En 1999, Red Hot Chili Peppers lanzó su séptimo álbum de
estudio, Californication, este se convertiría en el álbum de mayor éxito del
grupo a nivel internacional, vendiendo más de 15 millones de copias en todo el
mundo. Líricamente, este disco ofrece una mirada crítica a muchos aspectos del
estado natal del grupo, California, aunque musicalmente, presentaba menos
melodías basadas en rap y, en cambio, se centraba más en las líneas de bajo y
los riffs de guitarra melódicos y texturizados de John Frusciante, quien
regresó al grupo después de una pausa de varios años. Frusciante se sintió
incómodo con el nivel de fama que resultó después del éxito de taquilla del
grupo, Blood Sugar Sex Magik, ganador del Grammy en 1991, y abandonó
abruptamente Red Hot Chili Peppers durante una gira por Japón en mayo de 1992.
Los guitarristas Arik Marshall y Jesse Tobias fueron contratados como
temporales reemplazos antes de que Dave Navarro, formalmente de Jane's
Addiction, se convirtiera en el guitarrista permanente del grupo a mediados de
los noventa, incluido el álbum de 1995 One Hot Minute. A principios de 1998,
Navarro dejó la banda por diferencias creativas, casi al mismo tiempo,
Frusciante comenzó a recuperarse de una grave adicción a la heroína, debido en
parte al apoyo del bajista Flea y finalmente fue invitado a regresar a la
banda. El material para Californication fue escrito en el verano de 1998, con
Frusciante y el vocalista Anthony Kiedis a la cabeza en la formulación de riffs
de guitarra y contenido lírico, respectivamente. A continuación, los aspectos
rítmicos del disco fueron elaborados por Flea y el baterista Chad Smith antes
de que el grupo entrara al estudio y grabara con el productor Rick Rubin
durante el invierno de 1998-99. Aunque Rubin había producido los dos álbumes de
estudio anteriores del grupo, no fue su primera opción, ya que primero habían
buscado sin éxito a David Bowie como productor.
El tema de apertura, “Around the World”, comienza con un frenesí de bajo salvaje y distorsionado de Flea antes de convertirse en un rap funk para los versos, alternando con un coro melódico, la forma en que los versos de bajo contrastan con el coro es asombrosa después de 13 años. “Parallel Universe” fue lanzado como single y su estructura está construida por un arpegio de bajo rápido y una melodía vocal lenta, lo que hace que todo suene un poco hueco sin graves reales ni guitarra hasta más tarde en un crescendo final salvaje de Frusciante. El solo final es magistral, sí, y muy influenciado por Hendrix, pero el hecho de que hayan subido tanto el volumen me distrae y, en última instancia, hace que el solo no tenga sentido. Dicho esto, algunas de las pistas más suaves del álbum son mis favoritas debido a este defecto que se repite en muchas canciones. El funk/rap/pop melódico de “Scar Tissue” es resaltada por interludios de guitarra de surf lento, fue el sencillo principal del álbum, y estuvo dieciséis semanas consecutivas en la cima de la lista Modern Rock Tracks, mientras alcanzaba su punto máximo en el Top 10 de la lista pop estadounidense, mostró a RHCP tomando una nueva dirección en la composición de canciones y centrándose por completo más en la melodía que en el ritmo. “Otherside” es el rock/pop más sencillo hasta ahora del álbum, aunque rinde un gran homenaje al rock grunge de principios de los noventa con guitarras entrecortadas y penetrantes, un riff de bajo característico y un ritmo constante de batería de Smith, esta canción sobre las batallas que enfrentan los adictos fue otro éxito menor para el grupo. Luego viene el rap funk descarado de “Get on Top”, que bien puede ser divertido en vivo pero que está un poco fuera de lugar en esta posición del álbum, Frusciante utiliza hábilmente dos acordes para acompañar la gran voz de Kiedis en los versos.
Llegamos a la canción que dio título al álbum “Californication”
una canción sobre el deterioro de la sociedad, que refleja cómo el mundo se
está volviendo muy superficial y plástico, muy parecido a California. Los Red
Hot Chili Peppers se formaron en Hollywood y están bastante familiarizados con
la peculiar naturaleza de la vida en Los Ángeles, incluye algunas referencias a
la cultura pop: Kurt Cobain, el álbum Station To Station de David Bowie y
Alderaan o la princesa Leia de Star Wars. “Easily” sigue como una buena y
sólida canción de rock con excelentes guitarras en capas, mientras que
“Porcelain” es una balada psicodélica increíblemente lenta de finales de los
sesenta, una canción sobre una madre soltera alcohólica que Anthony conoció en
un YMCA. Es sin duda su mejor interpretación vocal del álbum y Flea demuestra
que no siempre intenta exprimir todas las notas posibles en un compás. La batería
de Chad se usa con moderación en la pista, pero cuando lo hacen, conduce a los
hermosos interludios de guitarra de John que hacen que la pista sea tan
grandiosa. El tema cargado de retroalimentación “Emit Remmus” (“hora de verano”
escrito al revés) chirría a lo largo de la introducción y los versos sobre un
simple ritmo de bajo y batería, esta categorizado como uno de los peores temas
del álbum por los fans. La última parte del álbum se adentra en un territorio
musical más diverso, “I Like Dirt” pasa del funk rudimentario a un ritmo rápido
y tampoco es una canción muy lograda, “This Velvet Glove” que es otro tema
genial penalizado por una mala mezcla, el funk sigue vivo y lo han infundido
con el rock melódico, y “Savior” con ritmos fuertes y penetrantes, un intento
de hacer una canción alternativa y deslumbrante, usando mucha distorsión y
dinámicas variables, es un gran intento y la dinámica suave todavía me deja sin
aliento, pero 5 minutos fueron demasiado largos y la canción finalmente se
vuelve repetitiva. “Purple Stain” es un funk/rap con muchas palabras y
cánticos, con una sección de improvisación posterior que es algo competente, quedó
como la canción más divertida, John regresando a su antigua técnica de guitarra
que era tan funky y misteriosa, con Flea y Chad dirigiendo la canción y
demostrando continuamente que no pueden ser superados como sección rítmica.
Anthony ofrece una increíble interpretación vocal en la canción antes de que el
resto de la banda la retome con una sesión improvisada de 90 segundos. “Right
on Time” alterna extrañamente un estilo punk funks con un poco de disco, es una
canción muy interesante que no supieron aprovechar ya que termina abruptamente
justo cuando crees que está a punto de mejorar y eso me enfada. Y finalizamos
con “Road Trippin'”, un folk acústico con ricas armonías y cuerdas
sobregrabadas, que aborda por última vez el lado oscuro y sórdido de Hollywood
y su cultura, es el segundo intento de los Peppers de hacer una balada en el
disco, y queda bastante repetitiva y estúpida. Chad está completamente ausente,
y aunque apenas hizo nada en Porcelain, cuando hizo algo añadió una dimensión
completamente nueva a la canción. Las letras son trilladas y aburridas y han
sido escritas innumerables veces antes, la progresión de la guitarra nunca
cambia y, en total, son solo 3 1/2 minutos de aburrimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario