitos.
Fly like a angel fue interpretada por primera vez en 1973, mientras la banda actuaba en el Felt Forum de la ciudad de Nueva York junto a The Marshall Tucker Band , Buddy Guy y Junior Wells. La versión de 1973 presenta un ritmo más bluesero y menos inspirado en el funk , con la guitarra tomando las partes del sintetizador (aunque con efectos de retardo similares). La letra es ligeramente diferente, esta versión fue concebida como una declaración política, escrita desde la perspectiva de los nativos americanos y con la justicia social en mente, ya que Miller había visto los efectos de la recesión en las ciudades estadounidenses y lo que indica que el lugar del que el águila quiere volar es una reserva de nativos americanos. En 1976, los arpegios de sintetizador de Miller usando una máquina ARP Odyssey marcan el ambiente para la canción, lenta y conmovedora, la canción presenta musicalmente el riff de guitarra de introducción ligeramente funky de Miller y el órgano Hammond B3 entrecortado de Joachim Young. La voz principal y el gancho de Miller llevan mejor esta canción Top 5 con una sensación vertiginosa que coincide con el título de la canción y los sintetizadores más leves que se repiten para lograr el efecto. Inspirada en el funk, rinde homenaje a " Slippin' into Darkness " de War (1971). El riff de introducción se utilizó por primera vez en una forma ligeramente diferente en la canción de Miller de 1969 "My Dark Hour". ¿Qué representa entonces “Eagle” de Miller? Para muchos sugiere el paracaidismo, una experiencia eufórica con drogas o hasta una proyección astral, ellos nunca lo han aclarado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario