Hombres G
fue el primer álbum publicado por Hombres G. Fue grabado en Madrid, en enero de
1985, el grupo realizó una selección de diez canciones de un total de
veinticinco que habían ido tocando en clubes y salas de conciertos de Madrid.
El primer
single fue “Venezia”, de su primer disco con Lollipop. Rapidamente empezó a
sonar por todas las emisoras de la FM para sorpresa de todos, con lo que
decidieron apostar fuerte por el disco y sacar un nuevo sencillo, el famoso
“Devuélveme a mi chica” y su brutal cambio rítmico terminado en ese estribillo “Sufre, mamón, devuélveme a mi
chica o te retorcerás entre polvos pica pica” que organizó la mundial y
alborotó a las quinceañeras hasta límites hasta entonces desconocidos. La
portada es un fotograma de una escena de “El Profesor Chiflado” (Jerry Lewis,
1963). Esta será la primera de una larga serie de carátulas relacionadas con el
séptimo arte, que será otra seña de identidad a la que recurrirá a menudo el
grupo en sus ediciones.
Musicalmente
es “comida basura”, fácil de tocar, ritmos pegadizos y ningún extra donde poder
deleitarse, si bien tiene sus adeptos, tan dignos como los amantes de la Opera,
y que en aquellos años 80 hicieron la locura por la facilidad para cantar y
seguir las canciones, pero personalmente es una apuesta que necesitaba sacar,
teniendo a tu hermano a todas horas con ese disco y yo con mis 14 años
descubriendo lo que era ser adolescente se me clavó en la memoria y tenia que
hacerle este pequeño homenaje, fueron tiempos de descubrimientos (amigos,
chicas, juergas) que estuvieron acompañados de esta banda sonora.
Venecia
Creada como
una burla a las canciones Italianas que tenían éxito verano tras verano, sin
imaginar que se convertiría en una de las canciones más radiadas de aquella
primavera. Musicalmente es curioso su inicio “operístico” pero no pasa de ahí,
ritmo pachanguero y pegadizo y coros comerciales con una voz de fondo un poco
sonrojante. El gancho fue el estribillo, ideal para la juventud.
“Vamos juntos hasta Italia, quiero comprarme
un jersey a rayas
Pasaremos de la mafia, nos bañaremos en la
playa”
Vuelve a mi
Es el lado
macarra del disco, una canción tópica y popera, con un punto de inconformismo
en las relaciones de pareja y una pose que trataba de amoldarse a la época… una
coña
A
bailar break-dance
Por favor, llámame a la hora de comer
….
Te dirán que estoy sentado
Apoyado
en la barra de un bar
Deprimido
y amargado
Sin
beber y sin hablar
…
Él
será más guapo
pero
yo tengo más mala leche
Dejad que las niñas se acerquen a mi
Nadie iba a
suponer que cuando escribieron esa canción, no iba a ser necesario este mensaje
para que la gran mayoría de las quinceañeras se acercaran a ellos. Un mensaje
ideal de rebeldía, pero sin pasarse, no vaya a ser que se rompa la imagen. Mas
graciosa que transgresora, no se cuál era el objetivo. La melodía de “Dejad que
las niñas se acerquen a mí” de Hombres G es prácticamente idéntica a la de
“Don’t Worry Baby”, el clásico de The Beach Boys”.
Hace un año
Nos ponemos
románticos y sale más o menos, a pesar del mensaje de desolación por la
ausencia de la chica, tanta metáfora ñoña se hace extraña y boba, es un buen
intento de dolorificar una ausencia, pero ha envejecido fatal… ojo que hay
partes de la letra que serían censuradas en este “adorable” año 2019, un
puntillo al menos para ellos.
No llorare
Jugando
fuerte utilizan una letra de Alice Cooper para hacer su versión, es quizás la
canción menos pachanguera del disco y se sale por completo de su estilo, aun
asi le falta un puntito para ser un tema que quedé grabado.
Devuélveme a mi chica

Matar a Castro
Otro tema
que se sale del estilo del disco, una autentica marcianada dentro del álbum, se
puede lamentar que no se haya trabajado más este estilo, aunque probablemente
si lo hubieran hecho no hubieran alcanzado el éxito que adquirieron. Sorprendente
que por este tema el grupo fue acusado de apología del terrorismo, eran tiempos
convulsos sobre todo en nuestro país y no pasó desapercibido, aunque echando la
vista atrás queda patente el juego y la inocencia que tenía este tema que por
momentos me recuerdan a Los Nikis.
Lawrence de Arabia
De todos es
sabido la cinefilia de la que el grupo hacía gala, además de dedicar la portada
del disco a “El profesor chiflado”, rinden homenaje al séptimo arte con un
canción que lleva por título la obra maestra de David Lean, aunque el tono de
coña que tiene hace que ni por asomo se acerque a este título. Un poco
sonrojante jugar con esta obra maestra
solo
llevo un polvorón y una bolsa con agua
yo
soy lawrence de arabia y no tengo miedo de la trampa
no
hay camella que se me resistan soy primera plana en todas las revistas
hemos
llegado al oasis repletito de moros
mataremos
cinco o seis y beberemos un poco
yo
soy lawrence de arabia y sé que el agua está envenenada
No te puedo besar
Es una ingenua canción de colegio cantada en esta ocasión
por Javier Molina, batería del grupo, es el colmo de la ñoñería, pero es que
esto triunfaba en los años 80, ni es pecado ni es talento.
Sin ti
Para el último tema del disco se decidieron por hacer una versión
del clásico “Reality” popularizada por Richard Sanderson, otro tema que no
pasara a la historia pero que mejora a su predecesora
No hay comentarios:
Publicar un comentario